Sistemas modernos del servicio público deben incluir seguridad social de trabajadores, expone la CGMT; Rutas Unidas rechaza analizar el tema.
La Coordinación General de Movilidad y Transporte analiza la posibilidad de otorgar salario y prestaciones a los trabajadores del volante, sin embargo, los líderes transportistas mantienen su negativa a colaborar.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, informó que se revisa este tema como parte de la propuesta de un sistema de transporte público moderno, porque es importante atender diferentes temas de salud de los conductores, tales como física y mental.
"Está la propuesta de un sistema de transporte público moderno que transita por esas condiciones, en las que los operadores se asumen como parte de un sistema más grande; no podemos mantener estas condiciones en donde no se vigila ese tipo de asuntos y que son muy importantes", indicó Barrera Toledo.
Al respecto, el presidente de Rutas Unidas, Aurelio Carmona Sandoval, señaló que "estaría bien", pero consideró que no es el momento y se pronunció por avanzar en las mesas de trabajo para que en algún momento se llegue a buenos acuerdos.
Operadores del servicio colectivo de la zona metropolitana de Cuernavaca han reportado jornadas diarias de trabajo de entre 12 y 15 horas, sin el beneficio de seguro social ni prestaciones, además de la obligación de entregar cada día
“cuentas” de hasta mil 500 pesos por el uso del vehículo, aunado al pago indispensable del combustible.