Evalúa Viva Aerobús la operación de vuelos comerciales.
En breve llegarán a Morelos 50 elementos de la Unidad de Protección Aeroportuaria para resguardar el aeropuerto Mariano Matamoros; los trabajos para la acreditación avanzan, las obras en la pista podrían iniciar en septiembre y ya existe interés formal de una aerolínea comercial de poner en operación algunos vuelos en el interior de la república.
Así lo informó -en entrevista- el Almirante Salvador Cuéllar Hernández, director y administrador general del aeropuerto Mariano Matamoros, quien explicó que como socio del aeropuerto, el Grupo Aeroportuario Marina está realizando diversos proyectos con inversiones de recursos federales.
Destacó las labores en la pista de aterrizaje, a la cual no se le daba mantenimiento desde el año 2008; además de infraestructura como planta de tratamiento de aguas residuales, almacén de residuos peligrosos y la perforación de un nuevo pozo.
Además, informó que se tiene contemplado un sistema integral de seguridad aeroportuaria, que contempla todos los equipos de inspección “para que no haya algún tipo de interferencia ilícita que vaya a dañar las aeronaves o pasajeros”. El sistema incluye controles de acceso con la última tecnología, circuitos cerrados de televisión y todo lo que concierne a la aviación.
Se invertirán 108 millones de pesos para el sistema integral de seguridad, además están considerados 106 millones de pesos para los trabajos de mantenimiento de pista y otros requerimientos de infraestructura, es decir, alrededor de 214 millones de pesos. Para ello, ya se contrató a la empresa Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que está haciendo los estudios aeronáuticos. También se contrató a otra compañía para la realización del proyecto ejecutivo de obras, que comprenden la pista, calles de rodaje, plataformas, iluminación de pistas, luces de aproximación, señalética vertical, entre otras acciones.
Salvador Cuéllar indicó que actualmente el aeropuerto tiene 22 trabajadores y más adelante se requerirá de más personal, por lo que se está considerando aumentar a 35 empleados.
En materia de seguridad, ya se contrató a una nueva empresa de seguridad y vigilancia, se cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional y se solicitó la presencia de medio centenar de elementos de la Marina, de la Unidad de Protección Aeroportuaria. Dijo que se espera la llegada de un promedio de 50 elementos de la Marina de dicha unidad, pues sólo resta la autorización del alto mando.
Ya se tienen consideradas instalaciones para su alojamiento, áreas de comedor, cocina, estacionamiento y demás requerimientos para su permanencia en el aeropuerto, lo que se sumará a los elementos que ya están en esta terminal aérea.
Ha habido un poco de retraso por cuestiones técnicas, pero mencionó que se espera que a más tardar en septiembre inicien las obras en la pista y concluir una parte importante de los trabajos en noviembre.
“La intención con la inversión de estos 214 millones es buscar la certificación del aeropuerto ante la autoridad, que es la Agencia Federal de Aviación Civil, como aeropuerto internacional, puesto que desde su creación no ha contado con ese certificado, desde sus primeras instalaciones hasta las más modernas, que ya tienen cerca de 12 años”, explicó.
Se está dando impulso a todas estas tareas para poner cuanto antes en operación vuelos comerciales.
El directivo informó que ya hay interés formal por parte de la aerolínea comercial Viva Aerobús, con la que hay tres rutas propuestas, independientemente de las que la empresa determine abrir con base en estudios comerciales, pero inicialmente se están considerando vuelos a Tijuana, Monterrey y Cancún. Se considera como fecha probable el mes de noviembre, lo que se definirá con la conclusión de las obras ya mencionadas.