Últimas Noticias

Inminente, el cambio en TSJ


Lectura 3 - 5 minutos
Inminente, el cambio en TSJ
Últimas Noticias
Lectura 3 - 5 minutos

Inminente, el cambio en TSJ

<
  • Like
  • Comentar

El gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” la reforma constitucional al Poder Judicial.

Con su publicación en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", entró en vigor la reforma constitucional relativa al Poder Judicial de Morelos, con lo cual se da por concluido el periodo como magistrado presidente de Luis Jorge Gamboa Olea, y será la mañana de este martes que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sesione para seleccionar la terna de la que saldrá la persona que presidirá de manera interina el Poder Judicial hasta la renovación -por la vía del voto popular- de magistrados y jueces. 

La noche de este lunes, el propio Gamboa Olea emitió un comunicado en el que agradeció el apoyo recibido a su gestión por parte de magistrados, jueces y trabajadores judiciales, y sostuvo que concluyó su periodo satisfecho, tras haber alcanzado objetivos y enfrentado diversos desafíos.

Además de que en las próximas horas se definirá quién presidirá temporalmente el TSJ y representará al Poder Judicial del Estado, con la publicación de la reforma arranca la etapa preparatoria para el proceso de la renovación de las magistraturas y cargos de jueces en materia laboral, de control, de enjuiciamiento y ejecución.

De acuerdo con la reforma constitucional local, la elección de magistrados y jueces se realizará de manera concurrente en el año 2027 con las elecciones federales, estatales y municipales; el periodo de campaña será sólo de 45 días y, a diferencia de la postulación de cargos locales y federales, no habrá periodo de precampaña para aspirantes a un cargo judicial. 

El modelo de selección de aspirantes es similar al que se implementó en el ámbito federal, es decir, cada uno de los Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), a convocatoria del Congreso de Morelos, deberá presentar sus listas de candidatos, las cuales podrán ser depuradas por diversos métodos, incluyendo la insaculación.

El decreto fijó los tiempos en que habrá de ejecutarse cada etapa para llevar a cabo la elección judicial local. 

Esto significa que a más tardar 1 de octubre del 2026, el Congreso de Morelos deberá lanzar la convocatoria para que cada uno de los Poderes del estado integre sus comités de evaluación que serán responsables de integrar los listados de personas aspirantes a magistrados y jueces. 

A más tardar el 12 de febrero de 2027, la lista de postulaciones depurada deberá remitirse al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac). Aquellos Poderes que no presenten en esa fecha sus listados, no podrán hacerlo posteriormente. 

Las personas aspirantes a un cargo judicial que hayan pasado todos los filtros podrán hacer campaña de manera simultánea a los candidatos a diputados y presidentes municipales, sin embargo, no podrán tener financiamiento público o privado ni podrán contratar publicidad en medios de comunicación para promoverse. 

Quienes resulten electos en este proceso inédito, tomarán posesión de su cargo el primero de septiembre de 2027 y durarán en su encargo nueve años con la posibilidad de ser reelectos, y sus salarios no podrán ser superiores a las percepciones de la presidenta de la república. 

Un dato importante es que la reforma prevé la posibilidad de que magistrados que aún estén en funciones y que hayan sido nombrados previo a la emisión de este decreto legislativo, podrán participar en este proceso electoral, pero únicamente por el tiempo que les resta por cumplir del período original para el que fueron designados. 

Otro dato relevante es que el Impepac, tras realizar los cómputos de los votos, deberá otorgar las constancias de mayoría a quienes hayan obtenido el mayor número de sufragios asignando los escaños alternadamente entre hombres y mujeres, observando en todo momento el principio de paridad de género. 

Aunque la reforma contiene varias inconsistencias e imprecisiones, de acuerdo con juristas, existe tiempo para hacer las correcciones y puntualizaciones necesarias para que el proceso se desarrolle no solamente en un ambiente de civilidad, sino de total legalidad, sin lagunas jurídicas que puedan entorpecer esta elección inédita en el Estado de Morelos. 

Por lo pronto, con la publicación del decreto legislativo, en las próximas horas el Pleno del TSJ deberá elegir la terna que será enviada al Congreso del Estado para su validación y su posterior retorno al Pleno Judicial para que, mediante las dos terceras partes de sus integrantes, es decir, al menos 15  votos de magistrados, se elija a quien representará el Poder Judicial hasta el 31 de agosto de 2027. 

Sólo en caso de que el Congreso no valide la terna, ésta será regresada al Pleno del TSJ y éste deberá emitir otra nueva, con otros aspirantes distintos a los que integraron la primera, y luego enviarla otra vez al Congreso para su validación y retorno. 

Derivado de la reforma constitucional también se tendrá que expedir una nueva ley orgánica del Poder Judicial.

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

25,083 Posts 103,198,297 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. Para mujeres, 21 municipios, confirma Consejo Electoral
Sig. 'Se vivieron grandes satisfacciones por el deber cumplido': Gamboa Olea

Hay 9122 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.