Jueves, 08 Febrero 2024 05:18

Matan a un individuo en Atlatlahucan

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Él y una mujer fueron agredidos a balazos dentro de una casa, en la colonia La Mina; la otra persona resultó herida.

Atlatlahucan.- Un individuo y una mujer fueron agredidos a balazos dentro de una casa que se ubica en la colonia La Mina de este municipio, la madrugada del miércoles. El hombre murió.

Respecto de lo ocurrido, la Policía dio a conocer que a las 05:25 horas de ayer, paramédicos se trasladaron a la calle Ángel de la citada colonia, debido a que había dos personas heridas en el interior de una casa.

Los socorristas entraron a la vivienda, pero encontraron sin vida al hombre, quien tenía impactos de bala.

Por su parte, la mujer fue trasladada de emergencia a un hospital a causa de las heridas que sufrió.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver.

Modificado el Jueves, 08 Febrero 2024 09:50
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Gracias a las gestiones de la administración municipal.

Jojutla.- El gobierno de este municipio dio a conocer que en lo que va de la actual administración se ha incrementado el patrimonio municipal, con la adquisición de nuevos predios para crear nuevos espacios públicos.

En sus redes sociales, el Ayuntamiento publicó que gracias a las gestiones realizadas se han recuperado las propiedades que eran del municipio, “porque son herencia de las y los jojutlenses”.

El alcalde Juan Ángel Flores Bustamante señaló que en algunos gobiernos municipales (anteriores), las propiedades que eran del municipio se las quedaban los gobernantes o “desaparecían”. “Desde que llegamos, lo que hemos hecho es recuperar, porque esto es herencia de las y los jojutlenses. Hemos incrementado el patrimonio y adquirido nuevos predios, así como creado nuevos espacios públicos”.

Enlistó los inmuebles y predios que se han abonado al patrimonio municipal: “Ya contamos con un terreno nuevo para el panteón municipal, dado que el actual está por agotarse. Entre otros muchos espacios, en la colonia del Bosque, adquirimos un predio para instalar nuestro skatepark y cancha de futbol 7. También adquirimos un predio en la calle Cuauhtémoc, donde antes estaba la Fiscalía, para ampliar las oficinas”.

El director jurídico del Ayuntamiento, Jorge Armando Retiguín, apuntó que en el caso del edificio que tenía la Procuraduría (ahora Fiscalía) en la calle Cuauhtémoc, el Ayuntamiento lo permutó por unos lotes que tenía la comuna. Las labores que desarrollaba la hoy Fiscalía Regional en ese lugar se trasladaron a un inmueble que se ubica en el fraccionamiento “Reforma”.

En cuanto al predio para el nuevo panteón, dijo que está en Tlatenchi.

Asimismo, mencionó que sigue el proceso para recuperar los locales que están a un costado del auditorio municipal, proceso que se ha alargado porque esa propiedad está en copropiedad con el gobierno del estado al 50 por ciento.

Asimismo, existe otro predio que también están gestionando para el municipio, pero prefirió no adelantar la ubicación porque están a punto ya de concretarlo.

Jueves, 08 Febrero 2024 05:10

Anuncian campaña de divorcios en Jojutla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

“Vale más un buen acuerdo, que vivir sin paz”, señala el Ayuntamiento.

Jojutla.- Con el lema “Vale más un buen acuerdo, que vivir sin paz”, el Ayuntamiento de este lugar convocó a la población interesada a participar en la campaña de divorcios, que se realizará el próximo 14 de febrero y con la cual se ahorrarán más de cinco mil pesos.

El oficial del Registro Civil número 01 del municipio, Heriberto Castrejón Rivera, dio a conocer que podrán participar todas las parejas que residan en la localidad.

Se hará de dos tipos; el primero es el administrativo, que será gratuito, y el segundo para las personas que usaron la vía judicial y deben inscribir su sentencia en el Registro Civil. Ése tendrá un descuento del 50 por ciento. “Las personas que se casaron en Jojutla deben inscribir su sentencia ahí mismo, en la oficialía en donde se encuentra el matrimonio”.

Aclaró que para el divorcio administrativo, la pareja no debe haber tenido hijos, y si los hay, deben ser mayores de edad, de 25 años, no ser dependientes económicos; también estar sometidos al régimen de separación de bienes, la mujer no debe estar embarazada y tienen que comparecer ambos.

Del 1 al 12 de febrero se recibirá la documentación en las oficinas del Registro Civil, tanto en la 01, que está en Jojutla, como la 02, que está en Tehuixtla, y la ceremonia se realizará el 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad.

El funcionario destacó que es muy importante que cuando una pareja ya se haya separado realice el trámite de manera formal; de lo contrario, se presta a confusión en cuanto a los bienes de las personas.

Dijo que ésta es la segunda campaña de divorcios; en la primera, en 2019, fueron diez parejas las que concluyeron su unión.

“Al final lo más importante es la felicidad de la persona, no pueden estar juntos por obligación”.

Para mayores informes, los interesados pueden llamar a los teléfonos 7341319149 / 7343410761.

Modificado el Jueves, 08 Febrero 2024 06:26
Jueves, 08 Febrero 2024 05:08

Ayudantía no autoriza carnaval en Tehuixtla

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La situación de violencia que impera en la región, el motivo.

Jojutla.- Debido a la situación de inseguridad que se vive en Tehuixtla –donde hace unos días asesinaron a un hombre y a su hijo–, la ayudantía de ese poblado determinó no conceder permiso para la realización del carnaval que, aseguró, promueve el Ayuntamiento.

El ayudante municipal, Francisco Javier Espín Vargas, informó que hay un grupo de personas (cuyos nombres no pudo recordar) que dijo ser del Ayuntamiento de Jojutla y que hace unos días solicitó la autorización para vender micheladas en el zócalo, con motivo del carnaval que van a organizar.

“Consulté con mi comité y ante la situación de violencia que se vive en Tehuixtla y el estado, decidimos no conceder el permiso. Este grupo de personas ya hizo el carnaval el año pasado en estas fechas, pero aquí en Tehuixtla, el carnaval se hace la primera semana de octubre, por lo que acordamos no conceder permiso”.

Comentó que hace aproximadamente un par de semanas, un hombre y su familia fueron atacados a balazos. Como consecuencia, falleció él en el lugar del ataque, mientras que su hijo de diez años murió en un hospital.

“Así como están las cosas, no se vale que se haga un carnaval”, señaló Espín Vargas, al tiempo que aseguró que este martes 6 de febrero envió un oficio al presidente municipal, Juan Ángel Flores Bustamante, en el que le menciona que “derivado de los hechos recientes, suscitados por la ola de inseguridad que se vive en mi comunidad de Tehuixtla, le expreso mi descontento de llevar a cabo el carnaval el día sábado 02 de marzo del presente año, dado que temo que pase algún acto delictivo que afecte la integridad física de un habitante o visitante de mi comunidad”.

Advirtió que en caso de insistir y llevar a cabo dicha actividad, “mi equipo de trabajo y yo, nos deslindamos de cualquier acto y acción que pudiera derivarse de esta actividad”.

Aprovechó para denunciar que en Tehuixtla hay mucha inseguridad y hacen falta servicios. Sostuvo que han solicitado luminarias, pero les responden que no hay recursos. “Hay muchas partes oscuras”. También hay muchos drenajes colapsados, que urgen ser atendidos, dijo.

Incluso recomendó a los organizadores del carnaval que mejor destinen el dinero a la compra de “focos y lámparas led” para la comunidad. “Pero lo que urge es principalmente la seguridad”.

Modificado el Jueves, 08 Febrero 2024 06:26
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Actualmente las descargas de aguas negras son realizadas a la vía pública.

Coatetelco.- Las autoridades municipales de este lugar buscan activar el colector del drenaje principal, por lo que hacen el llamado a los habitantes a cubrir los gastos para conectarse.

A través de redes sociales, el gobierno que encabeza Humberto Leonides Segura informó a la población del municipio indígena que ha llegado el momento de usar el drenaje.

“Si frente a tu domicilio existe el tubo principal. Ya debes conectarte, ha llegado el momento de descargar las aguas negras que se generan al interior de tu domicilio al sistema de drenaje municipal, para que la planta de tratamiento empiece a funcionar. Si necesitas más información, acude a las oficinas de la Dirección de Obras Públicas, en la Presidencia Municipal”, señala el aviso.

Al respecto, las autoridades municipales aseguraron que se brindará apoyo a todas las familias de las principales calles donde ya se cuenta con red de drenaje, a fin de que se conecten para realizar las descargas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, construida en 2015 en el municipio y que nunca ha funcionado. 

Las autoridades garantizaron que esta infraestructura ya se encuentra rehabilitada y lista para su puesta en funcionamiento, a fin de dar el tratamiento adecuado a las aguas residuales que se generan en el municipio.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay aceptación por parte de los habitantes para conectarse de manera voluntaria a la red de drenaje, ni mucho menos han informado el costo que esto representa para las familias de este lugar. 

Mientras tanto, las autoridades insistieron en que es momento de que se realicen las conexiones y se use este importante servicio. 

Cabe mencionar que tras los trabajos de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se realizaron trabajos complementarios para el destino de las aguas que serán tratadas, donde incluso hubo descontento por parte de habitantes del municipio vecino de Mazatepec; sin embargo, las autoridades aseguraron que se concluyó con los trabajos complementarios de dicha planta.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se llevará a cabo el 18 de febrero; en total realizarán cinco foros en todo el estado.

Coatlán del Río.- Este municipio será sede del “1er Foro para el Desarrollo Cultural”, de cinco que se realizarán en el estado, con el objetivo de conocer y discutir la Ley de Cultura del estado de Morelos.  

Mario Flores Saldaña, director de Cultura en el municipio, e integrantes del Colectivo “Cirian arte y ciencia” destacaron que este primer foro se llevará a cabo el próximo domingo 18 de febrero en la Casa de Cultura de Coatlán del Río, de 10:30 de la mañana a dos de la tarde.

Asimismo, señaló que está dirigido a artistas, promotoras, cocineras, campesinos, gestores, ambientalistas, cronistas, mayordomías, divulgadores de la ciencia, personal de ayuntamientos y todas las personas interesadas en conocer y discutir la Ley de Cultura del estado de Morelos, así como el quehacer cultural desde sus territorios.

Agregó que éste será el primero de cinco fotos que se realizarán en municipios del estado de Morelos por regiones, a fin de que todas las personas participen en este ejercicio.

Flores Saldaña agregó que el segundo foro tendrá como sede el Centro Cultural “El Callejón” de Cuautla, el domingo 25 febrero; el tercero será en el Centro Cultural “Yankuik Kuikamatilistli” de Xoxocotla, el domingo 3 de marzo; el cuarto se llevará a cabo en la Casa Tenayo de Yautepec, el domingo 10 marzo, en tanto que el quinto foto se desarrollará en Axochiapan, el domingo 17 marzo, en el auditorio de Quebrantadero.

Estos ejercicios estarán abiertos al público en general que pueda conocer y discutir la propuesta de ley, donde se contará con expertos en el tema para explicar y despejar dudas al respecto.

Mencionó que es importante la participación ciudadana a fin de que se logre consolidar un instrumento legal acorde con las necesidades del que quehacer cultural de cada región.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El morelense Paulo Strehlke, ya con el boleto asegurado a los Juegos Olímpicos de París 2024, encaró su segunda prueba en aguas abiertas en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024. 

Paulo representó a México en los cinco kilómetros y quedó ubicado en la décima posición mundial con un tiempo de 51:36.80 minutos. 

Para la madrugada de este jueves, en la capital de Qatar, el seleccionado nacional va a encarar su última prueba de relevos junto a la también morelense Paulina Alanís, además de Martha Sandoval y Daniel Delgadillo.

El nadador de 18 años logró clasificarse a los próximos Juegos Olímpicos al terminar como el mejor del continente americano en la prueba de 10 kilómetros en Aguas Abiertas en el Campeonato Mundial Doha.

En esa prueba registró un tiempo de 1:49:05.90. lo que le permitió apoderarse de la plaza continental.

Jueves, 08 Febrero 2024 04:56

CDY, en plan grande

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo yautepequense venció a Inter Playa del Carmen y avanzó a la tercera ronda de la Copa Conecta 2024.

La escuadra del CDY sigue con vida en la Copa Conecta 2024 luego de que dejó en el camino al actual campeón del certamen, el equipo Inter Playa del Carmen.
Los morelenses están motivados y en su casa superaron 1-0 a los caribeños, quienes militan en la Liga Premier Serie A.


Los pupilos de Carlos Rodríguez habían eliminado en la primera etapa a Chilpancingo de la Liga Premier Serie B y el pasado martes con gol de Aldo Silva en la parte complementaria avanzaron a los cuartos de final del certamen que reúne equipos de la Tercera División profesional y de la Liga Premier Serie A.


"Fue un partido muy cerrado en la media cancha, ambos equipos llegamos con peligro y un error en un tiro de esquina nos dio el pase a la siguiente fase. Cuando se gana siempre se hablará bien del equipo. Fueron obedientes tácticamente, no se desesperaron y supieron aguantar los embates del rival”.


“Fue muy intenso el juego, tenemos que trabajar muy bien en la recuperación del equipo porque el sábado empezamos la segunda vuelta y nos toca contra Selva Cañera" señaló Carlos González, director técnico del CDY.


Este sábado 10 de febrero la oncena del CDY recibirá a Selva Cañera, en el arranque de la segunda vuelta de la Temporada 2023-2024 de la Tercera División profesional.
El duelo se disputará en el Polideportivo CDY a las seis de la tarde.

Resultados
Copa Conecta

Orgullo Surtam 3-3 Universidad del Futbol Pachuca*

*H2O Purépechas FC 1-1 Petroleros Salamanca

Cordobés Fútbol Club 0-0 Club CDM FC*

CDY 1-0 Inter Playa del Carmen

Club de Futbol Cadereyta 1-2 Futbol Club Zacatecas

*Gana en penales.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El organismo estatal distribuyó prótesis dentales a 96 adultos mayores de diversos municipios.

Cuautla.- La presidenta del DIF Cuautla, Araceli García, acompañada de la directora del Sistema DIF Morelos, Elva Jazmín Fadul Guillén, encabezó la entrega de 96 prótesis dentales que implementa el organismo estatal con el Programa “Alimentando Sonrisas”, en beneficio de adultos mayores de los municipios de Cuautla, Ayala, Yecapixtla, Yautepec  y Tepoztlán, que ayudará a mejorar la calidad de vida, la posibilidad de sonreír, brindar mayor seguridad y elevar la autoestima de cada uno de ellos.

En su intervención, la titular del DIF municipal, Araceli García, refrendó el compromiso de brindar bienestar a los adultos mayores y, agradeció al DIF estatal por el apoyo de 15 prótesis dentales y siempre estar al pendiente de las necesidades de la población. Ahí mismo, dio la bienvenida a las presidentas de los sistemas municipales de Yecapixtla, Ayala y Tepoztlán por asistir y compartir este momento.

“Lo que hoy se entrega es, sin duda, una ayuda valiosa para la vida de nuestros adultos mayores y se comprueba que las acciones emprendidas por el DIF estatal y DIF municipales respaldan la política social del presidente López Obrador, en su afán de lograr la cuarta transformación de la vida pública de México”.

Por su parte, Elva Jazmín Fadul Guillén, directora del DIF Morelos, agradeció a la presidenta del organismo municipal de Cuautla por ayudar a aterrizar todas las acciones que implementa para beneficio de la ciudadanía.

Asimismo, resaltó que desde el gobierno estatal se han impulsado estas iniciativas a favor de la población, por lo que desde 2021 se ha ampliado la cobertura de apoyo al beneficiar a más personas a partir de los 55 años de edad.

Como parte de la entrega de las 96 prótesis dentales también se realizó la colocación de las mismas por parte de médicos especialistas, los cuales dieron las indicaciones a las personas beneficiadas para un mejor cuidado y larga duración del aparato.

 

Modificado el Viernes, 23 Febrero 2024 13:46
Jueves, 08 Febrero 2024 04:51

La polémica Prisión Preventiva Oficiosa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Mezclada en la veintena de iniciativas enviadas por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión —algunas de ellas con intenciones realmente humanitarias— va una propuesta que propone ampliar el catálogo de delitos que hacen obligatorio para los jueces imponer la cuestionadísima prisión preventiva oficiosa.

Entre esos nuevos delitos destacan el narcomenudeo, la extorsión o “delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de drogas sintéticas, como el fentanilo y sus derivados”.

Aunque se entiende que el objetivo del gobierno es atajar la impunidad en este tipo de delitos, la realidad es que dicha disposición abre la posibilidad de que cualquier persona pueda ser encarcelada por estar en posesión de un estupefaciente, pero todos sabemos que en este país los policías acostumbran traer una pequeña cantidad de droga para “sembrarla” a los detenidos.

La presunción de inocencia, principio rector de nuestro sistema procesal penal y derecho fundamental del imputado, contempla un triple enfoque: como garantía básica del proceso penal, constituye un derecho subjetivo público, por ende, oponible al Estado; como regla de tratamiento del imputado, implica que a lo largo del procedimiento penal y hasta en tanto se demuestre su plena culpabilidad, mediante sentencia firme, debe ser tratado como inocente y, por ende, privilegiarse su libertad en todas las etapas del procedimiento penal, y, finalmente, como regla relativa a la prueba, puesto que en un sistema acusatorio, es al órgano de acusación al que corresponde demostrar la plena responsabilidad del imputado, siguiendo las reglas del debido proceso.

Este derecho fundamental, consagrado en el artículo 20 apartado B, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también se contempla en diversos tratados: la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (artículo XXVI), la Declaración Universal de los Derechos Humanos el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y la Convención Americana de Derechos Humanos, mejor conocida como “Pacto de San José”, entre otros instrumentos que, por disposición del artículo 133 de nuestra Carta Magna, nos resultan vinculantes.

Por tanto, si la presunción de inocencia, principio rector del procedimiento penal y derecho fundamental del imputado, implica que a lo largo del procedimiento penal el imputado debe ser tratado como inocente y, por ende, privilegiarse su libertad en todas las etapas del procedimiento penal, la prisión preventiva oficiosa claramente se aparta de este principio y contradice este derecho fundamental, además de oponerse a la naturaleza cautelar de esta medida, en tanto que deja de observar las características y principios orientadores de las medidas cautelares, puesto que implica —de facto—, un juicio legal apriori en el que se descarta cualquier posibilidad de defensa para el imputado.

La única posibilidad de evadir la cárcel es que el juzgador haga una reclasificación del delito, o que su abogado recurra a la justicia federal por la vía del amparo, pero ello no evitará que su cliente pase una temporada privado de su libertad.

Y mientras el Poder Ejecutivo busca incrementar los delitos sancionables con la PPO, el Judicial busca acotar el catálogo que ya contempla el Código Penal Federal y los estatales. La ministra Margarita Ríos Farjat deberá proponer la resolución a la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra diversas leyes que fueron reformadas en febrero de 2021 para ampliar el catálogo de delitos que merecen prisión preventiva de oficio.

El proyecto de la ministra Ríos Farjat será discutido en septiembre próximo y establece una reinterpretación de la figura de prisión preventiva oficiosa para que deje de aplicarse en definitiva de manera automática y que el Poder Judicial de la Federación (PJF) y la Fiscalía General de la República elaboren un esquema de revisión de los casos que evite liberaciones masivas e inmediatas.

La reforma analizada por la ministra implicó cambios a las leyes secundarias en materia de hidrocarburos, desaparición forzada, electorales y corrupción, entre otras, para adecuarlas a la ampliación establecida desde 2019 en la Constitución sobre el catálogo de delitos del artículo 19 constitucional.

En marzo de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emitió una sentencia en la que consideró que la prisión preventiva oficiosa en México es inconvencional y sancionó al país por mantener a dos hombres sujetos a esta medida durante 17 años sin recibir sentencia condenatoria.

En su proyecto la ministra reconoce que México ha registrado diversos avances legislativos y jurisdiccionales en favor de los derechos humanos, pero que estos se ven opacados al mantener vigente la existencia de la figura de la prisión preventiva oficiosa como medida que se aplica automáticamente conforme al delito, que es imputado a una persona pues constituye un doble discurso.

Para que esta reinterpretación no implique una carga excesiva de trabajo ni la libertad automática de personas, la ministra propondrá que el Consejo de la Judicatura Federal y la Fiscalía General de la República establezcan medidas extraordinarias para priorizar las solicitudes de las medidas con base en la complejidad de cada caso.

La experiencia nos dice que siempre habrá forma de aplicar la justicia con tintes políticos. Con reformas o sin ellas, los que detentan el poder lo van a utilizar para vengarse de sus enemigos políticos, como ocurrió con Rosario Robles, quien pasó tres años en la cárcel porque “tenía dos licencias de manejo”, una de las cuales se demostró que era falsa.

O bien, el caso Uriel Carmona Gándara, que continuará siendo materia de estudio en las universidades en las que se imparte la carrera de Derecho, para determinar si estuvo jurídicamente correcto que una Fiscalía le haya aplicado al titular de otra (con la misma jerarquía) el Código Penal de la primera y viniera por él para detenerlo aún con fuero constitucional.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.