Preparan en Jojutla otra estrategia para alejar a las mujeres de la violencia
Reportero Evaristo Torres
El municipio trabajará con el estado y una asociación civil.
Jojutla.- La Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Coevim) del Poder Ejecutivo sostuvo una reunión de trabajo con la representante de la Asociación Civil “Mujeres en Frecuencia, A. C.” de la Ciudad de México y la Instancia de la Mujer del municipio de Jojutla, con la finalidad de colaborar de manera conjunta en la territorialización de acciones en materia de acceso a la justicia y erradicación de la violencia hacia ese género.
La directora de la Instancia de la Mujer, Enoé Salgado Jaimes, explicó que la reunión se realizó este martes, de manera virtual, y fue apenas el primer encuentro para diseñar las estrategias.
Adelantó que buscarán reunirse con grupos de mujeres para que conozcan de sus derechos y las dependencias que las pueden asistir.
También admitió que el tema de la violencia contra las mujeres es complicado, pues se han realizado diversas actividades para combatirla, pero se sigue presentando.
El objetivo de esta nueva colaboración es contribuir a la disminución de la violencia contra las mujeres y facilitar el acceso a la justicia, con aportaciones concretas a la propuesta civil en redes comunitarias.
De acuerdo con las autoridades, se pretende realizar trabajos de sensibilización y capacitación a personas servidoras públicas, así como a otras mujeres que quieran participar, además de dotarlas de materiales para otorgar herramientas de acompañamiento a sus pares.
Arranca construcción de cancha de pádel en Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Será para uso público de la población.
Jojutla.- Este jueves, integrantes del Cabildo de este municipio dieron el banderazo de inicio de los trabajos de construcción de una cancha de pádel, en las instalaciones de la Unidad Deportiva y Cultural “Ágora Perseverancia”, un espacio que será para el uso de la ciudadanía en general.
El presidente municipal, Juan Ángel Flores Bustamante, destacó que el objetivo es que la unidad deportiva cuente con espacios para todas las disciplinas a fin de que quien desee, pueda practicar el deporte que más les guste.
No se informó el monto a invertir –al parecer de recursos propios del municipio–; sólo se dijo que se estima que los trabajos de construcción tendrán una duración aproximada de dos meses.
Por su parte, el director del Deporte en el municipio, Fernando Melgoza Espín, comentó que el pádel es una variante del tenis, se practica en cancha de pasto sintético de 10x20 metros, con raquetas (llamadas palas) y una pelota. Se juega por parejas, con reglas similares a las del tenis.
Se construirá al fondo de la cancha de futbol infantil, que está detrás de las gradas de la cancha grande de futbol. Aseguró que esto no afectará la cancha, que se seguirá usando.
Comentó que este deporte surgió en los años 60 en México y ha crecido en aceptación.
Sin embargo, reconoció que no es un deporte popular debido a que no hay canchas públicas, la mayoría son privadas y se debe pagar por su uso.
Con la construcción de la cancha se busca, apuntó, que el pádel sea practicado por quien quiera hacerlo, sin pagar nada, e incluso con equipo prestado que facilitará el propio Ayuntamiento, De hecho, consideró que será la primera cancha pública del estado.
Con éste serán ya diez deportes los que se ofrecerán en la Unidad Deportiva “La Perseverancia”, por lo que invitó a la población a practicar cualquiera de ellos, por activación física y por salud.
Dan banderazo de inicio a capacitadores electorales en el distrito 04
Reportero Evaristo Torres
Para visitar a ciudadanos que resultaron sorteados.
Jojutla.- De manera paralela en los cinco distritos electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Morelos, este jueves se tomó protesta a los Supervisores/as Electorales (SE) y Capacitadores/as Asistentes Electorales (CAE) y se les dio el banderazo de salida para visitar a los ciudadanos que salieron sorteados en la primera insaculación para ser funcionarios de casilla.
En el distrito 04, la toma de protesta se dio en tres sedes diferentes. Una de ellas fue en el zócalo de Jojutla, donde la vocal ejecutiva de la junta, Azalea Melchor García, explicó que con esta ceremonia se dio inicio a la primera etapa de capacitación, en donde los supervisores y capacitadores electorales visitarán –del 9 de febrero al 31 de marzo– a los 40 mil 755 ciudadanos que resultaron insaculados en el sorteo realizado el pasado 6 de febrero de este año.
En dicho sorteo se eligió al 13 por ciento de ciudadanos de cada una de las secciones electorales, cuyo primer apellido comience con la letra “A” y haya nacido en los meses de marzo y abril.
“A partir de este viernes saldrán a campo a notificar y a sensibilizar a los ciudadanos para que participen como funcionarios de mesa directiva de casilla”.
Se trata de 23 supervisores y 135 CAE los que se encargarán de esta labor.
Comentó que para el próximo proceso electoral del 2 de junio se prevé la instalación de 540 casillas en el distrito 04, las cuales necesitarán de nueve personas en cada una de ellas (es decir, cuatro mil 887 ciudadanos en total).
Deploró que cada vez la ciudadanía está menos interesada en participar, por lo que invitó a los ciudadanos que salieron sorteados a formar parte de la democracia.
“Participar es un deber cívico… Los capacitadores tocarán sus puertas; les pedimos que les abran, los escuchen y acepten participar, eso abona certeza a todo el proceso electoral”.
Víctor López debuta en la Copa de Campeones de la Concacaf
Reportero Salvador Saldaña
El "Chespi" entró de cambio en el triunfo de los Rayados del Monterrey ante Comunicaciones.
El futbolista amacuzteco Víctor López recibió la confianza del director técnico Fernando "Tano" Ortiz y jugó 13 minutos en el partido de la primera ronda de la Copa de Campeones de la Concacaf ante Comunicaciones, en Guatemala.
Los Rayados del Monterrey golearon 4-1 a los de Centroamérica y el "Chespi" entró de cambio al minuto 77.
Los goles de los de la Sultana fueron de Germán Berterame (minuto 21), Alfonso González (51) y Jesús Gallardo (71).
El partido de vuelta se disputará el 15 de febrero en el estadio BBVA.
En el Clausura 2024 Víctor López ha disputado tres partidos en la Liga MX.
Mañana la Pandilla recibirá al Pachuca, a las nueve de la noche.
Arranca la segunda vuelta de la Temporada 2023-2024
Reportero Salvador Saldaña
Este día se pone en marcha la jornada 11 en la Tercera División profesional; mañana Real de Morelos enfrenta a Tigres de Yautepec.
Después de poco más de dos meses de ayuno futbolístico en la Tercera División profesional, este viernes se reanudará la actividad dentro del grupo 7 y el duelo que subirá el telón es el de Águilas UAGRO frente a la Academia Cuextlán.
Para el sábado 10 de febrero cinco de los seis equipos de Morelos van afrontar su compromiso.
El conjunto de Académicos de Jojutla descansará en esta fecha.
En el campo de La Lagunilla en Cuernavaca el equipo Real Morelos va a medirse a Tigres de Yautepec, a las tres de la tarde.
Los Caudillos de Zapata visitarán a Tlapa FC, a las tres de la tarde en suelo guerrerense.
Ese mismo día en el Polideportivo CDY, el conjunto del CDY recibirá a Selva Cañera, en punto de las seis de la tarde.
El líder del grupo es CDY con 25 puntos, perseguido por Águilas UAGRO y Caudillos de Zapata, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Jornada 11
Grupo 7
Viernes 9 de febrero
15:00 Horas Águilas UAGRO vs. Academia Cuextlán
Sábado 10 de febrero
15:00 Horas Real de Morelos vs. Tigres de Yautepec
15:00 Tlapa FC vs. Caudillos de Zapata
17:00 Horas FC Iguanas vs. Iguala FC
18:00 Horas CDY vs. Selva Cañera
Descansa: Académicos de Jojutla

En entregas anteriores hablé de mis circunstancias de vida desfavorables; añadí que ya no estaba bajo el yugo del dolor; hoy hablaré de cómo he sanado sin morir en el intento. El DLE define sanación así: “Curación por medio de prácticas esotéricas o de terapias alternativas”; mientras que sanar es: “Restituir a alguien la salud que había perdido” (RAE, 2024). La primera proviene del latín sanatio y la segunda de sanāre. Prefiero sanación, me parece más amplio.
Otras formas serían: curarse, componerse, remediarse, alivianarse, recuperarse, salvarse. Siempre es una trilogía: se sana cuerpo, mente y espíritu. Además, implica una mejora de las relaciones sociales. En concreto: hay que sanar el cuerpo (síntomas) y la mente (causas), también el alma (lo místico, lo esencial). Con ello, tendemos a ser mejores personas, logrando el éxito (lo que eso signifique para cada quien).
Mi primer paso fue aceptar que yo estaba dañado, que había un mal o varios, añejos, dentro mío, con evidencias biológicas. Fue uno de los pasos más importantes y difíciles de ejecutar: asumir que estaba mal, que no estaba bien. Hice una indagación sobre lo que tenía y las diferentes opciones para tratarme. Comencé con lo básico, realizándome estudios alópatas, con un médico internista. Mi detonador para sanar de fondo fueron fuertes episodios de ansiedad y pánico, que parecían llegar de la nada.
Mi cuerpo, a pesar de tener dolencias menores, estaba bien, todo curable con tratamientos sencillos. Mi estilo de vida no era tan adecuado, por el estrés y la presión que tenía como nuevo profesionista, recién estrenado esposo y padre que mantenía a su familia y tenía ambiciones. Eso y un pasado muy pesado. Entonces comenzó lo bueno: la psicoterapia. Preguntando y analizando, opté por la terapia Gestalt, que tomé en diferentes periodos. Ahí comenzó mi enfrentamiento con el pasado, mi comprensión de… tantas cosas.
Mi sanación ha incluido las ahora llamadas terapias alternativas. Iba a mi sesión, pero igual acudía al temazcal (ritual sanador), tomaba masajes, asistía a clases de yoga y baile, además leía sobre temas de vida. Pronto comprendí que la base de mi camino debían ser los buenos hábitos: ejercicio constante, alimentación equilibrada, satisfactores, viajes, lectura, reflexión, familia, metas. Orden y estructura, con disciplina y esfuerzo. Fácil nunca ha sido este viaje mío, como seguramente el tuyo tampoco; y he tenido fuertes recaídas, por así decirlo.
Hice de los procesos terapéuticos una forma de vida. Es paradójico, pero las crisis no me derribaron, creo que porque las tomé como material para una nueva terapia, ritual, proceso, aprendizaje; y las asumí con responsabilidad: de eso dependía mi vida. He probado muchas terapias, asistido a sesiones, participado en talleres, estado en conferencias, con psicólogos, terapeutas, chamanes, magos y consumido lecturas y audios de lo más variados.
No digo que probé todo, pero sí bastante. Uno de los elementos más interesantes fue la meditación, definida por la vieja confiable como: “Práctica mental y corporal dirigida a alcanzar un estado de relajación y plena concentración” (RAE, 2024); concentración en el ser, el presente y los propósitos de mi vida, para completar. Cada etapa cerró con aprendizajes y con nuevos retos. Al inicio de mi sanación hice una larga lista de aspectos que deseaba curar o mejorar en mí. Según avancé, fui palomeando aquella lista (es real), hasta que fueron cada vez menos los retos.
Año con año he seguido buscando la paz, el equilibrio, aunque también he vivido momentos de una serenidad y salud envidiables, que me han dado la fuerza para continuar y seguir encontrando nuevos motivos para mi desarrollo. No ha sido fácil en ningún momento. Lo más importante, en mi caso, ha sido la determinación que tomé de continuar mi camino hacia la luz y la esperanza, en el cual he obtenido muchos aprendizajes que hoy aplico en lo que hago.
Tengo pendientes, pero son menos. Honro este camino de dolor y de salvación y agradezco desde mi corazón a todas las personas que me han acompañado, en especial a mi hija, para quien no siempre fui el papá perfecto. Sí es posible sanar y crecer y ser feliz. Sí se puede. No soy perfecto, cometo errores, me equivoco, pero ahora veo la vida con mayor claridad. Por eso decidí compartir esta parte de mí con ustedes. Continuaré sanando y aprendiendo lo que aún falta. Gracias.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #sanarelpasado

Desde hace unas semanas se los advertimos a los aspirantes a candidaturas de los diferentes partidos políticos: resuelvan sus conflictos con ex esposas, ex amantes, hijos regados, etc., porque pueden aparecer en el escenario político en el momento menos oportuno y se les puede venir abajo todo. Ya apareció el primer caso: el de Sergio Estrada Cajigal Ramírez, ex gobernador del estado y hoy candidato a diputado federal por la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos. Pero no es el único.
Se lo advertimos personalmente hace algunas semanas a la candidata Lucía Meza: Debe tener mucho cuidado con los personajes que se le acercan para ofrecerle su apoyo, pues muchos de ellos tienen pésimos antecedentes, y que si bien no recae sobre éstos una sentencia en firme, se debe precisamente que tienen el poder económico para contratar buenos abogados y/o comprar agentes del Ministerio Público y Jueces.
Uno de esos personajes es Sergio Estrada Cajigal Ramírez, quien después de buscar un acercamiento con Margarita González Saravia y no encontrar respuesta, se fue con los partidos que llevan como abanderada a la hoy senadora Meza Guzmán, y consiguió la promesa de una candidatura a diputado federal.
Ayer trascendió un video en redes sociales en el que una mujer, de nombre Carla Alejandra Carrillo Hervet, acusa al que fuera gobernador por el Partido Acción Nacional, de haberla golpeado y amenazado de muerte.
Y para aquellos que piden números de expediente de lo que publicamos, aquí está: Carpeta de Investigación FGE/QROO/CAN/FEDCYRG/11/2610/2021.
“En el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, del día sábado 27 de noviembre del año 2021, siendo las 4:20 p.m. encontrándose presente ante la suscrita Lic. Alejandra Josefina Esqueda Bernal, Fiscal Auxiliar del Ministerio Público del Fuero Común Adscrito a la Unidad de Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Mujer y por Razón de Género (…) se tiene conocimiento de la comisión de un hecho que la ley señala como delito de VIOLENCIA FAMILIAR cometido en agravio de la C. CARLA ALEJANDRA CARRILLO HERVET, y en contra de SERGIO ALBERTO ESTRADA CAJIGAL RAMÍREZ, motivo por el cual se ordena iniciar la carpeta de investigación respectiva, registrándose en el libro de Gobierno correspondiente”.
Recordemos que cuando era gobernador, Sergio Estrada dijo en un evento público en el Hotel Villa Bejar, dijo que lo que hiciera “de la bragueta para adentro” no tenía que darle cuentas a nadie. Pasó a la historia como “el gobernador que usaba el helicóptero de Seguridad Pública para pasear a sus novias”, y una de ellas —asegura Graco Ramírez— era la hija de José Esparragoza alias “El Azul”.
¿Qué va a pasar ahora con la candidatura de Sergio? El problema de la candidata Meza es que —a diferencia de su principal contrincante que sólo tiene que consultarlo con la dirigencia nacional— la senadora debe preguntar a los presidentes del PAN, PRI, PRD y RSP, qué hacer en cada caso. Desde nuestro punto de vista las pruebas son contundentes. Podrá decir en su defensa que es un intento de chantajearlo por que no le dio el dinero que solicitaba, pero el video y el documento ahí están.
Ahora bien, si le queremos ver el lado positivo, pueden estar tranquilos los del Frente porque los dirigentes de los partidos contra los que van a competir andan en las mismas o peor.
Continuando con el tema de las mujeres, nos llama la atención que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por unanimidad revocó la sentencia a Denise Dresser por violencia política contra las mujeres en razón de género contra la diputada Andrea Chávez.
“La crítica no estuvo dirigida por ser mujer”, fue lo que concluyeron luego de que Denise Dresser impugnó la sentencia de la Sala Regional Especializada que determinó que la politóloga sí había cometido violencia política de género contra Andrea Chávez, por diversas expresiones realizadas en agosto de 2023 durante la transmisión de la “Mesa de Análisis con Loret”.
Según la magistrada presidenta Mónica Soto, el análisis del contexto bajo el cual Dresser se expresó de Chávez confirma que se inscribió en un presunto parte ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, actividad periodística y libertad de expresión; además de que sus expresiones “fueron espontáneas” y que “la finalidad no fue destacar un vínculo entre la quejosa y el contendiente, sino posible uso de recursos públicos”.
El 16 de noviembre del año pasado, los magistrados de la Sala Superior determinaron que Denise Dresser cometió violencia política de género en contra de Andrea Chávez por expresiones emitidas en el programa “Mesa de Análisis con Loret”, transmitido por el canal de YouTube de Latinus, el pasado 15 de agosto.
Lo anterior porque la politóloga usó expresiones como “es por un tema de faldas”, “tener una novia en la campaña o no sabemos si era novia o no”, y eso para la Sala rebasa la libertad de expresión y reproduce estereotipos y violencia simbólica en contra de la diputada.
La sanción para Denise Dresser contemplaba una multa por 20 mil 748 pesos; su inscripción en el Padrón de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política de Género por un plazo de un año seis meses, y publicar en Twitter una disculpa pública, entre otras cosas, que ya no se tendrán que cumplir porque un tribunal de alzada la exoneró.
Aunque sabemos que en estos casos la resolución aplica solamente para este caso y no en forma generalizada, sí sienta un precedente para futuras controversias entre servidores públicos y periodistas. Es decir, las mujeres que ocupan cargos de elección popular o funcionarias de los tres poderes, deben estar consientes que no siempre que reciban críticas en un medio de comunicación pueden denunciar violencia política de género.
Es bueno saberlo, sobre todo cuando hay varias personas del sexo femenino, principalmente en el Congreso local, que están haciendo mal uso de los recursos públicos, y que le entran con singular alegría a la corrupción, pero que no se les puede decir nada porque son mujeres y además indígenas.
HASTA EL LUNES.

El hallazgo del Inegi acerca de la elevada prevalencia de tumores mortales entre la población morelense amerita la activación de un programa científico interinstitucional para encontrar las causas.
El cáncer tiene un enorme costo económico y social y daña no solo al enfermo sino a toda su familia.
Encontrar el origen de esos tumores que representan una de las principales causas de muerte en la entidad tendría una repercusión enorme para toda la población, por lo que será bien invertido el dinero que se gastare en esa hoy hipotética meta.
Por lo pronto, las alertas deberían activarse: uno de los estados más pequeños de México está en el quinto lugar nacional en cuanto a muertes por el concepto señalado.
Líderes de la CATEM dialogan con Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
Después de atender la invitación a un diálogo con transportistas agremiados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), capítulo Morelos, Margarita González Saravia agradeció la invitación a representantes del sector, donde tuvo la oportunidad de compartir inquietudes y preocupaciones de las y los transportistas de Morelos, como sector fundamental en la entidad.
Acompañada de Ricardo Morales, secretario general de la CATEM en Morelos, así como de líderes transportistas de la zona metropolitana, sur y oriente de Morelos, se recordó que desde hace cinco años que opera la confederación en la entidad, se cuenta con un padrón de 170 mil agremiados de diversos sectores, donde se ha procurado trabajar en defensa de sus derechos laborales.
González Saravia reconoció que la CATEM es una de las organizaciones más fuertes en el país y que con la sensibilidad de sus integrantes han respaldado el proyecto de construcción del segundo piso de la transformación impulsado por la doctora Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Ricardo Morales, secretario general de la CATEM, informó que la organización a nivel nacional está conformada por 11 millones de trabajadores de diferentes sectores sociales, todos ellos convencidos del proyecto de transformación que inició el presidente.
Confiado en el respaldo de sus liderazgos, dijo que es necesario contar con mejores condiciones de movilidad y modernización del transporte público en beneficio de las familias morelenses.
En la convivencia, Aurelio Carmona Sandoval, presidente de Rutas Unidas de Cuernavaca, platicó de los principales temas que aquejan al transporte público e informó que en la actualidad cuentan con cerca de mil agremiados.
En su oportunidad, Mayela Gómez, secretaria de la mujer de la organización en Morelos, en representación del dirigente nacional de la CATEM, Pedro Haces Barba, refrendó su compromiso de fortalecer la transformación en el país, en búsqueda de mejores condiciones laborales y calidad de vida para las familias.
En el encuentro también participaron Eduardo Becerra, secretario de Organización; Carina López, secretaria de Finanzas; Aarón Villanueva, secretario de actas y acuerdos; Frankie Mondragón, secretario operativo y Alan España, secretario de jóvenes.
Angelica Vale comparte que logró bajar de peso después de intentarlo por años
TXT Roxana Peña
Angélica Vale, a sus 48 años, ha cautivado con su notable pérdida de peso en los últimos meses.
Después de años de seguir dietas sin ver resultados, la actriz encontró un tratamiento efectivo tras desintoxicarse y abordar desequilibrios hormonales.
“Me desintoxicaron. Yo comía tres lechugas y no bajaba ni una libra preguntándome por qué. Pero fue un rollo hormonal”, explicó el año pasado.
Aunque inicialmente recibió elogios por su transformación, recientemente ha enfrentado críticas en redes sociales por su nueva apariencia.
Critican a Angélica Vale por “bajar mucho de peso”, y aseguran que ahora luce más vieja
Angélica Vale compartió imágenes en sus redes sociales desde el cine, luciendo un atuendo cómodo con pantalón y suéter tejido blanco y negro.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su rostro, con el cabello recogido en un moño alto.
A pesar de que muchos elogiaron su apariencia, algunos la criticaron por su notable pérdida de peso, afirmando que "se pasó".
“Sin ofender, pero los@mismos kilos que bajaste son los años que subiste !!!”, “Ya se pasó de flaca, ya no se ve bien”, “pero que vieja se ve, se pasó bajando de peso”, “Se le paso la mano cuando uno ya es grande no puede bajar tanto de peso se ve mayor”, son algunos de los comentarios.
Algunos internautas salieron en su defensa, mientras ella deja claro que no permitirá que las críticas afecten su seguridad y bienestar.
Angélica Vale no se deja amilanar y continúa mostrándose con confianza. La actriz y cantante, quien se siente mejor que nunca, exhibió su espectacular figura en un minivestido dorado, acompañado de pantimedias y maxi botas, durante un concierto del 90s Pop Tour.