Mexicanos celebran el día de la bandera con ingeniosos memes
TXT césar becerra
El pasado sábado 24 de febrero, México conmemoró el Día de la Bandera, una celebración que no solo se limitó a eventos cívicos y ceremonias, sino que también se extendió al mundo digital con la creatividad y el ingenio característicos de los mexicanos. En las redes sociales, especialmente en plataformas como Twitter y Facebook, los usuarios se unieron a la festividad generando una ola de memes divertidos que reflejan la esencia del país.
Historia del Día de la Bandera:
Es esencial recordar que el Día de la Bandera fue establecido oficialmente el 24 de febrero de 1940, aunque la celebración se llevó a cabo por primera vez en 1934. Esta fecha conmemora la creación de la primera bandera nacional en 1821 por Agustín de Iturbide, quien se inspiró en las garantías obtenidas por los mexicanos tras la Independencia: verde (Independencia), blanco (religión) y rojo (igualdad y unión).
Con el tiempo, los significados de los colores evolucionaron, especialmente durante el mandato de Benito Juárez, reflejando la esperanza, unidad y la sangre de los héroes nacionales. La Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional, en vigor desde 1984, establece el 24 de febrero como el Día de la Bandera, instando a la difusión de la historia y significado de este símbolo patrio.
Celebración con Humor en las Redes Sociales:
A pesar de la solemnidad de la celebración, los mexicanos demostraron su habilidad para encontrar el lado humorístico de la ocasión. En plataformas digitales como Twitter y Facebook, surgieron una gran cantidad de memes ingeniosos que satirizan diversas situaciones relacionadas con la veneración de la bandera. Estos memes reflejan la creatividad y el espíritu festivo que caracteriza a la cultura mexicana.
El Día de la Bandera en México no solo es una oportunidad para reflexionar sobre la historia y los valores nacionales, sino también para celebrar con alegría y humor. La creatividad desbordante de los mexicanos en las redes sociales agrega un toque único a esta conmemoración, demostrando que el ingenio es parte integral de la identidad nacional.
24 de Febrero: Día de la Bandera #DiaDeLaBandera #Mexico #humor pic.twitter.com/Q504KORBbf
— @los_Indispensables (@losIndispensab2) February 24, 2024
Descubren fósil de 'dragón chino' acuático de hace 240 millones de años
TXT AN / JGE
Un equipo internacional de científicos ha desenterrado nuevos fósiles de Dinocephalosaurus orientalis, el legendario 'dragón chino' acuático que habitó los mares del Triásico hace 240 millones de años.
Este reptil de cinco metros de longitud presenta un cuello extraordinariamente largo, compara con el también peculiar Tanystropheus hydroides, otro reptil marino del Triásico Medio presente tanto en Europa como en China.
Ambos reptiles comparten similitudes en su tamaño y características craneales, incluyendo una dentición tipo trampa para peces. No obstante, Dinocephalosaurus se destaca por poseer un mayor número de vértebras tanto en el cuello como en el torso, otorgándole una apariencia más semejante a la de una serpiente o a los míticos 'dragones chinos'.
Los fósiles, descubiertos en la provincia de Guizhou, en el sur de China, revelan que este reptil marino estaba perfectamente adaptado a la vida oceánica, como indican sus extremidades con aletas y los peces excepcionalmente conservados en su estómago.
Representación de Dinocephalosaurus orientalis creada por Marlene Donelly. | Foto: X @NatSciNMS.
A pesar de las semejanzas superficiales, Dinocephalosaurus no guarda relación cercana con los famosos plesiosaurios de cuello largo que surgieron unos 40 millones de años después y que inspiraron el mito del monstruo del Lago Ness.
El Dr. Nick Fraser, conservador de Ciencias Naturales de los Museos Nacionales de Escocia, comentó: “Este descubrimiento nos permite ver en su totalidad a este notable animal de cuello largo por primera vez. Es un ejemplo más del extraño y maravilloso mundo del Triásico que sigue desconcertando a los paleontólogos”.
El reptil, originalmente identificado en 2003, ha revelado sus secretos gracias al descubrimiento de nuevos especímenes, incluyendo uno completamente articulado, permitiendo a los científicos representar por primera vez en su totalidad a esta criatura única de cuello largo.
Durante una década, investigadores de Escocia, Alemania, Estados Unidos y China han estudiado detalladamente los fósiles en el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de Pekín, parte de la Academia de Ciencias de China.
La fascinante investigación, que arroja luz sobre este peculiar habitante del Triásico, se encuentra detallada en su totalidad en el último volumen de la revista académica Earth and Environmental Science: Transactions of the Royal Society of Edinburgh.
‘Desde dentro’ miniserie de Netflix que puedes ver en fin de semana
TXT MARIANA GARIBAY
Netflix presenta "Desde Dentro", una intrigante miniserie británica de cuatro episodios que rápidamente se ha convertido en un fenómeno en la plataforma de streaming.
Protagonizada por David Tennant y Stanley Tucci, la producción se destaca por su enfoque único: toda la acción ocurre dentro de una celda, lo que ha cautivado a la audiencia.
Dirigida por Steven Moffat, conocido por su trabajo en la exitosa serie "Sherlock", "Desde Dentro" ofrece historias de crímenes e investigaciones narradas desde una perspectiva diferente, con giros inesperados y conclusiones sorprendentes.
¿De qué trata "Desde Dentro"?
La serie sigue la historia de Jefferson Grief, un prisionero condenado a muerte que se une a una mujer atrapada en el sótano de una iglesia vicaria para resolver misterios de desapariciones desde sus respectivas celdas.
Aunque cuenta con solo cuatro episodios, la trama se vuelve cada vez más compleja, sumergiendo al espectador en una experiencia inmersiva.
Con aproximadamente una hora de duración por episodio, "Desde Dentro" ha conquistado a la audiencia con su enfoque único y la habilidad para mantener a los espectadores al borde de sus asientos.
Corales del Golfo aún afectados por derrame petrolero de hace 13 años
TXT Europa Press
Las imágenes recopiladas durante 13 años de más de 300 corales de aguas profundas en el Golfo de México han revelado que las comunidades submarinas aún enfrentan desafíos para recuperarse del devastador derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon en 2010.
Presentado en el Encuentro de Ciencias Oceánicas de Nueva Orleans, el estudio muestra una recuperación limitada, con algunas comunidades incluso experimentando una disminución continua.
El derrame, que cubrió cientos de kilómetros de costa y generó una mancha del tamaño de Virginia en la superficie del océano, liberó 500 mil toneladas de petróleo durante 87 días a una profundidad de mil 520 metros en el golfo.
Aunque el impacto más evidente fue en la superficie, las consecuencias ecológicas se extendieron cientos de metros hacia el océano.
Fanny Girard, bióloga marina de la Universidad de Hawái en Manoa, lideró el estudio y comentó que, aunque en algunos casos la salud de los corales parecía mejorar, es impactante ver que aquellos más afectados aún luchan y se deterioran una década después.
Los hallazgos, presentados en el Encuentro, sugieren que la recuperación de estas comunidades submarinas es un proceso lento. Girard destacó la importancia de estos resultados para orientar los esfuerzos de restauración de aguas profundas después de futuros derrames de petróleo.
El equipo de investigadores examinó el fondo del océano en distintos momentos, encontrando un denso bosque de corales Paramuricea con forma de árbol a unos 10 kilómetros de la boca del pozo.
Los ejemplares quedaron cubiertos de un lodo marrón después del derrame del pozo Deepwater Horizon. Foto Fanny Girard / NOAA
Este bosque, cubierto de material marrón, mostró daños causados por una combinación de petróleo y dispersantes químicos presentes en el lodo.
Las pruebas indicaron que estos corales de aguas profundas, que se alimentan en suspensión, podrían haber ingerido partículas contaminadas, resultando en impactos en su salud. La exposición directa a sustancias químicas tóxicas también podría haber dañado el tejido del coral.
A lo largo de los años, los científicos monitorearon los sitios afectados, observando tasas de crecimiento, daños y signos de recuperación.
En 2022 y 2023, las imágenes revelaron que, a pesar de la desaparición de la capa marrón, los corales seguían mostrando signos de estrés y daños. Algunos ejemplares tenían cicatrices y estaban propensos a romperse, mientras que otros mostraban colonización por especies parásitas.
Girard enfatizó la importancia de la prevención de daños y abogó por medidas de protección para evitar futuros impactos en estos ecosistemas submarinos vulnerables.
Billie Eilish anuncia que ya tiene LISTO su tercer álbum musical
TXT Juan Herrero
Billie Eilish sorprende a sus seguidores al anunciar que su nuevo álbum está totalmente masterizado. La cantante estadounidense compartió la noticia a través de sus redes sociales, mostrando imágenes con su distintivo estilo y moda, generando gran expectación en la industria musical.
A pesar del emocionante anuncio, quedan incógnitas sobre la fecha de lanzamiento, el título, y la posible colaboración en este tercer proyecto discográfico.
La confirmación llega poco después de que Billie y su hermano fueran destacados en los Premios Grammy 2024, con dos gramófonos y poco antes de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar en la que podrían llevarse a casa su segundo Óscar.
Aunque no es la primera vez que Eilish menciona un nuevo proyecto musical, sus fans esperan con ansias más detalles sobre este álbum, que ha sido desarrollado entre finales de 2022 y este inicio de 2024.
Sin embargo, aún no se ha revelado una fecha específica de lanzamiento, se espera que este año sea testigo de la llegada de la nueva obra musical de Billie Eilish.
Sazón viral: Restaurante se vuelve tendencia por contratar abuelitas en lugar de chefs
TXT citli toribio
En el bullicioso corazón de Nueva York, un restaurante ha desafiado las convenciones culinarias al optar por una estrategia única: en lugar de chefs profesionales, han reclutado abuelitas de todo el mundo para dar vida a sus platillos. Este singular enfoque gastronómico ha convertido al Enoteca Maria en un fenómeno viral, cautivando no solo a los paladares de los comensales, sino también a sus corazones.
El Encanto de las "Nonnas"
¿Quién puede resistirse al encanto y sazón incomparable de las abuelitas? La nostalgia de las delicias caseras, preparadas con amor y basadas en recetas ancestrales, ha llevado a los dueños de Enoteca Maria a embarcarse en una travesía culinaria que abarca desde Italia hasta Japón, pasando por Perú, Egipto, Turquía y más.
Una Idea Nacida del Corazón
La inspiración detrás de esta peculiar iniciativa surgió en 2007, cuando Jody Scaravella perdió a su madre y con ella, las recetas que formaban parte de su legado. En un esfuerzo por preservar la memoria de su progenitora, en 2009 abrió Enoteca Maria y contrató a varias "Nonnas" italianas. Con el tiempo, este emotivo homenaje se extendió, sumando a abuelitas de más de 10 países.
Nonnas del Mundo: Un Festín Cultural
Más de 30 abuelitas, provenientes de Japón, Siria, Francia, Bangladesh, Venezuela, Polonia, Grecia, Turquía, Liberia, Kazakistán, República Dominicana, Bielorrusia, Perú, Italia, entre otros países, se han unido al proyecto "Nonnas of the World". Su misión es clara: diseñar un menú al menos una vez al mes y aprender las recetas unas de las otras, creando un auténtico festín cultural.
@revistafucsia ‘Nonnas of the world’, así se conoce a estas abuelas de todo el mundo que se reúnen para cocinar en un restaurante que se ha vuelto muy popular en Nueva York. Estas abuelas son quienes dirigen el menú de los platos y que día a día entregan todo su conocimiento, amor y sazón en cada preparación. Su dueño, Joe Scaravella, decidió abrir este restaurante cuando su familia murió en Italia, con el objetivo de hacer sentir ese calor de abuela que todos amamos y que, hoy en día, muchos extrañamos. También quieren replicar las buenas tradiciones, por lo que ofrecen una clase gratuita de “Nonas en formación”. ¿Tomarías esta clase de sabiduría de cocina? Crédito: @enoteca_maria #nonnasoftheworld #abuelas #restaurantedeabuelas #statenisland #newyork #cocinatradicional #cocinadeabuela #comidadeabuela ♬ sonido original - Revista Fucsia
Un Menú que une Pasados y Presentes
La dinámica en Enoteca Maria es fascinante: dos abuelitas colaboran cada semana, compartiendo sus conocimientos y fusionando tradiciones culinarias. El resultado es un menú diverso que refleja la riqueza de cada cultura representada en el restaurante. Los comensales tienen el privilegio de disfrutar no solo de exquisitos platillos, sino también de la conexión entre generaciones y continentes.
Compartiendo Historias en la Cocina
Las experiencias culinarias de las "Nonnas" son documentadas y compartidas a través de la cuenta de Instagram del restaurante. Fotografías de platillos magníficamente preparados, acompañadas de conmovedoras historias y explicaciones detalladas por las propias abuelitas, ofrecen una ventana única al proceso creativo detrás de cada deliciosa creación.
En Enoteca Maria, la comida va más allá de ser simplemente una experiencia gastronómica; es un puente que une culturas, historias y corazones. Este innovador concepto demuestra que el amor y la pasión por la cocina trascienden las barreras culturales, creando un legado culinario que perdura a través de las manos expertas y amorosas de las abuelitas del mundo. En cada bocado, se saborea la riqueza de la tradición y el calor del hogar, recordándonos que la comida, cuando es preparada con amor, puede ser el idioma universal que todos compartimos.
Wendy Williams fue diagnosticada con afasia y demencia
TXT Anthony McCartney
La demencia frontotemporal vuelve a impactar en el mundo del espectáculo, esta vez afectando a la reconocida conductora de televisión, Wendy Williams.
A través de un comunicado compartido con la prensa, se reveló que Williams también padece afasia, una condición que afecta la capacidad del habla, escritura y comprensión del lenguaje.
El diagnóstico de demencia frontotemporal, compartido por Bruce Willis el año pasado, se caracteriza por ser una enfermedad degenerativa poco común que afecta los lóbulos frontales y temporales, diferenciándose del Alzheimer.
A pesar de la situación, el equipo de Williams destaca que la conductora mantiene su sentido del humor y agradece las muestras de apoyo.
Wendy Williams, de 59 años, ha dejado una huella significativa en la televisión estadounidense, destacando como conductora, actriz y escritora. Su exitoso programa, "The Wendy Williams Show", concluyó en 2022 después de 14 años al aire.
Aunque Williams aún puede realizar algunas tareas por sí misma, se espera que la enfermedad progrese con el tiempo, y se insta a seguir el tratamiento médico correspondiente.
Al igual que en el caso de Bruce Willis, Wendy Williams enfrentará los desafíos de esta enfermedad junto a sus seres queridos.
La demencia frontotemporal es un recordatorio de la fragilidad humana, y la conductora deberá depender cada vez más de su entorno para las tareas cotidianas.
Luna de nieve: ¿Cómo afecta astrológicamente esta luna llena?
TXT marie bladt
Este sábado 24 de febrero de 2024 marca la llegada de la segunda Luna Llena del año, iluminando el cielo bajo el signo de Virgo y conocida como la Luna de Nieve. Vogue se ha asociado con Sandra Marinelli, terapeuta holística, y las expertas astrológicas Moonsisters para desentrañar los misterios y el poder de este fenómeno celestial.
La Luna de Nieve y su Significado:
Esta Luna Llena recibe el apodo de Luna de Nieve debido a las nevadas comunes en esta temporada en el hemisferio norte. Independientemente de tu ubicación, la naturaleza nos brinda la oportunidad de reconectar con nuestros ciclos internos. La Luna de Nieve simboliza el despojo de lo superfluo antes de que concluya el invierno, recordándonos la importancia de conservar nuestra energía interna.
Energías en su Punto Álgido: Según Sandra Marinelli, durante la Luna Llena del 24 de febrero de 2024, las energías alcanzan su punto álgido, invitándonos a observar nuestro interior mientras la Luna brilla intensamente. Las Moonsisters destacan la influencia solar intensa experimentada en el año, advirtiendo sobre posibles choques con energías antiguas. A pesar del periodo sin retrógrados, se insta a prepararse para un marzo dinámico y lleno de oportunidades de crecimiento.
Reacciones a las Energías:
Las Moonsisters señalan que las personas pueden reaccionar de manera diversa a estas energías. Desde resfriados persistentes hasta tensiones emocionales, la intensidad del momento puede manifestarse de diversas formas. Es crucial recordar que no estás sola durante este proceso. Adaptarse a la energía y atender las necesidades del cuerpo puede reducir el estrés.
Rituales para la Luna Llena en Virgo:
Poner las cosas en orden: Siguiendo la energía de Virgo, se sugiere organizar y limpiar tu entorno, proporcionando serenidad y satisfacción.
Escribir para vaciar tu interior: Aprovecha la Luna Llena para plasmar tus pensamientos sin censura, creando un vacío para renovarte y liberarte de cargas mentales.
Purifícate con agua: En el inicio de la temporada de Piscis, utiliza el elemento agua para cuidarte y equilibrar emociones. Un baño consciente puede ser una práctica efectiva.
Lo que NO debes hacer: Evita preocuparte en exceso y aislarte en pensamientos negativos. La Luna Llena puede traer desafíos mentales, pero relájate, déjalos ir y observa cómo mejora todo.
Mantras para la Luna Llena con la Luna de Nieve:
Hago espacio a mi alrededor y dentro de mí.
Decido vivir los próximos ciclos con el corazón abierto.
Avanzo con serenidad.
Suelto y confío.
En este momento cósmico, la Luna Llena del 24 de febrero de 2024 te invita a conectarte contigo misma, soltar lo innecesario y abrazar un nuevo ciclo con serenidad y confianza. ¡Que la luz de la Luna guíe tu camino!
Parque temático de Hello Kitty en Tokio cierra tras amenaza terrorista
TXT AN / JGE / Europa Press
El parque temático Sanrio Puroland, cuya principal estrella es el personaje Hello Kitty en Tokio, cerró sus puertas hoy debido a una amenaza "terrorista" recibida por correo electrónico, en la que advertían de un “objeto peligroso” en el recinto.
“Hoy, 24 de febrero de 2024, sábado, hemos recibido un correo electrónico con una amenaza terrorista. No podemos garantizar adecuadamente la seguridad de nuestros clientes, artistas y personal, por lo que hemos decidido cerrar hoy”, ha informado el propio parque temático en un comunicado oficial.
La Policía Metropolitana de Tokio fue alertada por un trabajador de Puroland, quien informó sobre el correo electrónico amenazante, según lo reportado por el diario Mainichi Shimbun.
Aunque hasta el momento no se ha encontrado ningún objeto peligroso, la comisaría de Tama Chuo está investigando el origen de la amenaza.
El propio parque informa de que reanudará el domingo sus actividades “normales” cuando hayan conseguido “confirmar la seguridad en colaboración con la Policía”.

La XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México ha confirmado su fecha para este 29 de junio de 2024.
El comité organizador hizo el anuncio, destacando que este año se centrará en demandar un "alto a los discursos y crímenes de odio por orientación sexual, expresión o identidad de género".
“Convocamos a la XLVI Marcha del Orgullo LGBTTTIQAP+ de la Ciudad de México el día sábado 29 de junio del 2024 a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, misma que este año estará enfocada en exigir un ‘alto a los discursos y crímenes de odio por orientación sexual, expresión o identidad de género'”, informó el comité organizador.
La protesta surge como respuesta a la falta de respeto hacia la identidad de las personas trans y las declaraciones sin consecuencias de figuras políticas como Teresa Castell, Lilly Téllez y América Rangel. El comité llamó a la sociedad civil a tomar una posición firme en contra de los crímenes de odio.
Se solicitó al Jefe de Gobierno, Martí Batres, su respaldo para llevar a cabo la conmemoración y se pidió un enlace gubernamental que respete los derechos de los participantes y comprenda que la manifestación es un evento de la sociedad civil, no del gobierno.
Se destaca que no se permitirá la participación de vehículos automotores en la marcha. Además, se llevará a cabo la acción colectiva "Espacio del silencio" en memoria de quienes ya no están, desde la Glorieta de las Mujeres que luchan hasta el antimonumento a los 43 normalistas.
El Comité anunció que el 4 de marzo de 2024 lanzará la convocatoria para el concurso del cartel oficial de la marcha, en colaboración con "ilustrama", un colectivo cultural que ha respaldado la consolidación de la comunidad de ilustración emergente latinoamericana en los últimos 5 años, con más de 100 colaboradores de diversos lugares.