Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El pasado mes de febrero una excelente noticia en el sector energético pasó prácticamente inadvertida. La instalación fotovoltaica de la Central de Abastos de la Ciudad de México está funcionando. Este 20 de febrero en una ceremonia se anunció por el gobierno de la Ciudad de México que una planta solar fotovoltaica construida en el interior de una ciudad con una extensión de 21 hectáreas y con una capacidad instalada de 18 MW que podría generar hasta 25 Gwh al año [1] pasa a la CFE.

Por supuesto esto es una noticia que debe alegrar a la población mexicana. La Ciudad de México se une a las comunidades generadoras de electricidad, y con esta generación fotovoltaica de electricidad se evitarán más de 11 mil toneladas de CO2 y con ello se apunta a la transición energética. Tenemos que reconocer que este loable evento se empaña por la entrega de este sistema a la CFE que a principios de sexenio afirmaba que era mucho más caro producir electricidad con fuentes renovables; en cambio, esta compañía hoy afirma que es una magna obra [1].

Desde mi perspectiva, la política mata argumentación y los gobiernos de la Ciudad de México calladamente impulsaron las fuentes renovables, pero abiertamente apoyaron las políticas retrógradas de mantenimiento de los combustibles fósiles.

En mi opinión, esta ambivalencia al apoyar enfáticamente las políticas energéticas federales y callar las acciones de fomento a las renovables no dan confianza a la población informada sobre las acciones con visión sustentable. La verdad no entiendo la necesidad de ensalzar la política propetróleo aunque sea para adquirir bonos políticos. Desde mi perspectiva se puede permanecer en  silencio en el peor de los casos, pero no mentir para obtener favores de los jerarcas.

En fin después de esta manifestación de desconocimiento político de mi parte, déjenme comentar algunos aspectos que impulsan a muchas ciudades a imitar esta acción de generar electricidad de manera renovable y descentralizada.

La generación de electricidad en los techos de las edificaciones tiene ventajas evidentes como la reducción de la energía proveniente de los combustibles fósiles y la consecuente emisión de gases de efecto invernadero. Aunque la inversión inicial es alta a largo plazo los costos son menores, es decir, el valor presente neto de la inversión es más alto que continuar usando la energía de la CFE que se genera con combustibles fósiles. Por esta razón al CFE aceptó la planta, por ser más barata. Los sistemas fotovoltaicos en los techos disminuyen las pérdidas por la transmisión y distribución de la energía generada en centrales. Además, al generar la energía en el sitio las edificaciones pueden volverse independientes energéticamente y con ello los inmuebles aumentan de valor. Es importante mencionar que los sistemas fotovoltaicos requieren un mantenimiento mínimo, actualmente tienen una vida cercana a los treinta años, son modulares y pueden instalarse unos cuantos para posteriormente, con los ahorros, aumentar la capacidad.

Lamentablemente, tenemos que depender de la CFE para que las poblaciones puedan instalar sistemas fotovoltaicos e interconectarlos a la red. Esto hace que debamos solicitar a la CFE una red flexible que pueda adaptarse a la generación variable de las renovables y que tenga una respuesta rápida a los cambios en la generación y en la demanda. La capacidad de la red debe ser suficiente para transmitir la generación renovable y para ello se requiere de reforzar la infraestructura disponible. La CFE debe basar su negocio en la transmisión y distribución más que en la generación e invertir en tener una red verdaderamente inteligente.

En particular, en las ciudades medianas o pequeñas la planificación urbana debe ir acompañada de la disponibilidad energética y considerar en sus reglamentos la instalación de sistemas fotovoltaicos en los edificios públicos, escuelas, industrias, oficinas, pequeños negocios y viviendas. Adicionalmente en la planeación urbana se puede considerar los espacios públicos como parques o paraderos de transporte público para instalar sistemas fotovoltaicos y planear la transición al transporte público eléctrico.

Los aspectos de capacitación de talento son otro de los puntos que se requieren para que las ciudades medianas o pequeñas puedan transitar rápidamente hacia el uso masivo de las renovables. La planeación debe incluir la implementación de microredes inteligentes y la capacitación del talento para que la propia comunidad se involucre en las decisiones de transición hacia las fuentes renovables. Consideremos que es más fácil transitar hacia un suministro energético sustentable en las ciudades pequeñas o medianas convirtiéndolas en líderes en lugar de ir a la saga de las megalópolis.

Recordemos, una buena parte de la república mexicana y de los países de América Latina tienen una amplia disponibilidad de energía solar lo que los convierte en un lugar ideal para la generación de electricidad fotovoltaica.

Con estas frases considero importantísimo que las candidatas a gobernar el estado de Morelos y cualquier otro estado en México o en América Latina incluyan en sus planes de gobierno el impulso a la generación de electricidad descentralizada y distribuida.

La coherencia entre el discurso y las acciones se premia, la planeación y establecimiento de estrategias claras brinda certeza y disminuye las suspicacias.

Las buenas acciones que siguen a los planes y afirmaciones sin claudicar permitirán que la población valore adecuadamente los éxitos.

La población merece la oportunidad de contar con energía diferente a los combustibles fósiles para contender contra el cambio climático, las personas que quieran gobernar deben saber esto e incluirlo en sus planes de gobierno.

[1] https://www.pv-magazine-mexico.com/2024/02/20/la-planta-solar-de-la-central-de-abasto-de-la-cdmx-sera-operada-por-la-comision-federal-de-electricidad/

Miércoles, 06 Marzo 2024 05:23

El G7 al interior del Cabildo de Cuernavaca

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Durante dos años y cinco meses todo fue “miel sobre hojuelas” en el Cabildo de Cuernavaca. Aunque había oposición, las grandes decisiones siempre se tomaron por consenso y el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado les dio su lugar a los regidores. Las fotos de las principales obras e inauguraciones de programas son el mejor testimonio de lo bien que caminaba el Cabildo. Hasta que inició el proceso electoral.

Recordemos que el Cabildo de Cuernavaca está conformado por 13 miembros con voz y voto, de los cuales 11 son regidores, una síndica y el presidente municipal. De éstos, el Partido Acción Nacional (al que pertenece el alcalde y la síndica) en un principio tenía tres regidores, Morena tres, y de ahí Fuerza por México, PRI, Movimiento Alternativa Social, Partido del Trabajo y Partido Socialdemócrata con uno cada instituto político.

Con los cinco del PAN, su aliado PSD y Fuerza por México, fácilmente Urióstegui hubiera podido “mayoritear” a la oposición en todas las sesiones de Cabildo, pero —fiel a su estilo conciliador y pacifista— el edil mantuvo una política de inclusión y caballerosidad con aquellas y aquellos provenientes de siglas y colores diferentes.

Uno de sus principales aliados era el ex diputado priísta Víctor Hugo Manzo Godínez, quien al provenir de un partido que desapareció (el Fuerza por México, que el empresario Pedro Haces había fundado como satélite de Morena) no tenía compromisos con nadie. Nunca faltaba a las inauguraciones y siempre se ponía al lado del alcalde para salir en la foto.

Pero el que literalmente era como su perro guardián era el panista Fernando Carrillo, quien lo seguía para todos lados y era el que defendía “los intereses de la Corona” por así decirlo.

Y es que la relación del presidente se vio desgastada después de aquel fatídico 7 de junio del 2022, cuando el puente colgante del Paseo Ribereño se vino abajo con casi todo el Cabildo. La regidora Patricia Torres sufrió fractura de su pie y tardó muchos meses en recuperarse. A la fecha tiene que usar un bastón. Pero esa desgracia le sirvió para hacerse popular —al grado que se inscribió como aspirante a la presidencia municipal— con un video muy bien elaborado en el que narra cómo estuvo a punto de morir por esa caída. “Alguien nos quiso matar”, declaró en una conferencia de prensa que hizo para reclamar que el Ayuntamiento no quiso hacerse cargo de la totalidad de sus gastos médicos.

De hecho, la primera sesión en la que hubo fricciones fue en el Cabildo abierto que se realizó en el poblado de Chamilpa, cuando la regidora Torres, mediante una intervención vía Zoom, dio a conocer que su estado de salud aún es delicado por lo que queda imposibilitada para seguir desempeñando su cargo, fue por ello que frente a los miembros del Cabildo y servidores públicos anunció su separación temporal del cargo.

Durante el cabildo algunos presentes traían carteles en apoyo a la regidora, por lo que el entonces regidor panista exigió que dejaran de utilizar al Cabildo para favorecerse de manera personal y politizar los eventos del municipio.

Ante estas declaraciones, el regidor por Morena, Jesús Rosales, mencionó que la solicitud de la regidora es legítima y calificó como lamentable e incongruente la participación de Fernando Carrillo -refiriéndose a no politizar los asuntos- y le recordó al regidor blanquiazul que no se le olvidara quién fue el secretario responsable, pues el extitular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, Pablo Aguilar Ochoa, era de las filas del PAN, y que fue él quien invitó a los miembros del Cabildo a cruzar el puente colgante, poniéndolos en riesgo, por lo que el alcalde intervino reconociendo que el secretario está separado de su puesto y que nadie de los destituidos sigue ejerciendo el cargo.

No volvió a darse otro álgido debate al interior del Cabildo hasta el pasado 28 de febrero, cuando los regidores morenistas (Patricia Torres, Debendranath Salazar y Jesús Tlacaelel Rosales Puebla) se aliaron con regidoras y regidores de otros partidos para exigir la destitución del presidente de la Comisión de Hacienda, el panista Víctor Adrián Martínez Terrazas, argumentando falta de transparencia en su manejo. El alcalde no lo defendió, y pidió que se sometiera a votación.

Al hacer el conteo de votos el secretario del Ayuntamiento, Carlos de la Rosa Segura, se dio cuenta que había siete manos levantadas, por lo que eran mayoría. Una de ellas era la de Fernando Carrillo.

Sí, el “perro guardián” del alcalde se había cambiado de bando.

Esto tiene su origen en un capítulo del que ya hemos comentado en esta columna. El 17 de enero pasado, Fernando Carrillo dijo a los reporteros que cubrían las actividades del Ayuntamiento capitalino, que tenía un pronunciamiento muy importante qué hacer.

Y ante la mirada atónita de los periodistas que lo vieron crecer políticamente a la sombra de los hermanos Terrazas, el regidor anunció su salida del PAN porque no está dispuesto a seguir perteneciendo a un partido que tiene sometido al alcalde a los caprichos de su regidor Adrián Martínez Terrazas.

“Concluiré la Regiduría en una forma digna como regidor ciudadano; no aspiro a ningún cargo público, lo hubiera hecho por Acción Nacional pero la esencia democrática de mi partido se ha perdido por el dedazo de los Terrazas”, dijo al borde de las lágrimas.

Bien dicen que la venganza es un platillo que se come frío, y seguramente Fernando Carrillo disfrutó mucho el haber levantado la mano para destituir al que le retiró todo el apoyo en su carrera política.

Luego vino una polémica suspensión provisional del acto reclamado otorgada por la secretaria de acuerdos en funciones de magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, Hilda Mendoza Capetillo, con lo que quedó sin efectos la destitución.

Sin embargo, lo importante de todo lo anterior, es visibilizar que ya hay un bloque opositor al interior del Cabildo de Cuernavaca. Son siete votos que pueden hacerle la vida de cuadritos a Martínez Terrazas y de manera colateral al propio presidente Urióstegui.

De hecho, Urióstegui Salgado quedó como rehén de un conflicto casi personal entre los hermanos Terrazas y Fernando Carrillo. No debería tener tanta importancia, pero las venganzas entre los dueños del partido y un subordinado pueden ser determinantes en la situación por la que atraviesa el alcalde, quien tendrá que decidir en los próximos días si pide licencia como edil para dedicarse de lleno a su campaña en busca de la reelección.

¿Se imaginan lo que pueden hacer estos siete regidores en los siete meses que queda de la administración?

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 06 Marzo 2024 05:14

Castigo y disuasión

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La experiencia del proceso electoral anterior, cuando el voto ciudadano borró la sonrisa de los entonces diputados locales y los mandó al basurero, hace prever que de los actuales legisladores solo sobrevivirán a la contienda aquellos que se registren como plurinominales. Y eso si van colocados en buena posición.

La negra trayectoria que han tenido desde el primer año de su gestión garantiza su derrota, pero a pesar de eso más de uno de los integrantes del dañino G-15 buscará incluso una alcaldía, por los partidos marginales que los quieran registrar.

Esperemos que el voto de castigo que reciban sirva ahora sí de ingrediente disuasorio para los próximos diputados y que estos moderen sus excesos y tentaciones, pues con esta serán dos legislaturas severamente castigadas en los comicios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Instituto Politécnico Nacional (IPNentregó el primer lote con 137 mil 428 aplicadores tipo plumón de tinta indeleble al Instituto Nacional Electoral (INE), , en preparación para la jornada electoral del 2 de junio en México.

Este suministro, producido en la planta de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), fue formalmente entregado a la Coordinación de Materiales Electorales del INE.

Se trata de mil 432 cajas selladas, cada una con el logotipo del INE y la inscripción "aplicadores de líquido indeleble 2024", según se especifica en el acta correspondiente.

Adicionalmente, el IPN ha proporcionado 43,260 aplicadores tipo plumón con líquido colorante, destinados a la capacitación de los funcionarios de casilla por parte del INE, en preparación para la mencionada jornada electoral.

La producción total para el proceso electoral de 2024 alcanzará alrededor de 350,000 aplicadores, y se espera que la segunda y última entrega de tinta o pigmentador tenga lugar en el próximo mes de abril.

Cabe destacar que cada plumón de pigmentador indeleble contiene 15 mililitros de líquido, y ha sido preparado con elementos de seguridad para garantizar que ningún votante pueda emitir su voto más de una vez durante la jornada electoral.

Además, se informa que el líquido indeleble utilizado no es portador del virus SARS-CoV-2 ni de ninguna de sus variantes, brindando así una medida adicional de seguridad sanitaria.

Para el proceso electoral de 2021 el IPN produjo más de 330 mil plumones; para el de 2018 fue del orden de 314 mil.

Modificado el Martes, 05 Marzo 2024 17:00
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En su más reciente video semanal, el panista Ricardo Anaya arremetió contra el presidente López Obrador, destacando lo que él denominó como "una de las promesas incumplidas más sensibles".

Anaya exhibió la falta de avances en el compromiso de tener "el mejor sistema de salud pública del mundo" para marzo de este año.

Al evidenciar el incumplimiento, Anaya señaló que el presidente, lejos de rectificar, renovó la promesa, ahora fijando la fecha para septiembre, al finalizar su sexenio, coincidentemente después de las elecciones.

“¿Qué hacen todos los mentirosos que te quieren ver la cara, cada vez que no te cumplen una promesa?”, cuestionó Anaya en el video.

El político queretano, quien está en la lista de la coalición opositora para ser legislador plurinominal, tras estar fuera del país todo el sexenio, arremetió contra el presidente López Obrador.

“Claro, patean el bote, te vuelven a prometer otra cosa que tampoco van a cumplir”, respondió. Y reiteró que “ese es López Obrador”, señala en la publicación de redes sociales.

Para respaldar sus afirmaciones, Anaya comparó las estadísticas de salud entre México y Dinamarca.

Subrayó que las muertes relacionadas con el embarazo en México son 11 veces mayores que en Dinamarca. En cuanto a la vacunación infantil, destacó que Dinamarca alcanza el 96%, mientras que con la 4T solo se llega al 31%.

Además, resaltó que 50 millones de personas en México carecen de acceso a servicios de salud.

“La realidad es que no solo no estamos como Dinamarca, la realidad es que estamos peor que cuando llegó López Obrador, hace 5 años. Nunca entendió que surtir recetas y distribuir medicinas es algo serio, bastante más complicado que repartir refrescos y papitas”, como comentó recientemente. “La buena noticia es que ya se van. Estamos a menos de 3 meses de las elecciones. Es ahora o nunca. Yo estoy convencido de que México va a cambiar”, finaliza Anaya.

 
 

Modificado el Martes, 05 Marzo 2024 16:51
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El juez decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Yamin Francisco González Mendoza, ha dictaminado una orden al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que no altere ni modifique los registros del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

La decisión judicial, que otorga una suspensión definitiva al colectivo Diez de Marzo en Reynosa, Tamaulipas, prohíbe la modificación, alteración, sustitución, destrucción, cancelación, eliminación o supresión de los registros según la resolución 1951/2023.

La medida cautelar tiene efecto hasta en tanto el juez resuelva el juicio y determina si concede el amparo.

En el marco del juicio, el colectivo también pidió la suspensión del nombramiento de Teresa Reyes Sahagún como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, aunque esta solicitud fue denegada al considerarse una posible afectación al orden público y al interés social.

Delia Quiroa, vocera y abogada del colectivo, presentó el amparo tras la reciente actualización del censo de personas desaparecidas anunciada por el presidente López Obrador. La actualización redujo las cifras y eliminó víctimas del registro nacional, generando preocupación en el colectivo y la sociedad.

Quiroa, quien busca a su hermano desaparecido desde 2014 en Reynosa, diseñó un formato para promover juicios de amparo individuales y evitar que las personas desaparecidas sean excluidas del registro nacional.

En México, hasta la fecha, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas cuenta con el registro de 114 mil 690 personas desaparecidas y no localizadas. 
 
 
 
 

Modificado el Martes, 05 Marzo 2024 16:40
Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Los familiares tomaron la decisión de donar estos tejidos*

*Hasta el momento suman tres procuraciones de córneas en 2024*

En un comunicado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos dio a conocer que llevó a cabo con éxito la procuración de dos córneas.

Estas córneas correspondieron a una mujer de 67 años de edad, que su familia se sumó a este acto de altruismo de donar estos tejidos; en este caso, las córneas fueron trasladadas a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General “Dr. Gaudencio Gonzalez Garza” del Centro Médico Nacional La Raza.

En tanto, la otra procuración fue gracias a la familia de un hombre de 42 años de edad, que también decidió donar las córneas y ayudar así a otras personas en espera de este tejido; fueron llevadas a la UMAE Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepulveda Gutierrez” del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Informó el IMSS que la generosidad de los morelenses ha permitido concretar en este 2024 dos donaciones, y este acto permitirá recobrar la vista aquellas personas en espera de un trasplante corneal; agradeció a los donantes por permitir dar vida a través de la vida.

Con estas dos últimas procuraciones en el HGR No. 1 en Cuernavaca, cuatro personas recuperan a la brevedad la vista y podrán seguir con su vida normal, después del acto de altruismo de estas familias.

Para ser donadores voluntarios de órganos y tejidos, los interesados pueden consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrán registrarse.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

A sus 74 años y después de 67 años de carrera artística, María Antonieta de las Nieves, conocida como "La Chilindrina", confirmó su retiro de los escenarios al concluir la gira colombiana de "Los Huevos de mi Madre".

La noticia, revelada durante una entrevista con "El Colombiano", ha conmocionado al mundo artístico.

La veterana actriz expresó que, dada su edad, le resulta complicado mantener el entusiasmo característico de "La Chilindrina" y prefiere retirarse antes de perder su vitalidad en el escenario.

"Los Huevos de mi Madre" será su última presentación, deseando que la gira de despedida sea extensa. Actualmente, la obra tiene ocho fechas programadas en Colombia, con la última prevista para el 25 de mayo en Cali.

María Antonieta de las Nieves pidió a sus seguidores colombianos que asistan a brindarle el amor con el que siempre la han recibido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La periodista Anabel Hernández generó controversia al acusar a Ninel Conde de participar en actividades de lavado de dinero durante una entrevista con TVNotas sobre su libro "Emma y otras señoras del narco".

Según Hernández, en 2017, autoridades mexicanas investigaron a la cantante por su presunta conexión con el lavado de dinero, alegando que recibió un lujoso Lamborghini como regalo.

 

Además, señaló que Ninel Conde habría recibido joyas, relojes y dinero en presentaciones privadas.

Anabel defiende su trabajo 

La periodista defendió su investigación, destacando una trayectoria de treinta años y evidencias que respaldan sus afirmaciones sobre los vínculos entre diversas personalidades y el crimen organizado.

“Tengo una trayectoria de treinta años ejerciendo el periodismo. Los últimos veinte los he dedicado a investigar al cártel de Sinaloa y sus conexiones con diversas áreas de la vida social en México… Puedo afirmar categóricamente que todos los señalamientos que hice en mi libro ‘Emma y las otras señoras del narco’ están totalmente sustentados, cuento con testigos directos de los hechos”, finalizó Anabel Hernández.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las últimas horas, las redes sociales han sido testigo de un fenómeno peculiar: el nombre de Trini ha inundado TikTok, Twitter e Instagram, generando controversia y curiosidad entre los usuarios. Esta desconocida "youtuber" o streamer se ha convertido en trending topic, pero, ¿quién es Trini y por qué ha causado tanto revuelo?

Quién es Trini:

En el epicentro de esta tendencia se encuentra Trini, una figura que ha pasado de la oscuridad al centro de atención en el mundo digital en cuestión de días. A pesar de que muchos creadores de contenido han hablado sobre ella, la verdad es que Trini no es más que un personaje inventado por Kappah, el creador de contenido español Marcos de Vicente.

La estrategia de Kappah:

Marcos de Vicente, conocido como Kappah, es un estudiante de cine con una presencia destacada en TikTok, acumulando más de dos millones de seguidores. En una reciente movida creativa, Kappah propuso a su audiencia inventar algo inofensivo pero intrigante para esparcirlo por internet. Así nació Trini, una youtuber ficticia que rápidamente se convirtió en el centro de atención.

La broma que se hizo viral:

Kappah alentó a sus seguidores a participar en la creación de contenido relacionado con Trini, generando expectación y comentarios sobre un supuesto escándalo. Aunque comenzó como una simple chanza, la broma ha trascendido las fronteras de España, convirtiéndose en una tendencia viral. Incluso otros influencers, como Natalia Osona, Natalia Palacios, Lawtips y Belu, se unieron al reto, contribuyendo a la expansión del fenómeno Trini.

En un mundo digital donde la información y la ficción a menudo se entrelazan, Trini se erige como un ejemplo de cómo una idea ingeniosa puede generar un impacto significativo en las redes sociales. Aunque Trini no existe en la realidad, su presencia ficticia ha desatado la curiosidad y la participación de usuarios en todo el mundo. Este episodio destaca la influencia de los creadores de contenido en la creación de tendencias y cómo la colaboración de la comunidad puede convertir una simple broma en un fenómeno viral.

Publish modules to the "offcanvas" position.