Habrá Judas de cartón y festival musical en Tlaquiltenango
Reportero Evaristo Torres
Con motivo de las actividades por la Semana Santa.
Tlaquiltenango.- Con motivo de la temporada de vacaciones por Semana Santa, autoridades municipales dieron a conocer que se quemarán los tradicionales “Judas” de cartón y habrá un festival musical en una de las colonias.
El director de Turismo comentó que se instalarán tres módulos turísticos, a partir de este miércoles, de las 09:00 a las 13:00 horas –uno en el zócalo, otro en una tienda comercial y el tercero en el crucero de Palo Grande–, para dar información de los atractivos del municipio y la región.
En la parte cultural, se realizarán el tradicional concilio, la representación de la Pasión y Muerte de Jesús en la cabecera y la tradición centenaria de los “Mototocos” en Huautla.
El funcionario dijo que la Secretaría de Turismo ofreció un curso de primeros auxilios a todos los prestadores de servicios turísticos para poder brindar la primera atención a los visitantes.
El 30 de marzo, Sábado de Gloria, se realizará la quema de tres “Judas” por la tarde, en el zócalo de la cabecera y se está preparando uno más para Huautla.
Los días 29 y 30 de marzo se realizará por segunda ocasión el “Chaca Fest” en la colonia conocida popularmente como Chacampalco, donde el 29 habrá música de rock y el 30, música de banda, de 12:00 a 18:00 horas en el puente del canal de la colonia.
Las autoridades destacaron que Tlaquiltenango no sólo cuenta con balnearios, sino también con la exhacienda de Ixtoluca, la mina y la presa “Cruz Pintada” de Huautla, así como la Zona Arqueológica de Chimalacatlán, entre otros atractivos naturales.
De igual manera, aseguraron que ha crecido mucho la afluencia de visitantes a los balnearios del municipio, de tal modo que en el pasado puente vacacional, algunos tuvieron que cerrar por la gran cantidad de personas que llegaron.
Anuncian Segundo Encuentro Regional de Mariachis de Jojutla
Reportero Evaristo Torres
Del 28 al 31 de marzo.
Jojutla.- Del 28 al 31 de marzo se realizará el Segundo Encuentro Regional de Mariachis, en el zócalo de este municipio, que contará con exposición artesanal y presentación de cantantes de ranchero y mariachis.
En conferencia de prensa, Eduardo Mendoza explicó que se trata de la presentación de intérpretes de este género, acompañados de artesanos de la región y de otros estados de la república.
“Ya tenemos contemplados a artesanos de Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Estado de México”.
Dijo que habrá artesanías de madera, huaraches, cartonería, ropa, mezcal, etcétera.
Abrirá este jueves a partir de las 09:00 horas y cerrará cada día a las 10 de la noche, en el zócalo de Jojutla.
Además de la expo artesanal, el jueves se presentará, a las 4:30 pm, el Dúo Bimbao y el dueto Doble H, con Potro Herrera y Leo Hernández.
El Viernes Santo sólo se abrirá la expo artesanal. El sábado 30, a partir de las 16:30 horas, se presentarán cantantes solistas de música regional mexicana: Andrea, Luna López, Andrey Cabrera, El Gallito Zavala, Joma Neri y el pequeño Ángel Gustavo.
El encuentro cerrará el domingo 31 de marzo con la venta artesanal desde la mañana, y a las cuatro y media de la tarde se presentarán los mariachis “Sones de México”, “Juvenil Nuevo México”, “Estampa Mexicana”, “Real” (Ocuituco) y “Continental” (Cuernavaca). Al final se espera hacer un ensamble con todas las agrupaciones.
Los organizadores dijeron que no estaba programado realizarla en Semana Santa, pero así coincidieron las fechas, pero tienen la expectativa de una buena afluencia y venta de los productos artesanales.
Reconocieron también a los cantantes y a los mariachis, que asisten sin cobrar y sólo reciben un apoyo.
Interrogados acerca de la primera edición, reconocieron que no tienen un análisis económico de cómo les fue en cuanto a ingresos, pero consideraron en que fue bueno porque llegó mucha gente a escuchar la música y a adquirir artesanías.
Los cantantes presentes en la conferencia solicitaron a la población que apoyen a los cantantes y grupos de música ranchera que existen en la región para que más adelante se pueda hacer un festival del mariachi.
Zaira Salgado califica al Campeonato Panamericano en Brasil
Reportero Salvador Saldaña
La taekwondoina morelense ganó su lugar en el campeonato nacional en Monterrey.
En las instalaciones de Cintermex, en Nuevo León se realizó el Campeonato Nacional Femenil y la taekwondoína Zaira Salgado ganó medalla de oro y esto le permitió conseguir la calificación al Campeonato Panamericano en Río de Janeiro, Brasil, en el mes de mayo.
La multimedallista nacional estará concentrada en el mes de abril en el CNAR para preparase para el campeonato panamericano.
"Me fue bien, fue una competencia de alto nivel nacional y con atletas muy experimentadas.
Enfrenté a rivales de Nuevo León, Quintana Roo, Baja California, Tamaulipas y Estado de México, ahora en unas semanas a concentrarme en el CNAR" señaló Salgado Landa a La Unión de Morelos.
Se presenta la Guelaguetza por festividades del Sitio de Cuautla
Reportero Mario Vega
Cuautla.- Los colores, sabores y la fiesta de la Guelaguetza se hicieron presentes en esta ciudad, en el marco de las actividades conmemorativas por el Sitio de Cuautla de 1812 y como parte del 85 aniversario de la Benemérita Secundaria “Antonio Caso”, que ante la algarabía de ser una de las instituciones emblemáticas de la ciudad, recibió a más de 200 jóvenes oaxaqueños que danzaron en el Tren Escénico.
La Fiesta de los Lunes del Cerro, como también es conocida la Guelaguetza, se expresa en la ofrenda de la ciudad de Oaxaca, que hacen grupos representativos de las siete regiones: los Valles Centrales, la Sierra de Juárez, la Cañada, Tuxtepec, la Mixteca, la Costa y el Istmo de Tehuantepec.
La Benemérita “Antonio Caso” fue la primera escuela en Morelos en recibir desde 2005 este intercambio estudiantil que permite conocer la grandeza del corazón de México: magia, tradición y cultura de Oaxaca.
Las autoridades de Cuautla y la ciudadanía pudieron apreciar los colores vistosos de los vestuarios, escuchar los sones y jarabes de Oaxaca y disfrutar del pan, el chocolate, mole, que al terminar cada baile compartían los bailarines, así como las artesanías: sombreros, abanicos de palma, paliacates, canastas y demás que también obsequiaron a los presentes.
Las danzas, que estuvieron a cargo de las escuelas secundarias técnicas de la zona 02 de Oaxaca, fueron: Mujer Oaxaqueña, Chinas Oaxaqueñas, Jarabe de Ejutla, Sones y Jarabes de Pochutla, Sierra Azul de Putla de Villa de Guerrero, Oaxaca; Jarabe Mixteco de Huajuapan de León, Fiesta Multicolor de Oaxaca, Sones y Jarabe Mixe, Papaloapan (Chilena), Princesas de Piña de Tuxtepec y, para cerrar la presentación, el escenario se llenó de los vistosos penachos y los enigmáticos pasos de la Danza de la Pluma, de Cuilapan, que guarda la crónica histórica de los pueblos vencedores y vencidos.
Fue así que después de la magna presentación de los jóvenes que orgullosos mostraron la cultura de su estado, las autoridades de Cuautla entregaron la estatuilla del General José María Morelos y Pavón, que fue la elegida para que este año se entregara a todos los que se suman a los eventos conmemorativos del Sitio de Cuautla de 1812, mientras que la delegación oaxaqueña les entregó la presea de la presentación de la Guelaguetza y el penacho de la Danza de la Pluma.

Observatorio de ciudades es una iniciativa implementada por la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es un espacio que brinda datos actuales y valiosos para analizar, medir y evaluar las ciudades de México, con el objetivo de influir en la planificación y decisiones que mejorarán la calidad de vida en entornos urbanos.
Con la intención de incidir en la planeación y la toma de decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de vida urbana de las personas, el observatorio nace como una iniciativa que, sin lugar a dudas, es fácilmente regionalizada a cualquier ciudad de México.
En el marco político que vive nuestro estado, es indispensable la creación de departamentos e institutos que promocionen e investiguen la calidad y mejora de la ciudad.
Como hemos hablado en artículos anteriores, el Instituto Municipal de Planeación IMPLAN Cuernavaca es el encargado, por unanimidad, de realizar dichas actividades.
¿Qué hace el Observatorio de Ciudades?
Acorde a su página oficial menciona lo siguiente: Analiza y compara distintas ciudades, integrando bases de datos existentes y generando información propia, para entender las condiciones en el territorio que determinan la calidad de vida urbana. El Observatorio de Ciudades estudia los entornos a escala barrial/vecinal para comprender dinámicas y factores que condicionan la calidad de vida de las personas.
El observatorio considera para su análisis de proximidad los servicios y bienes las siguientes categorías: Educación, Comercio, Servicios comunitarios y Entretenimiento.
Las principales investigaciones se realizan con base en fuentes de datos para los análisis son el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y datos abiertos de diferentes páginas de gobierno e incluso privados.
Considerar departamentos de investigación dentro del municipio de Cuernavaca son requeridos con extrema urgencia para el correcto funcionamiento de nuestra ciudad. Sin más que agregar es una pauta para la reflexión, nosotros como sociedad, pero una profunda reflexión para nuestras autoridades.

En este mismo espacio advertimos (y no porque tengamos una bola mágica ni le hagamos a la brujería) que los dueños de los partidos políticos serían los que se agandallarían los principales puestos por la vía plurinominal, ya sea en el Congreso Local, o en el Cabildo de la capital morelense. Esto ha sido desde siempre en el Partido Revolucionario Institucional, pero ahora más cuando las posiciones son tan escasas que apenas alcanza para unas cuantas familias.
Ya dimos a conocer la lista de plurinominales del partido con mayores probabilidades de triunfo que es Morena, y que está enviando en los primeros lugares a Isaac Pimentel Mejía, Brenda Espinoza López, Miguel Pelaez Gerardo y Reyna Rafaela Rivera Zozaya. Los demás van de relleno.
A sabiendas de lo que se venía, el dirigente del PRI, Jonathan Márquez Godínez, filtró la lista de los candidatos plurinominales, y de una vez adelantó que va como indígena. Me recordó a Gerardo Becerra, quien cada vez que postea en sus redes sociales que es americanista de hueso colorado termina con una frase: “Y que vengan los improperios”.
En esa lista viene Víctor Iván Saucedo Tapia (hijo de Víctor Saucedo), como suplente; Gonzala Eleonor Martínez Gómez, Miguel Zagal Bahena y Martha Paola Sánchez Orozco, hasta completar ocho, pero en primerísimo lugar el actual presidente del PRI, Jonathan Márquez, con la leyenda “indígena”.
Efectivamente, las mentadas no se hicieron esperar, y al principio no hubo respuesta. Ya después cuando se calmaron los ánimos, el temixquense envió un comunicado en el que defiende su posición:
“En el contexto de los procesos electorales, es común que surjan tanto dudas legítimas como cuestionamientos con motivaciones políticas a propósito del perfil de los candidatos a puestos de elección. Esto es normal en una democracia, y por ello, conviene responder de forma transparente y abierta, para despejar cualquier incertidumbre, así como cualquier tipo de desinformación, mediante la razón legal y los argumentos”, dice el texto.
“Jonathan Márquez, a lo largo de su trayectoria política de más de dos décadas, se ha vinculado permanentemente con diversos sectores y grupos sociales, entre los que destacan las comunidades indígenas, con las que ha trabajado en su carácter de líder partidista, servidor público y ciudadano” agrega.
Y enseguida enumera lo que él considera son sus merecimientos:
Como dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI en el estado de Morelos, creó la Secretaría de Acción Indígena de dicho instituto político. Además de que con ello se abrió un espacio para la participación de las personas indígenas, dicha iniciativa permitió profundizar su vínculo con diversas comunidades, como en Xoxocotla, Hueyapan o Temoac, por mencionar algunas, en las cuales Jonathan Márquez ha sido partícipe de sus asambleas, así como sus usos y costumbres.
Aún mucho antes de ello, como se refirió, el dirigente estatal ya se había involucrado en los quehaceres políticos y sociales de las comunidades. Tanto así que años atrás fue candidato a diputado local para el V distrito, que da representatividad al municipio de Miacatlán, así como en el ahora Municipio Indígena de Coatetelco, a Temixco, Cuentepec y Tetlama.
Recientemente, Jonathan Márquez recibió una acreditación por parte de una de las varias comunidades con las que ha trabajado, en la cual se reconoce, por conducto de una autoridad comunitaria, su auto adscripción calificada, en virtud de su identificación y vinculación objetiva. Pero no dice el nombre de la comunidad.
En este contexto, vale la pena puntualizar lo que consagra el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Morelos, en su artículo 79 bis: Para acceder a la postulación bajo el criterio de candidatura indígena se debe acreditar que dicha condición deviene de una autoadscripción calificada, misma que tendrá que ser comprobada con la documentación idónea para ello, la cual acredite la pertenencia o vinculación requerida con la comunidad que se trate, debiendo ser expedidas por las asambleas administrativas o las autoridades tradicionales reconocidas en cada comunidad.
“Como puede constatarse, Jonathan Márquez cumple cabalmente no sólo con los requisitos que estipula la ley, sino con un historial genuino y comprobable de lazos, cooperación, participación y servicio a favor de las comunidades. En particular, se demuestra que existe: Pertenencia, en virtud de su trabajo y acciones efectivas, participación y cooperación con las comunidades a lo largo de los años; Identificación, ya que libremente se identifica como integrante; reconocimiento, ya que la comunidad, mediante una autoridad, avala dicha identidad, fundada en tanto en su auto adscripción como en sus vínculos objetivos”, agrega el documento.
Hay una cuestión que consideramos que debe tomarse en cuenta: Jonathan es transparente, y no está tratando de engañar a nadie.
Es muy diferente a lo que hizo en su momento Oscar Daniel Martínez Terrazas, cuyo caso tituló el influyente diario español “El País” como “El candidato que se hizo pasar por indígena y casi llega a diputado”, y lo pone como ejemplo de las trampas que ocurren en la política mexicana.
“El caso más sonado en las pasadas elecciones fue el del diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Oscar Daniel Martínez Terrazas, que buscaba su reelección por el distrito uno en Cuernavaca (Morelos), y a la vez, optó por el distrito IV como diputado plurinominal, por Guerrero. Para esta última postulación, Martínez Terrazas se acreditó como miembro de una comunidad indígena. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidió tumbar la diputación del panista por falsear la autoadscripción. El político, originario de Chihuahua, no supo, cuando le preguntaron, ni cómo se llamaba el pueblo al que supuestamente representaba en los comicios”.
Hoy, sin una pizca de vergüenza, está buscando una diputación local y —en caso de que no la gane por la vía del voto directo— ya la tiene apartada en primerísimo lugar por la vía plurinominal. Los Terrazas nunca pierden, lo hemos dicho en infinidad de ocasiones.
Por otra parte, también está el caso de Macrina Vallejo, quien siendo realmente indígena, nacida en Cuentepec y que habla el dialecto náhuatl, utilizó el cargo de diputada para enriquecerse a base de “moches” y negociaciones. Pudiendo haber ayudado a que Morelos tuviera al primer magistrado indígena en el país, la nueva vecina de Vista Hermosa y socia del Bar Brothers, prefirió poner su voto al mejor postor.
Por eso decimos que “hay de indígenas a indígenas”.
HASTA MAÑANA.

Son alentadoras las noticias que tienen que ver con la recuperación de la actividad turística en los niveles anteriores a la pandemia de covid-19 que afectó a todo el orbe.
Morelos es una tierra con especial atractivo para los visitantes, y su regreso es signo de esperanza para miles y miles de familias que se sostienen del rubro turístico en la entidad.
Nuestra entidad recibe con los brazos abiertos a los viajeros y espera que repitan una y otra vez su estancia en este suelo, pleno de riqueza natural, cultural e histórica.
Selena Gomez se viraliza tras subir sensuales que después borró
Reportero Humberto Vasquez
En las últimas horas, el nombre de Selena Gómez ha tomado relevancia en las redes sociales, especialmente en Twitter, debido a una serie de fotos que publicó en su cuenta de Instagram y que posteriormente eliminó, generando una oleada de comentarios y reacciones entre sus seguidores y críticos.
El pasado domingo 24 de marzo, la actriz y cantante sorprendió a todos al compartir dos selfies al natural. Sin embargo, apenas unos minutos después, Selena eliminó la publicación, pero ya era demasiado tarde, ya que los usuarios de Internet habían capturado las imágenes para compartirlas en otras plataformas.
En dichas fotos, Selena aparecía sin maquillaje, pero luciendo un notable escote que generó gran atención en las redes sociales, desatando una variedad de opiniones entre sus seguidores. Algunos elogiaron su naturalidad, mientras que otros criticaron duramente las imágenes. Además, surgieron especulaciones sobre un posible aumento en su busto, relacionándolo con su tratamiento contra el lupus. Esta situación también dio lugar a numerosos memes entre los usuarios de Twitter, quienes tomaron con humor la situación.
A pesar de la controversia, Selena Gomez no ha explicado públicamente por qué eliminó las fotos de su cuenta de Instagram. En su lugar, el lunes siguiente compartió una publicación de una marca de maquillaje.
Lo que es innegable es que Selena Gomez, con más de 400 millones de seguidores en Instagram, se ha convertido en una de las artistas más seguidas y ha sido una voz en la lucha por la aceptación de los diferentes tipos de cuerpos femeninos, transmitiendo un mensaje positivo para sus fans.
Selena Gómez compartió esta foto pic.twitter.com/KaIzupIdvU
— Indie 505 (@Indie5051) March 24, 2024
La industria de la construcción debe ser sostenible: Margarita González Saravia
Reportero La Redacción
*Dialogó con agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)*
Margarita González Saravia, aspirante a la gubernatura de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, se reunió con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para conocer la amplitud de trabajos que realiza esta institución, encargada de representar a más de nueve mil empresas afiliadas en el área de la construcción en la República Mexicana.
En este diálogo, González Saravia compartió que la industria de la construcción es fundamental para el desarrollo de Morelos y es necesario que trabaje con una visión de sostenibilidad para preservar el medio ambiente.
Se mostró a favor de establecer estrategias que beneficien tanto a los constructores como a la población morelense, ya que el estado debe caminar con un proyecto que incluya a todas y todos.
En este sentido, recordó que cada uno de los sectores de la sociedad deben ser escuchados, para lograr un crecimiento con procesos transparentes y que sigan los lineamientos de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.
González Saravia agradeció la invitación al presidente de la CMIC en Morelos, Armando Núñez, por la oportunidad de dialogar con los responsables de fortalecer a las empresas constructoras morelenses.
Madonna dará concierto gratuito en Brasil; será el más grande de su carrera
TXT p. jimenez
La legendaria Reina del Pop, Madonna, está lista para deslumbrar a sus fans con un espectacular concierto gratuito en la icónica playa de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil. Este evento sin precedentes, confirmado el viernes 22 de marzo por las compañías organizadoras, promete ser el punto culminante de su gira mundial "Celebration".
En un emocionante video publicado por el prestigioso prestamista local Itaú Unibanco, Madonna anunció su llegada a Brasil con las palabras: "Brasil, voy pronto". La fecha marcada para esta experiencia única es el próximo 4 de mayo, cuando la artista internacionalmente aclamada se presentará ante una multitud apasionada.
El concierto de Madonna en Copacabana es más que un evento musical; es un gesto de gratitud hacia sus devotos seguidores que han acompañado su carrera musical durante más de cuatro décadas. Según el comunicado oficial de la cantante, este concierto gratuito será el más grande de su carrera, transformando uno de los escenarios más bellos del mundo en una noche inolvidable.
La magnitud de este evento trasciende las fronteras locales, ya que será transmitido en vivo por TV Globo, llegando a millones de espectadores en todo el mundo y generando un impacto positivo en la industria hotelera de Río de Janeiro. La anticipación y la emoción se sienten en el aire, con la ocupación hotelera alcanzando niveles máximos antes de la actuación de Madonna.
El concierto gratuito de Madonna se suma a la prestigiosa lista de actuaciones en Copacabana, que ha acogido a leyendas musicales como los Rolling Stones, Rod Stewart y Lenny Kravitz en el pasado. Esta presentación épica marca el cierre triunfal de la gira "Celebration" de Madonna, que ha cautivado a audiencias de todo el mundo desde su inicio el pasado mes de octubre.
Antes de su impactante actuación en Brasil, Madonna ofrecerá una serie de conciertos en Miami, en el Kaseya Center los días 6, 7 y 9 de abril, seguidos de cinco shows en el Palacio de los Deportes de México. Estas presentaciones fueron pospuestas debido a problemas de salud que llevaron a la artista a ser hospitalizada durante varios días.
La expectativa y la emoción se elevan mientras el mundo aguarda el concierto gratuito más grande de la legendaria Madonna en la mágica playa de Copacabana.