Museos Vaticanos: 49 empleados reclaman mejores condiciones laborales
TXT AP
Cuarenta y nueve empleados de los Museos Vaticanos han presentado una demanda colectiva al gobierno del Vaticano, para reclamar mejores condiciones de antigüedad, bajas por enfermedad y compensaciones por horas extra, en un inusual desafío público a la gobernanza del papa Francisco.
La demanda, con fecha del 23 de abril, fue revelada recientemente en periódicos italianos. Los empleados argumentan que las medidas de reducción de costes en los museos han generado riesgos para su salud y seguridad, como aglomeraciones y la disminución de guardias de seguridad.
Tanto el portavoz del Vaticano como el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, presidente del gobierno estatal del Vaticano y responsable de los museos, no han respondido a las solicitudes de comentarios.
Esta demanda destaca cómo las leyes y prácticas del Vaticano a menudo entran en conflicto con las normativas europeas. Los trabajadores del Vaticano tienen pocos recursos más allá del sistema judicial interno, que es peculiar debido a la posición de la ciudad estado como una monarquía absoluta.
La demanda, escrita por la abogada vaticana Laura Sgro en nombre de los empleados, hace hincapié en las enseñanzas sociales de la Iglesia católica y en las peticiones del papa Francisco sobre el respeto a la dignidad de los trabajadores.
Los empleados reclaman mayor transparencia en las oportunidades de ascenso, la restitución de primas por antigüedad y el cumplimiento de las normas italianas sobre ausencias por enfermedad. También solicitan que se revise la política actual que obliga a los empleados a quedarse en casa todo el día en caso de enfermedad.
Según las normas laborales del Vaticano, Verzaga tiene 30 días para responder a la demanda. Si no se inician negociaciones, Sgro puede llevar el caso a la oficina laboral del Vaticano para buscar una solución negociada, que podría terminar en la corte.
En casos anteriores, los abogados han mencionado la posibilidad de llevar las demandas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, a pesar de que el Vaticano no es miembro de este tribunal.
Los Museos Vaticanos, una fuente importante de ingresos para el Vaticano, han enfrentado dificultades financieras debido a la pandemia de COVID-19 y han aumentado el costo de la entrada como medida de recuperación económica.

Un trabajador extranjero del Departamento de Seguridad de Naciones Unidas (DSNU) perdió la vida y otro resultó herido tras un violento ataque a su vehículo en la región de Rafá, al sur de la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU expresó su profundo pesar por la muerte y las lesiones sufridas por los trabajadores de la ONU en este trágico incidente. Según un comunicado leído por el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, el vehículo de la ONU fue atacado mientras se dirigía al Hospital Europeo de Rafá.
El comunicado condena todos los ataques contra el personal de la ONU y hace un llamado a una investigación exhaustiva. Guterres también transmitió sus condolencias a la familia del empleado fallecido, reiterando la urgencia de un alto el fuego humanitario y la liberación de todos los rehenes.
Según Haq, desde el 7 de octubre han fallecido alrededor de 190 trabajadores de la ONU en Gaza, en su mayoría empleados palestinos de la UNRWA. Este lunes, lamentablemente, se registra la primera muerte de un trabajador extranjero de la ONU en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí.
El Gobierno gazatí, bajo el control de Hamás, informó previamente sobre el ataque, responsabilizando al Ejército israelí por la muerte y las heridas de los trabajadores extranjeros en el vehículo de la ONU.
Este trágico incidente subraya la urgente necesidad de poner fin a la violencia en la región y proteger a los trabajadores humanitarios que realizan labores vitales en zonas de conflicto como la Franja de Gaza.
Disuelven 'Poder Prieto', colectivo fundado por Tenoch Huerta
TXT aldo uribe
El colectivo Poder Prieto, reconocido por su activismo contra la discriminación racial en la industria del cine y el teatro en México, ha anunciado su disolución tras casi cuatro años de esfuerzo continuo. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el grupo manifestó el fin de sus operaciones con la declaración "La misión no está cumplida", señalando que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer.
Desde su fundación, Poder Prieto ganó notoriedad por enfrentar el racismo y los estereotipos que frecuentemente se perpetúan en la narrativa mediática, especialmente en producciones como telenovelas. El colectivo criticó abiertamente la representación negativa y estereotipada de personas de piel oscura, exigiendo un cambio significativo en la forma en que se retrata a las minorías.
Maya Zapata y Tenoch Huerta, destacados actores y voceros del movimiento, han sido figuras clave en la sensibilización sobre estos temas. Zapata, en particular, compartió en su mensaje de despedida que, aunque el colectivo se disuelve, la lucha contra la discriminación continuará en otros frentes. El mensaje resaltó la importancia de reconocer y desmantelar los estereotipos arraigados, citando la frase crítica del grupo: "las mujeres prietas no existen a menos que sea para estar al servicio de los ricos blancos", lo cual pone de manifiesto la persistente invisibilización de las personas de color en roles protagónicos.
Además, Poder Prieto ha enfrentado desafíos y controversias, incluidas acusaciones de agresiones sexuales dirigidas a Tenoch Huerta, uno de sus miembros fundadores. Estas acusaciones han sido firmemente rechazadas por los miembros del colectivo, que han defendido la integridad del grupo y sus objetivos.
La disolución de Poder Prieto deja un vacío en el activismo dedicado a la equidad racial en las artes en México, pero también establece un precedente para futuras iniciativas que aspiren a transformar la industria del entretenimiento hacia una representación más justa y diversa.
Revocan suspensión provisional de corridas de toros en Plaza México
TXT AN / LP / EFE
Un tribunal colegiado revocó la suspensión provisional de las corridas de toros en la Plaza México, tras la medida cautelar concedida por una jueza de distrito a petición de la asociación civil Va Por Sus Derechos.
La Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México impugnó la suspensión, y los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa permitieron nuevamente las corridas de toros en la plaza más grande del mundo.
La decisión se basó en criterios de la Suprema Corte de Justicia, que eliminó una suspensión similar previamente. La magistrada Ana María Ibarra Olguín señaló que no se demostró un mejor derecho por parte de la asociación que solicitó la suspensión.
La nueva fecha para decidir sobre una posible suspensión definitiva es el 20 de mayo. Expertos consideran que es improbable que prospere la suspensión definitiva tras la decisión del tribunal colegiado.
Esta es la tercera suspensión provisional dictada contra las corridas de toros en la Plaza México, con la asociación Va Por Sus Derechos buscando proteger los derechos de los animales involucrados.
Suspenden clases en Acapulco y Chilpancingo debido a incendios
TXT AN / KC
El gobierno del Estado de Guerrero ha anunciado la suspensión de clases en el puerto de Acapulco y Chilpancingo este 14 de mayo debido a la contingencia ambiental causada por los incendios.
La Secretaría de Educación Guerrero, en colaboración con otras entidades gubernamentales y la sociedad civil, ha tomado esta medida para proteger la salud de la población ante la contaminación atmosférica presente en ambas ciudades.
Las autoridades estatales, a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, están trabajando en conjunto para combatir los incendios activos y mejorar las condiciones atmosféricas en los próximos días.
Se ha realizado un monitoreo de la calidad del aire en Chilpancingo del 6 al 11 de mayo, en colaboración con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
Los resultados de este monitoreo se darán a conocer próximamente, permitiendo a las autoridades tomar decisiones informadas sobre la continuidad de las actividades escolares.
La Secretaría de Educación reiteró que la suspensión de clases es necesaria debido al riesgo que representa la contaminación y los incendios para la salud de los estudiantes.
Las instrucciones de Protección Civil, Salud y Educación deben seguirse en todo momento para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
El gobierno estatal estará atento al próximo monitoreo para determinar si es seguro reanudar las actividades escolares durante el resto de la semana o si se requerirá una extensión de la suspensión en estos dos municipios.

OpenAI ha dado un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial con la introducción de un nuevo modelo que transformará cómo interactuamos con ChatGPT. Mira Murati, CTO de OpenAI, anunció en un reciente evento que el chatbot no solo seguirá comprendiendo texto, sino que ahora también podrá comunicarse verbalmente con los usuarios y entender contenido visual y auditivo.
Un Modelo Multimodal para una Interacción Más Natural
La principal innovación de GPT-4o, como se llama esta versión, es su capacidad "nativamente multimodal". Esto le permite al sistema procesar y responder a estímulos de voz, texto e imágenes, ampliando dramáticamente las posibilidades de interacción entre humanos y máquinas.
Antes de esta actualización, las interacciones con ChatGPT se limitaban principalmente al texto. Sin embargo, la nueva capacidad de voz facilita una comunicación más intuitiva y personalizada. GPT-4o no solo puede generar respuestas en tiempo real, sino que también es capaz de captar emociones en la voz del usuario y responder en consecuencia, lo que promete una experiencia más rica y empática.
Mejoras en Visión y Audio
Además de la capacidad de hablar, GPT-4o amplía sus competencias en el procesamiento de imágenes. Puede, por ejemplo, analizar imágenes o capturas de pantalla y ofrecer información relevante o responder a consultas específicas, haciendo de ChatGPT una herramienta aún más versátil.
Disponibilidad y Beneficios para Desarrolladores
Este nuevo modelo estará disponible gratuitamente para todos los usuarios de ChatGPT, aunque los usuarios pagos tendrán acceso a capacidades extendidas. La API de OpenAI, que ahora incluye acceso a GPT-4o, permitirá a los desarrolladores integrar esta tecnología en sus propias aplicaciones, abriendo un abanico de nuevas aplicaciones potenciales.
Ejemplos Prácticos de Uso
Durante la presentación, OpenAI demostró cómo GPT-4o puede mejorar la experiencia del usuario a través de varios ejemplos prácticos:
Conversación Casual: ChatGPT puede ahora manejar diálogos fluidos en tiempo real, respondiendo de inmediato con una voz amigable.
Traducción: Capacidad de traducción instantánea en conversaciones en vivo, ideal para viajes o reuniones multilingües.
Análisis de Imágenes: Desde resolver problemas matemáticos mostrando una imagen, hasta jugar juegos simples como piedra, papel o tijera.
Programación y Análisis Gráfico: Interpretación y análisis de códigos de programación y gráficos mediante voz.
Este avance no solo mejora la experiencia del usuario final, sino que también redefine las posibilidades de cómo interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Con GPT-4o, OpenAI continúa liderando el camino en la innovación de inteligencia artificial.
Casi 8 mil efectivos de la Sedena y GN resguardarán las elecciones de 2024
TXT HM / IES / BRC
El Gobierno federal ha desplegado un importante dispositivo de seguridad para garantizar la integridad de los comicios electorales en el país.
Según informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, se han asignado 7 mil 871 militares y guardias nacionales para este propósito.
De estos efectivos, 2 mil 912 están dedicados exclusivamente a proteger a los aspirantes a cargos de elección popular, tanto a nivel federal como local.
Esta decisión surge como respuesta a la preocupación por la violencia política, especialmente después de los trágicos acontecimientos que han afectado a algunos candidatos locales.
La distribución de la seguridad es detallada y precisa: cada uno de los tres candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez, cuenta con la protección de 24 elementos de seguridad.
Además, se han proporcionado 286 militares y guardias para proteger a candidatos a diputados locales y presidentes municipales, con un promedio de seis elementos por candidato.
“De tal manera que con 2 mil 912 elementos de Fuerzas Armadas y de Guardia Nacional se está cubriendo la seguridad de estos candidatos, candidatos que solicitaron a través del INE la seguridad. También tenemos algunos que han desistido de esa seguridad”, dijo.
Además de la protección a los candidatos, el gobierno federal también ha destinado 4 mil 959 elementos para resguardar las papeletas y las instalaciones electorales.
De estos, 708 están dedicados a la seguridad durante los traslados de papeletas, mientras que 4 mil 251 se encargan de proteger las instalaciones donde se llevará a cabo el proceso electoral.
Este despliegue de seguridad busca garantizar unos comicios electorales libres de violencia y asegurar la participación democrática de todos los ciudadanos.

Se realizará el próximo sábado 18 de mayo.
Autoridades de la Diócesis de Cuernavaca convocaron a la ciudadanía a participar en la Décima Caminata por la Paz, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, en protesta por la situación que vive el estado en materia de seguridad.
En conferencia de prensa, el vicario de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, afirmó que la marcha estará integrada sólo por ciudadanos y no se permitirá que se politice con la participación de candidatos a un puesto de elección popular.
Señaló que la marcha partirá de la Iglesia de Tlaltenango, a las 9:00 de la mañana, al zócalo de Cuernavaca.
Cuestionado por lo que ocurre en otros estados, aseguró que la Diócesis de Cuernavaca no dialoga con grupos criminales para pacificar el estado.
"El obispo Ramón Castro dijo 'estamos en una situación tan frágil que en lugar de ayudar podría ocasionar algo fallido para este proceso electoral', por lo que no hay condiciones", apuntó.
Presenta UAEM logística para exámenes de ingreso
Reportero Salvador Rivera
Las jornadas de aplicación serán el 8 y 15 de junio.
Autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) presentaron el plan de acción en materia de seguridad, protección civil y vialidad durante la aplicación de los exámenes de admisión al nivel superior, el 8 de junio, y para el nivel medio superior, el próximo 15 de junio.
En reunión realizada en el auditorio de la Facultad de Farmacia, Dulce María Arias Ataide, titular de la Dirección General de Servicios Escolares, anunció que son 13 mil 500 fichas para el nivel superior, cantidad de aspirantes que se espera asistirán al Campus Chamilpa el próximo 8 de junio, por lo que se desplegará un plan de atención en 14 unidades académicas, con la participación de más de mil personas para garantizar un proceso sin incidentes y con la mayor certidumbre, tanto para los aspirantes como para sus familiares.
Arias Ataide dijo que para el caso del nivel medio superior se espera un aproximado de 3 mil 500 aspirantes, quienes por ser menores de edad vienen acompañados de sus familiares e implican mayor responsabilidad en las 11 sedes universitarias donde se aplicará el examen el próximo 15 de junio.
Ubaldo González Carretes, titular de Protección y Asistencia de la UAEM, explicó que el plan de acción contempla sedes de las zonas norte, metropolitana, oriente y sur del estado de Morelos, por lo que se pidió el apoyo a las autoridades municipales y estatales de protección civil y tránsito, para implementar los protocolos de vialidad, seguridad y vigilancia en los perímetros de las zonas cercanas de las sedes universitarias, desde las 4:00 horas, derivado del arribo de aspirantes provenientes de los estados de Guerrero, Puebla, Estado de México y Oaxaca.
La vialidad será peatonal en el Campus Chamilpa de la UAEM, en las puertas uno y dos, a partir de las 6:00 horas, con entrada hasta las 16:00 horas, tiempo en el que habrá un control de acceso como primer filtro a los aspirantes para la revisión de documentos, como identificación oficial y ficha impresa, además de guiarlos a la ubicación de los edificios sedes de la aplicación de su examen. En el caso de personas con alguna discapacidad, tendrán acceso en vehículo por todo el circuito universitario hasta las aulas o edificios sedes del examen.
Mayra Delgado Villalobos, jefa del Departamento de Admisión, destacó que el proceso de admisión a la UAEM está certificado por su calidad y es el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) la institución encargada de calificar los exámenes, así como de verificar la planeación de riesgos, control, resguardo de materiales y seguimiento de protocolos que permiten a los aspirantes realizar su examen de manera óptima.

Registran en este año el robo de 10 unidades de esas empresas.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Antonio Sánchez Purón, afirmó que existe preocupación por el aumento del robo de mercancía por paquetería, que la Policía de Cuernavaca reconoció.
En entrevista, sostuvo que como ciudadanos y empresarios "nos sentimos vulnerados de que la autoridad reconozca el aumento de este delito".
Dijo que lo que se advierte con esta problemática es que las empresas de paquetería vean como un "foco rojo" a Cuernavaca y los ciudadanos tengan que ir a recoger sus paquetes adquiridos de manera virtual hasta las centrales de distribución.
"Definitivamente son asuntos que hay que atender. La asignatura pendiente en todos los niveles de gobierno en Morelos es la seguridad y mientras eso no se dé, cualquier negocio no verá a Morelos como un mercado para establecerse", añadió.
Christian Abraham Méndez Quintana, director de la Policía de Cuernavaca, aceptó que la capital de Morelos es una de las ciudades más susceptibles al robo de mercancía, ya que en este año se ha registrado el robo de 10 unidades con sus mercancías.