
La Federación aplicó un recorte de participaciones por 40 millones de pesos dentro del requerimiento de pago de adeudos al SAT e IMSS; el gobierno estatal alista plan de auxilio.
La Federación ya aplicó un recorte de participaciones a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) por 40 millones de pesos, como parte de la solicitud de pago de adeudos al Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por un total aproximado de 280 millones de pesos.
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga, indicó que ya recibieron la notificación del SAT sobre el recorte y las retenciones a la máxima casa de estudios, y se aplicó hasta ahora en una parte por adeudos y recargos al fisco, además de cuotas al IMSS desde hace poco más de seis años.
Dijo que por instrucciones de la gobernadora, Margarita González Saravia, se está trabajando en alguna propuesta de solución que no afecte gravemente los derechos laborales de la operación de la UAEM, la cual podría ser presentada la próxima semana.
Expuso que se ha dialogado también con los sindicatos, pues esta situación "pone en riesgo las prestaciones de los trabajadores. Este requerimiento del SAT pone en una amenaza el gasto que se pueda generar dentro de la Universidad".
Mencionó que ya se notificó por sistema la retención por 40 millones de pesos, pero confía en que se logre evitar la retención por el total del crédito fiscal.
Anticipó que ya se trabaja también con la rectora en las alternativas para tener un año fiscal 2025 "más holgado" para la UAEM.
Por otra parte, la responsable de las finanzas informó que se reasignaron recursos a la Coordinación de Transporte para la operación y pago de nómina de trabajadores.
En cuanto a los recursos que dejó la administración anterior, dijo que "es muy poco", como en su momento lo informó la gobernadora
Prácticamente el nuevo gobierno sólo tiene las participaciones federales que corresponden a los últimos meses de este ejercicio fiscal y lo que logre recaudar al cierre del año.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, fue internado en un hospital la mañana de este miércoles debido a un "dolor muy fuerte desde la espalda hasta las piernas", lo que le llevó a recibir indicaciones de reposo.
A través de sus historias en Instagram, el expresidente municipal de Monterrey compartió que había estado experimentando este intenso dolor durante los últimos dos días. Tras una revisión médica, se le diagnosticó lumbalgia.
"Fue un tema de una lumbalgia muy, muy fuerte que prácticamente inmovilizó. Afortunadamente, ya me inyectaron algo", comentó el senador.
🚨 Hospitalizado Luis Donaldo Colosio Riojas (@colosioriojas)
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 16, 2024
"Desde hace dos días empecé con dolor de espalda y piernas", dice el senador por MC pic.twitter.com/JykXLAPmhu
Colosio Riojas, de 39 años, bromeó sobre cómo los síntomas se desataron a causa de su edad y mencionó que le recetaron "energéticos, reposo, y dármelas más tranquilo". Aseguró que no le detectaron "nada grave".
El senador, quien ya fue dado de alta, agradeció los mensajes de apoyo que recibió durante la hora y media en la que estuvo internado en el hospital.
"Muchísimas gracias a todas y todos que han estado mandando mensajes de apoyo y han estado pendientes; estoy bien, gracias a Dios", dijo.
Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, obtuvo su escaño en el Senado de la República como primera minoría, luego de perder en las urnas ante la fórmula de Waldo Fernández y Judith Díaz, de la coalición Sigamos Haciendo Historia.
Se busca coadyuvar para detonar el desarrollo económico de todos los sectores: Sánchez Trujillo
Reportera Silvia Lozano Venegas
*El incremento al salario mínimo que recientemente fue aprobado impactará las finanzas de las empresas, admitió*
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, Víctor Sánchez Trujillo, admitió que el incremento al salario mínimo que recientemente fue aprobado impactará las finanzas de las empresas, pero desde el Ejecutivo se analizará como apoyar para detonar el desarrollo económico de todos los sectores.
Lo anterior, luego de que representantes de cúpulas empresarial temen despido de personal y sustitución de la mano de obra por cajeros inteligentes, e incluso un aumento de la informalidad.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que de momento no ha habido un acercamiento con empresarios y confía en que no haya recorte de personal.
"Todo aumento en insumos o mano de obra impacta pero se deben buscar los equilibrios, porque lo último que debe hacer una empresa es despedir debido a que recorta la capacidad de producción", anotó.
Sánchez Trujillo insistió en que buscarán coadyuvar desde el gobierno del estado para detonar el desarrollo económico de todos los sectores.
Perrito se vuelve viral al escalar la Gran Pirámide de Giza
TXT B. Rodríguez
Un parapentista, Alex Lang, tuvo un curioso hallazgo el 14 de octubre al avistar un perrito en la cima de la Gran Pirámide de Giza, ladrando a los pájaros. Este inesperado momento fue grabado en un video que se volvió viral, acumulando más de 592,300 "me gusta" en las redes sociales.
La Gran Pirámide, construida hace más de 4,500 años y la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que perdura, sigue asombrando a los visitantes. Lang se encontraba volando sobre la pirámide de 138 metros de altura cuando notó el movimiento en su cima. La imagen de un perro en ese icónico lugar resultó sorprendente, generando asombro y risas entre los internautas.
Los comentarios en las redes variaron desde humorísticos, como “Si el perro orina ahí, todo Egipto le pertenece”, hasta teorías sobre su posible relación con Anubis, el dios egipcio. Hasta el momento, no se ha informado si el perro fue rescatado, ni cómo logró llegar a lo alto de la pirámide. La Gran Pirámide, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, continúa siendo un símbolo de la historia y los misterios de Egipto.
Sheinbaum pide a Estados Unidos información sobre arresto de 'El Mayo'
TXT LTS
La presidenta Claudia Sheinbaum, solicitó este miércoles a Estados Unidos que proporcione información detallada sobre las detenciones de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, ambos líderes del Cártel de Sinaloa, porque su detención, según ella, "desató una ola de violencia" en la entidad.
"A partir de ahí se desata una ola de violencia en Sinaloa. Lo menos que las y los mexicanos debemos exigir es: ¿Qué pasó? ¿Cómo se dio esta detención? ¿Por qué salen liberados delincuentes que fueron entregados por extradición de México? Entonces es, eso sigue, que se dé toda la información", expresó en su conferencia diaria.
Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre, respaldó las afirmaciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien el mes pasado acusó a Washington de ser responsable del aumento de violencia en Sinaloa, que ha dejado más de 200 asesinatos desde el 9 de septiembre debido a la disputa entre cárteles.
La presidenta también cuestionó las circunstancias que rodearon la detención de Zambada, ocurrida el 25 de julio, cuando Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, supuestamente lo entregó en un avión en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas.
“Veamos qué pasa, Sinaloa prácticamente no tenía homicidios, viene una detención, que no es una detención que venga de instancias del Gobierno estatal, del Gobierno federal o de las fiscalías, sino que hay un supuesto secuestro del Mayo y se lo llevan a Estados Unidos”, declaró.
Además, criticó que esta operación haya resultado en la liberación, según su información, de Ovidio Guzmán, otro hijo de "El Chapo", quien fue detenido por México y extraditado a Estados Unidos en 2023.
Por esta razón, exigió a Estados Unidos que responda la carta enviada por López Obrador, donde se solicita aclaraciones sobre los operativos.
“El que haya cambiado la Administración o el Gobierno no quiere decir que esa carta no deba ser respondida, entonces, hay continuidad, y todavía es importante que se dé respuesta a ello", manifestó.
Por último, Sheinbaum pidió evitar especulaciones sobre la supuesta implicación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien, según alegó Zambada, se reuniría con ambos narcotraficantes el día de su arresto.
“No hay que especular, desde mi punto de vista, porque acusar a alguien sin pruebas, no es bueno", concluyó.
Aumenta tu masa muscular con este smoothie de plátano y chocolate
TXT SUN
El smoothie de plátano con chocolate es una excelente opción para quienes buscan aumentar masa muscular de manera saludable. Esta bebida combina la energía del plátano con las propiedades antioxidantes y nutritivas del cacao natural, proporcionando proteínas y nutrientes esenciales que contribuyen a la recuperación muscular.
Beneficios del smoothie de plátano con chocolate
El plátano es rico en potasio, fibra y vitaminas como tiamina, riboflavina y niacina, lo que lo convierte en una fuente de energía ideal. Además, el cacao natural, sin azúcares añadidos, aporta flavonoides que mejoran la circulación y el colesterol, siendo un potente superalimento que también proporciona saciedad y energía.
Receta para preparar el smoothie
Ingredientes:
- 1 plátano grande
- 2 cucharadas de cacao natural en polvo
- 1 taza de leche de vaca o vegetal sin azúcar
- Hielo picado al gusto
Preparación:
- Pela y corta el plátano en rodajas. Colócalo en la licuadora junto con el cacao en polvo y la leche de tu preferencia.
- Agrega hielo picado y licúa hasta obtener una mezcla homogénea con trocitos de fruta.
- Sirve y disfruta de este nutritivo smoothie.
Este smoothie es ideal para consumirlo en las mañanas o antes y después del entrenamiento, siendo un apoyo perfecto para quienes buscan aumentar su masa muscular de manera natural. Recuerda que su efecto será más notorio cuando se complementa con una rutina de ejercicio supervisada y una dieta equilibrada.
Piden a diputados etiquetar recursos para despensas de sindicalizados del Poder Judicial
Reportero La Redacción
El secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Morelos, José Luis Páez Padilla, acudió al Congreso local a gestionar se etiqueten recursos para la despensa de sus agremiados.
Detalló que son 470 sindicalizados y el monto es de dos millones 100 mil pesos para el beneficio que cada año se otorga, por lo que piden se etiquete en el presupuesto que se otorga al Poder Judicial.
En otro tema, Páez Padilla indicó que preocupa la reforma judicial federal, debido a que trabajadores sindicalizados ya no podrán ser tomados en cuenta como anteriormente en la carrera judicial.
Sinaloa registra 39 homicidios en cinco días pese a llegada de militares
TXT AN / JOF
En los últimos cinco días, Sinaloa ha registrado al menos 39 asesinatos, a pesar de la llegada de 450 soldados del Ejército Mexicano para aumentar la seguridad en el estado.
Según el Informe Diario de Seguridad, elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con datos de la Fiscalía estatal, la violencia no ha cesado.
Entre el 10 y el 15 de octubre, el promedio diario de homicidios dolosos fue de 7.8 personas, con días en los que se superaron los 10 asesinatos.
El martes 15 de octubre se reportaron 11 homicidios, entre ellos, el hallazgo de cinco cuerpos con signos de tortura en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, cerca de la Laguna de Canachi. Ese mismo día también se registró un feminicidio en San Ignacio, donde fue encontrada una mujer con impactos de bala.
Además, cinco asesinatos más ocurrieron en diversas comunidades de Culiacán. La violencia del martes coincidió con el arribo de 150 nuevos militares al estado. Un día antes, el lunes 14 de octubre, hubo 10 homicidios, justo después de la llegada de 250 elementos del Ejército.
El domingo 13 de octubre se contabilizaron tres asesinatos, mientras que el sábado 12 fueron hallados los cuerpos de 13 personas, en el marco de la visita de altos mandos de la Guardia Nacional y la Sedena, quienes evaluaban la crisis de seguridad.
El 11 de octubre, dos personas más fueron asesinadas, sumando un total de 39 homicidios entre el viernes 11 y el martes 15 de octubre.
La violencia en Sinaloa ha incrementado notablemente en los últimos meses. En septiembre, los homicidios casi se triplicaron respecto a agosto, pasando de 45 a 142 casos.
Ante esta alarmante situación, el gobierno estatal y federal decidieron reforzar la seguridad con el despliegue de 600 elementos de la Guardia Nacional y una compañía de fuerzas especiales, además de los 450 soldados que arribaron recientemente.
Exfuncionarios de Sedagro retuvieron apoyos, acusan
Reportera Ana Lilia Mata
Líderes campesinos piden castigo por presunta corrupción.
Líderes campesinos pidieron que se castigue con cárcel a los exfuncionarios de la pasada administración estatal, encabezados por Omar Taboada Nasser, exsecretario de Desarrollo Agropecuario, que presuntamente habrían robado fertilizante y otros recursos que estaban destinados para apoyo al campo.
Florencio Ixpango Merino, líder de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC) en Morelos, dijo que tienen el reporte de que exfuncionarios de la región oriente tenían guardado en sus casas fertilizante, y que ese presunto delito se habría cometido en otras zonas del estado.
"No hubo un solo apoyo para el campo. Hay funcionarios en Cuautla que no les han revisado sus bodegas, y al exsecretario que sí se la revisaron y estaba repleta porque la acaparó y no se las entregaron a los campesinos" manifestó.
Por su lado, el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Julio Padilla Trujano, sostuvo que el campo está abandonado desde hace muchos años y durante la pasada administración se agravó.
Por ello, ambos líderes campesinos demandaron que se castigue con cárcel a los exfuncionarios que "le robaron al campo, porque nunca entregaron nada".
Auroras boreales aparecerán en lugares inesperados por tormentas solares
TXT AP
Meteorólogos espaciales han anunciado que se espera un aumento en la visibilidad de auroras boreales en regiones donde este fenómeno es poco común, debido a las tormentas solares que continuarán en los próximos meses.
Este año, las intensas tormentas solares han provocado espectáculos luminosos que se extienden más al sur de lo habitual, iluminando los cielos con impresionantes tonalidades de rosa, púrpura, verde y azul.
Actualmente, el Sol está en la fase máxima de su ciclo de 11 años, lo que provoca un incremento en la frecuencia de erupciones solares y, por ende, de auroras boreales.
La NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) prevén que este período activo se mantenga durante al menos un año más, aunque el momento exacto de su máximo no se conocerá hasta varios meses después.
Kelly Korreck, de la NASA, destacó que este ciclo solar ha permitido que auroras coloridas se observen más al sur y es probable que continúen apareciendo.
"Es posible que en los próximos meses se produzcan algunos buenos espectáculos”, afirmó.
Sin embargo, las tormentas solares también pueden tener efectos adversos, como interrupciones temporales en el suministro eléctrico y en las comunicaciones.
Ante la posibilidad de una erupción solar, la NOAA se encargará de alertar a los operadores de centrales eléctricas y a las naves espaciales en órbita.
En mayo, la NOAA emitió una advertencia inusual sobre una tormenta geomagnética severa. Esta tormenta fue la más potente en más de dos décadas, ofreciendo espectáculos de luz en todo el hemisferio norte.
Además, en ese mismo mes, los científicos registraron la mayor erupción solar, aunque afortunadamente la Tierra se encontraba fuera de su trayectoria.
Bill Murtagh, de la NOAA, señaló que en ciclos solares anteriores han ocurrido tormentas más intensas que la de mayo, lo que ha llevado a los meteorólogos espaciales a monitorear de cerca la actividad solar para estar preparados ante cualquier perturbación significativa.
La semana pasada, una tormenta solar potente deslumbró a los observadores del cielo más allá del Círculo Polar Ártico, permitiendo que auroras se vieran en lugares inesperados como Alemania, el Reino Unido, Nueva Inglaterra y Nueva York.