Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Serán montadas por alumnos de escuelas de comunidades cercanas, el próximo 29 de octubre.

Miacatlán.- En el Museo de Sitio de Xochicalco habrá una exposición de ofrendas con motivo de Día de Muertos, el próximo 29 de octubre, abierta al público en general.

La dirección de la Zona Arqueológica y del Museo de Sitio de Xochicalco informó que "gracias a la cosmovisión mexicana, cada año se tiene la oportunidad de recibir a los seres queridos que han trascendido a otro plano, como dicen los mexicanos, que se nos adelantaron”.

De igual forma, destacó que las ofrendas son un medio prehispánico de honrar su vida y brindarles –de acuerdo con sus gustos, sus ocupaciones– lo que necesitarían para estar en su nuevo sitio, por lo que esta vez han invitado a algunas escuelas de las comunidades cercanas a exponer sus ofrendas.

Dicha exposición será instalada en la sala de introducción del Museo de Sitio, donde además se tendrá la oportunidad de que se explique el significado de cada uno de los elementos utilizados.

También se informó que la invitación es abierta a conocer las ofrendas de Día de Muertos en el Museo de Sitio de Xochicalco, el próximo 29 de octubre, a partir de las 10:00 horas, incentivando a las comunidades e infancias a participar en esta tradición mexicana, que ayuda a que el patrimonio inmaterial siga presente para México y el mundo.

Lunes, 21 Octubre 2024 05:23

Ofrecerán cine gratuito en Coatetelco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Proyectarán cinco películas con temáticas relacionadas con el Día de Muertos.

Coatetelco.- El Cineclub “La Luciérnaga” llevará a cabo proyecciones en cinco diferentes barrios y en tres escuelas del municipio indígena, con el ciclo de películas de terror mexicano, como parte de la celebración de Día de Muertos.  

En este sentido, informaron que se trata de un proyecto de cine comunitario al aire libre, de exhibición y formación audiovisual-artística en el sureste de la entidad.

Asimismo, se dio a conocer que en esta quinta parada realizarán proyecciones con temáticas de misterio, muerte, brujas, misticismo, vida del más allá y tradiciones.

Las autoridades de Cultura del municipio indígena informaron que este proyecto, realizado por Cineclub “La Luciérnaga”, cuenta con el apoyo del Instituto de Cinematografía (Imcine), a través del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Este ciclo iniciará el martes 22 de octubre en el barrio Benito Juárez, a las siete de la tarde, con la proyección de la cinta "Vampiro"; el miércoles 23, en el barrio Narvarte proyectarán la película "El hombre que vio demasiado"; el viernes 25, en el zócalo ofrecerán la película "Ana y Bruno"; el sábado 26, en el barrio Xochicalco, el filme "Huesera"; el domingo 27, en locación sorpresa, proyectarán la película "Hasta el viento tiene miedo".

Todas las proyecciones son a las siete de la tarde. Asimismo, los organizadores recomiendan a la ciudadanía acudir con su silla.

Por último, se informó que la programación está dirigida a adultos y jóvenes.

Modificado el Lunes, 21 Octubre 2024 10:33
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Estudiantes de Turismo visitaron el municipio indígena para conocer el proceso de elaboración de algunos productos.

Coatetelco.- Un grupo de estudiantes de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) visitó este municipio a fin de conocer algunos productos utilizados en la cocina tradicional, tales como el chocolate y el tamal de pescado.  

Los estudiantes, que fueron guiados por las profesoras Yunuen Legorreta Osorio y Mirta Bibiano Nabor, con apoyo del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto”, visitaron a una cocinera tradicional del municipio indígena en el restaurante “Gran Palapa”, donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer paso a paso la preparación de la comida típica de este lugar, como es el tamal de pescado en hoja de maíz asado. 

Del mismo modo, con apoyo del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto”, participaron en la elaboración de chocolate artesanal, que es un producto creado por varias familias mediante un proceso natural. 

Las docentes informaron que el objetivo de esta visita es para que los jóvenes identifiquen distintos sistemas turísticos y que los alumnos de gastronomía identifiquen algunos productos utilizados en la cocina tradicional.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En calidad de visita, el conjunto de la Selva Cañera goleó a los Lobos de la Universidad Latina de México 4-1.

La mañana de este domingo 20 de octubre, el equipo de Zacatepec ganó 4-1 en su visita a Celaya a los Lobos de la Universidad Latina de México, en la Jornada 7 de la Liga Premier Serie A.

Es el segundo triunfo consecutivo para el cuadro de la zona sur de Morelos, que le da esperanza para poder seguir escalando puestos en el Grupo 2.

Los pupilos de Miguel "Jalisco" Gutiérrez lograron una victoria de forma aplastante, frente a unos Lobos que no generaron ninguna jugada de peligro, más que la del gol.

Los goles de la escuadra cañera cayeron por con conducto de Leo Herlein, al minuto 12, tras una falla garrafal de la defensa de los del Bajío.

Pocos minutos después, Oziel Vázquez remató una jugada bien elaborada por los cañeros, al minuto 26, para aumentar los cartones 2-0.

Ya para la segunda mitad, el cuadro de Lobos quiso meterse en el partido; al minuto 57, Alan Díaz descontó el marcador luego de una pésima salida del arquero Jorge Lima, dándoles un aliento de esperanza a los universitarios.

Sin embargo, los morelenses dejaron en claro que no permitirían dejar escapar los cuatro puntos que se estaban jugando, por lo que, mitinos después, el exdelantero de Chilangos FC Mauricio Farjet convirtió un doblete a los minutos 80 y 87, reafirmando la calidad de goleador que le caracterizaba en la Tercera División Profesional, dejando una victoria de 4 - 1.

Con este marcador, los de la gran Z siguen escalando posiciones y cierran esta jornada con 12 puntos, ocupando la posición número 13 del grupo dos de la Liga Premier Serie A

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se acuerda trabajar de manera coordinada para resolver problemas comunes.

Cuautla.- En el marco de un encuentro con autoridades del Estado de México, el alcalde electo de este municipio, Jesús Corona Damián, estableció nuevas bases de cooperación intermunicipal, con el objetivo de impulsar proyectos que beneficien directamente a la ciudadanía de Cuautla y la región.

Al agradecer la invitación de Ricardo Valencia, presidente municipal electo de Ozumba, Estado de México, Jesús Corona destacó la relevancia de este tipo de reuniones para intercambiar ideas y desarrollar estrategias conjuntas que promuevan el desarrollo sostenible y el bienestar social.

En la reunión participaron figuras clave del Estado de México, entre ellas el presidente estatal del Partido Verde Ecologista, José Couttolenc; los diputados locales Héctor García e Itzel Correa; el presidente municipal electo de Ozumba, Ricardo Valencia, y el alcalde electo de Temamatla, José Gómez.

Durante el encuentro se reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto para generar soluciones efectivas a los retos compartidos por las comunidades de Cuautla y los municipios del Estado de México.

“Este esfuerzo coordinado nos permitirá avanzar con determinación en proyectos que impactarán positivamente la calidad de vida de nuestros habitantes”, declaró Jesús Corona, al tiempo que subrayó que la colaboración intermunicipal es clave para asegurar un desarrollo regional equitativo y sostenible.

“Seguiremos trabajando con responsabilidad y dedicación para concretar los proyectos que marcarán la diferencia en nuestras localidades. Éste es solo el inicio de un trabajo en equipo que traerá resultados tangibles”, finalizó.

Lunes, 21 Octubre 2024 05:10

Inicia la Feria de la Cecina Yecapixtla 2024

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con sabor, cultura y tradición, el municipio celebra su patrimonio gastronómico.

Yecapixtla.- Con una completa cartelera que incluye espectáculos para todos los gustos y edades, este fin de semana inició la Feria de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla 2024, con una ceremonia encabezada por el alcalde, Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de autoridades estatales, legisladores, presidentes municipales y autoridades militares, quienes cortaron el listón inaugural para dar paso a la feria más grande de Morelos.

En representación de la gobernadora Margarita González Saravia acudió el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, así como el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, quienes, en nombre del Ejecutivo estatal, se comprometieron a impulsar esta feria, así como las de todos los municipios de la entidad.

Durante los 13 días de feria habrá amplias medidas de seguridad para tranquilidad de la población y los miles de visitantes, en el que participan la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las policías municipales de la región oriente del estado, señaló Salgado Brito, al destacar que esta feria se suma a la oferta turística de Morelos.

Por su parte, el diputado presidente de la Comisión de Turismo en el Congreso local, Francisco Sánchez Zavala, destacó la armonía que prevalece entre el Poder Legislativo y el gobierno del estado, lo que se traducirá en un factor importante para impulsar esta feria, así como todas las de los municipios de la entidad.

Asimismo, el presidente municipal Heladio Rafael Sánchez Zavala agradeció el apoyo recibido de los tres niveles de gobierno para realizar una feria segura y reiteró la invitación para acudir a disfrutar de todos los espectáculos del 19 al 31 de octubre.

“Durante los 13 días los visitantes podrán disfrutar de nuestra gastronomía y constatar por qué somos la Capital Mundial de la Cecina. Además podrán encontrar mercancías que son producto del trabajo arduo de los habitantes de la región oriente”, señaló.  

También hizo un reconocimiento al expresidente municipal Rafael Sánchez Vargas, quien, en 1991, inició la Feria de la Cecina, con el apoyo de grandes medios de comunicación televisivos. Dijo que los ciudadanos están preparados para recibir a los turistas y “atenderlos como se merecen”.

Cientos de personas atestiguaron el inicio de la celebración.

Rating
(4 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

"La violencia crea más problemas

sociales que los que resuelve".

Martin Luther King

Como siempre, vale la pena hacer un recuento de las opiniones que recibo de mis lectores después de cada artículo que publico.

La semana antepasada publiqué un artículo sobre la importancia de ofrecer una disculpa, así como, en caso de que no se ofreciera, la persona agraviada otorgara su perdón. No hubo opiniones en contra. Al contrario, hubo unanimidad en cuanto al tema.

A la siguiente semana, es decir, la semana pasada, toqué el tema de la disculpa pública, y las opiniones fueron bastantes y polarizadas.

Hubo quienes estuvieron de acuerdo, pero hubo quienes no y argumentaron muchas cosas en contra. Y todos los que no estuvieron de acuerdo se enfocaron en el tema de las disculpas que España no dio a la petición del gobierno de México.

El punto focal es la importancia de ofrecer disculpas por los crímenes de estado y de lesa humanidad a quienes los sufrieron. La mezcla, de razas, la cultura naciente de esa mezcla, lo que somos como nación es otra cosa completamente diferente. Pero, en fin, entiendo que cuando se habla de las diferencias, la gente toma partido y, muchas veces, se aferran a sus cosmovisiones sin considerar a la otredad. Por eso no es posible respetarnos. Por eso, por no considerar a los demás vivimos en un mundo convulsionado por la violencia.

El mundo cada está cada vez más fragmentado, la violencia se manifiesta en diversas formas y magnitudes, la violencia se manifiesta, un día y otro también, de manera más ruda. Y aquí surge una cuestión esencial: ¿qué nos mantiene unidos como sociedad? La respuesta, aunque compleja, tiene un punto en común que todos podemos entender: los valores.

Los valores son principios que guían nuestra conducta y nos permiten vivir en armonía con los demás. En la vida comunitaria, estos valores son fundamentales para establecer normas de respeto, empatía y responsabilidad. Al adoptar y practicar valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la diversidad y la justicia, creamos un tejido social fuerte y resiliente.

Uno de los mayores desafíos que enfrentamos como sociedad hoy en día es la polarización. Las diferencias en opinión, creencias y estilos de vida, en lugar de ser motivo de enriquecimiento cultural, a menudo se convierten en focos de conflicto. Y justamente aquí es donde los valores juegan un papel clave: al reconocer la importancia del respeto mutuo y la empatía, podemos construir puentes en lugar de muros. Los valores permiten que las comunidades superen sus diferencias, fomentando una convivencia más pacífica y enriquecedora.

La violencia, tenemos que entenderlo y aceptarlo, en cualquiera de sus formas, es una manifestación de la falta de valores. Ya sea en el entorno familiar, escolar, laboral o en las calles, la violencia nace del miedo, la intolerancia, el odio y la indiferencia. En este sentido, una estrategia efectiva para prevenir y erradicar la violencia debe estar centrada en la promoción y práctica de los valores desde una edad temprana.

La educación en valores se ha convertido en una herramienta esencial para combatir la violencia. Desde las primeras etapas de la vida, enseñar a los niños y niñas a convivir en paz, a respetar las diferencias, a solucionar los conflictos a través del diálogo y a practicar la empatía, puede marcar la diferencia en la construcción de una sociedad más pacífica.

Por ejemplo, la justicia es un valor fundamental que permite resolver conflictos de manera equitativa, evitando la escalada de violencia. La solidaridad nos impulsa a ayudar a los demás y a trabajar juntos por un bien común. Y la responsabilidad nos hace conscientes de nuestras acciones y de cómo estas pueden afectar a los demás.

La cultura de paz es un concepto que, cada vez más, se posiciona como un objetivo fundamental para las comunidades. Este enfoque pone los valores en el centro de las relaciones humanas, promoviendo la resolución pacífica de conflictos y el rechazo a cualquier forma de violencia. Y para construir esta cultura, es necesario que todos los actores sociales, desde los gobiernos hasta las escuelas, los medios de comunicación y las familias, se involucren activamente.

Un ejemplo concreto de cómo los valores pueden erradicar la violencia es la mediación. En este proceso, basado en el diálogo y el respeto mutuo, se busca que las partes en conflicto encuentren una solución de manera pacífica y consensuada. Este tipo de intervención, que prioriza los valores de respeto y justicia, reduce considerablemente la posibilidad de que los conflictos deriven en violencia. La mediación tiene muchas variantes como la mediación civil, laboral, familiar, escolar, comunitaria, penal, sanitario, internacional, entre otras.

Si bien los valores deben ser aprendidos desde el hogar, es fundamental que las instituciones educativas y las organizaciones comunitarias jueguen un papel activo en su promoción. Los valores no solo se enseñan, sino que se practican, y es en estos espacios donde los niños, jóvenes y adultos pueden ver ejemplos concretos de cómo los valores contribuyen a una mejor convivencia.

Generemos un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida. Este sentido de comunidad es uno de los pilares más importantes para erradicar la violencia, porque crea lazos de confianza y apoyo mutuo.

Lunes, 21 Octubre 2024 05:07

Paraíso reclamado

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Hace unos seis años, en varios medios deportivos y no deportivos se reprodujo una y otra vez el nombre de Islandia. ¿El motivo? Su calificación a la Copa Mundial de Futbol Rusia 2018. Ya en 2016 esa nación se había hecho notar por su participación en la Eurocopa de Francia, la forma de festejar de parte de sus jugadores y de su afición. Gracias a lo anterior, ese país se ganó la simpatía de miles de aficionados al futbol.

Fuera de ello, de Islandia contábamos con escasas referencias: que es una isla poblada por poco más de trescientos mil habitantes; que en el año 2010, su volcán Eyjafjallajökull causó severos problemas en Europa (sobre todo a las aerolíneas); que actualmente Björk es su embajadora cultural en el mundo…

Pese a ello, hoy en día se saben pocas cosas de Islandia. No es un secreto que el alma de una sociedad radica en su cultura; a través de ésta es posible penetrar en las costumbres de un grupo social que incluso nos parezca ajeno y remoto.

Para poder acercarse a una cultura desconocida, pienso que la literatura es una de las mejores formas, pues ahí se expresa el sentir y el pensar de grupos que conforman una sociedad. Por ello, esta semana me permito recomendar Paraíso reclamado (1960; Orbis/Destino, 1982; traducción de Rodolfo Arévalo), del islandés Halldór Laxness (1902-1998).

Ganador del Nobel en 1955, el nombre del autor no es tan conocido en la actualidad, pues su obra no es fácil de conseguir, aunque no imposible. Y precisamente Paraíso reclamado es una de las novelas que el lector puede encontrar en alguna librería de viejo, ya que existe una edición de Orbis en su la colección «Los Premios Nobel», cuyo tiraje fue extenso y aún es posible hallar buena cantidad de sus títulos.

Ambientada en la Islandia rural del siglo XIX, tiene como protagonista a Steinar, un granjero que vive una vida apacible al lado de su esposa y de dos hijos. El día a día de las familias transcurre en calma y el trabajo es acaso la única forma de entretenimiento.

Sin embargo, la tranquilidad de Steinar y de los suyos comienza a tambalearse cuando aparece un poni blanco en sus vidas: algunos pudientes comienzan a codiciarlo y le hacen ofrecimientos al granjero para que lo venda, pero los rechaza porque el caballito es de sus hijos.

Cierto día se anuncia la visita del rey de Dinamarca a Islandia –que entonces no era independiente–, por lo que a Steinar se le ocurre hacerle un regalo. Un regalo que cambiará la vida de su familia.

Lo anterior influye en el devenir de los días del granjero, aunado a la llegada a Islandia de Didrik, un líder mormón que habla de ese credo con la firme intención de atraer a nuevos creyentes. Ambos hombres sostienen diversos encuentros aparentemente casuales.

Como resultado de ello, Steinar decide abandonar a su familia, su granja e Islandia: emprende un viaje a Estados Unidos en busca del paraíso que Didrik le prometió que encontraría en la comunidad de los mormones, en la Tierra Prometida de Utah.

A partir de ese momento, la familia del granjero comienza a experimentar desgracias, cambios radicales en sus vidas que poco a poco traza Laxness, con la paciencia de un viejo que cuenta una historia.

En la narrativa del islandés sobresale el respeto de la gente a la naturaleza, la convivencia mutua. Como en La bendición de la tierra, del noruego Knut Hamsun, esa relación hombre-tierra puede parecer noble, pero aun así está latente la posibilidad de desatar problemas que terminan por romper la tranquilidad.

En Paraíso reclamado no faltan precisamente los conflictos: hay personajes oscuros que pasan sobre otros habitantes que, en cierta forma, son regidos por lo que pareciera ser una ingenuidad que deviene en sacrificio.

Esta novela es una oportunidad para que el lector se acerque a una sociedad que aparentemente nos es remota, con el magistral estilo del casi olvidado Halldór Laxness.

TOMADA DE LA WEB

El Nobel le fue concedido a Laxness por su «poder vívido y épico que ha renovado la gran narrativa islandesa».

 

TOMADAS DE LA WEB

Gente independiente es considerada la obra maestra de Laxness. En español la han editado Turner y Editorial Sudamericada.

Lunes, 21 Octubre 2024 05:05

El mensaje en La Alameda

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

“Apuntalen bien ese partido en Morelos o se lo lleva el ventarrón como se llevó al PRI, al PAN y al PRD”, parece ser el mensaje de la naturaleza a los dirigentes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que ayer celebró su asamblea en la Alameda de la Solidaridad con la presencia de la recién designada presidenta nacional Luisa María Alcalde Luján, y Andrés Manuel López Jr., en lo que podríamos considerar el inicio de su carrera por la presidencia para el 2030.

Y es que, al finalizar el evento, cuando ya se iban a tomar la foto del recuerdo, la enorme mampara instalada sobre el escenario se iba a venir abajo, lo que fue evitado por varios de los presentes que la contuvieron para que no aplastara a los invitados especiales, mientras los encargados de logística hacían lo posible para mantenerla erguida.

Fue la nota chusca, pero debe dejar una lección para quienes dirigen ese partido tanto a nivel nacional como a nivel local: los liderazgos no son eternos.

Basta con repasar la historia de Morelos en materia electoral. Priísta desde la revolución hasta el año 2000 que el Partido Acción Nacional los sacó del Palacio de Gobierno para nunca más volver; los blanquiazules (derecha) gobernaron dos sexenios y el electorado ya no quiso volver a saber de ellos; optamos por el Partido de la Revolución Democrática (o sea que fuimos de un extremo a otro tan solo en seis años) pero quedamos arrepentidísimos de haber votado por el tabasqueño Graco Ramírez en 2012.

Así llegamos al 2018 y ocurrió algo muy extraño: ganó el Partido Encuentro Social (PES) en su primera participación, coaligado con Morena, Verde y PT, pero sólo duró tres años, pues al final del sexenio el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo se pasó a Morena, y su hermano, Ulises Bravo Molina, fue designado por dedazo como dirigente del partido.

De esta manera, algunas personas aseguran que con Margarita González Saravia es el primer sexenio que gobierna el partido de Andrés Manuel López Obrador, aunque otras recuerdan las expresiones de apoyo que siempre daba AMLO al futbolista durante todas sus vistas de 2018 a 2024.

Hoy ya no está Andrés Manuel en la presidencia ni tampoco Cuauhtémoc en la Gubernatura, sólo queda su hermano Ulises en la dirigencia del partido. Ayer fue muy evidente el sentir de las bases de Morena con respecto a Ulises Bravo.

Y es que los morelenses (la mayoría) consideran que “haiga sido como haiga sido”, Cuauhtémoc Blanco ganó legítimamente en las urnas y se le reconoce su mérito como futbolista, lo que no ocurre con su medio hermano, quien ni siquiera participó en la campaña del 2018. “Nosotros nos partimos la madre en la campaña, luego en la integración del gabinete y hasta los primeros meses del gobierno, y de pronto aparece el hermanastro y toma el control de todo”, se quejó amargamente José Manuel Sanz, su eterno manager y jefe de la Gubernatura durante los primeros años.

Ayer, en cuanto el maestro de ceremonias pronunció el nombre de Ulises Bravo, comenzaron los chiflidos y los gritos de “fuera, fuera”.

Intentó improvisar un discurso diciendo que “se supone que lo que teníamos que mostrar el día de hoy es una militancia fuerte, una militancia unidad que hoy tenemos a la primer gobernadora en la historia de este estado, para la cual sé que muchos de ustedes trabajan y me da gusto por ello, pero no es el motivo de estar aquí generar discordia ni generar desacuerdo; entiendo perfectamente que el proceso electoral pasado dejó algunas inconformidades de las cuales no soy el responsable, pero repito, no es mi intención estar aquí para generar controversia sino sólo dar la bienvenida a los miembros del Comité Ejecutivo Nacional”, apuntó.

Después de insinuar que los que lo estaban abucheando son empleados del actual gobierno, todavía lanzó una advertencia o reto: “Me despido con gusto y les digo que hay Ulises Bravo para rato”.

Conciliadora, la dirigente nacional y ex secretaria de Gobernación dijo en su discurso, que “…es una responsabilidad, más que una tarea de todas y todos, cuidar a Morena, porque si nosotros nos dedicamos a pelearnos entre nosotros mismos, no vemos que el que quiere bloquear el movimiento está allá enfrente (la oposición)”.

Advirtió que la falta de unidad en Morena podría llevar a errores que pondrían en riesgo el proyecto que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México con el segundo piso de la transformación.

En su alocución de casi 20 minutos, Alcalde enfatizó que la unidad debe permanecer más allá del sexenio de Sheinbaum y mantenerse a largo plazo, para que, con el tiempo, se incluyan a las nuevas generaciones en la vida del partido.

Entrevistada a su llegada por diversos medios de comunicación, Alcalde Luján adelantó que la dirigencia de Morena en Morelos será definida por los consejeros locales, con el respaldo de encuestas internas.

Recordemos que en las pasadas elecciones el gobierno del estado compró muchos consejeros, con la esperanza de que fueran ellos quienes decidieran el nombre de la candidata o el candidato, pero al final quien decidió fue la dirigencia nacional, que optó por dejar fuera de la contienda a la senadora Lucía Meza para dejarle el paso libre a Margarita González Saravia.

De tal manera que los consejeros que compraron los hermanos Bravo sólo les sirvieron para meter en la contienda a la empresaria restaurantera Sandra Anaya, quien milagrosamente ganó la diputación federal en un distrito donde el PAN ganó todo.

Ahora, los “cuauhtemistas” (si es que los hay) se darán cuenta que no todo se puede comprar con dinero. En los próximos días habrá más malas noticias para estos personajes, relacionadas no solamente con sus problemas personales que son ventilados en Fiscalías y Tribunales, sino con varias cosas extrañas que encontraron algunos secretarios al asumir el cargo y que no están dispuestos a dejar pasar.

Hay que reconocer que fue temeraria la decisión de Ulises de subir al atril ayer en el evento de Morena sabiendo que ya no tiene ningún respaldo y que es mencionado en un vergonzoso expediente penal por hechos ocurridos “entre familiares”. Cualquier otro ya habría renunciado al cargo y puesto tierra de por medio. Su hermano como sea tiene fuero constitucional, pero el maestro en Derecho -orgullo de la familia Bravo-, ya ni escoltas tiene.

HASTA MAÑANA.

Lunes, 21 Octubre 2024 05:04

DESCONFIANZA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La militancia original de Morena en la entidad es testigo de las prácticas antidemocráticas con que se han conducido las instancias de autoridad en ese partido, que han colocado en Morelos liderazgos a modo de las cúpulas nacionales que toman las decisiones que tienen que ver con el devenir del partido en el estado.

Los morenistas fundadores de ese instituto político en Morelos han sido relegados de toda participación, y reclaman apertura, cercanía e identidad con los ideales que pregona el Movimiento.  

En el presente, y tras el relevo en la dirigencia nacional, persiste el recelo en la búsqueda de la democratización del partido. Autoritarismo y nepotismo siguen siendo prácticas hegemónicas. La institución debe mostrar con realidades que no es como el viejo PRI.

Publish modules to the "offcanvas" position.