Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Sasha Sokol anunció que la Suprema Corte de Justicia de la Nación será la encargada de juzgar su demanda por abuso sexual contra el productor Luis de Llano. A través de un comunicado en redes sociales, la cantante informó que la Primera Sala de la Suprema Corte resolvió, por unanimidad, atraer el caso, lo que significa que será esta instancia la que emita el fallo definitivo.

Sokol recordó que tanto un juez de primera instancia como una sala de apelaciones del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México ya han dictado sentencias a su favor. Estos fallos determinaron que De Llano, de 79 años, cometió abuso sexual y la revictimizó con sus declaraciones públicas. Como parte de la condena, el productor debe ofrecer una disculpa pública, tomar un curso de prevención de abuso sexual, evitar mencionarla nuevamente y reparar los daños causados.

Sokol subrayó que busca que su caso siente un precedente en la protección de menores víctimas de abuso sexual y confía en que el fallo final permitirá que se reconozca la verdad y se haga justicia. Además, reiteró su compromiso de donar cualquier compensación económica que se le otorgue a ADIVAC, una organización que combate el abuso sexual infantil.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

*Por la transición al IMSS-Bienestar*

El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que para el 2025 será necesario hacer una reingeniería en materia de presupuesto por la transición al IMSS-Bienestar.

Al respecto, el funcionario indicó que el estado tendrá que esperar a conocer más lineamientos, pues los medicamentos serán administrados de forma centralizada.

"Estamos en esa dinámica, de conocer qué nos va a dar la federación y entonces los presupuestos se modifican", anotó Ocampo Ocampo sobre la reingeniería en el tema financiero.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, expresó su preocupación por la reciente reforma aprobada por el Congreso de la Unión, que otorga amplios poderes a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei. Humphrey advirtió que esta modificación afecta la colegialidad del organismo.

“Me parece que quien presentó esas reformas por desconocimiento o con conocimiento de causa, sabía que estaba dañando a la institución. La presidencia de este instituto no es jefa de ninguna o ningún consejero electoral, su voto no vale más que ninguno de estos consejeros, es una primera entre pares que tiene otras atribuciones a las que tenemos los consejeros electorales, y creo que esto rompe con el tema de colegialidad”, afirmó.

La reforma, que modifica el artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, permite a Taddei designar a los titulares de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas.

Humphrey destacó que esta enmienda es una reforma electoral que no está relacionada con las leyes secundarias de la reforma judicial.

“Pare empezar no tiene nada que ver con el proceso judicial, no las presentó la presidenta (Claudia Sheinbaum) en su iniciativa de reformas, fueron reformas que se incorporaron de última hora por un senador (Pavel Jarero), y son reformas que no tienen nada que ver con este proceso. Yo creo que son reformas que dañan con la colegialidad de este órgano y su autonomía. Que habla de un claro desconocimiento de cómo opera y cómo funciona este instituto", indicó.

Además, Humphrey señaló que la reforma podría resultar contraproducente para Taddei, ya que la haría responsable de todos los procedimientos en el INE.

“Yo creo que si con eso creen que le dan facultades a alguien para hacer estos nombramientos están dañando mucho a esta institución, al final quién será responsable si algo falla, si alguno de los funcionarios o funcionarias nombradas unilateralmente no cumple adecuadamente sus funciones, creo que por eso el aval de un colegiado”, concluyó.
 

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

*Hay cada vez más mujeres que acuden a realizarse estudios*

La detección de casos de cáncer de mama aumentó en este año en relación con el 2023 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sobre el tema, la titular de la delegación en la entidad, Angélica Mariel Martínez López, informó que hay cada vez más mujeres que acuden a realizarse estudios, pero no detalló cifras.

Esta mañana, el Seguro Social realizó una activación física, como parte de la campaña de sensibilización de esta enfermedad que es la primera causa de muerte en cáncer de mujeres.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

—Fotonota—

Esta mañana, en el centro de Cuernavaca se llevó a cabo activación física por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, dentro de las actividades de "Octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama". 

Viernes, 18 Octubre 2024 05:31

En vilo, retorno a labores en PJF

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Morelos se propuso regresar el próximo jueves.

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) realizará este viernes una nueva consulta entre las más de mil 700 personas juzgadoras federales de los 32 circuitos del país, para definir la postura que asumirá como cuerpo judicial ante las determinaciones del Consejo de la Judicatura Federal, que mediante la circular 22/2024 ordenó el retorno a labores en los órganos jurisdiccionales y emplazó a emplear nuevas modalidades de resistencia contra la reforma judicial.


Fustigó la decisión del CJF y la calificó como una “actitud poco empática” hacia la legítima protesta tanto de los juzgadores, como de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Lamentó la orden del órgano administrativo respecto a la reactivación de labores en todos los circuitos judiciales, sin antes haber escuchado a la representación de las personas juzgadoras y de los trabajadores.


Rechazó la disposición de la circular del CJF respecto a que sean los titulares de los juzgados y tribunales judiciales quienes reporten qué trabajadores retornan o no a sus puestos de trabajo, especialmente en este momento de unidad y solidaridad entre todos los integrantes del PJF.


Reiteró sus críticas a la “tómbola judicial” por la cual el Senado eligió al azar cuáles plazas de jueces y magistrados serán sometidas a votación en junio de 2025, así como la supuesta violación a la suspensiones que pretendieron frenar la reforma judicial.


Agregó que los resultados de la consulta entre los juzgadores federales serán cruciales para definir el rumbo de las acciones de protesta, “de manera que dicha manifestación de la voluntad colectiva marcará el rumbo de nuestra defensa en esta coyuntura crítica para el PJF”.


Por lo que respecta al Decimoctavo Circuito en Morelos, se realizó una encuesta entre la base trabajadora y se propuso regresar a labores hasta el jueves 24 de octubre, sin embargo, esta decisión está supeditada a que el CJF atienda sus peticiones y a la postura que fije la Jufed.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Serán 350 procedimientos de entrega-recepción.

La secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, informó que pidió un plazo para llevar a cabo los actos oficiales de entrega-recepción, pues todavía restan muchas instancias y ya sumaban hasta el miércoles 240 procedimientos.

La funcionaria estatal recordó que por norma, no sólo deben hacer el trámite de entrega-recepción las 16 secretarías de despacho del gobierno del estado, sino también 44 organismos, las direcciones generales, las coordinaciones generales, las direcciones de área, las subdirecciones y jefaturas de departamento.

“El trabajo es demasiado y esto lo lleva la dirección de quejas y responsabilidades, faltan las otras direcciones y tenemos que seguir avanzando, para luego seguir con las observaciones respecto a lo que nos dejaron”, expresó, al explicar que hasta que se concreta la entrega-recepción por la llegada del nuevo gobierno, las autoridades actuales pueden iniciar la revisión formal y tienen un plazo de 45 días para hacer las observaciones en caso de detectar alguna irregularidad o duda.

Mencionó que en total se harán 350 procesos de entrega-recepción, por lo que se están realizado de forma simultánea en la mayoría de las instituciones, con personal de la Contraloría, pues los plazos se agotan y tienen que hacer los estudios a fondo sobre el estado en que reciben los cargos o responsabilidades.

La contralora dijo que en el caso de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, finalmente se realizó la entrega hasta este miércoles, porque el exsecretario Omar Taboada Nasser no se había presentado en la fecha en la que fue citado. Hizo notar que la ley establece un plazo de 15 días laborales, por lo que el término vencía para ese ex funcionario el 22 de octubre.

Pani Barragán dijo que la titular actual, Margarita Galeana Torres, ya está trabajando en el análisis a fondo. Ratificó que la propia gobernadora Margarita González Saravia ha dejado en claro que no se va a encubrir a nadie y se actuará conforme a derecho.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Consejeros del Instituto aseguraron que esperarán la notificación formal para saber si pueden o no organizar el proceso de elección que ordena la reforma al Poder Judicial.

Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmaron que el organismo pausó la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros que ordena la recién aprobada reforma al Poder Judicial.

De acuerdo con sus declaraciones, estarían en espera de la respuesta que emitan la Sala Superior del Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre los recursos legales interpuestos. 

Aunque la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, aseguró que en materia electoral no son procedentes los amparos, afirmó que la pausa obedece a que son respetuosos de la determinación de los jueces. 

“Hemos sido tan correctos en el actuar de estas órdenes de juzgados, que la Comisión Temporal de Seguimiento a este proceso no ha sido instalada. (...) Tampoco instalamos la Comisión de la Mesa de Coordinación con el Senado de la República y con el Consejo de la Judicatura Federal, que teníamos el compromiso de hacerlo”, recordó.

En entrevista con medios de comunicación, la consejera Norma Irene de la Cruz afirmó que se encuentran en un “proceso de análisis” hasta que sean notificados formalmente si pueden o no continuar con la organización del proceso electoral de las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal. 

“Sí estamos en esta como pausa, en lo que se resuelve judicialmente qué instancia y si aplican las suspensiones o no”, refirió, en alusión a las distintas controversias interpuestas contra la reforma constitucional.

Modificado el Viernes, 18 Octubre 2024 10:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El organismo recordó que su personal no está facultado para recibir pagos en efectivo o especie, y puso a disposición de la ciudadanía una página de internet para corroborar la autenticidad de las credenciales de los Defensores de la Confianza.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a proveedores y prestadores de servicios de todo el país a estar atentos y no dejarse engañar por la visita de supuesto personal de la dependencia, que se ostenta como verificadores.

Recordó que ningún verificador o empleado de la dependencia puede solicitar algún pago en efectivo o especie; además de que deben identificarse con credencial vigente con fotografía, expedida por la autoridad que lo acredite para desempeñar la función. 

Insistió que todo su personal está plenamente identificado con una credencial que contiene diversos elementos de seguridad, como son: fotografía del verificador; número de folio, que consta de siete dígitos con las letras “VV” de color negro con código de barras; contiene un microtexto en las líneas de las firmas con la leyenda: “Procuraduría Federal del Consumidor ”; nombre y la firma del Defensor de la Confianza y del titular de la Subprocuraduría de Verificación y Defensa de la Confianza; fecha de expedición y vigencia; código QR; mica holográfica con el Escudo Nacional y las siglas Profeco; cintillo metálico en el contorno de la credencial y holograma de seguridad con el Escudo Nacional que se ubica entre la fotografía y la credencial.

La dependencia también puso a disposición del público en general el sitio: https://credenciales.profeco.gob.mx/, donde pueden consultar la autenticidad de las credenciales de los Defensores de la Confianza. Para realizar una búsqueda se debe ingresar el nombre completo y número de credencial con la que se identifica el servidor público.

Modificado el Viernes, 18 Octubre 2024 10:23
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En su resolución establece que en caso de desacato solicitará medidas de prisión, multas y destitución de cargos.

La jueza federal Nancy Juárez Salas, titular del Juzgado Décimo Noveno de Distrito, con sede en Coatzacoalcos, Veracruz, concedió una nueva suspensión definitiva en la que se ordena eliminar la publicación de la reforma judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en un plazo de 24 horas.

 

En el recurso se ordena a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al director del DOF, Alejandro López González, bajar la publicación del decreto de la reforma Constitucional en materia judicial; y advierte que en caso de desacato dará vista al Ministerio Público para que imponga una pena de entre tres y nueve años de prisión, multa, además de la destitución o inhabilitación del cargo por un periodo entre tres y nueve años. 

 

En las resolución del juicio de amparo 823/2024 se señala que las autoridades fueron omisas al cumplir con la suspensión provisional del pasado 12 de septiembre, en la que se les ordenó abstenerse de promulgar y publicar la reforma al Poder Judicial de la Federación, a pesar de que fueron notificadas el 13 de septiembre.

 

Esta misma jueza, el pasado 23 de septiembre, ya había otorgado una suspensión en la que, de igual manera, ordenó al director del Diario Oficial de la Federación eliminar la publicación de la reforma judicial, realizada el 15 de septiembre, por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Modificado el Viernes, 18 Octubre 2024 10:23

Publish modules to the "offcanvas" position.