
La criminalidad ocupa cada vez más territorios en el país ante el fracaso de las políticas de seguridad en los últimos sexenios.
Una “guerra” declarada a grupos de la delincuencia en un pasado no muy lejano no sólo fue ineficiente, sino que es cuestionada por el proceso por el que está sentenciado ya un exsecretario de Seguridad relacionado con las actividades ilícitas que el mismo Estado combate.
Mientras que los “abrazos” del último sexenio dejan en un estado de emergencia al país con hechos de violencia que conmocionan todos los días a las familias mexicanas.
Una cruzada conjunta contra los intereses intocados del crimen es necesaria contra un mal que amenaza al estado de derecho.
Toman protesta a nueve juezas y jueces
Reportera Silvia Lozano Venegas
En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) informó que integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial del Estado de Morelos, en sesión solemne, tomaron protesta a los nueve participantes que aprobaron los tres exámenes establecidos en la convocatoria publicada el pasado 27 de agosto en la circular LJGO/JUNTA ADMON/0035-24.
En el acuerdo Décimo Tercero se establece que de las seis plazas convocadas para Jueces de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones en materia penal, sólo cuatro participantes lograron aprobar los exámenes; las plazas restantes, dos, se declararon desiertas al no cubrirse el número suficiente de candidatos que obtuvieran la calificación final requerida.
Los nueve jueces y juezas que tomaron protesta quedaron conformados de la siguiente manera: cinco plazas para Jueces de Primera Instancia, quienes serán asignados a materias Civil, Familiar o Mercantil en alguno de los nueve distritos judiciales en los que se divide el estado de Morelos, y cuatro plazas para Jueces de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sanciones en el Único Distrito Judicial del estado.
El proceso de selección inició el pasado mes de septiembre con un “Examen de Conocimientos Teóricos” compuesto por 100 reactivos, con una duración de 180 minutos; debido al número de aspirantes se dividieron en tres bloques, realizados en diferentes horarios, y los participantes necesitaron una calificación mínima de ocho para aprobar esta etapa.
La segunda fase se realizó del 24 al 27 de septiembre y consistió en la elaboración de una sentencia Familiar, Civil y Mercantil, así como la solución de un caso práctico en materia penal; posteriormente, del siete al nueve de octubre, quienes superaron la segunda etapa realizaron un examen oral ante los integrantes de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Poder Judicial.
Arranca en Morelos campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025
Reportera Tlaulli Preciado
*Se lleva a cabo trabajo coordinado entre autoridades de SSM, IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE*
Con el fin de proteger a la población morelense durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud dio el arranque oficial a la "Campaña de vacunación temporada invernal 2024-2025", en el auditorio “Antonio Tlaxcoapan” del municipio de Jojutla.
El secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, informó que la vacunación será contra influenza estacional y covid-19, dos padecimientos respiratorios que son prevenibles.
En esta temporada invernal se tiene programado aplicar 602 mil 665 dosis de vacuna contra influenza estacional de manera sectorial, la cual está dirigida principalmente a la población menor de cinco años de edad, embarazadas, adultos mayores de 60 años y personal de salud, así como a mujeres y hombres con factores de riesgo o con alguna comorbilidad de cinco a 59 años.
Respecto a la vacuna contra covid-19 explicó que está dirigida a la población a partir de los cinco años de edad, sanos o con alguna comorbilidad que no hayan recibido inmunización para esta enfermedad, y un refuerzo, en caso de tener al menos 12 meses de haberse aplicado alguna dosis, está dirigida a embarazadas, adultos mayores de 60 años, personal de salud, así como población de 18 a 59 años que tengan alguna comorbilidad.
Por su parte, Jacqueline Hernández Ruiz, directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), expresó que ante manifestaciones como fiebre, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis se exhorta a la población a no automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana.
Debido a la llegada de un invierno con temperaturas bajas, dados los cambios climáticos extremos que se han observado y registrado en el transcurso de este año, se solicita a la población prevenir daños a la salud en esta época, principalmente a las y los más vulnerables, a través de vacunas seguras y gratuitas como las antes mencionadas.
Cabe señalar que los biológicos serán aplicados por autoridades de SSM, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), logrando que juntos sea exitosa esta campaña en el estado de Morelos.
Acuerdan autoridades del Gobierno de Morelos y de la UAEM acciones de seguridad
Reportera Tlaulli Preciado
*En inmediaciones de la máxima casa de estudios morelense*
Durante una reunión de trabajo encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, ambas acompañadas por sus respectivos equipos de trabajo acordaron impulsar estrategias en materia de seguridad pública, alumbrado público y movilidad, que contribuyan en el restablecimiento del tejido social en las localidades y vías públicas aledañas a la máxima casa de estudios en Morelos.
En próximos días se iniciará de manera coordinada una serie de trabajos donde participarán diversas secretarías del Poder Ejecutivo estatal, para implementar acciones en materia de prevención y seguridad pública en la periferia de las áreas universitarias, así como movilidad y alumbrado público, donde se solicitará la participación de las autoridades del Ayuntamiento de Cuernavaca
Dicha reunión es una respuesta inmediata a la inquietud suscitada entre la comunidad universitaria, respecto a la información vertida a través de un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado (FGE) el día de ayer, donde se informó de un hecho delictivo del cual fueron víctimas dos profesores jubilados de la UAEM, cuya carpeta se encuentra aún en actos de investigación y en un proceso judicial contra tres presuntos implicados en estos hechos.
En este encuentro participaron Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; Héctor Javier García Chávez, titular de la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura y Miguel Ángel Urrutia Lozano, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM) y la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado, entre otros.
Asiste gobernadora a sesión solemne del Congreso para conmemorar 71 años del sufragio femenino en México
Reportera Tlaulli Preciado
*“El derecho al voto femenino, nos recuerda la fuerza y la valentía de aquellas mujeres que con su lucha incansable nos abrieron las puertas de la participación democrática”: MGS*
La gobernadora Margarita González Saravia asumió el compromiso de luchar por los derechos de todas las mujeres morelenses; lo anterior, al asistir a la sesión solemne del Congreso local para conmemorar 71 años del reconocimiento al derecho constitucional de este sector de la población a votar y ser votadas en puestos de elección popular.
Acompañada de integrantes de su gabinete legal, la jefa del Ejecutivo estatal expresó: “Hoy celebramos un día que cambió para siempre el rumbo de nuestra nación, el derecho al voto femenino, es un día que nos recuerda la fuerza y la valentía de aquellas mujeres que con su lucha incansable nos abrieron las puertas de la participación democrática”.
Y agregó: “Nos enorgullece que, en este año, después de 200 años, tengamos en el país la primera mujer Presidenta de México y después de 155 años la primera mujer Gobernadora de Morelos”.
Asimismo, González Saravia reconoció a todas aquellas mujeres que dieron su vida en la lucha por la libertad y democracia, y destacó que hoy es un orgullo saber que la voz de las mujeres resuena y está presente en los municipios, en los congresos y en cada rincón de México.
“Juntas estamos construyendo un país donde ser mujer es sinónimo de igualdad y justicia. Fue un gran triunfo lograr la paridad en la participación política”, resaltó la gobernadora durante el acto en el cual también estuvieron autoridades de los tres órdenes y de los tres niveles de gobierno.
VIDEO: La hicieron firmar un contrato para olvidar a su ex y se vuelve viral
TXT Jose
Una joven ha captado la atención de TikTok tras compartir un video en el que sus amigas la obligan a firmar un contrato inusual para superar a su ex pareja. En la grabación, la usuaria @nayelyasc revela que el acuerdo prohíbe cualquier contacto con su ex, incluyendo espiar su actividad en redes sociales y conservar regalos que él le había hecho.
Para ayudarla a cumplir su compromiso, sus amigas eliminaron todo rastro digital de su ex, borrando su número de teléfono y perfiles en redes sociales. Tras firmar el contrato, celebraron su decisión, lo que llevó el video a acumular más de 1.3 millones de visualizaciones.
@nayelyasc Es que luego me internan en el psiquiátrico🥲 #fy #fyp #fypage #parati #universidad #estudiantes #medicina #medstudent #ex #amigas ♬ sonido original - Naye
Los internautas reaccionaron positivamente, brindándole apoyo y reconociendo que, aunque difícil, fue una decisión sensata. Comentarios como “Fuerza hermana, lo mejor está por venir” reflejan el apoyo generalizado de la comunidad. Aunque no se especifica una sanción en caso de incumplimiento del contrato, TikTok especuló sobre la posibilidad de una multa económica.
Riesgos de consumir huevo crudo en licuados: ¿mito o realidad?
TXT SUN
Consumir huevo crudo en licuados o batidos puede tener riesgos significativos para la salud. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), el consumo de huevo crudo aumenta la posibilidad de contraer salmonelosis, una infección estomacal provocada por la bacteria Salmonella. Esta enfermedad puede causar diarrea, vómitos y otros síntomas de intoxicación alimentaria.
Aunque algunos defensores de esta práctica afirman que el huevo crudo conserva más nutrientes y proteínas que el cocido, no existe evidencia científica sólida que respalde estos supuestos beneficios. De hecho, consumir huevo crudo puede dificultar la absorción de ciertas vitaminas, y su digestión es más complicada en comparación con el huevo cocido. Los expertos señalan que el huevo, cuando se cocina, sigue siendo una fuente excelente de proteínas, aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, sin los riesgos asociados al consumo crudo.
Para quienes buscan mejorar el valor nutricional de licuados o batidos, se recomienda optar por agregar ingredientes más seguros y nutritivos como frutos secos (almendras, nueces) o semillas. Estos ingredientes proporcionan proteínas y grasas saludables sin el riesgo de intoxicación. En conclusión, la recomendación de los expertos es evitar por completo el consumo de huevo crudo o mal cocido, ya que el riesgo supera los supuestos beneficios.
INE pausa elección judicial por amparos contra la reforma
TXT Fabiola Martínez / Lilian Hernández
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en un estado de "pausa" a la espera de los resultados de diversas impugnaciones relacionadas con la reciente reforma judicial.
Durante un análisis preliminar de las leyes secundarias y la convocatoria, los consejeros han detectado inconsistencias que complican la organización de la elección de jueces, especialmente en el manejo de las más de 800 postulaciones que se deben reflejar en las boletas.
Norma de la Cruz, integrante de la comisión especial encargada de la elección de ministros, magistrados y jueces, explicó que existen discrepancias entre el decreto, la ley secundaria y la convocatoria, lo que ha llevado al INE a un proceso exhaustivo de análisis.
"Hasta que nos digan formalmente si podemos continuar con los trabajos o no lo estaremos haciendo", aseguró.
De la Cruz también mencionó que se están llevando a cabo varios procedimientos legales, incluidos amparos y juicios electorales, y que están a la espera de que la Sala Superior del Tribunal Electoral se pronuncie sobre estos temas y establezca el ámbito de competencias correspondiente.
Los consejeros Jorge Montaño y Carla Humphrey coincidieron en la importancia de aguardar la resolución de las suspensiones provisionales y la sentencia de la Sala Superior, subrayando que los asuntos electorales no deben estar sujetos a los amparos, que son competencia de otros jueces.
Se anticipa que, al finalizar el evento conmemorativo del voto femenino en México, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ofrecerá una conferencia de prensa para proporcionar más información.
De la Cruz también destacó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda invalidar los cambios realizados.
“Si bien es cierto, la Sala Superior (del tribunal electoral) nos puede decir mañana una cosa, igual la Suprema Corte te dice en los siguientes días que todo el proceso no es válido y ninguno de los actos anteriores son válidos. Por eso tenemos que esperar”, enfatizó.
Además, la consejera lamentó que al INE se le asigne la responsabilidad de definir la geografía electoral para la elección de jueces.
También se deben aclarar aspectos específicos como el voto de los mexicanos en el exterior, que para las elecciones ordinarias es válido a través de medios electrónicos, postales y presenciales, pero que en esta reforma se limitaría a votos testimoniales.
Se suma IMSS Morelos a campaña de vacunación contra influenza y covid-19
Reportera Tlaulli Preciado
*La vacunación está abierta a la población en general en todas las unidades médicas del Seguro Social en la entidad*
*La aplicación de las dosis se puede realizar de manera simultánea*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos se suma a la aplicación de las vacunas contra influenza y covid-19 en la población en general en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), espacios públicos, centros comerciales y mercados, entre otros puntos.
Para el caso de la vacunación contra influenza estacional para la temporada invernal 2024-2025, los grupos blancos a vacunar son las niñas y los niños de seis meses a 5 años de edad, personas adultas de 60 años o más, mujeres embarazadas (en cualquier trimestre del embarazo o en periodo de lactancia), personal de salud, población de 5 a 59 años y de 5 a 8 años con comorbilidades, así como población de 9 a 59 años con comorbilidades.
Mientras que la vacunación contra covid-19 se enfoca principalmente a la aplicación de los 5 años a los 59 años; asimismo, se aplicarán refuerzos a mujeres embarazadas, personas de 60 o más años de edad, personal de salud y en población de 18 a 59 años con comorbilidades.
Cabe destacar que la vacunación en los grupos de edad antes mencionados se puede realizar de manera simultánea y esto no disminuye la inmunogenicidad ni seguridad de ambas vacunas, lo que quiere decir que es totalmente segura la aplicación.
Las vacunas se aplican en las 24 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en Morelos; el Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca; el Hospital General de Zona (HGZ) No. 5, en Zacatepec y HGZ No. 7, en Cuautla, en un horario de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes, y en fines de semana en aquellas que tienen actividad sábados y domingos.
La campaña de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 concluirá el 28 de marzo del 2025.
El consumo de alcohol y su impacto en el cerebro a partir de los 65
TXT SUN
El consumo excesivo de alcohol puede tener graves consecuencias en el cerebro, y su impacto se intensifica con la edad. Según el neurólogo Dr. Richard Restak, el cerebro comienza a perder neuronas aceleradamente a partir de los 65 años, lo que hace que los efectos del alcohol sean más dañinos. Beber en exceso a esta edad aumenta el riesgo de demencia y problemas cognitivos.
No obstante, el daño cerebral por el alcohol no solo afecta a los mayores. En México, la edad promedio de inicio en el consumo de alcohol es de 12 años, lo que es alarmante, ya que el cerebro sigue en desarrollo hasta los 25. El consumo a edades tempranas puede afectar la memoria y el aprendizaje a largo plazo.
Para preservar la salud mental, expertos como el Dr. Restak aconsejan reducir o eliminar el alcohol, especialmente a partir de los 65 años, ya que moderar el consumo es clave para evitar daños irreversibles en el cerebro.