Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Del 26 de octubre al 2 de noviembre.

Jojutla.- En el marco de la celebración del Festival “Almas de Luz” del “Día de Muertos Jojutla 2024”, la compañía Mai Taverana Teatro, con apoyo de las direcciones de Cultura y Turismo del municipio, llevará a cabo, por quinto año consecutivo, los recorridos en tranvía de “Historias de la noche, Caza de Leyendas”, del 26 de octubre al 2 de noviembre.

En rueda de prensa, Ismael Tavera Nava, director de Mai Taverana Teatro, explicó que éste es un proyecto que busca difundir las actividades de teatro en el municipio, con un guion investigado antes de crear una historia, que también permite fomentar la lectura; contando con artistas locales que van creciendo para no perder el teatro y seguir promoviendo la cultura.

Por su parte, Miguel Ángel Salgado Iturbe, integrante de la compañía, detalló que se cuenta con cuatro actores en escena, más un personaje mítico. Se contará con tres recorridos con una capacidad de 25 personas cada uno, con una duración de una hora aproximadamente.

El costo del recorrido es de 150 pesos por persona, con salidas a las 20:30, 21:30 y 22:30 horas, abordando el tranvía en el zócalo, cada recorrido tiene una duración de una hora. Para reservaciones, contactarse a los números 7341289551 y 7342913764.

Jair Rodríguez Domínguez comentó que es un proyecto que se creó basado en historias que de niños se escuchaban; como el “Coco”, el “Chupacabras”, la niña ahogada en el río Apatlaco y las pesadillas, contando con el personaje del Cazador Alonso Luna, interpretado por Rafael Adonai, quien guiará a todos los que acudan al recorrido para cazar las leyendas durante esta ruta.

“Cada año tratan de mejorar, innovar y mejorar las historias, que son creadas por los propios integrantes de esta compañía de teatro”, dijo.

En la rueda de prensa, en representación del alcalde Alan Martínez García, participó el secretario municipal, Javier Arizabalo Posada; la regidora de Cultura, Patricia Luna Domínguez; las directoras de Turismo y Cultura, Griselda Torres Moreno y Ofelia Campos Velasco, respectivamente, así como los integrantes de Mai Taverana Teatro: Liliana Zacarías Ortiz, Derian Jair Torres González, Tania Hermenegildo Martínez y Jordi Ricardo Islas Almaraz.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La muestra está en Tlaquiltenango y busca hacer conciencia para cuidarla.

Tlaquiltenango.- La exposición que da a conocer una de las áreas naturales protegidas más importantes de la región sur, cuya mayor extensión está en este lugar y no era conocida en el propio municipio, “Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla: 25 años protegiendo la diversidad en Morelos”, fue abierta en este municipio al público y estará vigente durante un mes.

Se trata de una exposición colectiva elaborada por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), que fue inaugurada este jueves en el antiguo palacio municipal de Tlaquiltenango, que se ubica en el primer cuadro del municipio.

En la apertura, la directora del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación, y encargada de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla (Rebiosh), de la UAEM, Elizabeth Arellano Arenas, refirió que el pasado 9 de septiembre se cumplieron 25 años de que la sierra fue decretada como reserva de la biósfera, lo que le da reconocimiento nacional e internacional.

Dicha área protegida cubre casi 60 mil hectáreas y es un reservorio de especies animales y vegetales para todo el país.

De igual forma, resaltó que de los cinco municipios que conforman esta zona de reserva, Tlaquiltenango es el que tiene mayor territorio.

En cuanto a la exposición, dijo que presenta pancartas de información general sobre la Rebiosh, sobre su flora y fauna, las especies amenazadas, así como sobre el uso de sus recursos y su cultura.

“También encontrarán ejemplares de plantas y animales que forman parte de colecciones científicas que tenemos en la Universidad. También van a encontrar una mezcla creativa de arte y biología con una pieza sonora, en donde van a poder escuchar los sonidos de los murciélagos, que normalmente no podemos escuchar”, detalló.

Asimismo, Arellano Arenas mencionó que se exponen las fotografías ganadoras de un concurso de la zona de reserva.  “Y también se van a realizar talleres interactivos para niños”.

Por ello invitó a todo el público a visitar la exposición, que está en la planta alta del viejo edificio y podrá apreciarse desde ayer y hasta el 17 de noviembre.

Por su parte, el alcalde de Tlaquiltenango, Carlos Franco, reveló que vio esta exposición en Cuernavaca y la solicitó para exponerla en el municipio, que cuenta con la mayor parte del territorio de reserva y que sus habitantes no conocen.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

No ha habido decesos desde febrero a la fecha: Capitanía de Puerto.

Jojutla.- Desde febrero de este año hasta la fecha no se han registrado accidentes fatales en el lago de Tequesquitengo, aseguró el capitán de puerto, Juan Martín Velasco Acosta.

“Tengo aquí un año cinco meses a cargo de la Capitanía de Puerto y, efectivamente, había bastantes accidentes; sin embargo, llevamos una campaña de concientización y a partir de febrero de este año y a la presente fecha, tenemos saldo blanco”, declaró.

Detalló que la campaña consiste en dar capacitación a los operadores de embarcaciones y se difundió a través de diferentes medios que el uso de dispositivos de seguridad es obligatorio.

“También hicimos un convenio con la Fiscalía Regional para efecto de, en un momento dado, hacer más estricta la aplicación de la ley; eso nos ha funcionado: en estos más de nueve meses no hemos tenido accidentes, nada malo que reportar”.

Asimismo, Velasco Acosta señaló no obstante que la campaña se va a mantener de forma permanente, así como la vigilancia y la verificación de que las embarcaciones cuenten con todas las medidas de seguridad que la ley establece.

Reconoció que podría haber todavía personas que se suban a las lanchas sin chaleco salvavidas y/o en estado de ebriedad, pero en ese caso, lo hacen cuando no hay vigilancia. “Es imposible estar dentro del lago las 24 horas”.

“No podemos hacer los recorridos 12 horas al día; los hacemos, así como la inspección, cuando hay una mayor cantidad de afluencia de paseantes”, señaló.

Interrogado acerca de si están preparados para las diferentes actividades que se van a realizar, empezando el domingo, con un espectáculo de paracaidismo y después los “Altares en el Lago”, el capitán respondió que sí y que se están revisando las medidas de seguridad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Diez comparsas recorrieron las principales vialidades del municipio, en compañía de cientos de vecinos y visitantes.

Mazatepec.- Con música, botargas, chapopote y gran participación, se llevó a cabo la tradicional mojiganga en este municipio, que dio paso a la celebración religiosa en honor a San Lucas Evangelista.

Desde la dos de la tarde del jueves comenzaron a integrarse los contingentes con botargas y banda de viento, con el tradicional chapopote, para salir a las principales calles del municipio, en vísperas de la celebración de San Lucas Evangelista, santo patrono del pueblo.

La música y alegría invadieron las calles con diez comparsas de las colonias El Florido, La Melena, Centro de la cabecera, La Huerta, Valle Verde y Justo Sierra, donde se identifican por las botargas alusivas a los personajes de actualidad, tanto de artistas, políticos, como caricaturas, entre otros.

Cientos de personas salieron a las calles, tanto a disfrutar de la música y alegría, como a observar los contingentes que recorrieron el primer cuadro del municipio.

Las autoridades informaron que para esta celebración se contó con un dispositivo de seguridad pública y vialidad.

Hasta el cierre de esta edición, la celebración había transcurrido con saldo blanco y sin incidentes mayores.

Hasta la noche de ayer, el evento había transcurrido con saldo blanco.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El representativo de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos obtuvo varios podios en la Liga Universitaria de Judo.

El equipo de judo, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la tutela del coach Fernando Manzo, logró obtener resultados destacados, en la Liga Universitaria de esta disciplina, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que marcó el regreso de los deportistas a justas nacionales.

Los judocas morelenses consiguieron colarse dentro de los podios, en varias categorías. Emiliano Chávez (-60kg); Edson Álvarez (-73kg) y Konny Ramírez (-70kg), todos ellos representantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte, se llevaron la primera posición de su división.

Por otro lado, Marcos Armas Aguilar (+100kg), quien es alumno de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se llevó la segunda posición del torneo; mientras que Alexis Monroy (-81kg), José Manuel Lara (+100kg) y Natalia Baeza (-57kg) de la Facultad de Ciencias Aplicadas al Deporte, se colocaron en el tercer lugar.

David Gómez, director del área deportiva de la Máxima Casa de Estudios de Morelos mencionó que estos triunfos resaltan la calidad y el compromiso del equipo representativo de judo y espera que continúen en preparación con miras a futuros eventos deportivos.

Enfatizó, que la Liga Universitaria continuará, en los próximos días, con la disciplina de Kickboxing, que se llevará a cabo en el Polideportivo 1 de la UAEM.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La instalación mejorará la vialidad y la seguridad pública, asegura Rodrigo Arredondo.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo, continúa impulsando mejoras en la ciudad, tal como el avance en la construcción del camellón y la instalación de alumbrado público en el bulevar Casasano-Cocoyoc.

Esta obra no sólo mejorará la imagen urbana, sino que también brindará mayor seguridad a los transeúntes, especialmente durante la noche, manifestó el alcalde.

La instalación de alumbrado público es una medida que beneficia a la comunidad de varias maneras, pues no sólo reduce los costos de energía y es más sostenible con el medio ambiente, sino que también proporciona una sensación de seguridad y tranquilidad a los ciudadanos. Además, la iluminación eficiente en el alumbrado público es fundamental para cumplir con los parámetros mínimos de eficiencia y características técnicas y normativas.

“La transformación de Cuautla no se detiene, y este proyecto es solo una parte de los esfuerzos”, agregó el presidente municipal, quien indicó que el objetivo es lograr una ciudad más moderna y segura.

Con la instalación de alumbrado público se espera disminuir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de los habitantes. “Con este proyecto, Cuautla sigue avanzando hacia un futuro más brillante y seguro”, agregó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Además de ayuda en búsqueda y rescate, también llevan ropa y alimentos.

Región oriente.- Continúa la ayuda humanitaria a pobladores del estado de Guerrero que resultaron afectados por el huracán “John” por parte de los integrantes de la organización Emergencias Morelos y Rescatistas Unidos, Búsqueda y Rescate Escuadrón Oro Morelos A.C. (EMRU BREO M A.C.), quienes, además de ofrecer atención prehospitalaria, también llevan ropa y alimentos que recaudan en diversos centros de acopio.

Desde las primeras horas de la afectación, los paramédicos y rescatistas de diversos municipios como Cuautla y Ayala y de la comunidad de Tehuixtla se organizaron para ir por cuenta propia a brindar ayuda en la emergencia.

“La labor que estamos realizando por parte de la organización incluyó una travesía en parte de la sierra de Guerrero; llegamos a una comunidad llamada Parotillas, una de las poblaciones humildes, de escasos recursos y de escasa ayuda que ha llevado el gobierno. A partir del 26 de septiembre, que fue un equipo de búsqueda y rescate en la zona de inundación, se inició con el trabajo más pesado ayudando a las personas que estaban prácticamente aisladas por la inundación. Posteriormente fue otro grupo para hacer búsqueda y rescate en zona de derrumbes; estuvieron trabajando con bomberos de Acapulco”, señaló Javier Morellano Orozco, comandante de la organización.

Destacó que, en los siguientes viajes, localizaron comunidades donde la ayuda oficial no ha llegado, por lo que decidieron “adoptarlas” para llevarles ropa y alimentos. Dijo que próximamente también se les llevará un cine móvil para que pasen un momento agradable.

Como parte de la atención de los infantes, los voluntarios de Morelos iniciaron una colecta de juguetes para llevarlos en su próximo viaje. “Para el 15 de noviembre vamos a hacer otro viaje para llevar alimentos. Queremos agradecer a todos los amigos de Yautepec, Cuautla, Ayala y de muchos amigos que nos han hecho llegar la ayuda que entregamos en mano propia a quienes realmente lo necesitan. Ahora vamos a llevar juguetes, les vamos a llevar un cine móvil”, agregó.

Los rescatistas morelenses realizan diversas labores en las comunidades afectadas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Integrantes de la Comisión Técnica verificaron los daños con dron.

Cuautla.- Las extensas avenidas de agua causadas por las fuertes lluvias en semanas recientes provocaron severas afectaciones en las márgenes del río Cuautla, en las inmediaciones de la zona de conservación Los Sabinos-Santa Rosa-San Cristóbal, que pone en riesgo potencial a la zona poblada y las tierras de cultivo, señalaron integrantes de la Comisión Técnica de esa área natural protegida.

“El riesgo es latente de que en una próxima creciente vaya a desbordarse el río y cauce un daño bastante grande en lo que es la zona habitacional. Es lo principal. Como productores tenemos nuestros cultivos y resultarían también dañados, es por eso la importancia de tomar cartas en el asunto”, señaló Francisco González, integrante de la Comisión Técnica.

Manuel Martín Torres, también integrante de la comisión, destacó que “la última creciente fracturó el engavionado de la zona de protección, llevándose caminos y parte de las márgenes del río”.

Además, advirtió sobre el riesgo de que los manantiales busquen salida y afecten el abasto de agua potable y riego en los ejidos de Gabriel Tepepa, Apatlaco y Cuautla.

Por ello, la Comisión Técnica trabaja para abordar esta situación y busca la reparación de los daños.

En este sentido, convocará a una reunión para el 23 de octubre, a la que se llamará a todos los integrantes de la comisión, se invitará a los sistemas de agua potable y a los comisariados ejidales para hacer un plan de trabajo y recorrido con las autoridades.

Este problema no es nuevo, ya que hace un año se observaba un desgaste significativo en el gavión del río. Sin embargo, la falta de mantenimiento durante 40 años ha agravado la situación.

Ahora la sociedad civil, organizaciones y gobierno están unidos para encontrar una solución, señalaron.

La reunión del próximo miércoles será crucial para determinar el curso de acción y buscar la reparación de los daños. La comunidad espera que las autoridades tomen medidas concretas para mitigar los riesgos y proteger la zona.

Viernes, 18 Octubre 2024 04:48

El escritor y el exceso

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Se dice que los artistas viven en el exceso. Hay algo de cierto, pero no todo es como parece. Ese cliché proviene de una realidad, sí, hay muchos que se entregan a los placeres del exceso. No todos, sí los suficientes para generalizar.

¿Es cierto que a los artistas nos gusta el exceso? Pues… yo digo que sí. Exceso es ir más allá de límite o medidas. Ahora en primera persona: me gusta el exceso, lo admito, lo confieso. Mi experiencia vital ha sido algo así como una vida condensada, es decir, muchas experiencias de forma constante. Intensidad pura: exceso.

He vivido excesivamente, pero no siempre por decisión propia. He buscado la calma y la he alcanzado muchas veces, pero la mayoría del tiempo mi vida es excesiva: mucho que sentir, bastante que hacer: intensidad, ardor, pasión…

Mi exceso comenzó desde pequeño: violencia intra y extrafamiliar, síndrome de Tourette no diagnosticado, hipersensibilidad, movimiento, crisis, peleas, vivir en México, amistades, adolescencia, la decisión de ser escritor y la consecuencia de serlo. Mi exceso vino de origen, pero luego lo fomenté con ahínco. Y así con cada escritor intenso.

En toda etapa ha habido intensidad-exceso: cuando estudié, cuando me casé, cuando fui papá, cuando escribo, cuando publico, cuando me peleo con el mundo y sus gentes, cuando edito libros, cuando critico. En mis relaciones personales no se diga, ha habido mucha fuerza.

No quiero decir que eso sea malo, solo que resulta cansado vivir así. Es cierto que el exceso en los artistas se ve más en las adicciones (alcohol, drogas), pero no es lo mismo. Las adicciones solo son una parte del exceso. Otras áreas del exceso en los artistas son: amor, sexualidad, lectura, creación, viajes, fiesta, diálogo, etcétera.

También hay excesos como escritor que parecen más bien positivos, como la obsesión de escribir una obra mejor cada vez; concentrarme en desarrollar una obra específica con mucho tiempo y esfuerzo; la idea de forjarme una carrera a paso firme y constante; la tenacidad para irme consolidando con el tiempo; la necesidad de ser original; la pasión para tener una biblioteca personal destacable; la búsqueda de trascender con mi arte.

El arte de escribir es un exceso. Piénsalo: nos dedicamos a hacer metáforas de la patética realidad, sublimándola, para que los lectores hagan catarsis y puedan reflexionar o actuar en sus vidas. Nuestra materia son las palabras, pero también las ideas, sobre todo las emociones, los sentimientos, las sensaciones, la crueldad, la muerte, la vida, el amor, el odio, la podredumbre, la ridiculez… Pensamos en exceso sobre todas esas cosas. Es un exceso, cansa, pero no pienso dejar de hacerlo, una locura.

Considero indispensable en la vida que cada persona pueda probar el exceso alguna vez. El exceso que desee o que pueda experimentar. Porque el exceso te permite una sensación de liberación y de enajenación que no son lo cotidiano en las personas. Si bien muchos se emborrachan el fin de semana, no lo hacen diario. El exceso es un liberador del ser, que puede ayudarle a seguir siendo.

Otra cosa es vivir en el exceso, es decir, entregarte todos los días al consumo o al abuso de algo. Digamos que tu exceso son los videojuegos, entonces, podrías pasar 12 horas diarias jugando, eso es demasiado, porque afecta todo en ti. Y así cualquier exceso constante: beber, drogarse, tener sexo, pelear, manipular, robar, dramatizar, llorar, reír.

Vivir así no es vida, es dependencia y eso deja muy poco tiempo para escribir. Eso se comprueba con tantos escritores hundidos en los vicios o excesos, que se consideran genios incomprendidos y que vuelcan sus energías en la autodestrucción más que en la escritura. Algún genio habrá entre ellos, pero lo más seguro es que nunca lo sepamos.

¿Se puede vivir del exceso? En general, creo que no. Eso es una fantasía. Más bien, para encontrar un equilibrio vale tener algunos excesos paradójicamente controlados. Para ello es indispensable ser consciente de mis propios excesos y trabajar en sanar y en buscar la calma sin perder la pasión.

Como es claro, no es tema fácil. Si ves un escritor perdido, no lo juzgues tan cruelmente, trata de entenderlo, no es cosa sencilla vivir en sus zapatos.

#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

Modificado el Viernes, 18 Octubre 2024 10:30
Viernes, 18 Octubre 2024 04:46

El pecado de Tania Valentina

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 7 minutos

El linchamiento mediático de que está siendo objeto la dirigente del Partido del Trabajo, Tania Valentina Rodríguez Ruiz, tiene su origen en aquel sábado 13 de enero del presente año a las cinco de la tarde, cuando la entonces candidata a la presidencia de la República por Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaba un mitin en el parque de Beisbol de la colonia Carolina, y a 10 kilómetros de ahí, en la Alameda Solidaridad, la petista se atrevía a hacer su propia movilización de gente, no obstante que se supone que ambos partidos son integrantes de la Coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia.

En esa asamblea multitudinaria, a mano alzada como los enseñó Andrés Manuel López Obrador, los petistas acordaron ir solos en las candidaturas a diputaciones locales y presidencias municipales, pero respetar el acuerdo nacional de aliarse con Morena por cuanto a la presidencia de la República.

El otro hecho que marcó el distanciamiento entre Margarita González Saravia y Tania Valentina Rodríguez fue el que ocurrió en plena campaña en el poblado de Tlatenchi, donde la primera se reunió con simpatizantes de Morena y su candidato a la presidencia municipal de Jojutla, Alan Martínez García, en el que también se encontraban los candidatos a diputados federal y local, Juan Ángel Flores Bustamante y Alfonso de Jesús Sotelo, respectivamente.

De pronto, simpatizantes del Partido del Trabajo (PT) arribaron al lugar y quisieron ingresar. La gente de Morena cerró las puertas, pues aseguró que era un evento de ese partido. La tensión aumentó y no tardó nada para que los petistas dieran portazo. Intentaron ingresar y se enfrentaron con los morenistas. El evento se detuvo y Margarita González Saravia, en medio de empujones, golpes e insultos, dejó el lugar con otros militantes y candidatos.

Los militantes del PT que llegaron a reventar el evento estuvieron encabezados por el candidato a presidente municipal de Jojutla de esa fuerza política, Bertiel Miranda Rosas, quien militaba en Morena y de hecho fue parte del actual ayuntamiento como director de Agricultura del municipio. Buscó la candidatura por Morena, pero le fue negada y se fue al PT.

Tania Valentina soñaba con ser gobernadora. Si a la hora de repartirse las candidaturas entre los dirigentes de los partidos que integran la coalición, al Partido del Trabajo le asignaban una gubernatura (como hace seis años se la asignaron al PES), entonces tenía amarrada esa posición. Pero a Gerardo Fernández Noroña no le interesó apoyarla pues él sólo pugnaba por su Senaduría; cuando quedó en la lista de aspirantes que serían encuestadas, estaba segura que saldría más popular que Margarita y Sandra Anaya. Por eso cuando Mario Delgado dio a conocer los resultados, la petista salió echando lumbre junto con Rabindranath Salazar.

A final de cuentas se dio cuenta de su realidad: ni gobernadora, ni senadora, ni siquiera diputada federal. Sólo le quedaba el reducto que tiene desde hace más de una década: la diputación local plurinominal. Por eso cuando la comenzaron a criticar por haberse registrado como aspirante afrodescendiente no hizo caso y prácticamente dejó en claro que ella podía hacer con su partido lo que quisiera.

Por otro lado, la férrea defensa de Tania Valentina hacia el fiscal Uriel Carmona también erosionó la relación con Morena. De manera personal, como diputada, como dirigente partidista, y de todas las formas posibles, Rodríguez Ruiz protegió al fiscal que ya juzgaron y declararon culpable desde la presidencia de la República.

Seguramente esa protección no es gratuita. Con esos antecedentes la Fiscalía General del Estado jamás habría tocado a la sempiterna legisladora ni con el pétalo de una rosa. Ahí es donde aparece la oportunista Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción y su alfil el protagónico Edgar Núñez Urquiza, desempolvando una carpeta de investigación que se inició con la denuncia del director jurídico de la otrora Comisión Estatal de Seguridad.

El asunto es simple: el año pasado detienen una camioneta con armas largas y droga, y al revisar las placas resulta que el vehículo está a nombre de Tania Valentina Rodríguez Ruiz. Pudiendo haberle iniciado desde aquel momento el procedimiento que establece el artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, se esperaron hasta que hubiera el momento político oportuno.

Dicho artículo dice textualmente: “Para proceder penalmente en contra de los diputados al Congreso del Estado, el Gobernador y los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, por la comisión de delitos federales durante el tiempo de su encargo, el Congreso del Estado declarará por mayoría absoluta del total de sus miembros, previa audiencia del acusado por sí, por su defensor, o por ambos, si ha lugar o no a la formación de causa.

“En caso negativo cesará todo procedimiento en contra del servidor público, sin perjuicio de que la acusación continúe cuando éste termine su cargo. En caso afirmativo, quedará suspendida en el ejercicio de sus funciones y a disposición de los Tribunales comunes, para la instrucción del proceso respectivo”.

Aquí es donde el asunto que debería ser totalmente jurídico se torna político: la solicitud tiene que pasar por la Junta Política y de Gobierno, conformada por los coordinadores parlamentarios de todos los partidos representados, incluyendo por supuesto al PT que tiene dos votos. Si pasa a votación al Pleno, se requieren 14 votos, y ¿quién creen que es la número 14 al momento de votar? Pues Tania Valentina.

Como podemos ver, el asunto está entrampado y parece que tendrán que recurrir a su dirigencia nacional para que la controle o lleguen a un acuerdo satisfactorio para todos.

EL FIASCO DE CHALO FLORES. - La gobernadora Margarita González Saravia acudió ayer al municipio de Xochitepec a invitación del presidente municipal, el príista (aunque no por mucho tiempo), Gonzalo Flores Zúñiga, para inaugurar un mural conmemorativo al 71 aniversario del sufragio de la mujer. El evento resultó muy conmovedor pues hasta estuvo como invitada la hija de Claudia Ochoa, quien fuera alcaldesa de Xochitepec en el periodo 1967-1969; y parecía que todo iba a salir a pedir de boca, pero quien sabe a quién se le ocurrió que la mandataria hiciera un recorrido por el mercado municipal de ese “Pueblo Mágico”, lo que resultó todo un fiasco.

Para empezar el mercado está abandonado, casi todos los locales están cerrados y en los pocos que estaban abiertos los locatarios se quejaron de la falta de apoyo del gobierno municipal. “Este Mercado debería llamarse Luis Donaldo Colosio, porque está igual de muerto”, dijo una señora. Otra más comentó que todavía en la mañana estaban limpiando y pintando para que quedara bonito cuando llegara la gobernadora, “ojalá siempre viniera para que todo estuviera limpio como hoy”.  Total que muy bonito el mural, pero el evento se vio empañado por las quejas de la gente del mercado municipal.

HASTA EL LUNES.

Publish modules to the "offcanvas" position.