Martes, 03 Diciembre 2024 04:46

Generales califican a la final

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Los morelenses derrotaron a los Jets Balbuena en la semana 5 de la liga de veteranos de futbol americano, garantizando su pase.

Gracias a una gran concentración tanto en sus bloques ofensivo como defensivo, los Generales de Morelos vencieron este fin de semana por 19-7 a los Jets Balbuena, asegurando con ello el pase a la Final del Gold Arena 2024 de la liga Veteranos Football Arena.

Los morelenses aseguraron el segundo lugar de la competencia de veteranos de más de 45 años, en la quinta semana de actividades en el deportivo Hermanos Galeana, de la Ciudad de México.

Ante los Jets, el equipo de Juan Carlos Bacab, dirigido tanto por Edgar Rubio, Alex García y Omar Páez lucieron pletóricos. Llegaron a 12 puntos de 15 posibles.

Paul Ugalde dio dos pases de touchdown a Elic Díaz; Salvador Álvarez realizó una gran intercepción, que culminó con carrera de 15 yardas de César Ramos Neri “El Chivo” e Iván Pérez López logró una conversión.

Los Generales se enfrentarán al equipo Centinelas, el próximo domingo en la CDMX, en la disputa por el “tazón de oro”.

Martes, 03 Diciembre 2024 04:39

AGENDA

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La propuesta de la gobernadora Margarita González Saravia de abrir un espacio los días miércoles exclusivo para tratar información de seguridad, es un acierto en términos de comunicación política y atención al problema.

El primer punto a favor de la actual administración es aceptar que la entidad atraviesa por un momento complicado en materia de seguridad, y a partir de ello ir resolviendo los múltiples factores que inciden en ella.

Contar con un espacio semanal donde se informe sobre los avances en la materia podrá traer un mejor seguimiento en cada uno de los temas y, por ende, una mejor atención por parte de los encargados del gabinete.

Además, permitirá que la titular del Ejecutivo destine la conferencia de los lunes para centrarse en temas de su agenda y dar seguimiento a otros asuntos igualmente importantes que ameritan atención y resolución. 

Martes, 03 Diciembre 2024 04:38

Herencias malditas en Ayuntamientos

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Entre los asuntos pendientes que habrán de recibir los nuevos presidentes y presidentas municipales que entrarán en funciones el primer minuto del 2025, están los juicios laborales que los abogados de las actuales administraciones se han encargado de “chicanear” para que queden como herencias malditas a sus sucesores. Ironías de la vida: cuando Nancy Gómez e Israel Piña asuman las alcaldías de Tlaltizapán y Temixco, respectivamente, se encontrarán con que hay una orden de destitución del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TECA).

Comencemos por Temixco:

El pasado 4 de octubre del 2024, el Pleno del Tribunal Estatal de Conciliación Arbitraje, resolvió el expediente laboral número 01/150/22 en el que aparece como demandante Juan Carlos Anzures Franco, y como demandado el Ayuntamiento de Temixco, se dictó el laudo correspondiente mismo que se elevó a la categoría de cosa juzgada.

En el expediente, del que tenemos copia, aparecen diversos acuerdos de requerimiento de pago debidamente notificados. El primero el 25 de mayo de 2023 y el último el 27 de mayo del 2024, en el que incluso “se le apercibió que se informaría al Órgano de Control Interno de la Dependencia o Contraloría Municipal y se le apercibió que se procedería conforme a la fracción II del artículo 124 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos”.

La Secretaría General del TECA certifica que “el presidente municipal de Temixco, Morelos, ha sido omiso en dar cumplimiento al requerimiento realizado por esta autoridad el 17 de mayo del 2024. Asimismo, después de haber realizado una búsqueda minuciosa en los libros de gobierno de la sección de amparos de este tribunal, se advierte que a la presente fecha no existe juicio de garantías que el dictado de la presente resolución”.

En términos de lo expuesto, el tribunal antes mencionado ordena:

Registrar el presente asunto en el libro de destituciones remitidas ante el Congreso del Estado. “Por último, se hace del conocimiento que la imposición de la sanción decretada con antelación (conforme a lo que determine el Congreso del Estado) al presidente municipal del Ayuntamiento de Temixco, Morelos, de ningún modo libera al ente demandado de la responsabilidad de dar cumplimiento al laudo de 5 de diciembre de 2022”. Firma: la presidenta y tercer árbitro del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, Gabriela Fuentes Román.

Ahora Tlaltizapán:

El 4 de noviembre de 2024, el Pleno del TECA resolvió el expediente laboral 01/1070/18, promovida por la actora Lizzet Sánchez Vargas, en contra del Ayuntamiento de Tlaltizapán, Morelos. En dicho expediente, la trabajadora de ese Ayuntamiento presentó demanda labora en la cual reclamó como acción principal la reinstalación, el pago de salarios vencidos, aguinaldo, el pago de prima de antigüedad, el pago de tiempo extraordinario, indemnización constitucional, pago de 20 días por cada uno de los años de servicio, tiempo extra y las constancias relativas a la aportación de los afores.

“Contínuamente, en cumplimiento al laudo dictado por este tribunal y a petición de la parte actora, se han dictado diversos acuerdos de requerimiento de pago, los cuales han sido ejecutados mediante diligencias de requerimiento de pago y de los cuales se advierte que cada uno de ellos trae aparejada una sanción y/o apercibimiento”, dice el documento.

Y en cumplimiento al laudo multicitado, mediante acuerdo de fecha 18 de octubre de 2024, se mandó a citar mediante oficio al presidente municipal del Ayuntamiento de Tlaltizapán, para que en compañía de los servidores públicos que estimara convenientes, compareciera ante el presidente ejecutor y expusieran las razones pertinente del por qué no se ha logrado dar cumplimiento al laudo de fecha 5 de diciembre de 2022. Sin embargo, a pesar de estar debidamente notificado, el alcalde no compareció.

Como consecuencia, la sanción es la misma: la destitución del cargo. No obstante, en virtud de que hay jurisprudencia en el sentido de que sólo el Congreso del Estado puede separar del cargo a un munícipe, se procedió a “registrar el presente asunto en el libro de destituciones remitidas ante el Congreso del Estado”.

Como puede advertirse de los expedientes antes referidos, el Congreso del Estado tiene la posibilidad de destituir a la presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo, por haber incurrido en desacato de la orden de una autoridad estatal como es el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. Pero no lo va a hacer por una simple razón: llegó al cargo bajo las siglas del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el mismo al que pertenece la presidenta de la República y la gobernadora, y el cual tiene mayoría en la LVI Legislatura.

De esta manera, a Israel Piña Labra, le están dejando (igual que a doña Juanita se lo heredaron), un expediente laboral con sentencia de destitución, lo que es una causal para que el Congreso lo separe del cargo desde el primer día de su trienio si quieren. Recuérdese que Piña Labra ganó las elecciones del dos de junio pasado como candidato de la coalición integrada por PRI-PAN-PRD y RSP.

Algo similar ocurre en Tlaltizapán, donde Nancy Gómez recibirá, además de deudas y problemas, una demanda laboral (desconocemos si existan más), en la que ya se concluyó y la autoridad está ordenando la destitución del presidente municipal por desacato. Según se puede observar, el caso data de 2018, pero los abogados de Alfredo Domínguez (hoy diputado local) y de Gabriel Moreno Bruno, se encargaron de “chicanearlo” para que le caiga a la presidenta municipal Nancy Gómez, que llegó al cargo bajo las siglas del Partido Verde.

Y esos casos se repiten a lo largo y ancho del territorio morelense.

SE NOS ADELANTARON VICTOR HUGO Y LALO MORÁN.- Este fin de semana fue particularmente triste para quien esto escribe. El sábado nos enteramos de la partida del joven abogado y político, Eduardo Morán Izaguirre, quien habría fallecido desde el pasado jueves; y el mismo sábado amanecimos con la noticia de que se nos adelantó en el camino el periodista, abogado y locutor, Víctor Hugo Salgado Granados. A la familia de ambos, un sincero pésame y abrazo solidario.

HASTA MAÑANA.

Martes, 03 Diciembre 2024 04:22

Desde lo colectivo

TXT
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Abordar la ciudad es sinónimo de abordar la vivienda. La ciudad es el conjunto urbano formado por gran cantidad de edificaciones y complejos sistemas viales, de población muy numerosa y densa. Sus principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios. Sin embargo, se compone, en su mayoría, por vivienda.

En algún momento de mi vida escuché una analogía bastante singular sobre la ciudad, dicha por el arquitecto Juan Carral, que decía algo así: “Si a la ciudad pudiéramos compararla con una paella catalana, el arroz sería el equivalente a la vivienda”. En pocas palabras, no existe ciudad sin vivienda.

La vivienda lo es todo en una ciudad. La construcción de ésta conlleva la planeación de infraestructura que a su vez desprende otras tipologías que extienden la vida urbana de sus habitantes; por ejemplo, al construir conjuntos habitacionales altamente densos o cuando un barrio aumenta su densidad poblacional, obliga a los gobiernos a proveer de servicios básicos, pero también de servicios educativos, de salud, espacios de trabajo y, en el mejor de los casos, de espacios públicos.

Cuando se habla de vivienda, en muchos casos podemos encontrar artículos de arquitectos con una narrativa bastante filosófica con palabras rimbombantes o lo que el gremio de la arquitectura podría aceptar como algo bien escrito. Por mi parte, creo que escribir sobre vivienda debería ser entendido para cualquier persona sin la necesidad de estar relacionada a la arquitectura o al urbanismo. Hay que entender que escribir sobre vivienda es entender a sus habitantes, a su comunidad, a su cultura, tradiciones y a su ciudad. La ciudad es la mera extensión de lo que sucede en el interior de una vivienda.

Por muchos años, en Desde mi trinchera he dedicado tiempo a entender la vivienda como un todo que, sinceramente, no lo he logrado. La vivienda es compleja y es compleja porque se tiene que hablar desde una perspectiva antropológica, sociológica, psicológica e histórica, y es por eso que la vivienda no se puede regionalizar sin antes estudiar a su gente y a su ciudad, y es justamente eso por lo que la vivienda no se debería poetizar.

Desde lo colectivo es el mejor escenario para estudiar a la ciudad, la vivienda y a su gente, y me refiero a lo colectivo a esos grandes conjuntos habitacionales que tuvieron gran fuerza en la década de 1970 en nuestro país. Como dije anteriormente, desde hace ya tiempo me he interesado por estudiar lo que sucede dentro de una casa y fuera de ésta, la relación entre su forma arquitectónica y los sucesos cotidianos de vida.

En ningún otro lugar de la ciudad, como en los conjuntos habitacionales de vivienda colectiva, se ven los sucesos de entendimiento antropológico, sociológico, psicológico e histórico de la ciudad y su gente. Estos espacios concentran las fuerzas que definen la identidad de una sociedad. En este caso, la vivienda colectiva pasa de ser una arquitectura pretensiosa a un laboratorio experimental sobre la transformación urbana.

Lo dicho en entrelíneas me sugiere una constante investigación que posiblemente jamás llegue al resultado deseado. La gente y la ciudad están en una constante metamorfosis que el tiempo no es capaz de resolver en su totalidad, sin embargo, el estudio constante de la vivienda colectiva es capaz de reestructurar en presente y futuro los posibles fenómenos urbanos que puedan suceder.

DESDE EL TERRITORIO, DESDE LO COLECTIVO, DESDE NUESTRA TRINCHERA.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Juez señala la presunta comisión de los delitos de fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado.

Un juez de control dictó vinculación a proceso y prisión preventiva a la exjueza interina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Saraí “N”, por la presunta comisión de los delitos de fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado.

La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) informó que aportó datos de prueba, como testimonios y documentos, sobre la implicación de la ahora exfuncionaria judicial en actos de corrupción durante su desempeño como juzgadora.


De acuerdo con la narrativa del caso expuesta por la fiscalía anticorrupción, el nombramiento temporal de Saraí como jueza Tercero de lo Civil de Primera Instancia del Cuarto Distrito Judicial del TSJ, venció el pasado 10 de octubre, pero días antes de concluir sus funciones de manera indebida autorizó la firma de un convenio –que de inmediato elevó a rango de sentencia- por 955 millones de pesos entre una empresa y un particular, donde se establecía la transmisión de un predio rústico en Acapulco, Guerrero.


Dicho convenio adolecía de elementos fundamentales como la legitimación de las partes, acreditación de la titularidad del inmueble, la existencia de una escritura pública, medidas, colindancias, entre otros requisitos legales que la jueza –según los testimonios de sus exsubordinados- instruyó que se omitieran.
Tras vincularla a proceso y dictar la medida de prisión preventiva, el juez de control fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Modificado el Martes, 03 Diciembre 2024 06:37
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Con programa de certificación para impulsar proyectos productivos*

*La gobernadora puso en marcha la estrategia “Capacitación, turismo y cultura, generando economía por la tierra que nos une”*

El gobierno de Margarita González Saravia impulsa diversas acciones para fortalecer la identidad cultural morelense; este lunes, la primera mandataria puso en marcha un programa de capacitación para que las y los artesanos de comunidades originarias puedan innovar en la presentación de sus productos, y tengan mayores oportunidades de comercialización.

La presentación del programa denominado “Capacitación, turismo y cultura, generando economía por la tierra que nos une”, se realizó en el municipio de Huitzilac, donde se desarrolló una verbena popular con la participación de cocineras tradicionales, artesanas textiles de Hueyapan, charros y escaramuzas, entre otros, mostrando sólo una pequeña parte de la vasta cultura morelense.

En tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que este proyecto es muy significativo porque está sentando las bases de lo que hará su gobierno para generar el desarrollo económico que las y los artesanos emprendedores requieren: “Lo vamos a lograr; vamos a posicionar a Morelos como uno de los principales estados en producción artesanal”, expresó.

Asimismo, con el propósito de fortalecer esta estrategia, agregó que el gobierno estatal trabaja en la creación de un modelo de tiendas especiales ofertar productos artesanales de Morelos y que éstos lleguen a todo el mundo.

Los cursos, talleres y asesorías estarán a cargo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), en coordinación con el Instituto de Economía y Bienestar; con esta iniciativa se busca la preservación y expansión de las artesanías, fomentando y transmitiendo el amor por la cultura y tradiciones a las nuevas generaciones, afirmó Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo.

Al tomar la palabra, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, dio a conocer que “se brindará capacitación técnica, de gestión y herramientas necesarias para mejorar la imagen de sus productos, optimizando procesos de producción, resaltando ese valor agregado con el que ya cuenta cada uno de los artesanos locales”, a quienes se les otorgará una certificación.

El proyecto contará con la participación de Delia González, reconocida diseñadora de joyería, quien destacó que en el área que le corresponde, el objetivo es crear una línea de joyería que integre los elementos distintivos de Morelos; promover los valores de sostenibilidad, responsabilidad social y respeto por la identidad cultural.

En este evento, la gobernadora Margarita González Saravia estuvo acompañada de Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, y Rafael Vargas Muñoz, alcalde de Huitzilac, con quienes realizó un recorrido para conocer los productos que elaboran manos mágicas de las y los artesanos morelenses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

En rueda de prensa se anunció el concierto navideño altruista “Uniendo talento y solidaridad”, que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre a las 18:30 horas; el evento será un homenaje a la música, la solidaridad y el espíritu de la época.

Lo recaudado en dicho concierto, a efectuarse en Casanueva, será destinado a Fundación Unidos Cuernavaca y Fundación Mañanitas.

El repertorio especial fue preparado para celebrar la Navidad y transmitir un mensaje de esperanza y unión, además se contará con la participación de más de 30 jóvenes talentos que han encontrado en la música una herramienta para transformar sus vidas y construir un futuro prometedor.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Autoridades estatales y federales informan disminución de casos de dengue y exhortan a no bajar la guardia*

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) reconoció la disminución de casos de dengue en el estado de Morelos, ante el fortalecimiento de las acciones preventivas implementadas por la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), y el apoyo del gobierno federal.

En reunión, el secretario de Salud de la entidad, Mario Ocampo Ocampo; el director de Enfermedades Transmitidas por Vector-Cenaprece, Fabián Correa Morales; y autoridades de vectores, confirmaron que el segundo mega operativo contra el dengue, realizado en noviembre y con una inversión de 54 millones de pesos, logró mantener constantes los trabajos de fumigación, control larvario, descacharrización y nebulización, lo que permitió disminuir las densidades del mosco transmisor Aedes Aegypti.

Al respecto, Mario Ocampo explicó que la inyección de recursos económicos por parte de la federación para este tipo de operativos ha provocado buenos resultados, por lo que espera continúe esta sinergia entre el gobierno municipal, estatal y federal.

Por su parte, el director de Enfermedades Transmitidas por Vector-Cenaprece destacó que, a pesar de la disminución de casos, es importante no bajar la guardia. Además, enfatizó que los trabajos de prevención y promoción de la salud deben realizarse de la mano con la ciudadanía, por lo que exhortó a mantener patios y azoteas limpias para evitar brotes.

Hasta la semana epidemiológica número 47, se han registrado 6 mil 338 casos confirmados, de los cuales 2 mil 857 se han considerado no graves, mientras que con signos de alarma y graves 3 mil 481, asimismo se han contabilizado 51 defunciones y cero casos de zika y chikungunya.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La Secretaría de Desarrollo Económico de Temixco, bajo la presidencia de Silverio Orihuela Ortega, celebró una emotiva despedida a un grupo de trabajadores seleccionados para formar parte del equipo de Samsung en Querétaro. La actividad fue organizada por la Dirección de Fomento Empresarial, liderada por Sosimo Olvera.

Los trabajadores, quienes cumplieron con los requisitos establecidos tras una entrevista laboral y entrega de documentación, fueron reconocidos por su esfuerzo y dedicación.

Este logro refleja el compromiso de la administración actual en fomentar el empleo y el desarrollo económico en la región.

Durante el evento, Sosimo Olvera agradeció la presencia del secretario de Servicios Públicos, Mauricio Luqueño Rodríguez, quien también ofreció palabras de ánimo y motivación a los recién contratados.

Este acto resalta la importancia de la colaboración entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Dirección de Fomento Empresarial y empresas como Samsung para generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al crecimiento de la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Recientemente, usuarios de ChatGPT en todo el mundo se encontraron con un error inesperado al intentar obtener información sobre "David Mayer". Este incidente generó gran curiosidad, ya que al introducir el nombre en el chatbot, aparecía un mensaje de error poco común. El problema rápidamente se hizo viral, con muchas personas preguntándose por qué este nombre causaba problemas en el sistema.

Algunos usuarios especularon que "David Mayer" podría estar relacionado con figuras conocidas como David de Rothschild, el filántropo y aventurero ambiental, lo que llevó a varias teorías sobre una posible conexión entre el error y esta personalidad. Sin embargo, expertos en inteligencia artificial como Martin Hadis, investigador del MIT, sugieren que el error podría deberse a las limitaciones inherentes al procesamiento de lenguaje natural en los algoritmos de la IA. Hadis explica que la secuencia específica de letras en el nombre "David Mayer" podría haber creado una anomalía en el sistema, impidiendo que el chatbot lo reconociera correctamente.

Según los especialistas, los algoritmos de inteligencia artificial, como los utilizados por ChatGPT, no entienden el lenguaje de la misma manera que los humanos. Estas máquinas son extremadamente sensibles a las variaciones en las entradas de datos, lo que puede resultar en errores en la interpretación y el procesamiento de información. En este caso, la combinación de letras en "David Mayer" podría haber coincidido con una secuencia no reconocida por el modelo, lo que provocó el fallo.

Este incidente resalta las limitaciones actuales de la inteligencia artificial, que sigue mejorando con el tiempo, pero aún no alcanza el nivel de razonamiento humano. A pesar de los avances, sigue siendo un desafío para los algoritmos comprender los matices y complejidades del lenguaje humano de manera precisa. Los expertos sugieren que es fundamental seguir desarrollando metodologías que mejoren el funcionamiento de estos sistemas, al mismo tiempo que se promueve la transparencia y la equidad en su implementación. Este tipo de errores subraya la importancia de comprender cómo operan estas herramientas para poder utilizarla de manera efectiva y confiable.

Publish modules to the "offcanvas" position.