
Padres de familia advierten que llevarán al IEBEM sus reclamos por irregularidades de la dirección del plantel.
Cuautla.- Al no llegar a una solución durante la asamblea realizada este jueves en la Escuela Primaria “Otilio Montaño” con la presencia de la supervisora escolar, los padres de familia advirtieron que ampliarán sus protestas ante la sede estatal del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) para exigir que se ponga orden en la administración del plantel, donde –aseguran– existen múltiples irregularidades.
Los inconformes demandan la destitución inmediata del director, Enrique Gálvez, y del comité general de padres de familia, por negarse a rendir cuentas del dinero que han cobrado por las cuotas escolares y demás cooperaciones.
La razón principal de esta demanda es la mala administración de los recursos económicos de la escuela, señaló el padre de familia César Rosas Tirado, quien subrayó que si la supervisora continúa siendo omisa en la solución de este conflicto, acudirán con el jefe de sector y a las instalaciones del IEBEM para exigir una solución inmediata a esta problemática.
Los quejosos también aseguran tener pruebas de estas acusaciones y buscan una solución para proteger la educación de sus hijos, la cual consideran que está siendo violentada, por lo que insistirán en la destitución del director Enrique Gálvez, el cambio del comité general de padres de familia y cuentas claras sobre el uso del dinero de las aportaciones.
La situación es crítica, ya que los padres sienten que la escuela se ha convertido en una institución privada, donde todo es pagado, y no una escuela pública como debería ser.
Aunado a lo anterior, señalaron que la falta de transparencia y rendición de cuentas está afectando directamente a los padres y a la educación de sus hijos.
Impulsan Movimiento Nacional de la Sociedad Civil en Morelos
Reportero Mario Vega
Buscan encauzar las propuestas ciudadanas.
Cuautla.- Con el objetivo de encabezar las inquietudes y propuestas de los ciudadanos de manera propositiva, quedó instalado el Comité Directivo Estatal en Morelos del Movimiento Nacional de la Sociedad Civil, el cual es conformado por 16 miembros y un vocero, informó su dirigente nacional, Juan Rodríguez González.
Dijo que mediante la organización de los ciudadanos se pretende levantar la voz en temas sociales, políticos, de emprendimiento y desarrollo económico en el estado; ser una plataforma de equilibrio y calidad moral ante los tres niveles de gobierno y los tres poderes, “siempre con la intención de construir e impulsar el desarrollo de los municipios”, indicó.
Con ese primer paso inició la convocatoria para invitar a líderes sociales, agrupaciones civiles, empresariales, pueblos indígenas, campesinos, jóvenes, mujeres, comunidad LGBTQ+, migrantes y toda la sociedad civil no representada por los partidos políticos.
El también coordinador general del Movimiento Nacional para Reactivar la Minería y unificar a los mineros de México dentro de la Confederación Nacional de Concesionarios y Empresarios Mineros de México, enfatizó que se busca dar voz a quienes no la han tenido.
“Queremos ser una fuerza nacional que gane respeto y calidad moral para aplaudir lo bueno que hagan las autoridades y señalar con respeto lo que no hagan bien. También vamos a proponer políticas públicas y reformas para construir un México mejor”, enfatizó Rodríguez González.

Mediante taller, ofrecen herramientas preventivas para erradicar la violencia contra las mujeres.
Cuautla.- Como parte de las acciones preventivas para reducir la violencia contra las mujeres, en el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC) concluyó el “Taller para la Prevención de la Violencia Feminicida”, impartido por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) y dirigido a los estudiantes de esa institución educativa.
El taller se llevó a cabo del 21 al 23 de octubre, con el objetivo de sensibilizar y capacitar a los jóvenes acerca de la prevención de la violencia en contra de las mujeres, promoviendo una sociedad más segura y equitativa para todos.
Pedro Azuara Rodríguez, director del Instituto Tecnológico de Cuautla, presidió el evento de clausura y agradeció la presencia de Carmen Genis Sánchez, regidora de Educación, Cultura y Recreación; Seguridad Pública y Tránsito del municipio, quien fue fundamental en la organización de estas actividades en diferentes instituciones educativas, en colaboración con el IMM.
Durante su intervención, Pedro Azuara destacó la importancia de proporcionar a los estudiantes este tipo de información para promover la prevención de la violencia de género y construir una sociedad más segura y equitativa para todos, especialmente para las mujeres.
Por último, se destacó que el taller forma parte de los esfuerzos conjuntos entre instituciones educativas y gubernamentales para generar conciencia y ofrecer herramientas preventivas que ayuden a erradicar la violencia feminicida en el estado de Morelos.
El taller estuvo dirigido a los alumnos del Instituto.

Puede sonar raro el término no ficción, pero es un tipo de clasificación de libros común en otros países y más reciente también en México. Se refiere a libros no literarios, de los que hay muchas categorías, variadas como tu imaginación: filosofía popular, algunos aspectos de la historia, divulgación de las ciencias, desarrollo humano, finanzas, salud, cocina, deportes, personalidades, ovnis, sí, ovnis también.
Lo que no es literatura, lo que carece de ficción, que puede ser realidad, interpretación, procesos, recomendaciones, hábitos, etcétera. Es conocimiento de diversas áreas, desde medicina hasta ufología, pasando por lo más exótico, como la sintergia del Dr. Grinberg, el origen del universo, el caso Cañitas, la mal llamada autoayuda y otras tantas que tienen base en una realidad, que se expone, se describe o se narra, con fines no estéticos.
La literatura es ficción, es decir, invento; se entiende que —aunque hable de cosas posibles— los hechos expuestos en una novela no le ocurrieron a nadie, sino que provienen de la mente retorcida del escritor. La no ficción tiene amplias posibilidades, por lo vasto de su oferta en temas, contenidos, presentaciones.
Recomiendo a quien escribe literatura leer bastante no ficción. La buena literatura puede ayudarle a un escritor a conocer la envidia, pero también puede saturar su raciocinio con tanta creatividad, mientras que la no ficción le proveerá experiencias fuera de sus fronteras.
Al lector común, como tú, que es sabio, que es culto y que busca libros para aprender y no solo para presumir, también le recomiendo leer no ficción, como un ejercicio, este sí, de autoayuda, para crecer, incrementar tu sentido crítico de la vida, aprender cosas nuevas, para entretenerte incluso.
Si no sabes qué leer en no ficción, o estás comenzando en el área, tengo para ti siete líneas, la número seis te sorprenderá (ja):
- Desarrollo humano: meditación, mindfulness, personalidad; no es que sean una salvación mágica, pero algo te ayudará a reflexionar sobre tu vida misma, que es más importante que cualquier otra cosa.
- Alimentación: nutrientes, dieta balanceada, qué comer según tus circunstancias, pero también recetas de cocina ricas.
- Salud: para prevenir o sanar dolencias; se le ha llamado empoderamiento del paciente esto de estudiar de forma silvestre sobre ser saludable.
- Finanzas personales: para mejorar en ganancia, ahorro, inversión, o para enfrentar mejor una crisis, lo mismo que para ayudar o enseñar a otros a administrarse.
- Historia: algo que llame tu atención, por ejemplo, a mí me apasiona el pasado de la Ciudad de México y leo crónicas, leyendas, monografías de ciertos temas, para conocer más la capital, donde nací.
- Filosofía dura o ligera: el pensamiento humano a través de los siglos o lo más actual; es interesante conocer lo que pensaba un señor barbudo hace dos mil años en Grecia, un liberal europeo del siglo XVII, una feminista francesa de mediados de la centuria pasada, un antropólogo de nuestros días.
- Deportes: me encanta el boxeo, por lo mismo, saber de las leyendas y estrellas de ese deporte, su fama y su gloria, sus triunfos y fracasos, sus fortunas y sus locuras me agrada. ¿Cuál es o son tus deportes preferidos? Te aseguro que hay libros sobre el tema.
«Quien solo sabe de literatura, ni de literatura sabe», frase matona, sabia, fresca y real. Para saber de lo que hay que saber, conviene saber lo que no se sabe, o bien saber más allá de lo que se cree saber, para de verdad saber algo y no solo saber hacer el ridículo.
Admiro a los sibaritas que leen de todo un poco, que, como los colibríes, van de flor en flor picando la diversidad, probando cuanto el mundo les ofrece para deleitar su paladar sin límites, aprendiendo a disfrutar nuevos sabores, dulces o amargos.
Valga la metáfora del colibrí: leer de todo un poco, o de mucho poco, o de mucho mucho, o de todo todo, hay mucha vida para leer y gozar. Siéntete libre de leer lo que se te dé la gana, porque si algo nos permite el conocimiento es la libertad de elegir. Y si quieres leer alguno de mis libros, escríbeme y te vendo alguno, ficción o no ficción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Gracias
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte

A unos días de cumplir sus primeros 30 días en la Gubernatura, Margarita González Saravia ha logrado zanjar casi todos los asuntos que se le han presentado, por lo que podríamos decir que tuvo un inicio de gobierno terso y sin complicaciones. Sin embargo, el tema de la procuración y administración de justicia se ha convertido en una auténtica “piedra en el zapato”, por el hecho de que el fiscal general del estado no quiso dejar el cargo “por las buenas” y el Poder Judicial se encuentra enfrascado en una disputa entre magistrados.
Aunque Margarita no es abogada, tiene bien claro el tema de la separación de poderes, y sabe que no se puede meter abiertamente en ese conflicto que era jurídico, pero ya se tornó político e incluso personal entre algunos magistrados. El Poder Judicial es autónomo, pero no independiente porque forma parte -junto con el Legislativo- de un mismo gobierno y la gobernadora es ella.
El tiempo de echarle la culpa al fiscal o a los magistrados ya quedó atrás y se entendía por el hecho de que su antecesor tenía como grado máximo de estudios la secundaria trunca. La nueva jefa del Poder Ejecutivo debe garantizar la gobernabilidad entre los tres poderes, los órganos autónomos y los grupos fácticos de poder como son los sindicatos, las cámaras empresariales, etcétera.
Para ello debe echar mano de sus operadores encabezados por el secretario de gobierno, Juan Salgado Brito, y su “cerebro jurídico” que es Edgar Maldonado. Son ellos -abogados ambos- los que tienen que mostrarle las diferentes opciones que hay para resolver los problemas de procuración e impartición de justicia en esta entidad.
Cada vez que la entrevistan, la pregunta obligada para la gobernadora es ¿qué pasará con el tema de Uriel Carmona? Ya nos quedó claro que “no están dadas las condiciones para que el fiscal continúe al frente, ya está muy desgastado”, pero en términos concretos no dado a conocer cuál es la ruta por seguir para cumplir el deseo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Lejos de amilanarse, el titular de la FGE hace declaraciones alegres que no dan visos de que pretenda irse pronto. “Aquí lo que cuenta es lo jurídico, no lo político”, repite a cada rato.
En su última conferencia de prensa la gobernadora cambió de discurso. Al parecer ya descartó una acción legislativa local para desaparecer la actual estructura y se fue por el tema nacional:
“…el tema del fiscal tiene mucho qué ver con la Federación. En términos de las investigaciones que se han hecho desde allá, el desafuero que tuvo del Congreso Federal, investigaciones que se están haciendo en la Fiscalía General de la República que ya son sabidas de todos”, dijo.
En esta ocasión tuvo que admitir que el Mando Coordinado sigue estando incompleto, pues a pesar de que se firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Cuernavaca para que su policía y la del estado ahora sí se coordinen, falta la participación de la Fiscalía.
“…estoy de acuerdo en que se vaya (Uriel Carmona) porque está muy deteriorada su situación y no nos ayuda para nada para lograr concertar una buena coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía y el propio Tribunal de Justicia”, dijo la mandataria.
Y es que a la primera gobernadora mujer en la historia de Morelos no le cayó nada bien que, después de que la presidenta Claudia Sheinbaum mencionara el caso de la liberación de una mujer acusada de matar a dos ciudadanos israelíes, nadie le supo explicar porque un juez local de Morelos resolvió un caso tan trascendente que ocurrió en la Ciudad de México y que la presunta responsable estaba interna en el Penal Federal de Michapa.
Al tratar de obtener una explicación más amplia sobre el tema, lo único que recibió fue un vergonzoso intercambio de comunicados en los que la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia se culpaban mutuamente de la aparente pifia.
Que si la Fiscalía no presentó las pruebas que había ofrecido en el escrito de Acusación; que si la Fiscalía no logró acreditar la relación entre la conducta de la acusada y la muerte de las víctimas, que si el Ministerio Público de Morelos trabajó en estrecha y total coordinación con sus homólogos de la Ciudad de México; que la sentencia no es definitiva y que sólo es por cuanto a este delito, etc.
El hecho es que este asunto tiene todas las características de esos juicios donde hay mucho dinero de por medio, tan es así que el fiscal se comprometió a investigar la conducta indebida de su personal (algo que ha dicho en muchas ocasiones y no ha cumplido), y que la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, también debiera hacer lo propio.
Existen tres casos en específico en los que el Poder Ejecutivo ha detectado posibles actos de corrupción entre los jueces del Poder Judicial que encabeza Jorge Gamboa Olea, lo que motivó una reunión el pasado lunes en Palacio de Gobierno, un día antes del “intento de golpe de estado” que el magistrado presidente supo evadir con un método digno de una película de comedia: declararse diarreico y salir corriendo rumbo al área de Urgencias del IMSS llevándose las llaves del Salón de Plenos y ordenando una fumigación a las oficinas.
Su táctica evitó que sesionaran los magistrados disidentes pero no engañó a la gobernadora, quien ya tiene referencias de los lazos de Gamboa con el grupo de jueces que fueron designados por la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina cuando la elección por voto popular está a la vuelta de la esquina.
Hoy la gobernadora se encuentra en una disyuntiva: apoyar a un cuestionadísimo Jorge Gamboa para que se mantenga en el poder los dos años que le restan de un mandato que él mismo se inventó; o apoyar al grupo disidente a sabiendas de que lo integran dos familiares directos y dos de sus coordinadores de asesores, del fiscal que tanto ha criticado.
Lo anterior, sin que la presidenta Claudia Sheinbaum lo vaya a tomar como una desobediencia, pues Margarita es una de las principales aliadas en la reforma judicial impulsada desde Palacio Nacional, y tampoco que los abogados de Morelos lo vayan a ver como una intromisión al Poder Judicial (ese título de “Va gobernadora contra jueces corruptos” provocó mucho escozor).
Ayer por la tarde se habría reunido la gobernadora con los 22 magistrados del Tribunal Superior de Justicia. Desconocemos los detalles de lo que ahí se trató (seguramente el magistrado presidente ya se recuperó de su Salmonela), pero en los próximos días “habrá señales” de la decisión que tomó la jefa del Poder Ejecutivo en el tema del conflicto interno del Poder Judicial.
También, en los próximos días sabremos qué pasó con el asunto de Tania Valentina Rodríguez, cuyo “procedimiento de formación de causa” fue rechazado por mayoría de votos de la Junta Política del Congreso Local ¿Sí la habrán ablandado o fue ella la que se salió -una vez más- con la suya?
HASTA EL LUNES.

La tensión entre los Poderes Ejecutivo y Judicial en el país no es señal de una democracia constitucional necesaria en el sistema político nacional, producto de una reforma judicial que trastoca la vida institucional de uno de los Poderes que son cimiento del equilibrio plural deseado en nuestra nación.
Los excesos en el Poder Judicial denunciados, incluso, por la presidencia de la república, que niegan el acceso a la justicia a los ciudadanos y son causa de impunidad, no tienen visos de remedio con un asalto a la independencia judicial, que no resuelve el clamor de justicia de la sociedad mexicana.
Una pretendida reforma constitucional se convirtió en un atropello que vulnera la división de Poderes en el país.
Habrá suspensión de clases por Consejo Técnico Escolar: IEBEM
Reportera Tlaulli Preciado
Con el propósito de atender los retos pedagógicos y sociales que entraña la formación de niñas, niños y adolescentes, el director general del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, confirmó que este viernes 25 de octubre, los cerca de 23 mil agentes educativos del territorio estatal habrán de llevar a cabo la segunda sesión ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo 2024-2025.
Esto significa que los cerca de 360 mil estudiantes en los niveles de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria de todas las escuelas públicas y particulares realizarán una pausa a sus actividades en los salones de clase, para retornar a las aulas el día lunes 28 de octubre.
Al respecto, Leandro Vique refirió que en esta sesión las y los maestros morelenses habrán de tomar acuerdos que pongan en juego sus capacidades, conocimientos, experiencias y saberes para la formación de niñas, niños y adolescentes felices, ciudadanos críticos del mundo que les rodea, capaces de tomar decisiones que beneficien sus vidas y la de sus entornos.
Por lo que el responsable de la Educación Básica en Morelos llamó al magisterio morelense a seguir trabajando por una educación humanista, científica, inclusiva, que promueva estilos de vida saludable y profundamente comprometida.
Formalizan la comisión de enlace para la entrega recepción en Temixco
TXT La Unión
La presidenta municipal de Temixco, Juanita Ocampo Domínguez, se reunió con el alcalde electo Israel Piña Labra y los enlaces designados por ambas administraciones para dar inicio al proceso de instalación de la Comisión de enlace de entrega-recepción.
Este encuentro tuvo lugar con el objetivo de garantizar una transición ordenada y eficiente entre la administración actual y la próxima.
En esta reunión estuvieron presentes el secretario Particular de Presidencia Lic. Luis Alfonso Brito Escandón quién será el coordinador de dicha Comisión.
También estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Carlos Caltenco Serrano; la Oficial Mayor, M. en D. Itzel Tlali Zúñiga; la tesorera municipal, L.C. Sheila Pamela Gómez Quintanilla; el secretario de Obras Públicas, Ing. Jorge Antonio Bahena García; la coordinadora de asesores, Lic. Erika Barrera Pompa; y la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Temixco, C. Lucía Rosales Villegas.
Durante su discurso, Ocampo Domínguez subrayó la importancia de realizar este procedimiento con respeto y cordialidad, asegurando que la administración 2022-2024 estará comprometida con una transición clara que facilite un cambio administrativo sin contratiempos.
Inicia operativo de descacharrización en panteones de Temixco por Día de Muertos
TXT La Unión
Con motivo de las estrategias permanentes para el combate al dengue, Zika y chikungunya, el personal de Salud de Temixco ha coordinado trabajos de abatización y fumigación en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria 01 Cuernavaca, de cara al “Día de Muertos”.
La presidenta municipal, Juanita Ocampo, ha encargado a la Secretaría de Bienestar Social, liderada por la Mtra. Natividad Tapia Castañeda, y al director de Salud Pública Municipal, Dr. Juan Enrique Velázquez, junto con el Jefe Operativo, Lic. Joaquín Rosas Castillo, el reforzamiento de estas actividades.
Los trabajos comenzaron en el panteón municipal de Temixco, donde se recolectaron 1,200 kilos de cacharro y se utilizaron 10 kilogramos de abate. Además, se realizó la termonebulización en toda la zona del panteón.
Las labores continuarán en el Panteón de la Nopalera, en la Delegación Rubén Jaramillo, y se extenderán a otros camposantos del municipio.
La autoridad municipal hace un llamado a la población para participar activamente en la lucha contra los vectores, evitando dejar recipientes con agua y sugiriendo el uso de flores artificiales. Asimismo, se invita a colaborar en el pago de mantenimiento para la limpieza de estos lugares.
Autoridades de Temixco ofrecen taller para prevenir el embarazo adolescente
TXT La Unión
Por segundo día consecutivo, el Ayuntamiento de Temixco, a través de la Instancia de la Mujer, encabezada por la Lic. María de Lourdes López Catalán, organizó una jornada educativa sobre la "Prevención del embarazo adolescente".
El evento, realizado en coordinación con la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana, y el Instituto de la Mujer para el estado de Morelos (IMM), busca concientizar a jóvenes y tutores sobre la importancia de prevenir embarazos a temprana edad.
En esta ocasión, la regidora de Bienestar Social, Josefina Martínez Ibarra, estuvo presente, acompañando a los participantes mientras escuchaban a especialistas en el tema, quienes respondieron sus inquietudes y ofrecieron información clara y precisa.
Los psicólogos Beatriz Vengas Martínez y José Raúl Belmontes Linares realizaron actividades interactivas que ayudaron a los estudiantes a reflexionar sobre la relevancia de este tema en su vida.
El evento contó con el respaldo de la Presidenta Municipal, Juanita Ocampo Domínguez, el Síndico Municipal, Andrés Duque Tinoco, y los integrantes del cabildo, quienes agradecieron al Balneario Ojo de Agua por ofrecer sus instalaciones para llevar a cabo la jornada educativa.