
“Vine a conocer el palacio de Justicia que construimos, quedó muy bien”, contestó con una sonrisa burlona el exgobernador Graco Ramírez cuando le preguntaron sobre el motivo de su presencia en una de las salas de audiencia del Centro de Justicia Penal de Atlacholoaya, Y tenía razón: llegó y se fue, no como un imputado por un delito, sino como un distinguido visitante al que todo mundo le rindió pleitesía.
Graco Luis Ramírez Garrido Abreu llegó puntual a la audiencia programada para las nueve de la mañana de este martes 7 de enero del 2024, en donde la Fiscalía Anticorrupción le formularía imputación a él y a su secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, por el delito de Ejercicio Abusivo de Funciones, pero no como lo hace cualquier ciudadano que es requerido por la justicia.
El exgobernador pudo introducir su camioneta hasta el estacionamiento privado del Poder Judicial al que sólo tienen acceso los jueces y magistrados. Su nombre no estaba en la lista de audiencias, sin embargo, no contaban con que un reportero (Carlos Quintero) se enteraría y lo publicaría en Facebook, por lo que algunos medios se apresuraron a llegar.
Al parecer todo estaba preparado para que hubiera un sobreseimiento del caso, y que en cuestión de minutos se resolviera de una vez por todas un asunto que se ha convertido “una piedrita en el zapato” del exmandatario. Alguien le recomendó que compareciera para evitar que ocurrieran incidentes como aquel que lo obligó a suspender la presentación de su libro en el Museo de la Ciudad al notar la presencia de elementos policiacos de la Fiscalía Anticorrupción.
Por eso es que acudió -después de varios intentos- en esta ocasión suponiendo que todo estaría “planchado” para terminar con el único delito que le han podido imputar, y que se trata de una camioneta que ya hasta terminó de pagar.
Al iniciar la audiencia, su abogado Juan Carlos Luna Avilés, solicitó al juez que se sobreseyera el asunto tomando en cuenta el antecedente de la exdirectora del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado de Morelos (ICTSEM), Paula Trade Hidalgo, quien fue exonerada por un tribunal de alzada del Tribunal Superior de Justicia, e incluso actualmente se encuentra desempeñando el cargo de síndica del Ayuntamiento de Cuernavaca.
El fiscal Anticorrupción, Zeus Gutiérrez, se opuso al considerar que no era el momento procesal oportuno, toda vez que ni siquiera se había declarado abierta la audiencia de imputación.
El juez -uno de los más jóvenes del TSJ-, declaró un receso de 10 minutos para “revisar el caso con exhaustividad”, aunque todo mundo en la sala de audiencias sabía que ese tiempo lo ocuparía en “pedir línea” para resolver.
Al regresar del receso, surgió algo inesperado: de la presentación de nuevos elementos de prueba por parte de la defensa del exgobernador de Morelos y del exsecretario de Hacienda, la Fiscalía Anticorrupción optó por retirar la solicitud de audiencia para valorar la información presentada. “No ha retirado los cargos y no se ha desistido de la acción penal contra los exfuncionarios”, aclararía más tarde en un escueto boletín en el que omitió la identidad de los imputados.
Así, sin que exista la plena seguridad de que volverá a ser citado, Graco Ramírez abandonó las instalaciones del Centro de Justicia Penal como si se tratara de una visita de supervisión a las obras que él mismo autorizó antes de abandonar el cargo.
Caminó rodeado de sus excolaboradores, sonriente, complacido con el hecho de que en seis años no le han podido hacer nada, y que la red de protección que dejó en los tres poderes del estado le ha servido para obtener impunidad.
A la fecha, nos seguimos preguntando por qué Graco Ramírez quiso comprar una camioneta con un préstamo del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado, a sabiendas de que él no era trabajador, sino patrón.
Y es que, en septiembre de 2018, unas semanas antes de concluir su mandato, Graco Ramírez fue notificado por el entonces secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna sobre un crédito de 600 mil pesos que podía utilizar para adquirir un vehículo. Lo anterior, de acuerdo con el decreto emitido por el Consejo Consultivo del Instituto, de fecha 3 de julio de 2013, en materia de austeridad y proporcionalidad, para adquirir un vehículo propio para el desarrollo de las actividades oficiales.
El lineamiento funda que ese beneficio era exclusivo para los servidores públicos de los niveles 103, 104, 105 y 106, es decir secretarios, directores generales, coordinadores entre otros mandos superiores.
La Fiscalía Anticorrupción imputó a Paula Trade haber otorgado el crédito a Graco Ramírez cuando su nivel era 101, y en los lineamientos no figuraba como posible beneficiario, por tal motivo se trató de un crédito indebido. Para la Fiscalía, Trade Hidalgo incurrió en el delito de ejercicio abusivo de funciones. De acuerdo con el Código Penal del Estado de Morelos, el artículo 276, fracción I dice:
“Comete el delito de ejercicio abusivo de funciones, el servidor público que:”
“I. En el desempeño de su empleo, cargo o comisión, indebidamente otorgue por sí o por interpósita persona, contratos, concesiones, permisos, licencias, franquicias, exenciones, adjudicaciones o autorizaciones de contenido económico sin causa justificada, efectué compras o ventas o realice cualquier acto jurídico que produzca beneficios económicos al propio servidor público (…)”.
Al analizar los argumentos de las partes en conflicto, entre ellos de los abogados defensores Angélica Dánae Velázquez Luna y Juan Manuel Vida Medina, el Juez Joel Alejandro Linares Villalba consideró que el hecho atribuido a Paula Trade no se ajustaba a la norma.
Para Linares Villalba, la persona responsable no fue quien otorgó el crédito sino el exsecretario de Hacienda, Jorge Michel porque él notificó a Graco Ramírez del beneficio al cual tenía supuestamente acceso.
Por ese motivo, el 16 de febrero del 2024, el Juez mencionado dictó auto de no vinculación a proceso con efectos de sobreseimiento a favor de Paula Trade Hidalgo, dentro de la Causa Penal JC/292/2021.
Contra esa resolución, la directora del ICTSEM, Fabiola del Sol Urióstegui, interpuso el recurso de apelación que recayó en la primera Sala del Tribunal Superior de Justicia dentro del Toca Penal Oral 75/2024-5-OP.
Con fecha 16 de mayo del 2024, la magistrada Elda Flores León, y los magistrados Francisco Hurtado Delgado y Jaime Castera Moreno, confirmaron la sentencia.
La directora del mencionado Instituto interpuso el recurso de amparo directo, recayendo el expediente en el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, siendo admitido el 27 de junio, pero antes de que se resolviera, el 8 de noviembre de 2024 “se tuvo a la parte quejosa presentando un escrito de siete de noviembre del mismo año por el que manifestó su voluntad para desistirse del juicio de amparo”, dice el expediente 216/2024.
De esta manera, Paula Trade Hidalgo quedó totalmente exonerada, y la defensa de Graco pretendía que, bajo estos mismos argumentos, se declarara también el sobreseimiento de la acusación contra él y su secretario de Hacienda.
HASTA MAÑANA.

Aunque la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción asegure que no retiró los cargos contra el exgobernador Graco Ramírez y su entonces secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, por ejercicio abusivo del cargo, la presencia de ayer de ambos funcionarios ante un juez se trató de un mero trámite, pues es imposible que ambos no conocieran con antelación el desistimiento de la demanda por parte de la titular del Instituto de Crédito.
La sonrisa del exmandatario a su salida de los juzgados refleja la seguridad que tiene en que este proceso concluya sin mayor sobresalto. Y a pesar de que a través de su cuenta de “X” afirmó que el crédito ya fue pagado y ello hace que no proceda la vinculación a proceso, conviene recordar que la acusación no fue por la falta de pago del crédito, sino por autoasignarse un beneficio al que supuestamente no tenía derecho y del que se valió simple y sencillamente por el peso de su cargo público.
En todo caso, lo que debió mostrar es el respaldo legal que legitime su derecho como beneficiario del crédito y termine de una vez por todas con ese debate sobre si fue en su carácter de trabajador o patrón, que fue lo que motivó su presentación ante la justicia.
Gobiernos de Morelos y México unen esfuerzos para construir viviendas adecuadas para las y los morelenses
Reportera Tlaulli Preciado
*Como parte del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) se edificarán 14 mil 400 hogares en la entidad para personas derechohabientes del Infonavit y no derechohabientes a través de Conavi*
Como parte del trabajo coordinado entre los gobiernos de Morelos y México, encabezados por Margarita González Saravia y Claudia Sheinbaum Pardo, respectivamente, se llevó a cabo la Firma de Convenio de Colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de Morelos que permitirá la construcción de 14 mil 400 viviendas para morelenses derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
En el evento, realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), la titular del Poder Ejecutivo agradeció a la presidenta de México por esta noble acción y el compromiso de la Conavi, el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus), del Infonavit y de las y los presidentes municipales de la entidad, para que se pueda llevar a cabo a la brevedad posible.
“Es una gran oportunidad y responsabilidad que tomemos muy enserio este programa donde podemos generar condiciones para mejorar la situación de la gente de Morelos. Aquellos que no tenían oportunidad de contar con una vivienda, ahora la pueden puede tener. Este programa va dirigido a jóvenes y a personas de escasos recursos” expresó González Saravia.
La mandataria estatal indicó que también es una posibilidad para que las personas que residen en lugares de riesgo puedan acceder a una casa y mejorar su calidad de vida.
“También quiero decirles que este es un programa que a diferencia de las políticas públicas para vivienda privada, es de carácter social, lo cual se había perdido en el estado”, aseveró.
Por su parte, Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), destacó que en total se construirán un millón de viviendas a lo largo y ancho del país, donde se contará con servicios y acceso a la educación y salud.
“Es una esperanza, es la posibilidad de construir una sociedad diferente, cumpliendo justamente en sus términos precisos con el derecho a la vivienda adecuada”, resaltó.
En el acto estuvieron titulares de secretarías: Víctor Sánchez Trujillo; Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) y Alan Dupré Ramírez, Desarrollo Sustentable (SDS); Jesús Tlacaelel Rosales Puebla, coordinador técnico del programa Hábitat Morelos.
Además, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi; José Alfonso Iracheta Carroll, director del InsusS; Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda en la Sedatu, autoridades del orden estatal, federal y de los 36 municipios.
Encabeza gobernadora firma de convenio para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Morelos
Reportera Silvia Lozano Venegas
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia encabeza la firma de convenio de colaboración para el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar en Morelos; se proyecta la edificación de 14 mil 400 casas.
En el acto oficial realizado en el Centro Cultural Teopanzolco (CCT), la mandataria estatal pidió a los alcaldes tomar con mucha seriedad el programa para mejorar la situación de la vivienda en la entidad morelense y que quienes no tienen una oportunidad de adquirir una casa ahora lo puedan hacer, sobre todo jóvenes y personas de escasos recursos.
"Hubo muchas construcciones que ahora las tenemos abandonadas y eso tiene que cambiar, nuestra visión es social", anotó González Saravia.
Se dio a conocer que el proyecto también contempla remodelaciones y apoyo para la escrituración.
Supervisan autoridades sanitarias almacén central de SSM para eficientar entrega de insumos médicos
Reportera Tlaulli Preciado
*Autoridades de Salud entregaron un montacargas a personal del almacén para optimizar la labor operativa*
El titular de la Secretaría de Salud, Mario Ocampo Ocampo, y la directora general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), Jacqueline Hernández Ruiz, realizaron un recorrido por el almacén central del organismo, donde escucharon las necesidades de las y los trabajadores.
El personal del almacén destacó con anterioridad la urgencia de contar con un montacargas, por lo que, en respuesta, las autoridades sanitarias entregaron esta herramienta, así como mesa y sillas para ser utilizadas como comedor.
El secretario de Salud señaló que seguirán colaborando con el área de Almacenes y Abastecimiento de SSM para mejorar las condiciones laborales y no descartó la posibilidad de mudarse a un almacén más grande o incluso abrir uno adicional en el futuro.
Por su parte, la directora general de SSM reconoció el esfuerzo del personal por gestionar los recursos disponibles y pidió reforzar la comunicación para mejorar las condiciones del almacén.
En el recorrido también participaron Andrea Frank Crisar Vázquez Luna, responsable del departamento de Almacenes y Abastecimiento, y Tania Elizabeth Esquivel Mercado, directora de Administración de SSM.
Magistrada del TSJ denuncia ataque armado a su casa
Reportera Silvia Lozano Venegas
Dos funcionarios judiciales más reciben amenazas.
La magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Cecilia López González, denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) un ataque armado a su casa, ocurrido la madruga del lunes, mientras que los magistrados Arturo Loza Flores y Martha Sánchez Osorio denunciaron también ser víctimas de amenazas de muerte.
A través de un comunicado, el TSJ expresó su condena a estos hechos y llamó tanto al Poder Ejecutivo como a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a garantizar la protección de los funcionarios judiciales, cuya seguridad está comprometida.
En la sesión ordinaria de Pleno del lunes, la magistrada Cecilia López reveló que la fachada de su casa fue baleada y los agresores dejaron un mensaje, por lo que pidió la intervención de la fiscalía estatal.
También la magistrada Martha Sánchez Osorio, cuñada del fiscal estatal, Uriel Carmona Gándara, dijo haber recibido en su teléfono celular mensajes de amenazas de muerte en su contra y de su familia. De igual forma, el magistrado Arturo Loza Flores afirmó haber recibido amenazas vía mensaje en su teléfono,
Los magistrados recibieron la solidaridad de sus homólogos y, pese a los persistentes enconos entre los integrantes del Pleno del TSJ durante las sesiones, acordaron instar a las autoridades a garantizar la seguridad de los funcionarios judiciales.
Fuentes de la fiscalía estatal confirmaron que en el caso del ataque a la casa de la magistrada López González, se inició la carpeta de investigación y las primeras diligencias.
Por medio de un comunicado, el TSJ señaló que “el Poder Judicial de Morelos expresa su enérgico rechazo a cualquier acto que pretenda intimidar o vulnerar a quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia en la entidad.
“En todos los casos, las y los magistrados afectados han iniciado las acciones legales correspondientes y presentarán las denuncias formales ante la Fiscalía General del Estado de Morelos, a fin de que se investiguen estos hechos y se garantice su seguridad”.
Afirmó que “el Pleno del Tribunal Superior de Justicia hace un llamado respetuoso al Poder Ejecutivo del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública para que refuercen las medidas necesarias que garanticen la protección de las y los ciudadanos, así como de quienes integran el Poder Judicial, especialmente aquellos que, en el ejercicio de sus funciones públicas, han visto comprometida su seguridad”.

Enero destaca como un mes importante en el calendario lunar, con varias fases astronómicas que atraen la atención de los observadores del cielo.
Entre ellas, la Luna llena será el 13 de enero, un fenómeno conocido como la Luna del Lobo. Este evento será visible en todo el mundo, incluidas las regiones de México, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables.
El nombre proviene de antiguas tradiciones, que asociaban este momento con los aullidos de lobos en las noches frías de invierno.
El momento exacto de la plenitud lunar ocurrirá a las 17:27 horas (hora del centro de México), según los cálculos astronómicos basados en el Tiempo Universal Coordinado (UTC). Aunque el instante preciso de plenitud es este, la Luna será visible durante toda la noche y lucirá casi llena antes y después de ese horario.
Además de la Luna llena del 13 de enero, otros eventos astronómicos importantes este mes incluyen el cuarto creciente el 7 de enero y la Luna nueva el 29 de enero.
Aunque no habrá eclipses que coincidan con la primera Luna Llena del año, se espera que el primer eclipse lunar total del 2025 ocurra el 14 de marzo, seguido por un eclipse solar parcial el 29 de marzo. Más adelante, habrá un eclipse lunar total el 7 de septiembre y un eclipse solar parcial el 21 de septiembre.
La observación de la Luna llena es accesible para todos, ya que no requiere equipo especializado. Sin embargo, quienes deseen explorar más detalles de la superficie lunar, como los cráteres y montañas, pueden utilizar telescopios o binoculares.
Además, aquellos interesados en la fotografía astronómica pueden capturar impresionantes imágenes de este fenómeno con cámaras de zoom o incluso smartphones de alta resolución.
Identifican hielos del sistema solar formados hace 5,000 millones de años
TXT EFE
El telescopio espacial James Webb, un proyecto internacional, ha logrado capturar una imagen de los hielos del Sistema Solar formados hace aproximadamente 5,000 millones de años.
Este descubrimiento es parte del proyecto DisCO, liderado por Noemí Pinilla-Alonso, investigadora del Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo, en España.
Pinilla-Alonso, quien también ha trabajado en el Florida Space Institute de la Universidad Central de Florida y colabora con la NASA, dirige un estudio sobre los cuerpos menores del Sistema Solar, particularmente los objetos transneptunianos, que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno.
Los resultados, publicados recientemente en Nature Astronomy, explican cómo la variedad de colores y reflectividad de estos objetos está relacionada con sus lugares de formación en los primeros momentos del Sistema Solar y cómo cambian al acercarse al Sol.
La investigadora destacó que este descubrimiento muestra cómo la composición actual de estos cuerpos está influenciada por el material disponible en el disco presolar al momento de la formación de los planetesimales, objetos sólidos mayores de un kilómetro.
Este hallazgo permite entender mejor cómo estos cuerpos mantienen una "instantánea" de los primeros días del Sistema Solar.
En su investigación, Pinilla-Alonso y su equipo identificaron las moléculas responsables de la diversidad en los espectros y colores de estos cuerpos, clasificándolos en tres grupos según los hielos presentes en su composición, como agua, dióxido de carbono, metanol y materiales orgánicos. Esto facilita una mejor comprensión de la evolución de estos objetos.
Además, en un estudio complementario sobre los Centauros, una clase de objetos cuyo movimiento ha sido alterado por la gravedad de Neptuno, los investigadores descubrieron una mayor diversidad en su composición de lo esperado.
Esto se debe a una capa de polvo en sus superficies, lo que indica que estos cuerpos también cambian cuando se calientan al acercarse al Sol. También se identificó una nueva clase de superficie en los Centauros, similar a la de los cometas y asteroides activos del Sistema Solar interior.
Estos avances fueron posibles gracias al telescopio espacial James Webb, una herramienta de observación avanzada operada por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), que complementa a los telescopios Hubble y Spitzer.
Formaliza Margarita González Saravia compromiso para trabajar por la protección del Bosque de Agua
Reportera Tlaulli Preciado
*La gobernadora ejercerá acciones con sus homólogas de Ciudad de México y Estado de México para evitar delitos ambientales en esta área que abastece del recurso natural a las tres entidades; además, se integrará en diferentes proyectos a las comunidades que habitan en la región*
En un hecho inédito, la gobernadora Margarita González Saravia firmó un convenio de coordinación con sus homólogas de Ciudad de México y Estado de México, Clara Brugada Molina y Delfina Gómez Álvarez, respectivamente, para proteger el Bosque de Agua, un espacio natural en el que colindan las tres entidades del centro del país, que logra la infiltración del recurso natural para el abastecimiento de la población y brinda otros servicios ambientales.
En un evento llevado a cabo en el Bosque de Chapultepec, en la capital del país, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que este sitio tiene una extensión de cerca de 800 mil hectáreas que conecta a las sierras Ajusco-Chichinautzin, Zempoala y Nevado de Toluca, alimenta 11 acuíferos esenciales para las comunidades y ciudades.
“Para Morelos este bosque es fundamental, de aquí proviene el agua. Hoy, al firmar este convenio metropolitano, consolidamos un compromiso que refleja la voluntad y responsabilidad compartida de proteger este invaluable ecosistema”, resaltó la mandataria estatal.
Por lo tanto, se efectuarán acciones para combatir la tala ilegal, los cambios de uso de suelo, la fragmentación de los corredores biológicos, la sobreexplotación de los acuíferos, entre otros puntos que generan la deforestación.
Margarita González Saravia añadió: “Este convenio representa una oportunidad de esperanza, una herramienta decisiva para poder revertir estas situaciones, con él vamos a fortalecer la vigilancia forestal de los tres estados, vamos a implementar programas regionales e incorporar a las comunidades locales junto con el Gobierno en la conservación, es decir, ya no estarán solas, tendrán el trabajo y la protección de los tres gobiernos: gobiernos conscientes, humanistas y de la Cuarta Transformación”.
Cabe mencionar que las mandatarias consideraron promover un decreto que establezca como Área Natural Protegida (ANP) de carácter federal el Bosque de Agua, por lo que se trabajará en ello. Del mismo modo, por iniciativa de la gobernadora de Morelos, el 17 de febrero se llevará a cabo la Cumbre del Bosque de Agua en el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), ubicado en el municipio de Jiutepec.
Clara Brugada y Delfina Gómez coincidieron en que este hecho es muy relevante, y mediante un trabajo conjunto con las autoridades ambientales, de seguridad y la población se lograrán grandes resultados, que serán medidos a corto y mediano plazo.
Al tomar la palabra, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que el Gobierno de México, que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, ejerce una política ecológica humanista, por lo que se escuchará y atenderá a la gente que habita en esta región.
En tanto, Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de Protección al Ambiente, comentó que este es un primer paso para dar una atención ejemplar e integral a este territorio, y marcará la pauta para efectuar una serie de acciones contra delitos forestales.
A este evento asistió el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, así como representantes de Huitzilac y Tepoztlán.
Vídeo relacionado
Presenta Secretaría de Educación oferta académica de UTEZ, Upemor y UTSEM
Reportera Tlaulli Preciado
*Inicia campaña “Universidad para todas y todos” con el fin de invitar a estudiantes de educación media superior a conocer las ofertas educativas que ofrecen las universidades tecnológicas del estado*
La secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, acompañada de los rectores de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de Morelos (UTSEM) y la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), encabezó una conferencia de prensa con el propósito de dar inicio a la campaña “Universidad para todas y todos”.
Al hacer uso de la voz, la titular de la Secretaría de Educación anunció la apertura de la campaña, invitando a las y los jóvenes de educación media superior a escuchar las ofertas educativas que ofrecen las universidades tecnológicas del estado, para que elijan la mejor carrera de acuerdo con su perfil e intereses.
“El gran llamado para las y los jóvenes es que se animen a ser parte de los lobos de la Upemor, de los búhos verdes de la UTSEM o de los halcones de la UTEZ. Hay universidad para todas y todos, fortalecida por los rectores y rectoras, y además por nuestra planta docente”, destacó la funcionaria estatal.
En su intervención, Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, comentó que, para el año 2025-2026, la oferta educativa consta de la licenciatura en Administración e ingenierías en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Sistemas Electrónicos, Ambiental y Sustentabilidad, Industrial, Financiera y en Biotecnología. Asimismo, resaltó que, a partir de hoy, 07 de enero y hasta el 23 de mayo, arranca el proceso de pre registro para la adquisición de fichas.
“El 08 de junio está programado desarrollar el examen de diagnóstico, una prueba que nos permite ubicar cómo están las y los jóvenes aspirantes, a fin de identificar las áreas de oportunidad para el curso propedéutico que se tiene previsto del 01 al 03 de julio para el registro. Y, por último, la inscripción para el primer cuatrimestre será del 25 al 28 de agosto del presente año”, detalló Jorge Morales.
En cuanto a la UTEZ, la rectora Gabriela Navarro Macías comentó que se abre oficialmente la convocatoria a partir del 13 de enero al 17 de junio, ofreciendo una amplia oferta académica con seis licenciaturas: Administración, Contaduría, Negocios y Mercadotecnia, Diseño Digital y Producción Audiovisual, Gestión del Bienestar y Terapia Física, así como seis ingenierías: Diseño Textil y Moda, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica, Industrial Nanotecnología y Tecnologías de la Información e Innovación Digital.
“El examen de diagnóstico se va a aplicar el 25 de junio para después tener nuestro curso de selección. Posteriormente, del 05 al 15 de agosto será la aplicación de exámenes y los resultados finales se publicarán el 24 de agosto”, indicó Navarro Macías.
En este mismo sentido, Celso Nieto Estrada, rector de la UTSEM, mencionó que su convocatoria de admisión 2025 ofertará cinco programas educativos: ingenierías en Agricultura Sustentable y Protegida, Logística Internacional, y Tecnologías de la Información e Innovación Digital; y dos licenciaturas en Gastronomía y en Gestión y Desarrollo Turístico.
El periodo para adquirir la ficha de admisión será del 13 de enero al 20 de junio, el curso de inducción se realizará del 11 al 22 de agosto, y la publicación de listas de aceptados será el 23 de agosto, iniciando el primer cuatrimestre en el mes de septiembre de la presente anualidad.
Finalmente, la secretaria de Educación agradeció a las autoridades educativas y a los medios de comunicación, que serán pieza fundamental para informar y difundir las ofertas académicas de las universidades. Asimismo, invitó a las y los aspirantes a consultar más información a través de las páginas web oficiales: www.upemor.edu.mx, www.utez.edu.mx y www.utsem-morelos.edu.mx.