México impulsa la movilidad eléctrica con opciones accesibles como Olinia y Zacua
TXT Nación321
La movilidad eléctrica está ganando terreno en México, posicionándose como una alternativa sostenible frente a los vehículos tradicionales. Recientemente, se presentó Olinia, el primer mini auto eléctrico mexicano, desarrollado con ingeniería local. Este proyecto fue anunciado por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Rosaura Ruíz, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, marcando un hito en la electromovilidad nacional.
Con precios entre 90 y 150 mil pesos, dependiendo del modelo, Olinia busca ser una opción accesible para la movilidad urbana, con financiamiento diseñado para llegar a millones de mexicanos.
Otro referente nacional es Zacua, que fabrica a mano modelos compactos como el MX2 y el MX3 en Puebla. Estos vehículos, enfocados en la eficiencia energética y la reducción de emisiones, tienen un precio de 599,900 pesos y están disponibles bajo pedido.
Además, México ha recibido a grandes marcas internacionales como Tesla, BYD, Audi y Toyota, que lideran la transición hacia la electromovilidad. En 2024, se comercializaron 108,943 vehículos híbridos y eléctricos, un aumento del 70.2% respecto al año anterior, según el INEGI.
Con opciones nacionales e internacionales, México avanza hacia un futuro más sostenible en el sector automotriz, consolidándose como un actor clave en la movilidad eléctrica.
En diciembre Morelos reportó 220, 915 empleos formales
TXT José Antonio Guerrero
La cifra representa una disminución de -0.66% respecto de noviembre del mismo 2024, y una caída de -0.92% en comparación con diciembre de 2023.
En diciembre de 2024, Morelos reportó 220, 915 empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representó una disminución de 1,473 empleos (-0.66%) respecto a noviembre del mismo año y una caída de 2,056 empleos (-0.92%) en comparación con diciembre de 2023, cuando se registraron 222,971 empleos.
Aunque tres sectores económicos tuvieron crecimiento durante 2024, que fueron la industria extractiva, transportes y comunicaciones, y comercio, con la creación de 1,168 nuevos empleos, seis sectores presentaron una reducción acumulada de 3,224 plazas formales.
El sector de la construcción fue uno de los más afectados, con una disminución de 1,240 empleos formales (-7.9%) durante el año, cerrando 2024 con 14,546 plazas registradas. Esta cifra es significativamente menor a las 15,786 registradas en diciembre de 2023.
La pérdida total de 2,056 empleos formales en un año evidencia una contracción en el mercado laboral formal del estado, afectando diversos sectores clave de la economía local. Estos datos reflejan la necesidad de estrategias que impulsen la generación de empleo y fortalezcan la recuperación económica en Morelos.
La información fue publicada por el Centro de Investigación "Morelos Rinde Cuentas" en sus plataformas digitales.
En enero, registro para nuevos partidos políticos
Reportero La Redacción
El registro será autorizado hasta 2026; asociaciones deben cumplir requisitos: consejera.
A partir del 1 de enero y hasta el 31 del mismo mes, las asociaciones interesadas podrán realizar su registro ante el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) para obtener el registro como partido político en el estado.
De acuerdo con la consejera electoral Mayte Cazales Campos, el registro será autorizado hasta 2026, y durante este periodo las asociaciones deberán cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos se encuentra la entrega de una carta constitutiva, la realización de asambleas y la presentación de un respaldo equivalente al 0.26% de las firmas de los asistentes a dichas reuniones.
Asimismo, será necesario que las asociaciones cuenten con el apoyo de al menos dos terceras partes de los distritos electorales y de los municipios del estado, de acuerdo con la lista nominal.
La consejera electoral explicó que para enero del 2026, dichas asociaciones deberán nuevamente registrarse, ya con los requisitos antes mencionados cumplidos, y será el Consejo Estatal Electoral (CEE) el que determine si obtienen el registro con miras al siguiente proceso electoral.
Vinculan a proceso a presunto narcomenudista
Reportera Erika López Islas
Se trata de un hombre que fue arrestado en Yautepec, en supuesta posesión de “cristal” y marihuana.
Región oriente.- Un individuo al que acusan de narcomenudeo fue vinculado a proceso. Presuntamente lo arrestaron en posesión de “cristal” y marihuana, en el municipio de Yautepec.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como José “N”, de 32 años de edad.
Fue el pasado 27 de diciembre cuando agentes policiacos arrestaron al hombre en presunto poder de varias dosis de droga, en la colonia 24 de Febrero de Yautepec.
Después se formuló imputación en su contra de José “N” por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por posesión de marihuana y metanfetaminas con fines de suministro.
Por ello, el juez de Control determinó vincularlo a proceso e imponer como medidas cautelares acudir a firmar de manera mensual y no salir del estado y concedió al Ministerio Público un mes de plazo para el cierre de la investigación.

Su paradero es desconocido desde el pasado domingo; ese día fue visto en Cuautla.
Cuautla.- Un joven de 21 años de edad es buscado por su familia. Hace tres días fue visto en este municipio, pero desde entonces se desconoce su paradero.
De acuerdo con información de la ficha difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Manuel Alejandro Castro López.
Esta persona es de estatura alta, complexión delgada y tez blanca; como señas particulares, tiene tatuajes en el brazo y el antebrazo derechos, en el pecho, en el brazo izquierdo, en el dorso de la mano derecha y en la parte derecha de la cintura.
El joven desapareció el pasado domingo 5 de enero; en esa ocasión vestía playera, bermuda y chamarra negras y calzaba tenis del mismo color.
Desde ese día es buscado por su familia, pero su paradero aún era desconocido hasta el cierre de esta edición.

Individuos armados provocaron daños en la cortina de un local, en ese poblado de Temixco; no hubo personas heridas.
Temixco.- Delincuentes dispararon contra una carnicería que se ubica en el poblado de Acatlipa de este municipio, la mañana del martes.
Al respecto, fue a las 06:20 horas de ayer cuando se registró movilización de la Policía debido a que vecinos y comerciantes reportaron que habían escuchado disparos en la calle Ignacio Aldama del poblado en mención.
Al llegar, los elementos policiacos vieron que la cortina de un establecimiento tenía impactos de bala, por lo que acordonaron la zona.
En seguida, el caso fue comunicado a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante este hecho.

Una camioneta se impactó sobre la autopista México-Acapulco, a la altura de Tres Marías; un hombre falleció y dos más resultaron heridos.
Huitzilac.- Un individuo murió y dos personas más resultaron heridas durante un accidente automovilístico que se registró en la autopista México-Acapulco, a la altura del poblado de Tres Marías de este municipio, la tarde del martes.
Fue al filo de las 13:00 horas de ayer cuando automovilistas que circulaban en la referida vialidad vieron una camioneta que chocó contra el muro de concreto, en el kilómetro 51.
Unos minutos más tarde, al sitio llegaron paramédicos, quienes confirmaron el deceso de un hombre, mientras que dos individuos más fueron llevados a un hospital debido a que sufrieron diversas heridas.
Más tarde, al sitio llegó personal del Servicio Médico Forense para realizar el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.
Cierra convocatoria para elegir capacitadores y supervisores electorales
Reportero La Redacción
Forma parte del proceso para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
Zona sur.- La convocatoria que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) para contratar supervisores electorales y capacitadores asistentes electorales concluirá este 8 de enero.
La Junta Distrital 04 del INE, con cabecera en Jojutla, lanzó la convocatoria a principios de este mes, en al que llamó a los interesados a participar en uno de los dos cargos para el proceso electoral extraordinaria de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
El Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México, en el que se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas de circuito y personas juzgadoras de Distrito, cuya elección se realizará el primero de junio del año en curso.
Al igual que un proceso ordinario, la elección será mediante urna, para lo cual se requieren de los supervisores, quienes se encargarán de apoyar y verificar las actividades de capacitación y asistencia electoral en campo de los capacitadores bajo su responsabilidad, mientras que estos últimos se encargarán de visitar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada y garantizar la instalación de las mesas directivas de casillas.
En el Distrito 04 se contratarán diez supervisores y 57 capacitadores, los cuales deberán pasar por el proceso de selección, que incluye plática de inducción, examen y entrevista.
Los elegidos obtendrán un contrato del 1 de febrero al 10 de junio de este 2025. Los supervisores recibirán honorarios por 17 mil 500 pesos, menos impuestos y más gastos de campo, en tanto que los capacitadores percibirán 15 mil 785 pesos, menos impuestos y más gastos de campo.
La convocatoria cerrará este miércoles 8 de enero. Los interesados no deben ser afiliados a ningún partido.
Realizan entrega-recepción de Jojutla ante la ESAF
Reportero La Redacción
La actual administración tiene 45 días para realizar algún tipo de observación.
Jojutla.- El Ayuntamiento de este lugar informó que hizo el trámite de entrega-recepción entre ambas administraciones, la mañana de este martes, ante la Entidad Superior de Auditoria y Fiscalización (ESAF) del Congreso de Morelos.
La representante de la ESAF, Lizbeth Eugenia Román Neria, se reunió con el presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, y el contralor Enrique Benítez García, ante la presencia de los integrantes del Cabildo 2025-2027, para realizar la entrega oficial, dando lectura al acta.
Como testigos participaron el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz, y la tesorera Cerli Elizabeth Barón Armenta.
El secretario explicó que con esta entrega se cumple con lo que marcan los reglamentos en el sentido de que el actual alcalde entregue un informe del estado en el que se encuentra la administración municipal.
A partir de ahora se abre un periodo de 45 días para hacer las observaciones pertinentes que pueden hacerse entre las áreas. “Si no hay observaciones, quedaría finiquitado este tema”.
Por otro lado, a seis días de realizada la sesión de Cabildo correspondiente, el Ayuntamiento dio a conocer las comisiones para los integrantes del nuevo cuerpo edilicio.
“En sesión de Cabildo celebrada el pasado 1 de enero de 2025, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad la designación de comisiones para el periodo 2025-2027”.
En este sentido, el presidente municipal Alan Francisco Martínez García –quien repite en el cargo– tendrá bajo su responsabilidad las comisiones de Planificación y Desarrollo, Asuntos de la Juventud, Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.
La síndica municipal, Griselda Pérez Dorantes, tendrá las comisiones de Atención a Personas con Discapacidad, Bienestar Social, Protección del Patrimonio Cultural, Seguridad Pública y Tránsito, así como la de Patrimonio Municipal.
El regidor José Daniel Coronel Pastrana presidirá las de Educación, Cultura y Recreación, Desarrollo Agropecuario, Hacienda, Programación y Presupuesto.
El regidor Miguel Ángel Díaz López tendrá las comisiones de Transparencia y Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas, Combate a la Corrupción y Archivo, Asuntos Migratorios, Colonias y Poblados, y Servicios Públicos Municipales.
La regidora Pamela Heredia del Orbe, Atención a la Diversidad Sexual, Coordinación de Organismos Descentralizados, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, así como la de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El concejal Aurelio Rebollar Alarcón, Gobernación y Reglamentos, Derechos Humanos, Desarrollo Económico y Asuntos Indígenas.
La regidora Nelly Alejandra Figueroa Román, Participación Ciudadana, Relaciones Públicas y Comunicación Social, Turismo, Igualdad y Equidad de Género.

Esta es la segunda semana del año 2025, el año 2024 fue de muchos cambios en el mundo. El año pasado se caracterizó por un inusual número de elecciones en diferentes latitudes y longitudes. Por supuesto que esta elecciones nos afectarán en forma local o nacional o internacionalmente. También observamos guerras en diferentes lugares del mundo. En México sufrimos uno de los años más violentos en nuestra historia postrevolucionaria.
Para México el año 2024 es realmente un parteaguas muy interesante, la Dra. Claudia Sheimbaum ganó con un número de votos mayor con respecto al que ganó el Lic. Andrés Manuel López Obrador en el 2018. Esto implica una clara mayoría que se esparció hasta los gobiernos estatales y municipales e igualmente a las cámaras del poder legislativo.
Con esta mayoría se procedió a modificar el poder judicial de una manera tempestuosa y voluntariosa abriendo la puerta a que personas non-santas puedan dirimir situaciones conflictivas sin apegarse al derecho, es decir, tomar decisiones que no se basen en las leyes, sino que las decisiones sean para pagar favores. Verdaderamente, espero que los cálculos del partido Morena sean los adecuados para que esta situación no se materialice y lastime profundamente a la sociedad mexicana, desde los más privilegiados hasta los que nunca han sabido lo que es bienestar social.
Cada día estoy más convencido que en una sociedad se deben tomar las decisiones basadas en diálogo y considerando la diversidad de opiniones. En estos momentos observo polarizaciones en muchas partes del mundo y la población mexicana no es una excepción, también está polarizada. Durante muchos años se luchó por incluir la diversidad, lamentablemente no fue suficiente y la mayoría de la población tomó conciencia de su voto y lo ejerció hacia la opción que ofrecía repartir la riqueza mediante asignación directa.
Desde mi perspectiva, esta repartición directa, sin un aumento sustancial de las contribuciones al estado mexicano, no tiene forma de perdurar en el largo plazo. La verdad, es que estoy convencido de que el principal problema que lacera a la sociedad mexicana es la tremenda desigualdad en que vivimos. Una porción muy pequeña de la población tienen mucho y la otra gran porción recibe muy poco de la riqueza que se genera en conjunto. Sin embargo, el repartir universalmente atenta precisamente contra combatir esa desigualdad, pues no se enfoca hacia quienes menos tienen.
Es esencial que se recaude más dinero para proveer al menos de servicios de salud y de educación de calidad a la población que no los ha tenido por décadas, no basta con dar dádivas a esa población. Los servicios que han sido asignados a los gobiernos deben ser de calidad similar a los servicios que prestan instituciones lucrativas; pero para esto se requiere de dinero.
El populismo es una forma de decir y darle a la gente algo de lo que pide. Hay populismos que pretenden enfocarse en las poblaciones que menos tienen; otros que pretenden dar más concesiones a los que más tienen argumentando la falacia de que con ello se generará más riqueza que eliminará la pobreza. La historia solo ha mostrado que cuando se quitan las leyes de distribución de la riqueza, como en los populismos de derecha, la porción de la población que más tiene incrementa su riqueza a costa de la porción que menos ha disfrutado de esa riqueza.
Empezamos este año 2025 con expectativas de cambios y consolidaciones. Desde lo más profundo de mi visión optimista, deseo que estos cambios y consolidaciones sean para fomentar el bienestar social y no el de unas cuantas personas o que el bienestar del sector desprotegido sea efímero.
A usted que lee estas letras le deseo que durante 2025 tenga salud y bienestar general compartido con las personas que le rodean en el día a día.