Encabeza gobernadora Margarita González Saravia banderazo de salida al 'Operativo Semana Santa'
Reportera Tlaulli Preciado
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia da el banderazo oficial de salida al operativo de seguridad de Semana Santa, en la explanada del palacio de Cortés, en el centro de Cuernavaca.
En dicha ceremonia, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que se han articulado esfuerzos con los diferentes niveles de gobierno, a través de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, con el fin de vigilar todo el territorio morelense, en especial los puntos turísticos.
Lo anterior, puesto que en fines de semana y periodos vacacionales suele aumentar la cantidad de personas por 500 mil y hasta un millón de habitantes.
Vídeo relacionado
Exigen acciones efectivas contra el maltrato animal
Reportera Tlaulli Preciado
Organizaciones denuncian el caso de una perrita asesinada en Emiliano Zapata; llaman a instituciones a poner en práctica políticas de protección y contra maltratadores.
La Coalición por la Defensa Animal llamó a la Fiscalía General del Estado y a autoridades estatales y municipales a establecer políticas y acciones contundentes inmediatas para la protección de especies animales y castigo contundente a perpetradores. La gobernadora Margarita González Saravia atendió a los manifestantes y acordó instalar una mesa de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
En conferencia de prensa, integrantes de diversas organizaciones que se unieron para hacer este reclamo, expusieron el caso de la perrita "Miel", que fue víctima de crueldad extrema, asesinada por múltiples puñaladas y machetazos el pasado 29 de marzo en Emiliano Zapata.
Destacaron la estrecha relación psicológica entre maltrato animal y el peligro de que los maltratadores lleguen a la violencia en humanos, al grado de llegar a la tortura y otros crímenes.
Mencionaron que lamentablemente la perrita ya había sufrido otras agresiones, como haber sido quemada con agua hirviendo y abandonada. Su última tutora adoptiva ha temido denunciar formalmente porque teme que el agresor viva cerca de su domicilio.
Los animalistas denunciaron que en la misma zona se han observado otros casos de perritas agredidas con el mismo modus operandi.
Una de las voceras, Vanesa Perbellini, llamó al fiscal general del estado, Édgar Maldonado Ceballos, a revisar cuántas carpetas de maltrato animal y qué abandono hay, pues esas denuncias no fueron atendidas y ni siquiera hay peritos veterinarios.
Además, convocaron a la Propaem a realizar su trabajo y a los municipios a controlar los establecimientos que venden animales para mascotas y les maltratan.
Al término de la conferencia de prensa, los inconformes se trasladaron a unos metros y se manifestaron en la explanada del Palacio de Cortés, donde se llevaría a cabo la ceremonia de arranque del operativo de Semana Santa.
Ahí, la gobernadora Margarita González Saravia arribó y entabló de inmediato el diálogo.
Afirmó que en este gobierno también existe una política contra el maltrato animal.
"A nosotros tampoco nos gusta el maltrato... estamos trabajando por su protección", exclamó, y luego conformó una comisión para iniciar mesas de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable.
Recalcó que se puso en marcha el registro único de mascotas para promover el cuidado y la actuación responsable de propietarios o tutores de las especies animales.
De igual manera, los manifestantes reclamaron atención por parte del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, quien les informó que se realizan diversas campañas de vacunación, esterilización, entre otras.
Dijo estar a favor de la creación de una fiscalía especializada y les invitó a plantear su propuesta al fiscal Édgar Maldonado, presente en el lugar.
Vídeo relacionado
Sheinbaum rechaza idea de atacar a cárteles con drones: 'No resolvería nada'
TXT El universal
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la posibilidad de que Estados Unidos utilice drones para atacar a cárteles en territorio mexicano, tras reportes de medios estadounidenses que señalan que esta medida fue considerada durante la administración de Donald Trump.
Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum expresó que México no está de acuerdo con ningún tipo de intervención extranjera, ni con acciones unilaterales en materia de seguridad.
Señaló que ya se ha comunicado a las autoridades del país vecino que ese tipo de medidas no resolverían el problema de fondo.
“No estamos de acuerdo con ninguna intervención ni con el injerencismo”, indicó, y añadió que aunque la propuesta no ha sido planteada de manera oficial, México ha dejado claro su desacuerdo.
🚨#LaMañanera 📰 Claudia Sheinbaum rechazó cualquier intento de EE.UU. por atacar a cárteles con drones en México.
— Azucena Uresti (@azucenau) April 8, 2025
Dijo que esas acciones “no resolverían nada” y que la clave está en atender las causas y detener a líderes criminales. pic.twitter.com/vMQMr79TgQ
Sheinbaum subrayó que la estrategia del gobierno mexicano se basa en la atención a las causas estructurales de la violencia, la investigación con inteligencia, la coordinación interinstitucional y el combate a la impunidad.
Además, recordó que el pasado 1 de abril se publicaron reformas legales destinadas a sancionar el injerencismo extranjero, como parte de una política enfocada en preservar la soberanía nacional.
#LaMañaneraDelPueblo
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) April 8, 2025
🚨 LE MANDA UN FUERTE MENSAJE A TRUMP y a los que amenazan con invadir a México con drones
Nuestra PresidentA les lee las nuevas leyes en la Constitución que NO permite ninguna injerencia del extranjero y que da el máximo castigo a los infractores... pic.twitter.com/THxzS3CayJ
La presidenta también señaló que existe un diálogo permanente con Estados Unidos en temas de seguridad y otros ámbitos, lo que considera fundamental para evitar que se apliquen medidas que no han sido acordadas entre ambos países.
Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos: qué son y cómo surgió esta conmemoración
TXT Día Internacional De
Cada 8 de abril se conmemora el Día Internacional de Oposición a los Alimentos Transgénicos, una jornada que agrupa manifestaciones y acciones en distintos países para expresar el rechazo a la manipulación genética en la producción agrícola, debido a su impacto en las prácticas agrícolas convencionales y la alimentación natural.
¿Por qué se dedica un día a esta causa?
La fecha busca generar conciencia sobre la falta de información y la imposición del consumo de productos alterados genéticamente, así como promover métodos sostenibles de cultivo y la obtención de alimentos libres de ingeniería genética para el consumo humano.
¿Cuál es el origen de esta fecha?
La iniciativa surgió el 8 de abril de 2006, impulsada por un centenar de colectivos internacionales repartidos en más de 40 países. Su propósito es alertar sobre los posibles efectos perjudiciales que estas tecnologías tienen tanto para la salud como para los ecosistemas.
La elección del día coincide con la Convención de Biotecnología celebrada en Chicago y el fallo de la Organización Mundial del Comercio respecto a un conflicto comercial entre Estados Unidos y Europa en torno a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM).
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Se trata de productos elaborados a partir de organismos cuyo material genético ha sido alterado mediante biotecnología o ingeniería genética, al insertarles genes de otras especies animales o vegetales. Algunos cultivos transgénicos comunes son el maíz, la soya, la canola, el arroz, el tomate, la papa, el algodón y los álamos.
También se consideran transgénicos ciertos alimentos de origen animal, edulcorantes como el aspartame y productos lácteos. Un hito importante fue la creación, en 1986, de la primera planta modificada genéticamente por la empresa Monsanto. Posteriormente, en 1994, la firma Calgene desarrolló el primer alimento comercial transgénico: el tomate Flavr Savr.
Para 2014, el cultivo de estas variedades alcanzó a 28 países, abarcando una superficie aproximada de 181.5 millones de hectáreas.
¿Qué ventajas y riesgos tienen los transgénicos?
Entre sus beneficios se incluyen:
- Mayor valor nutricional.
- Tolerancia a climas extremos y plagas.
- Desarrollo acelerado de cultivos.
- Reducción en el uso de pesticidas.
- Algunos pueden emplearse con fines terapéuticos o como vacunas.
Sin embargo, también presentan riesgos como:
- Agotamiento del suelo por uso intensivo sin rotación de cultivos.
- Dependencia de productos químicos contaminantes como fertilizantes y herbicidas.
- Sustitución de variedades tradicionales como trigo, cebada y sorgo.
- Posibles efectos adversos para la salud, como alergias o toxicidad.
Todo lo que necesitas saber de las game-key cards de Switch 2
TXT Game reactor
Nintendo ha confirmado que las tarjetas de juego para su próxima consola, Nintendo Switch 2, podrán ser revendidas y prestadas, ya que no estarán vinculadas a una Cuenta Nintendo. Estas tarjetas funcionarán como una "llave" para descargar los juegos completos en línea, similar a cómo operan los blu-rays de PlayStation, lo que ha generado cierto malestar entre los jugadores debido a la necesidad de conexión a Internet para la primera descarga.
A diferencia de otros sistemas, las game-key cards de Switch 2 no tendrán restricciones para su uso en el mercado de segunda mano, lo que permitirá a los usuarios comprar, vender o intercambiar juegos sin problemas. Esto es especialmente relevante para los juegos de Nintendo, aunque algunos editores podrán ofrecer títulos completos directamente en la tarjeta, como será el caso de Cyberpunk 2077 Ultimate Edition, que se incluirá en una tarjeta de 64 GB.
Hasta el momento, no se ha revelado información sobre el costo de estas game-key cards ni los precios específicos de los juegos que utilizarán este formato. Sin embargo, se espera que los precios de los juegos en este nuevo formato no se diferencien demasiado de los juegos físicos tradicionales. Los detalles sobre los precios de los juegos completos, como el de Cyberpunk 2077, aún dependen de los editores.
En resumen, la principal novedad de las game-key cards es su flexibilidad para ser revendidas o prestadas sin estar vinculadas a una Cuenta Nintendo, lo que permitirá una experiencia más similar a los juegos físicos. Sin embargo, la necesidad de conexión a Internet para la descarga inicial y la falta de detalles sobre los precios podrían ser factores a considerar por los jugadores.

La fatiga visual es una afección común que ocurre cuando pasamos mucho tiempo concentrados en actividades que requieren el uso intenso de nuestros ojos, como leer, trabajar frente a una pantalla o conducir durante largos períodos. Aunque no suele ser grave, puede afectar nuestra productividad y bienestar. Además, en algunos casos, puede ser una señal de otros problemas oculares.
¿Qué causa la fatiga visual?
Según la Cleveland Clinic, la fatiga visual es el resultado del uso excesivo de los ojos, especialmente cuando se realiza en condiciones de baja iluminación o frente a pantallas. Con el aumento del uso de computadoras y teléfonos móviles, esta condición se ha vuelto cada vez más común. La buena noticia es que se puede reducir y tratar haciendo pequeños cambios en nuestros hábitos diarios.
Síntomas comunes de la fatiga visual
Los síntomas varían de persona a persona, pero algunos de los más comunes incluyen:
1. Sequedad ocular y ardor
2. Ojos doloridos o cansados
3. Visión borrosa o doble
4. Mayor sensibilidad a la luz
5. Dolores de cabeza
6. Dificultad para enfocar o concentrarse
En algunos casos, también puede haber dolor de cuello y hombros, así como de espalda.
¿Cómo prevenir o aliviar la fatiga visual?
Existen varios pasos simples que puedes seguir para reducir la fatiga visual:
Descansos regulares: Tómate un descanso de al menos 15 minutos cada dos horas de trabajo o lectura.
Sigue la regla 20-20-20: Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos.
Usa lentes correctivos: Si tienes problemas de visión, asegúrate de usar las gafas correctas.
Mantén una buena postura: Ajusta tu silla y la distancia de la pantalla para evitar tensión en los ojos y el cuello.
Usa luz adecuada: Trabaja en ambientes bien iluminados para evitar forzar la vista.
Usa gotas para los ojos: Ayudan a aliviar la sequedad ocular.
Realiza exámenes oculares regularmente: Esto te permitirá detectar posibles problemas a tiempo.
Si experimentas síntomas persistentes o graves, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y recibir tratamiento si es necesario.
Cuidar tu vista es fundamental, especialmente si pasas mucho tiempo frente a pantallas. Incorporar estos hábitos en tu rutina diaria puede ayudarte a reducir los efectos de la fatiga visual y proteger tus ojos a largo plazo.
Dan 20 años por homicidio de síndico al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca
TXT LTS
La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó este lunes que José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibió una condena de 20 años de prisión por su implicación en el homicidio calificado del entonces síndico municipal, Justino Carbajal Salgado.
De acuerdo con el comunicado oficial, las autoridades lograron confirmar su responsabilidad tras una “exhaustiva investigación” sobre los hechos registrados el 8 de marzo de 2013, en la calle Zaragoza de la colonia Centro del municipio.
La fiscalía detalló que Abarca ordenó directamente la ejecución de Carbajal, quien en ese momento ocupaba el cargo de síndico. Por esta razón, un juez determinó la sentencia y ordenó también el pago por concepto de reparación del daño.
José Luis Abarca fue presidente municipal de Iguala en 2014, año en que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
📍 #FGEGuerrero logra sentencia de 20 años en contra de José “N” por homicidio calificado de síndico en Iguala.
— FGE Guerrero (@FGEGuerrero) April 8, 2025
Nota completa ▶️ https://t.co/BNhXAoG22p pic.twitter.com/sYB0cxtaZ7
En mayo de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito, con sede en Matamoros, Tamaulipas, lo absolvió por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado en relación con el caso de los jóvenes desaparecidos.
Junto con él, también fueron exonerados Felipe Flores Velázquez, exjefe de la Policía Municipal de Iguala, y otros 18 implicados.
No obstante, Abarca recibió otra condena de 92 años de prisión por su responsabilidad en el secuestro de los activistas Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Ramírez, Félix Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna, Nicolás Mendoza Villa y Dante Cervantes Delgado, perpetrado en 2013.
Cierran restaurante chino en Madrid por servir palomas callejeras
TXT EFE
La Policía Municipal de Madrid clausuró un restaurante chino en el barrio de Usera tras descubrir severas infracciones sanitarias, entre ellas la presencia de cucarachas, trampas para ratas, productos sin etiquetar y el uso de palomas muertas de la calle en la preparación de los platillos, que eran servidos como si fueran pato laqueado.
Durante la inspección realizada el pasado 25 de marzo, los agentes constataron que el local ofrecía comida en condiciones de insalubridad.
En la cocina se encontraron ocho congeladores llenos de carne y pescado sin ningún tipo de etiquetado, trazabilidad ni fecha de control. Tampoco había termómetros para asegurar el correcto almacenamiento de los alimentos.
Además, se detectó un contenedor con 100 litros de grasa almacenado en un cuarto de basura, una vitrina refrigeradora con berberechos, dátiles y pepinos de mar, así como envases de aditivos, colorantes y diversas bolsas con plantas.
En medio de esta escena, los agentes hallaron también palomas y patos almacenados de forma irregular.
Con tiras de carne colgadas en tendederos o trampas para ratas con carne en descomposición: cierran un restaurante chino en Usera (Madrid) que ofrecía carne de paloma como pato pequinés y almacenaba comida en mal estado. pic.twitter.com/xR3m9K2Yqq
— THE OBJECTIVE (@TheObjective_es) April 7, 2025
Ante estas condiciones, los servicios sanitarios municipales procedieron a clausurar el establecimiento, mientras que el dueño del local está siendo investigado por un presunto delito contra la salud pública y otro contra la fauna y la flora.
El restaurante estaba ubicado en el distrito de Usera, una zona con alta concentración de población china y numerosos locales de gastronomía asiática.
La investigación sigue en curso para determinar si existen más implicados o establecimientos en condiciones similares.
Acusan a ministra Loretta Ortiz de tráfico de influencias en Estados Unidos
TXT Diana Lastiri
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, fue señalada por tráfico de influencias ante autoridades de Estados Unidos, aunque ella rechaza las acusaciones y asegura que se trata de una "guerra sucia".
Este lunes, medios de comunicación informaron que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos recibió una solicitud del despacho Quinn Emanuel para que se dé información sobre una denuncia en la que Ortiz Ahlf y su yerno, el abogado Abel Chávez Salinas, estarían involucrados por tráfico de influencias y corrupción.
La ministra, que busca mantener su puesto en la Corte, está acusada de presuntamente tener la intención de votar a favor del empresario Rafael Zaga Tawil en un litigio que sostiene con la firma Actinver, que le reclama mil millones de pesos.
Este dinero, según las acusaciones, fue transferido a las cuentas personales de Zaga Tawil por su propia orden, aunque se dice que provenía del fideicomiso "Ve por más", lo que lo lleva a ser señalado por desvío de recursos.
Los informes también destacan que, a pesar de que Zaga Tawil es prófugo de la justicia por lavado de dinero y delincuencia organizada, la ministra Ortiz Ahlf había expresado que apoyaría al empresario en su litigio. Zaga Tawil es acusado de desviar 5 mil millones de pesos del Infonavit, lo que lo ha llevado a enfrentar órdenes de aprehensión.
Sin embargo, la ministra negó haber anticipado su postura en el caso, ya que, según dijo, el caso de Zaga Tawil aún no ha sido admitido en la Corte.
"La nota publicada hoy por El Financiero y que han replicado algunos medios de comunicación es reflejo del temor de aquellos que quieren que la justicia siga siendo para unos cuantos. Se resisten a la Transformación del Poder Judicial, saben que vamos arriba en las preferencias de la gente y no les queda otra que la guerra sucia: la mentira", señaló a través de su cuenta de X.
Ortiz Ahlf explicó además que el amparo de Zaga Tawil fue rechazado en la Corte porque no presentaba un interés excepcional en materia constitucional. Sin embargo, contra esa decisión se presentó un recurso de reclamación, cuyo proyecto original fue rechazado por la Primera Sala y enviado de nuevo a la ministra Loretta Ortiz.
¿Sabías que el 'modo incógnito' de Chrome no garantiza total privacidad?
TXT Infobae
El modo incógnito de Google Chrome es una herramienta popular para aquellos que desean navegar sin dejar rastro en sus dispositivos, pero no ofrece privacidad total. Aunque este modo evita que se guarde el historial de navegación, contraseñas y datos de formularios, no oculta la dirección IP ni la actividad en sitios web que requieren inicio de sesión, como el correo electrónico o redes sociales.
Esto significa que, a pesar de no almacenar información localmente, tu proveedor de servicios de Internet (ISP) y los administradores de redes aún pueden rastrear tu actividad. Por lo tanto, si buscas una protección más robusta, es importante considerar alternativas para navegar de forma más segura.
Alternativas para mejorar tu privacidad en línea
Uso de VPN (Red Privada Virtual): Las VPN cifran tu conexión a Internet, ocultando tu dirección IP y protegiendo tu tráfico de terceros. Con una VPN, tu actividad online se vuelve mucho más privada, ya que los sitios web solo verán la IP del servidor de la VPN.
Servidores Proxy: Funcionan como intermediarios entre tu dispositivo y los sitios web que visitas, ocultando tu IP. Aunque no cifran tu conexión, son una opción válida para quienes buscan una capa adicional de privacidad.
Consejos adicionales para mejorar la privacidad
1. Desactivar cookies de seguimiento, utiliza extensiones para bloquear cookies que rastrean tu actividad online, incluso fuera del modo incógnito.
2. Cerrar sesión en tus cuentas. Asegúrate de cerrar sesión en plataformas como Google o Facebook para evitar que tu actividad sea rastreada.
3. Usar motores de búsqueda privados, las plataformas como DuckDuckGo o StartPage no rastrean tus búsquedas ni almacenan datos sobre ti.
En resumen, aunque el modo incógnito puede ser útil, no garantiza una navegación completamente privada. Considera el uso de VPNs y proxies, además de aplicar buenas prácticas de privacidad para proteger tu actividad online de manera efectiva.