Noviembre 2025

Fue encontrada a salvo en Xochitepec.

Zona sur.- La Fiscalía General del Estado de Morelos (FGEM) informó que localizó a Fernanda, adolescente presuntamente secuestrada en Tlaltizapán la noche del jueves, y por cuyo caso vecinos del poblado realizaron una manifestación.

La situación no es muy clara, pues quien dijo ser su padre, Guillermo Carlos Alejandro Chaiser Mundo, dijo que la noche del jueves, Fernanda, de 15 años, salió de su casa, ubicada en el poblado de Santa Rosa 30, de este municipio, a comprar, pero ya no regresó. Después, la familia recibió mensajes en donde solicitaban pago de rescate. Le pedían los papeles de sus vehículos.

Ese mismo jueves, según refirió el propio Guillermo Carlos, él reconoció la voz del presunto secuestrador y conocía su dirección, por lo que solicitó apoyo al Ejército para acudir a su domicilio, al cual acudieron y lo detuvieron, pero no encontraron a la menor.

“Es una persona de Atlacholoaya, que se llama Gari Francisco”, afirmó.

Aunque presuntamente el responsable fue asegurado, la menor no fue localizada, por lo que la familia, acompañada de vecinos, realizó una manifestación al mediodía de este viernes sobre la carretera Zacatepec-Zapata, a la altura de San MIguel 30, exigiendo la aparición de Fernanda y castigo para el responsable.

“Es que dicen que no le pueden hacer nada porque violamos los derechos del secuestrador, porque lo sacamos de su casa”, apuntó.

El mediodía de este sábado, la FGEM emitió un comunicado en el que refiere que en seguimiento a la denuncia de desaparición de una adolescente en el poblado de Santa Rosa 30, la noche de este viernes 27 de diciembre, la adolescente de 15 años de edad fue localizada en buen estado de salud, en el zócalo del municipio de Xochitepec, misma que fue trasladada, en coordinación con su familia y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a las instalaciones de la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI), para recibir la atención multidisciplinaria.

“A través del Ministerio Público Especializado de la FIDAI, se desarrollan los actos de investigación respectivos para la ampliación de las diligencias correspondientes para el total esclarecimiento de los hechos”, dice, pero no precisa más detalles.

En: Zona Sur

Para prevenir delitos.

Jojutla.-  El presidente municipal de Jojutla, Alan Martínez García, realizó la entrega de una alarma vecinal a la comunidad de Tehuixtla, que fue instalada en la esquina del zócalo de este lugar, como parte de las acciones de prevención del delito con participación ciudadana.

El edil reseñó que desde hace algunos años observaron el panorama en materia delictiva que existía en Jojutla. “Sabíamos que había prevalencia de repente de unos conatos de violencia, o de delincuencia y atenderlos mediante una inversión en innovación y tecnología ha dado excelentes resultados. Hoy la cabecera nos ha demostrado que es un buen camino el seguir invirtiendo en este sentido, pero hoy tenemos también que entender que descentralizar estos esfuerzos, también nos van a dar los mismos resultados”.

Destacó que en Jojutla se continuará haciendo uso de la tecnología para la seguridad trabajando de la mano con la ciudadanía. "Vamos a continuar fortaleciendo la seguridad pública a través de la prevención del delito, es la primera alarma en esta comunidad, el compromiso es instalar más alarmas para el corredor de Tehuixtla", dijo.

Por su parte, el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez, explicó a los vecinos el funcionamiento de la alarma, para que pueda ser activada mediante llamada o mensaje en caso de alguna situación de riesgo, entregando 10 controles a quienes habitan en los alrededores y algunos establecimientos.

El edil estuvo acompañado del director de Seguridad Pública, Marco Antonio Morales Peña; el director de Tránsito y Vialidad, Carlos Arturo Herrera Navarro; el secretario municipal, Javier Cabrera Ruiz; y el coordinador de Prevención del Delito, Jorge Alberto Juárez Martínez. Ante la presencia de vecinos del lugar se realizó la demostración del funcionamiento de la alarma vecinal.

En: Zona Sur
Domingo, 29 Diciembre 2024 05:23

Homenajean a Rey Misterio Sr.

La Asociación de Lucha Libre Cuautla cerró el 2024 con gran función en el auditorio de la unidad deportiva municipal.

Con gran evento homenaje a Rey Misterio Sr. la Asociación de Lucha Libre Cuautla cerró su 2024. Se realizaron, hace unos días, cinco luchas en el auditorio de la unidad deportiva Cuautla.

La primera lucha enfrentó a Horus ante Master Kid Jr. Éste último se llevó el enfrentamiento dos caídas a una; en el segundo combate Edahy se consagró como el ganador del denominado Torneo Lanzallamas.

Enfrentó a gladiadores como fueron: Bloms, Kobura, Nexus, Zenaku, Diamante de Acero, Zarzo, Hassan, Inferno y Arles.

En la tercera lucha, Sexy Flama, Aleza y Lady Egipcia se impusieron dos caídas a una a Dogman, Maniako y Destello; en la cuarta lucha, en modalidad de súper libre, los rudos Cherokee, Krimen y Verdugo fueron mejores que Montecristo, Speon e Inferno.

Finalmente, en la lucha estrella Mini Rey Misterio junto a Magic Boy y Sexy Boy vencieron en tres caídas a Mini Psicosis, Pequeño Cadáver y Laberinto Jr.

Edahy se consagró como el ganador del denominado Torneo Lanzallamas.

Horus se enfrentó a Master Kid Jr.

Mini Psicosis, Pequeño Cadáver y Laberinto Jr.

Mini Rey Misterio junto a Magic Boy y Sexy Boy.

En: Deportes
Domingo, 29 Diciembre 2024 05:18

Está boxeo morelense de luto

Falleció a los 54 años Saúl Salvador Hernández García, presidente de la Asociación de Boxeo de Aficionados del Estado de Morelos.

El boxeo morelense está de luto. Ayer por la madrugada, justo en su cumpleaños 54, falleció de un infarto Saúl Salvador Hernández García, presidente actual de la Asociación de Boxeo de Aficionados del Estado de Morelos (ABAEM), mejor conocido como “Chocolate”. Por décadas impulsó el pugilismo en la entidad.

La noticia fue confirmada por el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) a través de sus redes sociales, con una esquela.

Jesús Peralta García “Chuchín”, quien fuera su profesor de boxeo y actual presidente de la Comisión de Box y Lucha Libre de Cuernavaca, recordó cómo fue como pupilo y como persona.

“Moralmente estoy muy triste porque él fue mi alumno, estuvo conmigo desde que tenía 14 años, en el deportivo de box del centro comercial, era un niño que estudiaba la secundaria, después fue a la prepa y tomó la carrera de derecho, le gustaba el box de aficionados y lo hicimos campeón del estado de Morelos de los Guantes de Oro”, indicó.

“Siguió estudiando, ya no siguió peleando box profesional y en dos torneos nacionales ganó sus dos peleas. Siguió su carrera profesional y después lo impulsamos para ser presidente de la Asociación de Boxeo de Morelos, cargo que ocupó hasta ayer”, agregó.

“Chuchín” definió a Saúl Hernández como un caballero, una excelente persona que siempre apoyó a los pugilistas, en todas las categorías, hasta llegar al ámbito profesional. Informó que siempre le recordarán con mucho cariño y respeto; y que en 2025 buscarán hacerle un evento homenaje.

Destacó, además, que Saúl Hernández era originario de la colonia Carolina, en Cuernavaca. Ahí vivía junto a sus padres, cerca de la Secundaria Federal 1.

Omar “Arañita” Vázquez, excampeón morelense a nivel nacional, se mostró consternado por la noticia, pues fue contemporáneo y amigo suyo por muchos años.

“Es una gran pérdida acá en Cuernavaca y en Morelos porque él apoyaba a todo el boxeo amateur. Lamento mucho su fallecimiento. Varias veces cuando empezamos hicimos sparring, lo recordaré con cariño y respeto. A su familia les digo que lamento mucho su muerte”, compartió.

Trascendió que hoy será su entierro en el panteón de la colonia Prohogar, en Emiliano Zapata. Descanse en paz.

A lo largo de su carrera apoyó a varios pugilistas de la entidad.  

Saúl Hernández, un grande del boxeo morelense.

En: Deportes

Pese al frío, los visitantes buscan sus aguas templadas.

Cuautla. – El balneario Agua Hedionda se prepara para recibir a los visitantes que deseen iniciar el año 2025 en un ambiente de sana diversión y relajación. A pesar del frío, el balneario abrirá sus puertas el primero de enero, ofreciendo una opción turística única en el municipio de Cuautla, tanto para los ciudadanos locales como para los turistas.

Giovani Soriano López, director general del balneario, anunció que los visitantes podrán disfrutar de las aguas tibias sulfurosas del manantial, así como de la música en vivo del grupo de banda "La 7-3-5", que amenizará la tarde del primer día del año.

Destacó que el pasado 25 de diciembre, con motivo de la Navidad, este balneario recibió a numerosas personas que acudieron a disfrutar de sus aguas. Los bañistas procedentes de la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla y Tlaxcala disfrutaron de las bondades de las aguas templadas.

Además de las instalaciones del balneario, Agua Hedionda ofrece seis albercas privadas con agua de manantial, ideales para grupos de hasta 15 personas. Los visitantes también podrán disfrutar de áreas verdes y amplias instalaciones cómodas.

"Agua Hedionda se suma a los sitios turísticos que estarán abiertos el primer día del año, ofreciendo una opción única para que los visitantes inicien el año en un ambiente de relajación y diversión", destacó Soriano López.

En: Cuautla
Domingo, 29 Diciembre 2024 04:41

Agroturismo en Temoac

 

Reconocido por su producción de amaranto y su herencia cultural prehispánica, Temoac, municipio de Morelos, ofrece un entorno idóneo para el desarrollo de un turismo sostenible que impulse la economía local mientras preserva las tradiciones comunitarias.

Por sus condiciones geográficas y climáticas, el agroturismo es una actividad que se puede practicar recorriendo los cultivos de amaranto en Huazulco y la visita a los cuexcomates de Popotlán.

El agroturismo consiste en la prestación de servicios turísticos de alojamiento y restauración por parte de personas agricultoras y ganaderas en sus caseríos e integrados en una explotación agraria. La capacidad del caserío es limitada, en su mayoría 12 personas como máximo.

Estas actividades no solo permiten a los visitantes conocer los procesos de cultivo y conservación del amaranto, sino que también exploran la historia y la relevancia de los cuexcomates, antiguos silos de almacenamiento de alimentos que forman parte del patrimonio cultural local.

Los cuexcomates, como estructuras prehispánicas diseñadas para conservar los granos en condiciones óptimas, ofrecen un vistazo a las prácticas ancestrales de conservación de alimentos, lo que permite crear un vínculo entre la historia y las necesidades alimentarias actuales.

La historia de Temoac se remonta a la época prehispánica, región habitada por la cultura Tlahuica. Durante la época colonial, Temoac fue parte de la encomienda de Jonacatepec y posteriormente pasó a formar parte del distrito de Cuautla.

Temoac es el municipio más joven del estado, ya que a base de lucha por los ciudadanos se logró el reconocimiento oficial, el día 17 de marzo de 1977, fecha en que se constituyó como municipio.

Las comunidades que lo conforman son: Popotlán, Huazulco, Amilcingo y Temoac, la cabecera municipal.

En la actualidad, Temoac es conocido por su producción de caña de azúcar y sus derivados, como el piloncillo y el aguardiente. También cuenta con una importante producción de frutas y hortalizas, como la sandía, el melón y el jitomate.

Desde Cuautla, la principal vía de comunicación al municipio de Temoac es la carretera Emiliano Zapata, que va de Amayuca, en Jantetelco, hasta Tlacotepec, localidad de Zacualpan. A esta carretera se conectan los accesos a las localidades de Amilcingo, Huazulco y Popotlán.

El medio de transporte en el municipio son los taxis y moto taxis, que ofrecen el servicio colectivo o particular desde Amayuca a Amilcingo, Huazulco, Temoac, Zacualpan, Tlacotepec y viceversa.

Al promover el amaranto y los cuexcomates como símbolos de identidad y fuentes de ingresos, el estado de Morelos podría no solo mejorar la economía de estas comunidades, sino también fortalecer su herencia cultural, atrayendo a turistas y generando orgullo en la población local.

 

 

FOTOGRAFÍAS: ABRIL DENISSE CORTÉS ROMÁN

Y MANUEL ALFREDO PRESTEGUIN ESPINOZA

 Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM

En: Turismo

Marco Antonio "N", alias "El Panadero", líder de una célula del Cártel Independiente de Acapulco, fue detenido junto con tres personas más durante un operativo de seguridad en Guerrero.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que las detenciones ocurrieron tras cumplirse dos órdenes de cateo en domicilios ubicados en la colonia La Venta, en Acapulco.

Los inmuebles, utilizados para almacenar y distribuir drogas, fueron inspeccionados por las autoridades, quienes aseguraron dos armas de fuego, nueve teléfonos móviles, envoltorios con cocaína y marihuana, dinero en efectivo, dos radios, 50 cartuchos útiles y una granada de fragmentación.

En el primer domicilio fueron arrestados Elidía "N", de 44 años; Xóchitl Karina "N", de 30 años; y "El Panadero", de 59 años. En el segundo, fue detenido Ronaldo "N", de 18 años.

"El Panadero" es señalado por la SSPC como responsable de varios homicidios, secuestros, robo de vehículos, extorsión y cobro de cuotas.

Además, tiene una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud. Las detenciones fueron el resultado de un operativo de inteligencia basado en denuncias ciudadanas sobre actividades ilícitas en la zona. Tras reunir pruebas suficientes, un juez autorizó los cateos.

Los predios fueron sellados y están bajo resguardo policial, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

En: Nacional

Una activista del grupo feminista Femen intentó sustraer la figura del niño Jesús del belén vaticano en un acto de protesta contra la deportación de niños ucranianos a Rusia.

El incidente ocurrió la mañana del viernes, cuando la mujer, de 25 años y ciudadana ucraniana, saltó hacia la zona del belén, se despojó de la camiseta y mostró mensajes como "¿Dónde está mi hijo?" y "Putin es un criminal de guerra".

La activista fue detenida por la policía por resistirse al arresto, agredir a un funcionario público y por cometer actos obscenos en un lugar público.

En su página web, Femen explicó que la protesta tenía como objetivo visibilizar los crímenes de guerra rusos contra los niños ucranianos, destacando que más de 700,000 menores han sido secuestrados o reubicados a territorios bajo control ruso, donde enfrentan violencia y la pérdida de su infancia.

El Papa Francisco, a través del cardenal Matteo Zuppi, ha enviado una misión diplomática para negociar el regreso de los niños ucranianos.

Este no es el primer intento de protesta en la Plaza de San Pedro: en 2014, otra activista de Femen también intentó robar la figura del niño Jesús del belén durante el mensaje navideño del Papa.

La galaxia Firefly Sparkle, ubicada a más de 13,000 millones de años luz de distancia, ha proporcionado valiosa información sobre los primeros momentos del Universo. Aunque la Vía Láctea se formó hace 13,500 millones de años, su origen sigue siendo un misterio.

Sin embargo, la observación de galaxias similares como Firefly Sparkle, descubierta inicialmente con el telescopio Hubble, ha permitido obtener nuevos datos sobre cómo se crearon las primeras galaxias, un hallazgo publicado este miércoles en la revista Nature.

Las observaciones, realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST), operado por las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá, han sido fundamentales en este avance.

Gracias a su capacidad para observar en el infrarrojo, el JWST puede detectar objetos fríos y distantes, como los que existen en el universo primitivo. Este telescopio ha sido clave para estudiar galaxias de baja masa que, de otro modo, serían difíciles de observar.

Firefly Sparkle, que se formó solo 600 millones de años después del Big Bang, es unas 10,000 veces menos masiva que la Vía Láctea, lo que la hace menos brillante y más difícil de estudiar.

Sin embargo, el uso combinado de la tecnología del JWST y el fenómeno de lente gravitacional, que distorsiona la luz de los objetos lejanos, ha permitido observarla en detalle. Este efecto actúa como una especie de lupa cósmica, amplificando la luz de galaxias distantes y permitiendo su estudio.

El equipo de astrónomos que realizó estas observaciones incluye investigadores de Bangladesh, Canadá, Dinamarca, Japón, Eslovenia y Estados Unidos.

Utilizando espectrometría y lentes gravitacionales, lograron medir que Firefly Sparkle se encuentra a un desplazamiento al rojo de 8.3, lo que la coloca en los primeros 600 millones de años del Universo.

Además, han identificado dos galaxias vecinas, conocidas como "Luciérnaga-Mejor Amiga" y "Luciérnaga-Nueva Mejor Amiga", que se encuentran a distancias de 6,000 y 40,000 años luz de Firefly Sparkle.

Aunque Firefly Sparkle es más pequeña y tenue que otras galaxias de su tipo, los investigadores sugieren que podría ser una galaxia joven y rica en gas, en sus primeras etapas de formación.

Con una masa de estrellas que equivale a 10 millones de veces la del Sol, esta galaxia es una de las más pequeñas observadas en el amanecer cósmico, un período en el que nacieron las primeras galaxias.

Brian Welch, astrónomo de la NASA y la Universidad de Maryland, destacó que, aunque aún no se puede determinar el destino de Firefly Sparkle y sus galaxias vecinas, el estudio de estas formaciones tempranas podría ofrecer importantes pistas sobre la evolución de nuestra propia Vía Láctea.

En: Ciencia

Los cuerpos de dos alpinistas italianos fueron localizados en el macizo del Gran Sasso, en Italia, cinco días después de su desaparición durante una excursión.

La noticia fue confirmada por los equipos de rescate, quienes, con el apoyo de un helicóptero, llegaron al sitio en la región de Abruzzo el viernes 27 de diciembre.

La zona, caracterizada por su terreno rocoso y nevado, complicó la operación de rescate debido a las condiciones meteorológicas adversas, con fuertes vientos y un elevado riesgo de avalanchas.

Los montañistas, que realizaban la ascensión el domingo pasado, resbalaron hacia un barranco y perdieron el contacto visual.

Pese a las difíciles condiciones, uno de los alpinistas logró realizar una llamada de emergencia. Aunque separados por unos 20 metros, pudieron escucharse entre sí.

Los rescatistas enfrentaron una tormenta intensa y, debido al mal tiempo, se vieron obligados a pasar dos noches en un refugio a 2,100 metros de altura antes de continuar con la búsqueda.

Un túnel fue descubierto en San Luis Río Colorado, Sonora, durante un operativo conjunto entre la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y autoridades del Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

El hallazgo tuvo lugar en una excavación cercana al muro fronterizo, en el desierto de Altar.

La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora (SSPS) informó que el descubrimiento fue posible gracias a la implementación del Protocolo de Seguridad Fronteriza y el uso de tecnología avanzada, como drones, que permitieron identificar puntos críticos en la zona.

El túnel, con una entrada de aproximadamente 80 centímetros, tiene la capacidad de permitir el paso de personas o paquetes pequeños.

El túnel se ubica en el lado mexicano y conecta con la vecina ciudad de San Luis, Arizona, en los Estados Unidos.

La ubicación del túnel, cerca de la carretera internacional México-Tijuana y del muro transfronterizo de 6 metros de altura, facilita el acceso a áreas deshabitadas, lo que hace la zona vulnerable a actividades ilegales.

En: Nacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que los casos de "enfermedad desconocida" detectados en una remota región de la República Democrática del Congo (RDC) fueron analizados y confirmaron la presencia de una combinación de virus respiratorios estacionales y malaria, agravados por la malnutrición.

En total, se analizaron 430 casos en laboratorio, de los cuales varios dieron positivo por malaria y virus respiratorios comunes como la gripe, SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), otros coronavirus y adenovirus.

Los casos se registraron principalmente en la provincia de Kwango, en el sureste del país, donde se reportaron al menos 891 infecciones agudas entre finales de noviembre y mediados de diciembre, con 48 muertes.

Leer más: 143 personas mueren por enfermedad desconocida en el Congo

Los síntomas eran similares a los de infecciones respiratorias agudas, tales como tos, fiebre y debilidad corporal, lo que generó preocupación, ya que su origen no pudo ser identificado durante varias semanas.

Las autoridades sanitarias alertaron sobre los graves efectos que enfermedades comunes como las respiratorias o la malaria pueden tener en poblaciones vulnerables y con inseguridad alimentaria.

Los primeros casos comenzaron a registrarse el 24 de octubre, pero la alerta no llegó a la capital, Kinshasa, hasta finales de noviembre, cuando un equipo de la OMS, compuesto por tres epidemiólogos, fue enviado a la zona afectada.

El Zoológico de Culiacán aclaró la situación en torno a la desaparición de una jirafa de sus instalaciones, tras la circulación de la noticia de su extravío este viernes.

José María Casanova Rodríguez, director del zoológico, explicó que al llegar a la administración el 7 de noviembre, descubrió que la jirafa ya no se encontraba en el lugar.

Indicó que el responsable de este hecho sería el administrador saliente, Diego García Heredia, quien, según Casanova, debía entregar un inventario detallado de los animales al momento de su salida.

Sin embargo, horas más tarde, Casanova informó que la jirafa no había desaparecido, sino que había fallecido el 15 de septiembre debido a causas naturales, según la necropsia realizada por el médico veterinario del zoológico.

En un breve comunicado, el director aseguró que siempre ha tratado a los animales con el máximo respeto y seriedad, y que el bienestar de los animales es una prioridad en el zoológico.

El director destacó que el zoológico no solo es un espacio para el disfrute, sino también para el aprendizaje, ofreciendo programas educativos y actividades interactivas para la comunidad. A

demás, reiteró su compromiso de garantizar las condiciones necesarias para el bienestar de los animales que habitan en el lugar.

En: Nacional

La Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación contra Anavel Ávila Castrejón, alcaldesa de Coalcomán por Movimiento Ciudadano (MC), debido a presuntos lazos con Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta acción ocurre tras la difusión de un video que vincula a la edil con un evento navideño relacionado con el narcotraficante.

El gobernador morenista de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, ha pedido a la alcaldesa que se separe del cargo ante la posible relación con actividades delictivas.

La polémica se desató luego de una posada organizada por la alcaldesa en la plaza principal de Coalcomán, donde se agradeció públicamente a "El Mencho" por obsequios enviados a niños y habitantes del municipio. En el evento, una manta colocada cerca de la presidencia municipal expresaba gratitud explícita hacia el líder del CJNG y su familia.

La investigación también incluye a otros funcionarios municipales, entre ellos Caín Salvador Sánchez Mendoza y Mauricio Godínez Madrigal, síndico y síndico suplente, respectivamente, así como Rafael Vargas Reyna, director de la Policía Municipal. Además, se investiga la participación de regidores y suplentes del Ayuntamiento, todos pertenecientes a Movimiento Ciudadano.

El caso se suma a un contexto de violencia en la región, donde el CJNG enfrenta al Cártel de Tepalcatepec, liderado por Juan José Farías Álvarez, "El Abuelo", quien previamente colaboró con "El Mencho". Este conflicto ha intensificado la inseguridad en Coalcomán y municipios cercanos.

El escándalo se agravó tras revelarse que, días antes del evento, la alcaldesa participó junto a un coronel del Ejército en un acto cívico donde se presentó un narcorrido alusivo a "El Mencho" como fondo musical. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar responsabilidades y posibles sanciones.

En: Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en enero de 2025 se lanzará una miniserie durante la conferencia matutina, cuyo objetivo será explicar el origen del fentanilo y cómo esta sustancia ha desencadenado una crisis en países como Estados Unidos.

Además, Sheinbaum adelantó que en los próximos días presentará más detalles sobre una campaña integral para alertar a la población sobre los riesgos sociales y de salud relacionados con el tráfico y consumo de drogas adulteradas con fentanilo.

“Es importante que se conozcan, pero además esta campaña vamos a fortalecer la campaña con anuncios en la televisión, estamos reeditando ya con algunas correcciones, lo que se hizo para las escuelas particularmente secundarias, educación media superior”, declaró desde Palacio Nacional.

Asimismo, recordó la disponibilidad de una guía diseñada para padres y madres, enfocada en prevenir el consumo de sustancias ilícitas entre jóvenes, con especial atención al fentanilo, conocido por su alta capacidad adictiva y efectos nocivos.

El reforzamiento de estas acciones ocurre en medio de las tensiones políticas con Estados Unidos, donde el próximo presidente, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles del 25% si México no intensifica el control del tráfico de fentanilo y la migración irregular en la frontera.

Sheinbaum subrayó que estas medidas buscan proteger a la población y fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra las drogas.

En: Nacional

*En la última sesión extraordinaria de cabildo, el alcalde José Luis Urióstegui afirmó que la administración concluye en las mejores condiciones posibles*

*Se presentó el corte de caja correspondiente al mes de diciembre al cuarto trimestre y la cuenta pública 2024, donde se destacó el incremento del 25 por ciento en la recaudación y último periodo del año del cien por ciento*

El Ayuntamiento de Cuernavaca bajo la gestión de José Luis Urióstegui Salgado cierra la administración con finanzas sanas, buenas cuentas y cero deuda pública como resultado de la disciplina financiera que se ha privilegiado en estos últimos tres años, saldando no solo adeudos históricos, sino también obteniendo una eficaz recaudación de impuestos que se ha transformado en mayores recursos para obras y servicios públicos que los cuernavaquenses han demandado por años.

Lo anterior, fue dado a conocer en el marco de la sesión extraordinaria de cabildo, donde el tesorero municipal, Javier Arozarena Salazar, presentó el corte de caja correspondiente al mes de diciembre obteniendo ingresos por 12 millones 993 mil 573.12 pesos y egresos por 349 millones 715 mil 897.68 pesos, en tanto con relación al informe del cuarto trimestre del 2024 señaló que los ingresos ascendieron a 377 millones 619 mil 197.72 pesos, mientras que los egresos fueron de 796 millones 576 mil 595.43 pesos.

En el mes de diciembre concluyó la campaña de descuento en el pago anticipado del impuesto predial y servicios públicos municipales del ejercicio fiscal 2025, alcanzando sólo en este mes un total de 30 millones 179 mil 874 pesos que sumados a lo recaudado de octubre a diciembre derivó en un total acumulado de ingresos de 112 millones 835 mil 074 pesos que siguiendo la línea de trabajo del presente Ayuntamiento la próxima administración podrá destinar a obras y servicios públicos que beneficien a la población.

Con relación a los recursos fiscales del 01 de enero al 31 de diciembre del 2024 de los mil millones de pesos en números cerrados la presente administración cumplió con la meta de recaudación del cien por ciento, en cuanto al estado analítico de ingresos presupuestales del 01 de enero al 31 de diciembre del 2024 de los dos mil 252 millones 873 mil 274.92 se ha recaudado el cien por ciento.

En el marco de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el tesorero municipal hizo la presentación de la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, la cual obtuvo ingresos superiores al año anterior por dos mil 252 millones 873 mil 274.92 y egresos por dos mil 184 millones 515 mil 516.67 pesos, alcanzando una diferencia del 12.59 por ciento en ingresos y del 22.55 por ciento en egresos en comparación con el 2023.

De los ingresos de dos mil 252 millones 873 mil 274.92 el 20.79 se obtuvieron de impuestos, el 14.80 por ciento de derechos, el dos por ciento de productos, el 7.17 por ciento de aprovechamientos, el 54.99 por ciento de participaciones, aportaciones y convenios y el 0.26 por ciento de transferencias, asignaciones y subsidios.

Al respecto, el presidente municipal José Luis Urióstegui afirmó que hoy están cerrando una administración en las mejores condiciones posibles gracias al trabajo en equipo del cabildo y de la tesorería municipal que ejecutó de manera precisa las políticas de economía y financieras que se fueron construyeron desde el cuerpo edilicio, mencionando como ejemplo el incremento del 25 por ciento en la recaudación sin contar con mayores recursos estatales y federales.

Precisó que la próxima administración 2025-2027 tiene el gran reto de pagar totalmente la deuda pública que en estos tres años ha disminuido significativamente, para entregar a la que iniciará el primero de enero del 2028 con cero pesos de deuda en general.

La tarde de este viernes, con cinco votos a favor y dos en contra, el cabildo de Emiliano Zapata aprobó una "gratificación" para algunos funcionarios del municipio por el fin de trienio.

Como parte del orden del día, los concejales autorizaron al alcalde, Sergio Alba Esquivel, y al tesorero designar una partida presupuestal –sin mencionar montos– para coordinadores, jefes de área y directores.

Viernes, 27 Diciembre 2024 16:22

China Presenta un Perro Robot Todoterreno

La compañía china Unitree Robotics ha presentado un innovador perro robot todoterreno, el B2-W, que puede realizar maniobras complejas y cargar a una persona, incluso en terrenos difíciles. Este robot cuadrúpedo ha sido diseñado para ejecutar acrobacias de alto rendimiento, como se muestra en un video difundido por la empresa, donde se le ve caminando y saltando con facilidad mientras transporta a un adulto.

El B2-W tiene capacidades impresionantes: puede saltar hasta 2,8 metros de altura, correr a una velocidad de 6 metros por segundo, y subir escaleras con la misma facilidad que camina sobre superficies planas. Además, puede transportar hasta 40 kg de carga y saltar hasta 1,6 metros de distancia. Su capacidad para cruzar obstáculos de hasta 40 cm de altura le permite navegar sin problemas en terrenos irregulares.

Desarrollado por Unitree Robotics, con sede en Hangzhou, el B2-W está destinado a tareas como inspecciones de instalaciones y operaciones de búsqueda y rescate. Con una estructura estable y movilidad ágil, este robot cuadrúpedo es ideal para entornos complejos, donde la tecnología tradicional podría no ser efectiva.

Con el B2-W, la firma ha demostrado avances significativos en robótica, destacando las ventajas de los robots cuadrúpedos para aplicaciones en logística y transporte, mejorando la eficiencia y seguridad en entornos complicados.

En: Tech

Microsoft ha añadido recientemente 18 nuevos cursos gratuitos sobre Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos, todos con certificado oficial. Estos cursos, disponibles en la plataforma Microsoft Learn, buscan proporcionar a los usuarios las herramientas necesarias para aprovechar al máximo las tecnologías de IA, especialmente aquellas que están revolucionando diferentes áreas de nuestra vida diaria.

La Inteligencia Artificial se ha convertido en una tecnología clave, pero muchas personas aún no saben cómo utilizarla de manera efectiva. Con el fin de facilitar el acceso a la formación en esta área, Microsoft ha lanzado estos cursos dirigidos a todos los niveles de conocimiento, desde principiantes hasta usuarios avanzados. Además, estos cursos ofrecen la ventaja de contar con certificación, lo cual es poco común en formaciones gratuitas.

Los cursos cubren diversas temáticas, como Microsoft Azure para almacenamiento en la nube, Power BI para análisis de datos, Azure Machine Learning para el aprendizaje automático con IA y Azure AI Services para procesamiento de lenguaje y visión por computadora. Entre los nuevos cursos se incluyen:

  1. Fundamentos de Microsoft Azure: gestión y manejo de Azure.
  2. Redes seguras: configuración de redes con seguridad avanzada.
  3. Análisis de datos con Microsoft: herramientas avanzadas para insights.
  4. Fundamentos de la nube: conceptos básicos y arquitectura de Azure.
  5. Introducción a los servicios de inteligencia artificial de Azure.
  6. Ingeniería de datos en Azure: manejo y procesamiento de datos.
  7. Procesamiento de lenguaje natural con Azure AI Services.
  8. Azure Machine Learning: curso introductorio al aprendizaje automático.
  9. Análisis de datos con Power BI y herramientas de modelado visual.

Para inscribirse, los interesados solo deben crear un perfil en Microsoft Learn y comenzar con los cursos de su elección. Esta iniciativa es parte del esfuerzo de Microsoft por democratizar el acceso a tecnologías de vanguardia como la IA, convirtiéndola en una herramienta accesible para todos.

En: Tech
Viernes, 27 Diciembre 2024 16:14

¿Ya conoces el 'Arboelote'?

El 'Arboelote', una original creación gastronómica, ha logrado captar la atención de los habitantes de la Ciudad de México al fusionar el tradicional elote mexicano con el espíritu navideño. Este platillo, que mantiene los ingredientes clásicos del elote como el maíz tierno, mayonesa, queso, chile y limón, se presenta de una manera única: se arma en forma de un árbol de Navidad, brindando un toque festivo y visualmente atractivo.

La tendencia, que se ha popularizado especialmente en la temporada navideña, ha tenido un gran impacto tanto en niños como adultos, quienes disfrutan no solo del delicioso sabor, sino también de su presentación llamativa, que parece un adorno navideño comestible. Su éxito ha sido tal que se ha convertido en un plato imprescindible en algunos lugares de la CDMX.

Uno de los principales exponentes de esta tendencia es Esquites Durango, un local reconocido por su creatividad y sabor único. Con varias franquicias en zonas como Roma, Condesa, Narvarte y Escandón, este restaurante ha logrado posicionarse como uno de los más populares en la ciudad. Además del 'Arboelote', Esquites Durango ofrece una amplia gama de opciones como esquites en diferentes tamaños y combinaciones, el ramen con elote, los 'Tostiesquites' y los nachos con sabor a esquites, todos con precios que oscilan entre 60 y 110 pesos.

El 'Arboelote' ha trascendido más allá de los locales y ha causado furor en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde los usuarios comparten constantemente fotos y videos del platillo, destacando su innovadora apariencia y su delicioso sabor. "¡Esto es creatividad mexicana al máximo! Ya quiero probar uno", comentó un usuario en la red social.

Este platillo no solo ha logrado convertirse en una tendencia gastronómica navideña, sino que también es un ejemplo de cómo la creatividad y la tradición pueden fusionarse de manera perfecta, reflejando el espíritu festivo de la temporada y la identidad culinaria mexicana.

En: Viral

Publish modules to the "offcanvas" position.