Noviembre 2025

*Y acudir a realizar los trámites personalmente*

El coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, llamó a la ciudadanía a realizar los trámites personalmente y evitar en lo posible a los "gestores".

Aceptó que se les permite "dar ese servicio", pero se limitó a tres trámites y como el resto de los usuarios se tienen que formar para recibir la atención; agregó que esto generó inconformidad con algunos de estos gestores, pero indicó que al final "tienen que comprender".

El funcionario estatal también anotó que buscan agilizar el servicio para la población, con resultados a partir de enero, cuando concluyen vacaciones de sindicalizados y cuando estarán abiertas todas las ventanillas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció que se realizó una inspección en la ruta de evacuación número 8, que conecta los tramos Tochimilco-Izúcar de Matamoros, debido a la alerta volcánica amarilla fase 2 emitida para el volcán Popocatépetl. Armenta destacó que las autoridades locales mantienen una vigilancia constante sobre las zonas cercanas al volcán.

El mandatario subrayó que los esfuerzos se coordinan con el gabinete institucional para garantizar una respuesta rápida y preventiva ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad volcánica. En este sentido, expresó que todos los involucrados trabajan en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes.

Desde Tochimilco, Armenta también informó que solicitará la adquisición de 10 módulos de maquinaria, con una inversión de 300 millones de pesos, para mejorar y pavimentar caminos en la región.

En las últimas 24 horas, el Popocatépetl ha registrado 30 exhalaciones de vapor de agua y gases, además de un sismo volcanotectónico y 313 minutos de tremor, según reportes de la Comisión Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El gobierno estatal detalló que existen 10 rutas de evacuación en las localidades cercanas al volcán, conectadas a puntos estratégicos con 8 albergues que tienen capacidad para recibir a 8,800 personas. Además, la infraestructura de salud está preparada para atender a la población evacuada en caso de emergencia.

A partir de este jueves, se instalará la Comisión Interinstitucional de Inteligencia y Seguridad, que contará con la participación de los tres niveles de gobierno, para coordinar las acciones de seguridad y protección para los poblanos. A la reunión asistieron alcaldes de la región para planificar esfuerzos conjuntos con autoridades estatales y federales.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso especial sobre la fase 2 de la alerta volcánica, y adelantó que el próximo informe se dará a las 10:00 horas del 30 de diciembre de 2024, o antes si se presentan cambios significativos en la actividad del Popocatépetl.

En: Nacional

En los primeros días de enero de 2025 Morena presentará una iniciativa para prohibir el uso de maíz transgénico destinado al consumo humano, dijo el diputado Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario.

Monreal calificó esta propuesta como “una vieja demanda” y reafirmó el lema “Sin maíz no hay país”, destacando la importancia de proteger las semillas mexicanas y el papel crucial del campo en la vida del país.

“El campo mexicano siempre ha sido solución”, dijo el legislador, quien también resaltó la relevancia de la conexión con las raíces y la naturaleza.

A través de un video en redes sociales, Monreal subrayó la necesidad de valorar la tierra, las tradiciones y la vida rural, ejemplificando con el valor histórico de los ranchos familiares, como el ubicado en Puebla del Palmar, que ha pertenecido a la familia Monreal por más de un siglo.

“Aquí en México, nació el maíz y a través de los siglos ahora alimenta al mundo. No hay que olvidar jamás la frase ‘sin maíz no hay país’, hay que sentirnos orgullosos de nuestras semillas aquí en el campo mexicano”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por impedir el cultivo de maíz transgénico en México, afirmando que en los próximos meses esta medida podría ser incorporada en la Constitución.

Sheinbaum destacó que los cultivos modificados genéticamente amenazan la biodiversidad, poniendo en riesgo la diversidad de maíz criollo que ha sido cultivada durante más de 7,000 años en Mesoamérica.

Además, subrayó que el maíz es un alimento fundamental para el país y una parte esencial de la identidad y cultura del país.

La mandataria también manifestó su intención de respaldar la reforma constitucional para que la prohibición del maíz transgénico quede reflejada en la Carta Magna.

En: Nacional

Durante la madrugada de este viernes, se registró un trágico accidente vial en la autopista Perote-Xalapa, cerca de la localidad de Los Molinos, que dejó un saldo de ocho personas muertas y al menos 27 lesionadas.

El incidente ocurrió alrededor de las 02:30 horas, cuando un autobús de pasajeros de la línea ADO GL, que viajaba de la Ciudad de México a Xalapa, colisionó contra la parte trasera de un tráiler.

El choque dejó como víctimas fatales a ocho personas, entre ellas una niña de 4 años. Los demás fallecidos fueron tres hombres y cuatro mujeres. Además, 27 personas resultaron heridas, algunas de gravedad, y fueron trasladadas a hospitales cercanos en Xalapa y Perote.

Tras el impacto, varios pasajeros quedaron atrapados entre los restos del autobús, lo que requirió la intervención de los servicios de emergencia, incluidos elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, Bomberos y Protección Civil, quienes trabajaron durante horas para rescatarlos.

El personal de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) realizó el levantamiento de indicios y trasladó los cuerpos al SEMEFO para las diligencias correspondientes. La circulación en la autopista fue suspendida temporalmente mientras se realizaban las labores de rescate y se retiraban los vehículos involucrados.

Aunque las autoridades no han revelado la identidad de las víctimas, testigos informaron que el conductor del autobús no mantuvo la distancia adecuada y terminó chocando con el tráiler, el cual circulaba a baja velocidad debido a la carga que transportaba.

En: Nacional

El exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y conocido como el ‘zar de la frontera’ de Donald Trump, Tom Homan, anunció este jueves que el próximo Gobierno de Estados Unidos reintroducirá la detención de familias migrantes a partir del 20 de enero.

En una entrevista con The Washington Post, Homan explicó que las autoridades migratorias detendrán a los adultos con hijos menores en centros con carpas, similares a los utilizados en crisis migratorias pasadas.

El 'zar de la frontera' también afirmó que el Gobierno no tomará en cuenta si los menores nacieron en Estados Unidos y tienen nacionalidad estadounidense.

"El problema es el siguiente: usted sabía que estaba en el país de manera ilegal y decidió tener un hijo. Así que fue usted quien puso a su familia en esa posición", indicó Homan.

Además, detalló que serán las familias quienes decidirán si optan por ser deportadas a sus países de origen junto con los menores o si permanecen en Estados Unidos.

En 2021, el Gobierno de Joe Biden cerró los centros de detención para familias migrantes que operaban con cerca de tres mil camas, abiertos durante la administración de Barack Obama.

“Vamos a tener que construir instalaciones para familias. El número de camas que necesitaremos dependerá de lo que indiquen los datos”, dijo.

Como arquitecto de la polémica política de separación de familias migrantes durante el primer mandato de Trump, Homan también está comprometido con cumplir la promesa de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron este jueves que el análisis de las muestras del primer caso grave de gripe aviar registrado la semana pasada reveló mutaciones en el virus que no se habían observado en el rebaño de aves infectadas de la propiedad del paciente.

El paciente, un residente de Luisiana mayor de 65 años, padecía una enfermedad respiratoria grave y estaba infectado con el genotipo D1.1 del virus, detectado recientemente en aves silvestres y de corral en el país.

Esta variante es diferente al genotipo B3.13, que ha afectado a vacas lecheras, algunas aves de corral y casos humanos en varios estados.

Los CDC detallaron que las mutaciones encontradas en el gen de la hemaglutinina (HA) del virus, que es crucial para su adherencia a las células huésped, son raras, pero ya se han reportado en otros países, especialmente en infecciones graves. Una de estas mutaciones también se observó en otro caso grave en Columbia Británica, Canadá.

A pesar de las mutaciones, los CDC confirmaron que el riesgo para el público general sigue siendo bajo y que no se ha registrado transmisión del virus del paciente a otras personas.

La exitosa serie de Netflix, El Juego del Calamar, estrenó su segunda temporada este jueves, continuando con su legado como una de las producciones más populares en la historia de la plataforma. Aunque conocida por sus emocionantes giros y tensión constante, pocos saben que algunos de sus actores tienen raíces en el mundo del K-Pop y la música surcoreana. El impacto global del K-Pop ha sido innegable, y varios miembros del elenco de El Juego del Calamar han brillado tanto en la industria musical como en sus roles en la pantalla. Aquí te contamos sobre estas sorprendentes conexiones:

La esperada segunda temporada de El Juego del Calamar ya está disponible en Netflix, continuando con la historia que cautivó al mundo. 

Im Si-wan (Concursante 333)

Im Si-wan inició su carrera en el K-Pop como integrante del grupo ZE:A en 2010, donde destacó con éxitos como “The Ghost of the Wind”. También fue parte de la subunidad ZE:A FIVE, consolidándose como un talento versátil en la música y la actuación.

Wi Ha Joon (Hwang Jun-ho)

Wi Ha Jun regresa como el persistente policía Hwang Jun-ho. En 2018, mostró su talento musical con la balada rock “Maybe It’s Too Late”, parte de la banda sonora de Matrimonial Chaos. Su interpretación revela una faceta más íntima y melódica.

Lee Byung Hun (Front Man)

El enigmático Front Man, interpretado por Lee Byung Hun, también tiene una conexión con la música. Participó en la banda sonora de Iris con temas como “Stay” y “Endless Road”. Además, apareció en el video musical de PSY, “I LUV IT”, y colaboró revisando el sencillo “Easy Lover” de J.Y. Park.

Gong Yoo (El reclutador)

Conocido como el misterioso reclutador, Gong Yoo grabó “Because It’s You” para el k-drama Big, donde fue protagonista. También apareció en el video musical “How I Am” del cantautor Kim Dongryul, mostrando su versatilidad artística.

Park Gyu-young (Concursante de la nueva temporada)

Park Gyu-young, quien debuta en esta temporada, también tiene vínculos con la música. Antes de consolidarse como actriz, participó en videos musicales de DAY6, entre ellos “I Like You”. Su experiencia en la industria musical suma a su trayectoria como una artista integral.

Park Sung-hoon (Nuevo participante en los juegos)

Park Sung-hoon es otro de los nuevos rostros de esta temporada. Aunque se centra en su carrera actoral, anteriormente colaboró en teatro musical, mostrando su habilidad para combinar actuación y canto.

Kang Ha-neul (Concursante destacado)

Reconocido por su voz, Kang Ha-neul ha participado en musicales y ha contribuido con canciones para bandas sonoras de dramas como Moon Lovers: Scarlet Heart Ryeo. Su conexión con la música le ha permitido desarrollar un estilo interpretativo único.

Choi Seung-hyun (Concursante en los juegos)

También conocido como T.O.P, Choi Seung-hyun es miembro del icónico grupo de K-Pop BIGBANG. Con éxitos globales como “Fantastic Baby”, ha dejado huella en la música antes de integrarse al mundo de la actuación con papeles como el de esta temporada.

Jo Yuri (Concursante joven)

Jo Yuri, exintegrante del grupo IZ*ONE, aporta frescura al elenco. Su experiencia como cantante de K-Pop con temas como “La Vie en Rose” ha cimentado su lugar en el entretenimiento surcoreano.

Una fusión de talento multifacético

La conexión entre los actores de El Juego del Calamar y el K-Pop enriquece la narrativa de la serie. Su experiencia musical y actoral es un testimonio de la versatilidad de estos artistas, quienes continúan dejando una huella profunda en la cultura global.

El Parlamento de Corea del Sur aprobó este viernes la destitución de Han Duck-soo, primer ministro y presidente interino desde hace dos semanas.

La moción, promovida por la oposición, profundiza la crisis institucional desatada tras la declaración de la ley marcial a inicios de mes.

Con 192 votos a favor, el Parlamento cesó a Han, quien asumió el cargo tras la destitución de Yoon Suk-yeol.

Es la primera vez en la historia democrática del país que se remueve a un jefe de Gobierno y Estado interino. La vacante será ocupada de forma provisional por el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok.

El gobernante Partido del Poder Popular (PPP) boicoteó la votación y calificó de injusta la destitución, argumentando que debía aplicarse el baremo de dos tercios de los votos requerido para remover a un presidente.

Sin embargo, el opositor Partido Democrático (PD), con mayoría simple en el Parlamento, defendió que se debía emplear el criterio usado para cesar a miembros del Gabinete.

Han expresó en un comunicado su respeto por la decisión legislativa y anunció que suspenderá sus funciones mientras el Tribunal Constitucional evalúa la moción. Poco después, el PPP presentó una apelación ante el mismo tribunal para anular la destitución.

La destitución fue impulsada tras el rechazo de Han a aprobar nuevos nombramientos judiciales exigidos por la oposición. Esto podría afectar las decisiones del Tribunal Constitucional, que actualmente evalúa la legalidad de la ley marcial declarada por Yoon Suk-yeol.

El ministro interino, Choi Sang-mok, aseguró que su administración trabajará para mantener la estabilidad institucional en medio de la incertidumbre política que enfrenta el país.

El jugo de betabel y zanahoria no solo es delicioso, sino que ofrece importantes beneficios para la salud respiratoria, especialmente para quienes padecen asma o EPOC. Esta combinación rica en antioxidantes, vitaminas y minerales ayuda a reducir la inflamación, mejorar la circulación y promover la detoxificación del cuerpo, lo cual es esencial para mantener los pulmones saludables.

El betabel, con su contenido en betalaínas, apoya la eliminación de toxinas, mientras que la zanahoria, rica en betacaroteno y vitamina A, favorece la regeneración celular pulmonar y la salud de las mucosas.

Beneficios clave de este jugo para los pulmones

  • Propiedades antiinflamatorias: Alivia los síntomas de enfermedades respiratorias.
  • Antioxidantes: Protegen las células pulmonares contra el daño celular.
  • Detoxificación: Apoya la eliminación de toxinas, favoreciendo la salud pulmonar.
  • Mejora la circulación: Los nitratos del betabel promueven una mejor oxigenación de los tejidos.

Cómo preparar el jugo:

Ingredientes:

  • 1 betabel mediano
  • 2 zanahorias medianas
  • 1 manzana (opcional)
  • Jugo de medio limón (opcional)
  • Agua (opcional)

Instrucciones:

  1. Lava y pela los ingredientes, luego córtalos en trozos pequeños.
  2. Coloca los ingredientes en una licuadora o extractor de jugo y agrega agua si es necesario.
  3. Licúa o extrae el jugo, cuela si prefieres una textura suave.
  4. Agrega el jugo de limón y sirve inmediatamente.

 

Otras combinaciones beneficiosas para los pulmones:

  • Jugo de zanahoria, manzana y jengibre: Ayuda a reducir la inflamación y mejora la salud de las mucosas.
  • Jugo de piña y cúrcuma: Reduce la inflamación pulmonar gracias a la bromelina.
  • Jugo de espinaca, manzana y limón: Favorece la oxigenación gracias al hierro y magnesio.

Integrar este jugo en tu rutina semanal puede ser un paso importante hacia una mejor salud pulmonar. Tómalo como parte del desayuno o después de hacer ejercicio para aprovechar sus propiedades revitalizantes.

En: Estilo

Hong Kong. Un avance revolucionario en inteligencia artificial ha surgido con el modelo VisionFM, diseñado para diagnosticar y predecir la evolución de múltiples enfermedades oculares. Según un estudio publicado en NEJM AI, esta herramienta promete transformar la práctica clínica oftalmológica.

Principales características de VisionFM

  • Diagnóstico avanzado: VisionFM supera o iguala a oftalmólogos de nivel intermedio en el diagnóstico de 12 afecciones oculares, destacando en la predicción del glaucoma.
  • Entrenamiento robusto: Fue entrenado con 3.4 millones de imágenes de 500,000 pacientes, incluyendo técnicas como tomografía de coherencia óptica (OCT) y resonancias magnéticas.
  • Modelo adaptable: A diferencia de sistemas enfocados en patologías específicas, VisionFM es generalista y de código abierto, lo que facilita su integración con nuevos datos y métodos diagnósticos.

Desafíos y oportunidades


Aunque VisionFM tiene un rendimiento destacado, su efectividad disminuye fuera de China debido a sesgos geográficos en su base de datos. Los expertos sugieren ampliar los datos globales para mejorar su precisión y generalización. El Centro de Inteligencia Artificial y Robótica (CAIR) de Hong Kong también presentó CARES Copilot, un sistema basado en IA que asiste a cirujanos en la planificación de operaciones y generación de diagnósticos. Ambos avances señalan un hito en la medicina, prometiendo diagnósticos más precisos, personalizados y accesibles, especialmente en regiones con escasez de especialistas.

Estos modelos son un paso decisivo hacia la integración de la inteligencia artificial en la medicina, marcando el inicio de una nueva era para la oftalmología y la atención sanitaria global.

En: Tech

Autoridades de Gaza denunciaron que un ataque del Ejército israelí en un edificio cercano al Hospital Kamal Aduan, en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, dejó al menos 50 personas muertas, entre ellas cinco trabajadores de salud.

El Ministerio de Salud identificó a las víctimas como el pediatra Ahmed Samur y el técnico de laboratorio Israa Abu Zaida, quienes murieron intentando regresar a sus hogares. Otro técnico, Fares al Hudali, falleció mientras intentaba rescatar a los heridos.

Los paramédicos Abdul Mayid Abu al Aish y Maher al Ajrami también perdieron la vida, y sus cuerpos permanecen en la calle, según informó el Ministerio a través de Telegram.

Las autoridades gazatíes acusaron al Ejército israelí de atacar deliberadamente instalaciones sanitarias. Horas antes, un médico del mismo hospital resultó herido tras la detonación de un robot explosivo frente al centro médico, un acto que el Ministerio calificó como un ataque directo al sistema de salud.

En un comunicado, la oficina de prensa gazatí denunció que Israel utiliza robots explosivos contra civiles y estructuras críticas, describiendo estas acciones como “crímenes de guerra” y violaciones al Derecho Internacional.

El Hospital Kamal Aduan ha sido blanco de múltiples ataques en días recientes y ha recibido órdenes de evacuación para pacientes y personal, lo que agrava la ya crítica situación del sistema sanitario en Gaza.

Las cifras de víctimas siguen en aumento. Según las autoridades, los bombardeos israelíes han causado la muerte de cerca de 45,400 palestinos en Gaza, mientras que más de 810 palestinos han muerto en Cisjordania y Jerusalén Este por ataques israelíes y de colonos.

Un popular trend de TikTok, conocido como “Escuchamos, pero no juzgamos”, ha causado el fin inesperado de la relación de una pareja joven. La dinámica viral consiste en compartir secretos y confesiones bajo la premisa de no emitir juicios, atrayendo cada día a más usuarios, desde amigos hasta parejas y familiares.

Candela y su novio decidieron participar en este reto con el ánimo de unirse a la diversión. Sin embargo, lo que empezó como un juego ligero terminó revelando verdades incómodas que superaron los límites del humor. Durante el video, entre risas, el novio confesó haber salido de fiesta la semana pasada después de haber dicho que se quedaría a dormir. Por su parte, Candela también reveló pequeños secretos con tono bromista.

No obstante, las confesiones se tornaron más serias y dejaron al descubierto aspectos delicados de la relación, lo que culminó en su ruptura. Este caso ha generado una discusión en redes sobre los riesgos de exponer asuntos personales en desafíos virales.

El trend, aunque diseñado para generar risas y entretenimiento, demuestra que algunas revelaciones pueden tener consecuencias inesperadas.

En: Viral

En un mundo cada vez más conectado, Schneider Electric, líder global en transformación digital de la gestión energética y automatización, celebró la segunda edición de su emblemático evento CyberDay 2024. Este encuentro reunió a especialistas de diversas industrias para discutir las oportunidades y desafíos que plantea la digitalización, destacando la importancia de la ciberseguridad en cada paso del proceso.

La ciberseguridad como eje estratégico


Durante el evento, Schneider Electric subrayó la necesidad de adoptar estrategias de ciberseguridad robustas como complemento indispensable de la digitalización. Según los expertos, proteger los datos y activos clave es esencial para que las empresas puedan innovar y crecer en un entorno marcado por la constante amenaza de ciberataques.

Samuel Aceves, líder de Ciberseguridad para México y Centroamérica de Schneider Electric, hizo hincapié en la relevancia de establecer medidas de protección sólidas:

"La continuidad operativa de las organizaciones depende cada vez más de la protección efectiva de su información frente a los crecientes ciberataques", afirmó.

Inteligencia Artificial: una tecnología transformadora


Entre los temas más destacados del evento, la Inteligencia Artificial (IA) se llevó un lugar especial en las discusiones. Enrique Cortes Rello, Director del HUB de IA del Tecnológico de Monterrey, expuso las principales barreras que enfrentan las empresas al integrar IA en sus operaciones y compartió una visión de las tendencias futuras en esta tecnología revolucionaria.

Por su parte, Carlos León de Garay, vicepresidente de Cuentas Estratégicas y Segmentos para México y Centroamérica en Schneider Electric, resaltó la importancia de proteger los sistemas de distribución eléctrica durante la transformación digital:


"En Schneider Electric, sabemos que la ciberseguridad debe estar presente durante todo el ciclo de vida operativo. No es opcional, es una necesidad adaptada a las demandas específicas de cada industria", señaló.

Un futuro más conectado y seguro


La segunda edición del CyberDay se consolidó como un referente en el intercambio de conocimiento y mejores prácticas sobre digitalización y ciberseguridad. Con iniciativas como esta, Schneider Electric reafirma su compromiso de liderar el camino hacia un futuro más conectado, seguro y sostenible.

El mensaje quedó claro: la transformación digital no es suficiente sin una estrategia de ciberseguridad robusta que respalde el éxito empresarial. Schneider Electric, a través del CyberDay 2024, sigue posicionándose como un aliado clave para las empresas que buscan enfrentar con éxito los retos de la era digital.

En: Tech
Después de una década de ausencia, Linkin Park vuelve a México para presentar su octavo álbum de estudio From Zero. Lo hace de la mano de Emily Armstrong, su nueva vocalista, quien ha inyectado un aire fresco a la icónica banda. ¡Prepárense porque serán tres fechas para el recuerdo!

Fechas y sedes del esperado regreso

La banda californiana no viene con rodeos, sino con tres espectáculos en grandes escenarios:

  • 31 de enero en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

  • 3 de febrero en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara.

  • 5 de febrero en el Estadio Banorte de Monterrey.

Para abrir el espectáculo, Linkin Park contará con la legendaria banda AFI como telonera. Así que, fans del rock, prepárense para una noche llena de energía.

Nueva etapa, nuevo disco

From Zero marca el inicio de una era para Linkin Park, haciendo un guiño a sus orígenes cuando la banda se llamaba Xero. Este disco ya ha generado expectativa con sencillos como The Emptiness Machine y Over Each Other. Según la banda, el álbum refleja un equilibrio entre su esencia clásica y el toque distintivo de Emily Armstrong, quien se unió oficialmente en septiembre pasado.

Aunque Emily Armstrong dejó claro que no busca reemplazar a Chester Bennington, su energía y experiencia –llegando desde Dead Sara– prometen un show electrizante que combina lo mejor del pasado y el presente de Linkin Park. Emily, quien también ha trabajado con nombres como Courtney Love, hará su debut en grande con la banda. From Zero no solo es un homenaje a los inicios de Linkin Park, sino también un salto hacia un futuro prometedor.

Así que, ¿quién está emocionado por este regreso épico? ¡Linkin Park los espera en 2025 para rockear como nunca antes!

El actor surcoreano Song Joong Ki, reconocido por su versatilidad en pantalla, compartió su interés en aprender español como parte de un emotivo motivo personal: comunicarse con sus hijos. Durante las promociones de su próxima película “Bogotá: Ciudad perdida”, que se estrenará el 31 de diciembre de 2024, Song reveló detalles sobre su conexión con el idioma y su relación con Colombia.

La película, dirigida por Kim Seong-je y protagonizada por Song Joong Ki, Lee Hee-joon y Kwon Hae-hyo, narra la historia de inmigrantes que enfrentan peligrosos desafíos para sobrevivir en Bogotá. En una serie de entrevistas a medios coreanos, Song confesó los retos de interpretar diálogos en español, destacando que, aunque difícil, encontró el idioma más fluido y agradable que el italiano, que aprendió anteriormente para la serie Vincenzo.

“Disfruté mucho trabajar en español. Aunque fue un reto, especialmente con la memorización y las improvisaciones, fue un logro emocionante”, señaló el actor.

Además, Song reveló su vínculo personal con el idioma, ya que su suegra es colombiana y gran parte de la familia de su esposa, la actriz británica Katy Louise Saunders, reside en ese país. Actualmente, el actor y su esposa comparten la crianza de sus dos hijos, quienes hablan español influenciados por su madre y abuela.

“Mis niños hablan español a diario. Si no lo aprendo, no podré comunicarme con ellos. Estoy emocionado por el desafío de aprenderlo”, comentó con entusiasmo.

Con este nuevo objetivo, Song Joong Ki demuestra una vez más su dedicación tanto a su carrera como a su familia, consolidando su relación con Colombia y su interés por la cultura latina.

 

Sujin Kim, popular creadora de contenido conocida como "Chingu Amiga" por sus videos que exploran la cultura mexicana y surcoreana, reveló en redes sociales un lamentable incidente que vivió su familia al llegar a México. La influencer, quien esperaba celebrar las fiestas decembrinas junto a sus padres en Oaxaca, compartió que su madre fue víctima de un robo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En sus historias de Instagram, Sujin explicó que mientras su madre se encontraba en el aeropuerto, alguien aprovechó un momento de descuido para abrirle la bolsa, aparentemente usando tijeras, y sustraer varios de sus objetos personales. La creadora de contenido mostró imágenes del daño a la bolsa y narró con tristeza el episodio, afirmando:

“Amigos, no estoy creyendo, robaron a mi mamá, o sea, no puede ser”.

Aunque el incidente dejó a Sujin y a su familia desconcertados y molestos, la influencer decidió enfrentar la situación con una actitud positiva. En sus publicaciones, mostró un par de calcetas que recibieron como obsequio tras el incidente, tomando el hecho con humor, pero sin restar importancia a la gravedad de lo sucedido.

Finalmente, Sujin aprovechó para enviar un mensaje a sus seguidores, instándolos a mantenerse alerta y tomar precauciones para evitar ser víctimas de este tipo de robos, especialmente en espacios concurridos como aeropuertos. Su relato no solo generó empatía entre sus seguidores, sino que también sirvió como un recordatorio de la importancia de cuidar las pertenencias personales en todo momento.

En: Viral

Personal médico, de enfermería y otros profesionales de la Secretaría de Salud y de los SSM mantendrán guardias en hospitales y Unidades Centinela.

La Secretaría de Salud –a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM)– informa a la población que durante los festejos de Navidad y Año Nuevo, los diez hospitales del estado estarán operando con normalidad, garantizando así la atención médica las 24 horas al día.


En particular, Urgencias y las Unidades Centinelas estarán disponibles durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 01 de enero de 2025 para atender cualquier eventualidad de salud. Cabe señalar que el personal médico, de enfermería y otros profesionales de la salud mantendrán guardias para ofrecer atención especializada.


Las Unidades Centinelas se encuentran distribuidas en las tres Jurisdicciones Sanitarias y estarán abiertas las 24 horas para brindar atención médica en los siguientes puntos: Jurisdicción I, Alpuyeca, Plan de Ayala, Tepoztlán y Tlaltenango; Jurisdicción II, Tehuixtla, Xoxocotla y Tlaltizapán; Jurisdicción III, Tlayacapan, Yautepec, Tepalcingo y Tetela del Volcán.


La Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos hacen un llamado a la población para evitar el uso de pirotecnia, así como a manejar con precaución y no hacerlo bajo los efectos de sustancias nocivas para la salud, estas medidas son esenciales para prevenir accidentes y situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad y bienestar de las personas durante las festividades.
Ante una emergencia, están a disposición de la ciudadanía el número de emergencias 9-1-1 o el del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), 777 102 26 05, las 24 horas, los 365 días del año.

En: Sociedad

Morelos lleva un avance sectorial del 62.4 por ciento de cobertura con este biológico.

El gobierno de Margarita González Saravia –a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud Morelos (SSM)– hace un llamado a la población a que complete su esquema de vacunación contra la influenza en esta temporada invernal.


Laura Elena Nava Uscanga, vocera estatal sobre influenza de los SSM, destacó la importancia que en el periodo de influenza estacional 2024-2025 las personas pertenecientes a sectores vulnerables se apliquen el biológico contra esta enfermedad.


Aclaró que la vacuna es segura, gratuita y cubre todas las variantes del virus que podrían circular en el país, y señaló que después de la aplicación puede presentarse dolor en el sitio de la inyección, y en algunos casos, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares, dolor de garganta, escurrimiento o congestión nasal y fiebre; sin embargo, estas molestias son transitorias.
Nava Uscanga subrayó que cada año “debemos vacunarnos, ya que la aplicación es vigente durante una temporada porque el virus muta constantemente”.


Es importante señalar que hasta la semana epidemiológica 50, en el estado de Morelos se han confirmado seis casos de Influenza A (H3N2) y no se han reportado defunciones. En cuanto a la cobertura de vacunación, se ha logrado un avance sectorial del 62.41 por ciento, lo que equivale a 376 mil 98 dosis aplicadas.

En: Sociedad

Fueron remodeladas las áreas de hospitalización, urgencias, dietología, comedor y vestidores de personal.

Con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, entregaron los trabajos de remodelación del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 5 de Zacatepec.


La encargada del despacho del IMSS en Morelos, Mónica Arriaga Arroyo, reconoció la labor de los trabajadores del nosocomio que brindaron la atención de manera continua durante el periodo de remodelación.


“La valía de quienes integran este hospital se ve reflejada directamente en su valentía y resiliencia, el estar aquí hoy, demuestra que la suma de esfuerzos es el camino para lograr los objetivos con la única razón de servir a nuestra derechohabiencia, que son quienes depositan su confianza en nosotros”, mencionó Mónica Arriaga.


Por su parte, el secretario de Salud en Morelos, Mario Ocampo Ocampo, destacó la importancia de trabajar en la mejora de los espacios de atención a la población, así como el fortalecimiento y la vinculación del trabajo colaborativo entre la dependencia a su cargo y el Instituto.


Del mismo modo, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Sección XIX, Daniel Muñoz Martínez, mencionó que la consolidación de estos trabajos son históricos, reflejo del trabajo en equipo en beneficio de la base trabajadora y la derechohabiencia.


Los trabajos de remodelación realizados en el HGZ No. 5 Zacatepec, consistieron en el mantenimiento y conservación de los servicios de hospitalización, urgencias, dietología, comedor y vestidores de personal, en los que se realizaron mejoras a acabados, iluminación entre otros.


Al evento asistió el encargado de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, Marco Antonio Adair Liña Amador; la directora del HGZ No. 5 Zacatepec, Minetteh Yolisma García Posada; miembros del Consejo Consultivo; Cuerpo de Gobierno de la Oficina de Representación, trabajadores de distintas categorías, entre otras personas.

En: Sociedad
Viernes, 27 Diciembre 2024 05:30

Se incrementan 5% los ingresos tributarios

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, ascienden a 4.9 billones de pesos, es decir, 445 mil 284 millones de pesos más que el año pasado
  • En conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal también anunció la llegada en 2025 de cinco aviones Embraer para consolidar y fortalecer Mexicana de Aviación, que en su primer año registró la movilización de 382 mil pasajeros

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de la esencia de la Cuarta Transformación, que significa no aumentar impuestos y combatir la corrupción y los privilegios, se logró incrementar en 5 por ciento los ingresos tributarios en términos reales, del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, lo que asciende a 4.9 billones de pesos, es decir, representa 445 mil millones de pesos (mdp) más de ingresos en comparación con 2023.

“Pasamos del modelo neoliberal a la Economía moral, a la Cuarta Transformación y a la recuperación de los derechos del pueblo de México, es una visión completamente distinta y además se dan resultados: aumentó el salario, se decía que si aumentaba el salario iba a haber inflación, falso; que si aumentaba el salario no iba a haber inversión extranjera, falso. Todos aumentaron impuestos en el pasado: Zedillo aumentó impuestos; Fox aumentó impuestos; Calderón aumentó impuestos; Peña aumentó impuestos y nunca tuvieron la recaudación que hay ahora, porque había privilegios y corrupción”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, puntualizó que el objetivo del próximo año es tener un porcentaje similar de incremento en los ingresos, sin aumentar impuestos; manteniendo el nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar de Petróleos Mexicanos (Pemex) que es del 30% por ciento y sin realizar una reforma fiscal.

“Estamos seguros que lo vamos a cumplir. Entonces, es sencillamente honestidad, que es lo que caracteriza al equipo del SAT. Eso es muy importante, porque en ningún otro país se plantea la esencia de combatir la corrupción y los privilegios para tener más ingresos para el erario”, resaltó.

La jefa del Ejecutivo federal explicó que los impuestos son una forma de redistribución que permite financiar la educación pública y el acceso a la salud.

"Esa es la gran diferencia entre el pasado neoliberal que condonaba todos los impuestos. Se prohíbe la condonación, se cobran bien los impuestos, no hay corrupción”, aseveró.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que, los ingresos tributarios del 1 de enero al 23 de diciembre de 2024, ascienden a 4.9 billones de pesos, que son 445 mil 284 mdp más que en 2023, y que representan el 90 por ciento de los ingresos del Gobierno de México.

Precisó que los crecimientos que han tenido mayor impacto son el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con 180 mil mdp adicionales y el Impuestos Sobre la Renta (ISR) con 159 mil mdp más. Mientras que los ingresos no tributarios registran 576 mil 994 mdp.

“El total de ingresos (tributarios y no tributarios) al 23 de diciembre de este año, representan 5.4 billones de pesos, en relación al 2023 hay un crecimiento de 316 mil millones de pesos”, agregó.

Explicó que en la Ley de Ingresos de la Federación para 2024, los ingresos tributarios ascienden a 4 billones 942 mil 30 mdp, por lo que al 23 de diciembre de 2024 hay un cumplimiento del 99.5 por ciento en tributarios y del 107 por ciento en no tributarios.

“El total de ingresos tanto tributario como no tributario ya está en 100.2 por ciento al 23 de diciembre de 2024, y el observado es de 5 billones 493 mil 6 millones de pesos”, puntualizó.

Fortalecimiento de Mexicana de Aviación

La presidenta de México también anunció que, para consolidar y fortalecer a Mexicana de Aviación, en 2025 llegarán cinco nuevos aviones Embraer de Brasil, de una flotilla de 20 aviones, con lo cual se continuará fortaleciendo la línea de aviación del pueblo.

“Ya conocen la historia de Mexicana. Prácticamente la quebraron después de la privatización, se abandonó a las y los trabajadores; con el presidente López Obrador se llegó a un acuerdo con ellos, se sigue cumpliendo ese acuerdo y se recupera la línea de aviación del pueblo de México”, agregó.

El director de Mexicana de Aviación, general Leobardo Ávila Bojórquez, precisó que de la nueva flotilla de aeronaves Embraer E190/195 E2 de última generación, cinco llegarán a México en 2025, siete en 2026 y ocho en 2027, por lo que será la única aerolínea con este tipo de aeronaves modernas, eficientes y seguras, que permitirán incrementar sus capacidades operativas y ampliando su conectividad con Norteamérica, Centro y Sudamérica.

Destacó que, Mexicana de Aviación en su primer año de operación, proyecta cerrar el 2024 con más de 382 mil pasajeros transportados; 7 mil 217 vuelos, acumulando más de 9 mil 367 horas y recorriendo más de 6 millones de kilómetros, principalmente a destinos como Tijuana, Baja California; Tulum, Quintana Roo; Mérida, Yucatán; Ixtepec, Oaxaca y Ciudad Victoria, Tamaulipas, alcanzando una puntuación del 90 por ciento de confianza entre los pasajeros.

“De la mano con el AIFA, Mexicana —la cual es nuestra base principal de operaciones— ha contribuido con el 6 por ciento de pasajeros que emplearon el Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’ para sus viajes. Mexicana, conocedora de la demanda de los pasajeros por un servicio eficiente y de calidad a un precio justo, se constituyó como la aerolínea más puntual del AIFA durante este año, alcanzado una puntuación del 90 por ciento de confianza entre los pasajeros que han volado con nosotros, en lo que destaca la puntualidad, la limpieza de nuestros equipos, pero lo más importante: la calidad en el servicio que ofrece Mexicana”, detalló.

Además, informó que, con el servicio de transporte de carga, “Mexicana Cargo Services”, en dos meses y medio, de octubre a la fecha, han transportado más de 110 mil kilos de bienes y servicios entre el AIFA - Tijuana y de Tijuana al AIFA. Mientras que en 2025 ampliará sus destinos de carga hacia Guadalajara, Jalisco; San José del Cabo, Baja California Sur; Mérida, Yucatán y Tulum, Quintana Roo; proyectando en 2030 un 3 por ciento de participación en el mercado nacional.

Se trata de una cifra inédita en recaudación, de acuerdo con la titular del Ejecutivo federal.

Tomada de la web

En la conferencia de prensa matutina, también se anunció que en los siguientes años Mexicana de Aviación adquirirá 20 nuevos aviones para incrementar su flotilla.

 

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.