Noviembre 2025

El kéfir y el yogur son alimentos fermentados ampliamente recomendados por sus beneficios para la salud digestiva, pero el primero ha ganado popularidad recientemente por considerarse un superalimento con mayor poder probiótico, según explica el nutricionista Pablo Ojeda.

Ambos productos aportan bacterias beneficiosas que favorecen el equilibrio intestinal, además de ofrecer proteínas, calcio y otros nutrientes esenciales. Sin embargo, el kéfir destaca por su proceso de fermentación más complejo, que le permite contener hasta 30 tipos de microorganismos, mientras que el yogur suele tener entre dos y cinco.

Esta diversidad microbiana le otorga al kéfir una mayor capacidad para colonizar el intestino y permanecer activo por más tiempo, mientras que las bacterias del yogur actúan únicamente durante su consumo.

Ojeda también destaca que el kéfir es más digestivo, ya que durante su fermentación, sus bacterias y levaduras digieren parte de la lactosa, lo que lo convierte en una alternativa más tolerable para personas con sensibilidad a este azúcar. Además, su riqueza en levaduras contribuye a reducir la inflamación intestinal y fortalecer el sistema inmune.

Por otro lado, el yogur sigue siendo una excelente opción, especialmente cuando es natural, sin azúcares añadidos ni sabores artificiales. Su sabor más suave y textura cremosa lo convierten en una alternativa ideal para quienes buscan un probiótico fácil de consumir.

El especialista recomienda incorporar ambos productos en la alimentación diaria, ya que sus propiedades se complementan y juntos contribuyen a mantener una microbiota intestinal equilibrada y saludable.

En: Estilo

PlayStation anunció el lanzamiento de un nuevo control DualSense de edición limitada inspirado en la icónica franquicia The Last of Us, una de las sagas más aclamadas en la industria de los videojuegos. Este accesorio estará disponible a partir del próximo 10 de abril de 2025, coincidiendo con el estreno de la esperada segunda temporada de la serie en HBO Max.

El diseño del control destaca por presentar símbolos e ilustraciones inspirados en los dos títulos principales de la saga: The Last of Us y The Last of Us: Parte II. Sobre un elegante fondo negro se integran elementos gráficos distintivos de la franquicia, los cuales contrastan con el característico color blanco del DualSense, ofreciendo así un diseño atractivo para los fanáticos.

El nuevo mando tendrá un costo de 84,99 euros (aproximadamente 1,600 pesos mexicanos, según el tipo de cambio actual) y promete convertirse en un artículo de colección muy deseado por los seguidores de la saga.

Para aquellos que deseen asegurar el suyo, los pedidos anticipados se abrirán el 14 de marzo a las 10:00 a.m. (hora local). Esta es una gran oportunidad para los fans que buscan complementar su experiencia de juego con un control temático que rinde homenaje a una de las historias más impactantes del mundo gamer.

La llegada de esta edición especial forma parte de la creciente popularidad que ha mantenido la franquicia desde el estreno del primer título en 2013. Con una narrativa intensa y emotiva, The Last of Us se ha convertido en un referente cultural que sigue conquistando tanto a jugadores como a espectadores a través de su adaptación televisiva.

En: Tech

Israel anunció la suspensión del suministro de electricidad en la Franja de Gaza como medida de presión para que Hamas acepte extender la primera fase del alto al fuego.

Esta decisión podría agravar la crisis humanitaria en el territorio, ya que las plantas desalinizadoras que producen agua potable dependen de la electricidad para su funcionamiento.

La semana pasada, Israel había detenido el envío de bienes a Gaza, afectando a más de dos millones de personas. Ahora, la medida busca que Hamas libere a la mitad de los rehenes restantes a cambio de negociar una tregua duradera.

Por su parte, Hamas insiste en comenzar negociaciones para una segunda fase del alto al fuego, que incluiría la liberación de los rehenes restantes, la retirada de las fuerzas israelíes y una paz permanente.

Israel confirmó que enviará una delegación a Qatar para continuar las conversaciones. Sin embargo, la decisión de cortar el suministro eléctrico ha generado críticas internacionales, ya que la ONU advirtió que la medida podría considerarse un castigo colectivo.

La Corte Penal Internacional también señaló que hay indicios de que Israel ha usado el hambre como táctica de guerra, acusación que Israel rechaza, asegurando que ha permitido la entrada suficiente de ayuda humanitaria y responsabilizando a Hamas por desviar estos recursos.

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente viajó este domingo a Washington para encabezar la delegación de México en la 56ª Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebra este lunes 10 de marzo. En esta sesión, los países miembros elegirán al nuevo secretario general de la organización.

De la Fuente expresó su respaldo a Albert Randim, canciller de Surinam, quien es candidato para el cargo. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que México espera que el cambio de liderazgo en la OEA promueva condiciones que reflejen adecuadamente las necesidades e intereses de la región.

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, solicitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que revele los nombres de los funcionarios y gobernantes mexicanos presuntamente vinculados con el crimen organizado.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del PAN, Romero Herrera pidió que Trump pase de las declaraciones a señalar de forma concreta quiénes son esos personajes que, según el mandatario estadounidense, controlan actividades criminales desde cargos públicos en México.

El panista también acusó que en México existe “otro arancel”: el cobro de piso, que está afectando gravemente a productores de limón y aguacate.

Romero Herrera instó al gobierno federal a considerar las propuestas del PAN y la oposición para enfrentar tanto las medidas arancelarias de Estados Unidos como la inseguridad en el país. Propuso diversificar las exportaciones hacia mercados como América Latina y Europa, así como implementar una política de sustitución de importaciones.

Además, planteó imponer aranceles a los estados estadounidenses que más exportan productos hacia México como respuesta a las políticas de Trump.

El líder panista criticó la estrategia de seguridad basada en “abrazos, no balazos”, calificándola de “idiotez” que solo permitió el crecimiento del crimen organizado.

En esta sesión extraordinaria, el PAN también delineó su estrategia política para los próximos meses y años.

 
En: Nacional

BYD ha presentado una nueva propuesta futurista: un coche capaz de lanzar un dron mientras está en movimiento. Este sistema, denominado Lingyuan, integra un dron DJI en el vehículo, permitiendo que se despliegue desde un cofre de techo o, en modelos más grandes, directamente desde la parte superior del coche.

El sistema está diseñado para vehículos que no superen los 2,05 metros de altura y tiene dos versiones: una para la marca de lujo Yangwang, que incluye un DJI Mavic 3, y otra para modelos de Denza y BYD, que incorpora un DJI Air 3S. Los drones pueden despegar a una velocidad de hasta 25 km/h y seguir al vehículo hasta 54 km/h. Además, cuentan con estaciones de carga rápida, que permiten recuperar del 20% al 80% de su batería en solo media hora.

El presidente de BYD, Wang Chuanfu, destacó que esta colaboración con DJI no se limita a integrar un dron en el coche, sino que han creado un sistema totalmente nuevo para una perfecta fusión entre ambos. La aplicación Lingyuan permite grabar y editar videos con una doble perspectiva, gracias a la cámara gran angular de 4K del dron.

Aunque la idea parece ideal para grabar aventuras o explorar nuevos lugares, algunos sugieren que este sistema también podría ser útil para encontrar aparcamiento en ciudades. Por ahora, esta tecnología solo está disponible en China, y no se ha confirmado su expansión a otros países.

En: Tech

Este domingo 9 de marzo, empresarios mexicanos se reunieron en el Zócalo de la Ciudad de México para expresar su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la Asamblea Informativa. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), comentó que 500 empresarios fueron invitados al evento.

Aunque destacó que la prórroga otorgada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha cambiado algunas circunstancias, Cervantes señaló que aún persiste preocupación en el sector empresarial. Sin embargo, enfatizó la confianza que tienen en Sheinbaum, quien ha manejado con éxito el tema de los aranceles.

"Es de unidad, obviamente cambiaron las cosas porque se volvió a dar la prórroga y se va avanzando muy bien. Hay preocupación, pero confianza en la presidenta, que ha manejado bien todo el tema de los aranceles", expresó.

Además, Cervantes informó que empresarios mexicanos continúan en pláticas con el gobierno estadounidense sobre ciertos productos que no están cubiertos por el Tratado de Libre Comercio, especialmente en el sector automotriz.

En: Nacional

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y el "2025, Año de la Mujer Indígena", arranca la Muestra de Cine de Realizadoras Indígenas, que presenta 15 propuestas fílmicas de directoras indígenas mexicanas. La muestra incluye cortometrajes, largometrajes de ficción y documentales, y busca dar voz a historias personales sobre temas universales, desafiando estereotipos y representaciones folclóricas, al mismo tiempo que reivindica la autonomía cultural de sus comunidades.

Organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Cineteca Nacional, la muestra se exhibe en varias sedes de la Ciudad de México, incluyendo la Cineteca Nacional y el Centro Nacional de las Artes, con funciones gratuitas al aire libre. Además, se proyectará en el Circuito Cineteca en 17 estados y en 29 televisoras públicas del país.

La directora Luna Marán, cuya película Chicharras forma parte de la selección, destacó la importancia de esta iniciativa para conocer las visiones de creadoras contemporáneas de pueblos originarios. Chicharras aborda temas de defensa del territorio y la participación política de las mujeres en contextos comunitarios, con la comunidad zapoteca de Guelatao siendo parte integral del proyecto.

Otros largometrajes en la muestra incluyen Valentina o la serenidad de Ángeles Cruz y A través de Tola de Cassandra Casasola, junto con varios cortometrajes que destacan el trabajo de las cineastas indígenas.

Consulta las sedes y horarios de la muestra en los portales de Imcine y Cineteca Nacional.

En: Estilo

Italia ha aprobado un proyecto de ley que introduce por primera vez el feminicidio como un delito autónomo en el Código Penal, castigado con cadena perpetua. La medida, anunciada antes del Día Internacional de la Mujer, busca abordar la creciente violencia contra las mujeres en el país, con un enfoque especial en los feminicidios y otros delitos de género, como el acoso y la pornografía vengativa.

La iniciativa, apoyada por la primera ministra Giorgia Meloni, también prevé penas más severas para delitos como maltrato personal y violencia sexual. La ley, que aún debe pasar por el Parlamento para ser aprobada, refleja una preocupación por la violencia de género, especialmente tras casos de feminicidio que han conmocionado a la opinión pública italiana.

En 2024, el Ministerio del Interior reportó 113 feminicidios, de los cuales 99 fueron cometidos por familiares, parejas o exparejas. Entre los casos más impactantes se encuentra el asesinato de Giulia Cecchettin, una joven estudiante apuñalada por su exnovio en noviembre de 2023, lo que renovó el debate sobre los crímenes de género en Italia.

Aunque la medida fue bien recibida por la oposición de centroizquierda, algunos críticos, como la organización Non Una di Meno, señalan que la ley solo aborda el aspecto penal sin abordar las causas culturales y económicas profundas del feminicidio. La activista Serena Fredda calificó el proyecto de ley como "una maniobra propagandística", destacando que, más allá de las penas más duras, la verdadera solución está en erradicar la discriminación de género desde la educación hasta el entorno laboral.

Este proyecto de ley marca un paso importante en la lucha contra la violencia de género en Italia, aunque persisten debates sobre su eficacia real en un problema profundamente arraigado en la sociedad.

Recientemente, se han hecho populares las aplicaciones que prometen préstamos rápidos, sin revisar el buró de crédito y con pagos cómodos. Sin embargo, algunas de estas plataformas son fraudulentas y pueden generar grandes problemas para los usuarios. Si fuiste víctima de un fraude, sigue estos pasos para protegerte y denunciar el ciberdelito.

Pasos a seguir si caíste en una app de préstamos fraudulenta

  1. Solicita asesoría: La Policía Cibernética de la Guardia Nacional recomienda llamar al 088 para recibir orientación y proceder con la denuncia ante el Ministerio Público en caso de extorsión.

  2. Desinstala la app y bloquea a los agresores: Elimina la aplicación fraudulenta de tu dispositivo y bloquea los números o contactos que te estén enviando amenazas o intimidaciones. No accedas a sus demandas de dinero.

  3. Reúne pruebas: Captura pantallazos, guarda mensajes de texto y cualquier evidencia relevante que respalde tu denuncia ante las autoridades.

  4. Contacta a la Policía Cibernética: Además de denunciar ante el Ministerio Público, puedes comunicarte con la Unidad de Policía Cibernética local, quienes también te orientarán sobre cómo proceder.

  5. Denuncia en redes sociales: Las instituciones de seguridad cuentan con redes sociales donde podrás obtener más información y denunciar el fraude.

Cómo identificar una app fraudulenta de préstamos

Antes de solicitar un préstamo en una app, asegúrate de verificar lo siguiente para evitar caer en fraudes:

  • Revisa si la app está registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. 
    https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp 
  • Verifica la autorización de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
  • Lee los términos y condiciones de la app para conocer el uso que le darán a tu información.
  • Consulta las reseñas en las tiendas de aplicaciones, donde los usuarios suelen dejar comentarios sobre su experiencia.
  • Fíjate en los préstamos ofrecidos. Si la app está regulada, no solicitará pagos adelantados, especificará montos y fechas de cobro, y ofrecerá préstamos acordes a tu capacidad de pago.

Si sospechas de un fraude, no dudes en actuar rápido y proteger tu información.

 
En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó la suspensión de los aranceles del 25% a México y Canadá, en el marco del T-MEC, como un "alivio de corto plazo", señalando que podría haber aumentos en el futuro. En una entrevista con Fox News, Trump explicó que tomó esta decisión para beneficiar a los fabricantes de automóviles estadounidenses, dándoles un respiro temporal. Sin embargo, advirtió que a partir del 2 de abril, se implementarán aranceles recíprocos, lo que implicará que si México o Canadá imponen tarifas sobre productos estadounidenses, Estados Unidos hará lo mismo.

Trump también señaló que, aunque la incertidumbre sobre los aranceles podría continuar afectando a los mercados, las empresas eventualmente verán claridad en las decisiones, pero advirtió que los aranceles podrían aumentar con el tiempo. Esta declaración se produce mientras la Bolsa de Valores experimentaba una caída significativa, con el S&P 500 y el Nasdaq perdiendo más de un 3% en una semana.

El presidente desestimó las preocupaciones sobre una posible recesión, indicando que los planes actuales de su gobierno están destinados a recuperar riqueza para Estados Unidos, aunque reconoció que podría haber un periodo de transición. En cuanto a las empresas que buscan estabilidad, Trump afirmó que durante años, "los globalistas" habían estafado a Estados Unidos y que su administración estaba trabajando para "recuperar parte de eso".

Aunque los aranceles fueron suspendidos para México y Canadá, Trump mantuvo las tarifas sobre productos provenientes de China. Además, nuevos aranceles sobre acero y aluminio entrarán en vigor esta semana, mientras que las tarifas adicionales sobre productos lácteos y madera canadienses se implementarán en abril.

Este 8 de marzo, se reportó la muerte de Isabel Miranda de Wallace, activista y defensora de los derechos de las víctimas de secuestro, quien se destacó por su incansable lucha por la justicia tras la desaparición y asesinato de su hijo, Hugo Wallace. A pesar de la difusión de la noticia, hasta el momento no ha habido una confirmación oficial por parte de la familia o de las organizaciones cercanas a la activista.

El medio EL UNIVERSAL intentó contactar al Hospital ABC y a la Fundación Alto al Secuestro, pero no recibió respuesta. Además, las cuentas oficiales de Miranda de Wallace y de la ONG fueron desactivadas en redes sociales, lo que generó incertidumbre sobre la veracidad de los informes.

Diversos políticos y figuras públicas expresaron su pesar por la noticia. Diputados del PAN lamentaron el supuesto fallecimiento, mientras que el periodista Ciro Gómez Leyva recordó a Miranda de Wallace como "una de las mejores personas que conoció", destacando su valentía en circunstancias difíciles. Por su parte, Leonardo Curzio la reconoció como una figura clave en la visibilización del impacto del secuestro en México, y el exjefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, también envió sus condolencias a la familia.

Miranda de Wallace fue conocida por fundar la organización Alto al Secuestro, dedicada a combatir este crimen en México, y por su labor en la promoción de leyes y políticas públicas para enfrentar el secuestro. Su figura, sin embargo, fue polémica por su enfrentamiento con abogados y periodistas que criticaron la investigación del caso de su hijo.

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente su fallecimiento, pero la noticia sigue generando reacciones en el ámbito político y social.

En: Nacional

Las fuerzas rusas han realizado un ataque por la retaguardia a las tropas ucranianas en la región de Kursk, utilizando un gasoducto como ruta para infiltrarse en la zona, según informaron fuentes ucranianas y blogueros de guerra rusos. Este nuevo episodio se enmarca dentro de los intensos combates que han tenido lugar en la frontera entre Rusia y Ucrania.

En un movimiento sorpresivo, las fuerzas especiales rusas caminaron alrededor de 15 kilómetros dentro de un gasoducto que Moscú usaba para enviar gas a Europa, para luego atacar las posiciones ucranianas cerca de la ciudad de Sudzha. Este gasoducto, que antes de la invasión era crucial para las exportaciones de gas natural rusas, ahora ha sido utilizado como una vía para los ataques sorpresa. El Estado Mayor de Ucrania confirmó que grupos de sabotaje rusos habían intentado ganar terreno en la zona, pero afirmó que los ataques fueron detectados a tiempo, lo que permitió a las tropas ucranianas repelerlos con artillería y cohetes.

La ciudad de Sudzha, antes de la invasión, tenía unos 5,000 habitantes y se considera estratégicamente importante debido a sus estaciones de transferencia y medición de gas. El ataque forma parte de la intensificación de los combates en la región desde que Ucrania lanzó una incursión transfronteriza en agosto, la cual resultó en la captura de mil kilómetros cuadrados de territorio, incluida la ciudad de Sudzha. Sin embargo, tras meses de enfrentamientos, las tropas ucranianas en la región están viendo cómo se ven rodeadas por el avance de las fuerzas rusas, compuestas también por soldados de Corea del Norte, un aliado clave de Moscú.

Aunque los ataques rusos han sido duros, algunos analistas consideran que las fuerzas rusas carecen de los recursos logísticos necesarios para una ofensiva exitosa en la zona. El Ministerio de Defensa ruso informó que sus tropas han logrado tomar varias aldeas cercanas a Sudzha, aunque Ucrania no ha emitido comentarios oficiales al respecto.

La situación en Kursk sigue siendo tensa, y la batalla por el control de Sudzha continúa.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el 9 de marzo, durante su discurso en la Asamblea del Zócalo capitalino, que México no impondrá aranceles a los productos de Estados Unidos. Además, destacó que, gracias a la buena relación y coordinación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Donald Trump, se acordó una nueva pausa de un mes en la aplicación de aranceles a los productos mexicanos.

Ante miles de asistentes en el Zócalo, Sheinbaum informó sobre el acuerdo alcanzado con Trump, subrayando que la comunicación constante ha sido clave para mantener una relación favorable para ambos países. También reafirmó el compromiso de México para continuar trabajando en la lucha contra el tráfico de fentanilo, con el objetivo de evitar que este peligroso narcótico llegue a los jóvenes de cualquier parte del mundo.

La convocatoria a la Asamblea, inicialmente planteada como un evento para defender la soberanía de México, se transformó en una celebración por la extensión del acuerdo que evita la imposición de nuevos aranceles, lo que fue recibido con entusiasmo por los presentes.

En: Nacional

Ariana Grande ha dejado a sus seguidores llenos de emoción tras sus recientes anuncios sobre el lanzamiento de la edición deluxe de su álbum Eternal Sunshine.

Todo comenzó cuando en una entrevista con la revista Variety durante la alfombra roja de los premios Oscar, la cantante habló sobre sus planes musicales y, al ser preguntada sobre el lanzamiento de esta versión especial, se mostró algo nerviosa, dejando entrever un toque de humor al respecto.

"El siguiente paso es... el siguiente paso... el siguiente paso", comenzó a decir entre risas, antes de agregar:

"Sabes qué, es que mis fans entienden mi lenguaje y cuando digo 'pronto' son como diez días, así que no puedo usar esa palabra, así que diré en un día. Solo les diré que tengan los ojos bien abiertos". Esta declaración dejó a sus seguidores aún más expectantes, pues saben que con Ariana, "pronto" puede significar algo diferente.

 

A casi una semana de la entrevista, el día de ayer, 8 de marzo, la cantante sorprendió a sus fans a través de sus redes sociales, donde reveló un enlace que te dirigía a una página para pre-guardar la edición deluxe de 'Eternal Sunshine'.

Poco después, Ariana reveló un adelanto del tráiler de su nuevo video musical, dejando a todos con la intriga sobre lo que está por venir. Además, la descripción "Ella viene 🧸” solo aumentó las expectativas.

 

Aunque aún no se han revelado más detalles sobre el contenido de la edición deluxe, los fanáticos han comenzado a compartir imágenes imitando las fotos de la portada del nuevo lanzamiento, mostrando su entusiasmo y apoyo por la cantante. Con cada nuevo adelanto, Ariana sigue manteniendo el misterio y generando una creciente expectación por su próxima sorpresa musical.

 

 

El príncipe Federico de Luxemburgo ha fallecido a los 22 años tras luchar contra una rara enfermedad genética. El joven príncipe, hijo menor de Roberto de Luxemburgo y Julie de Nassau, falleció el pasado 28 de febrero, aunque la familia ha compartido la triste noticia recientemente. Federico, sobrino del gran duque Enrique, padecía un trastorno mitocondrial genético conocido como POLG, diagnosticado cuando tenía 14 años.

Su padre, Roberto de Luxemburgo, ha relatado con gran dolor los últimos momentos de su hijo. En un emotivo testimonio, compartió que, en su último día de vida, Federico llamó a su habitación para despedirse de sus padres, hermanos y demás familiares. Su padre recordó cómo, incluso en sus últimos momentos, Federico mostró su humor característico y su compasión al hacer un chiste familiar que logró arrancar una sonrisa a quienes lo rodeaban. En su despedida, Federico preguntó a su padre:

“¿Papá, estás orgulloso de mí?”,

una pregunta que dejó una huella profunda, pues había sido uno de los pocos momentos en que pudo hablar claramente tras varios días sin poder comunicarse.

El príncipe Roberto destacó la fortaleza y el carácter de su hijo, describiéndolo como

“la persona más fuerte que conocemos”.

Federico fue un joven que inspiraba a todos con su alegría, determinación y un profundo sentido de la justicia y la equidad. Su padre también recordó su disciplina, organización y capacidad para dar ejemplo, cualidades que lo convirtieron en un verdadero héroe para su familia.

Federico fue diagnosticado con POLG a los 14 años, una enfermedad que afecta a las mitocondrias de las células, causando disfunción y falla progresiva de múltiples órganos. Su padre, en un emotivo mensaje, comparó la enfermedad con “una batería defectuosa que nunca se recarga completamente”. A través de la Fundación POLG, creada por Federico, la familia real de Luxemburgo busca seguir luchando por más investigaciones sobre enfermedades raras y encontrar una cura para evitar que otras familias vivan la misma dolorosa experiencia.

La muerte de Federico coincide con el Día de las Enfermedades Raras, una jornada dedicada a concienciar sobre los desafíos diarios que enfrentan quienes padecen estas condiciones y sus seres queridos. El príncipe Roberto de Luxemburgo concluyó que la vida de su hijo debe servir de inspiración para seguir adelante con su misión:

“encontrar terapias y una cura para evitar que otros sufran lo que Federico y nuestra familia han vivido”.

Un informe reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que las mujeres mexicanas son las que más tiempo destinan al trabajo no remunerado en América Latina. Las mujeres en México dedican, en promedio, 43 horas a la semana a las labores del hogar y de cuidados, una cifra significativamente mayor que la de otros países de la región. Este tiempo equivale prácticamente a una jornada laboral completa, lo que implica una doble jornada para aquellas que también tienen un empleo remunerado.

Por otro lado, las mujeres brasileñas son las que menos tiempo dedican a estas actividades, con solo 22 horas semanales. El informe también destaca que las mujeres de la República Dominicana, Paraguay y Honduras dedican 25, 29 y 29 horas respectivamente a las tareas domésticas y de cuidado no remunerado. Esta disparidad en la distribución del trabajo no remunerado pone en evidencia la profunda brecha de género en la región, donde las mujeres asumen una carga desproporcionada en comparación con los hombres.

En términos generales, los hombres en América Latina dedican un promedio de solo 17 horas semanales a las mismas labores. Esto resalta aún más la desigualdad, ya que mientras las mujeres están encargadas de la mayor parte de los cuidados, los hombres tienen más tiempo disponible para participar en actividades remuneradas, lo que afecta directamente las oportunidades laborales de las mujeres.

El análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también subraya que este trabajo no remunerado impacta negativamente en la trayectoria profesional de las mujeres, limitando su acceso y permanencia en el mercado laboral. A medida que las mujeres cargan con esta responsabilidad adicional, su participación en el ámbito laboral se ve reducida, afectando sus ingresos y oportunidades de desarrollo.

El trabajo no remunerado en México es un componente clave de la economía, representando un 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a unos 8.4 billones de pesos. El 71.5% de esta carga recae sobre las mujeres, lo que representa aproximadamente el 18.8% del PIB. Si este trabajo se remunerara, las mujeres mexicanas recibirían un salario mensual de 7,248 pesos, mientras que los hombres recibirían solo 3,040 pesos.

El valor económico del trabajo doméstico no remunerado ha aumentado en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. En 2019, el trabajo no remunerado representaba el 21.7% del PIB, pero para 2023 alcanzó un histórico 26.3%, reflejando un aumento significativo en la carga de trabajo doméstico durante este periodo. Este aumento se debe en gran parte a los cambios en las dinámicas laborales y familiares generados por la crisis sanitaria, que afectaron especialmente a las mujeres.

En cuanto a la distribución del trabajo doméstico en el país, los estados con la mayor participación en el trabajo no remunerado son Chiapas, Guerrero y Oaxaca. En estas entidades, la proporción del trabajo doméstico sobre el PIB local es considerablemente alta, lo que refleja una desigualdad aún más pronunciada en estas regiones del país.

Este panorama resalta la necesidad urgente de un cambio estructural en la distribución de las tareas domésticas y de cuidado, así como una mayor equidad en la participación de las mujeres en el mercado laboral. La reducción de la carga del trabajo no remunerado para las mujeres es un paso clave para lograr una verdadera igualdad de género y para garantizar que las mujeres puedan acceder a las mismas oportunidades laborales y profesionales que los hombres.

En: Sociedad

El 9 de marzo se celebra el Día Internacional de Barbie, una fecha que conmemora el impacto cultural de esta icónica muñeca desde su creación en 1959 por Ruth Handler. A lo largo de los años, Barbie ha evolucionado para representar distintas etnias, profesiones y tipos de cuerpos, promoviendo la inclusión, el empoderamiento y la diversidad.

En esta edición, Mattel rinde homenaje a la amistad y el impacto social de mujeres destacadas a través de la serie "Barbie Role Models UK". Entre las figuras reconocidas se encuentran las actrices Hannah Waddingham y Juno Temple, famosas por su participación en la serie Ted Lasso. Ambas celebraron este reconocimiento como un tributo a su relación de amistad y sororidad. Sus muñecas están inspiradas en los atuendos que usaron durante los Premios SAG y Emmy 2024.

Las gimnastas olímpicas Jordan Chiles y Jade Carey también fueron homenajeadas con sus propias versiones en muñeca. Carey, medallista de oro en Tokio 2020, y Chiles, ganadora de plata en el mismo evento, destacaron el significado de este reconocimiento para inspirar a las nuevas generaciones a perseguir sus sueños.

En el mundo del tenis, Ash Barty y Evonne Goolagong Cawley también fueron reconocidas por Mattel. Ambas tenistas, amigas desde 2011, vieron reflejada su historia en dos muñecas que recrean sus icónicos atuendos en Wimbledon 2021 y en una ceremonia de premiación, respectivamente.

Por último, Paola Antonini y Kelen Ferreira fueron destacadas como modelos a seguir por su inspiradora historia de superación. Paola, quien perdió una pierna tras un accidente automovilístico, y Kelen, sobreviviente del incendio en la discoteca Kiss en 2013, comparten una amistad que ha impulsado la inclusión social y el empoderamiento de personas con discapacidad.

Esta edición especial del Día Internacional de Barbie celebra no solo el legado del icónico juguete, sino también la fuerza de la amistad y la importancia del apoyo mutuo en el camino hacia el éxito.

En: Estilo

Las autoridades de Nuevo México han dado a conocer las causas de la muerte del actor Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa, quienes fallecieron en su hogar con solo una semana de diferencia.

Gene Hackman, de 95 años, murió por problemas cardíacos, mientras que su esposa, la pianista de 65 años, falleció a causa de un síndrome pulmonar.

Los cuerpos de ambos fueron encontrados a finales de febrero en su residencia. Hackman fue hallado en una habitación, mientras que Arakawa estaba en el baño, rodeada de pastillas. También se encontraba muerto uno de sus perros. La causa exacta de la muerte no pudo ser determinada de inmediato, pero se estima que Arakawa murió el 11 de febrero, y Hackman, el 18 de febrero, poco más de una semana antes de que se descubrieran los decesos.

La médica forense Heather Jarrell explicó que Hackman falleció debido a "hipertensión y enfermedad cardiovascular aterosclerótica", con la enfermedad de Alzheimer como un factor contribuyente. Además, su marcapasos registró actividad cardíaca por última vez el 18 de febrero, lo que confirma la fecha de su muerte.

Los exámenes no revelaron signos de traumatismo, pero sí se encontró una grave cardiopatía y alteraciones renales debido a la hipertensión crónica.

En cuanto a Betsy Arakawa, su deceso fue causado por un "síndrome pulmonar por hantavirus", una infección transmitida por los excrementos de roedores contaminados. La enfermedad puede provocar síntomas similares a la gripe, que evolucionan hacia dificultad respiratoria y insuficiencia pulmonar.

Arakawa fue vista por última vez el 11 de febrero, cuando fue a un mercado y a una farmacia.

Las autoridades también investigaron la posibilidad de intoxicación por monóxido de carbono, pero los resultados fueron negativos en ambos casos.

Asimismo, no se ha determinado aún la causa de la muerte de su perro, Zinna, aunque las otras dos mascotas sobrevivieron.

Gene Hackman, ganador de dos premios Óscar, se retiró de la actuación en 2008. Su última película fue Bienvenidos a Mooseport (2004). La pareja vivía de manera discreta en Nuevo México, lejos del ojo público.

Nora Torres, ingeniera en biotecnología y estudiante de doctorado en el Tec de Monterrey, lidera una iniciativa para salvar el café mexicano y mejorar las condiciones de los pequeños productores. A través de su proyecto Káapeh México, busca capacitar a cafetaleros para que negocien precios justos y aprovechen sus recursos para producir fertilizantes naturales.

Antes de 2013, México fue el mayor productor de café orgánico del mundo, pero actualmente ha perdido esta posición debido al cambio climático, la roya del café y la falta de apoyo gubernamental. Los caficultores venden su producto a precios muy bajos, mientras que el mismo café se comercializa a precios elevados en cafeterías.

Káapeh México ha capacitado a más de 7 mil productores, principalmente en Chiapas. Aunque al inicio los hombres no mostraban interés en los talleres, las mujeres comenzaron a participar activamente, transformándose en figuras clave dentro del proceso productivo.

Nora también trabaja en la creación de leyes que protejan a los pequeños productores y fomenten el aprovechamiento de residuos agroindustriales. Su proyecto fue presentado en la COP 28, donde destacó la importancia de preservar el café mexicano cultivado de forma sostenible y en armonía con el medio ambiente.

A pesar de los desafíos, Nora Torres sigue comprometida con su misión de empoderar a los caficultores y rescatar una tradición cafetalera que está en peligro de desaparecer.

Descubre más de su proyecto visitando https://www.kaapehmexico.org/ 

 

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.