Noviembre 2025

El recinto albergará expresiones artísticas, oficios tradicionales y la enseñanza de disciplinas como la música, danza, teatro y artes visuales y plásticas.

Coatetelco. La gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer la inversión por más de 171 mil millones 920 mil pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades para este 2025. Además, se dará prioridad al plan carretero.

Este lunes, la mandataria dio su conferencia de prensa semanal desde el municipio indígena de Coatetelco, donde abordó varios temas, entre ellos, el de los fondos que se destinarán a infraestructura y la creación del centro cultural comunitario “La Estación”.

La secretaria de Bienestar, Silvia Salazar Hernández, indicó que se impulsarán los proyectos ubicados en más de 130 polígonos de alta y muy alta marginación en rubros como infraestructura hídrica y educación.

Dijo que se verificará que se trata de obras que cumplan con las reglas de operación, para que los proyectos obedezcan a las demandas mayoritarias de la sociedad y no a otros temas.

Hizo notar que se logró recuperar y concluir proyectos del presupuesto de dicho fondo, correspondientes al último trimestre de 2024; entre ellos destacó obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa, y se desarrollarán en los municipios de Xoxocotla, Huitzilac, Zacatepec, Jojutla, Emiliano Zapata y Jiutepec, con una inversión superior a los 16 millones de pesos.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, informó que en la colonia Patios de la Estación se creará el nuevo centro cultural comunitario La Estación, que será inaugurado el 21 de abril, y en ese mismo sitio operará un centro de atención y estudios con validez por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Se utilizará la antigua estación del tren del Ferrocarril en Cuernavaca. En ese lugar operaba a modo de escuela privada, una academia de música.

“Este recinto funcionará como un punto de encuentro para diversas expresiones artísticas, oficios tradicionales y la enseñanza de disciplinas como la música, danza, teatro, artes visuales y plásticas”, explicó la funcionaria, quien aseguró que los servicios serán gratuitos y beneficiarán a 12 mil personas.

Asimismo, se reactivará el Curso de Verano Comunitario como espacio para la niñez y la juventud, programado del 5 al 16 de agosto. De forma paralela, se lanzará La Ruta del Tlacuache, la cual, en un primer acercamiento con la comunidad, incluirá talleres de artes y oficios dirigidos a grupos de atención prioritaria: mujeres, personas con discapacidad, adultos mayores y la comunidad LGBTQI+.

Orellana colmenares detalló que en este momento están en la etapa de acuerdos y detalles legales con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como el organismo Ferrocarriles en Extinción, con el fin de que el inmueble pase al gobierno del estado en calidad de donación; además, se habrán de precisar condiciones de mantenimiento, por ejemplo.

Mencionó que esta misma semana se realizarán visitas al lugar para concretar algunos asuntos pendientes. Pero hizo notar que ya se tiene lista la inversión por ocho millones 323 mil 925 pesos, para contar con la escuela de iniciación artística, toda la programación cultural, así como la operación.

Del mismo modo, la secretaria expuso que desde el 2018, hay un convenio que comprende varios bienes muebles, como libreros, computadoras, sillas, entre otros, que están en colaboración con la academia Benning y están en proceso de entrega-recepción. En cuanto a los instrumentos de dicha escuela, dijo que esos recursos se entregaron en el 2017 a través del Fidecomp, pero fueron asignados como donación, de tal manera que la fundación los conservará; “son suyos”, informó.  

En: Sociedad

El fin de semana se desarrollará el proceso en los municipios faltantes, y se repetirán los comicios en tres comunidades; ratifica secretario de Gobierno saldo blanco.

La elección de autoridades auxiliares municipales en 261 comunidades se llevó a cabo de manera tranquila y en orden; los incidentes fueron menores y participaron alrededor de cien mil personas.


Así lo expuso el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, en entrevista, quien comentó que sólo será necesario repetir la elección el próximo sábado en tres colonias: la "Año de Juárez", en Cuautla, porque hubo un empate entre dos planillas, y en dos comunidades de Tlaltizapán (Ticumán y Coatecalco), debido a que hubo error en los nombres de los aspirantes.
Dijo que esta falla habría sido responsabilidad de los ayuntamientos, pero se repondrá el proceso este domingo 30 de marzo.


"Políticamente hablando esto habla de que hay tranquilidad social y estabilidad en el estado, producto de una excelente coordinación entre las instancias de autoridad', anotó el responsable de la política interna.


Hizo énfasis en que hubo saldo blanco, como resultado del trabajo coordinado del gobierno del estado, a través de las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Protección Ciudadana, junto con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y los presidentes municipales.


Salgado Brito refirió que el pasado domingo 23 de marzo se llevaron a cabo las elecciones en 15 municipios: Axochiapan, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Jantetelco, Jiutepec, Jonacatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Xochitepec y Yecapixtla.


El sábado 29 se desarrollarán elecciones en Miacatlán y el domingo, en el resto.
En otro tema, el secretario de Gobierno ratificó que el Poder Ejecutivo reconoce a Jorge Gamboa Olea como presidente del Tribunal Superior de Justicia, y así lo hará hasta no tener alguna comunicación oficial de instancias jurídicas competentes sobre algún cambio.


Anotó que a la fecha no han recibido comunicación judicial alguna respecto de este asunto.

En: Política

Rafael Reyes Reyes

Coordinador del grupo parlamentario de Morena en el H. Congreso del Estado de Morelos

Como cada 22 de marzo, desde el año 1993, el pasado sábado se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha que tiene como propósito concientizar a todos los integrantes de la comunidad sobre la importancia que tiene el recurso natural, el cual es indispensable para la subsistencia de los seres vivos, así como para el desarrollo del ser humano, el agua.

En 2025, los esfuerzos de la Organización de las Naciones Unidas, por sus siglas ONU, están centrados en la conservación de los glaciares (masas de hielo acumuladas), cuya importancia es fundamental, ya que cerca del 70% del agua dulce de la Tierra se encuentra en forma de nieve o hielo.

De acuerdo a datos del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2025, una cuarta parte de los seres humanos dependen del agua de los glaciares para su consumo propio, para la agricultura, de la misma manera, para la producción de energía.

Si bien podría parecer reiterativo, el cuidado del agua en sus diferentes formas es tarea de todas y de todos, no solo los gobiernos, también de la sociedad civil organizada, la academia, así también la población en general; debemos tomar acciones y cada uno poner nuestro granito de arena en esta cruzada.

Recientemente estuve en la UPEMOR en un evento organizado por la CEAGUA para conmemorar el Día Mundial del Agua; me quedo con dos datos: más de 85 mil personas en Morelos aún no cuentan con agua potable en sus hogares, y una de cada tres viviendas disponen sus aguas residuales a las barrancas, grietas y fosas.

Respecto al primer tema, los Gobiernos de México y de Morelos llevan a cabo diferentes acciones para asegurar el abasto hídrico en la entidad, con inversiones importantes para la tecnificación del distrito de riego, de la misma manera, para llevar a cabo obras en comunidades indígenas o marginadas.

Por cuanto a la disposición de aguas residuales, se hace indispensable que las autoridades municipales apuesten por el uso de la infraestructura instalada de las Plantas Tratadoras de Aguas Residuales para la reutilización del líquido y destinar la mayor parte de la extracción al consumo humano.

Hoy más que nunca es indispensable hacer conciencia sobre el uso del agua, todas y todos estamos llamados a cuidarla en un momento realmente complejo, nuestra actuación de hoy puede ayudarnos en mucho a contar con el vital líquido en los años inmediatos venideros.

En: Política

Un grupo de diputadas de Morena y la fracción parlamentaria del PAN adelantaron que votarán por revertir el desechamiento de la solicitud de desafuero dictado por la Sección Instructora.

El dictamen que declaró improcedente el desafuero del exgobernador de Morelos y actual diputado federal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, podría ser sometido este martes al Pleno de la Cámara de Diputados, mientras que un grupo de legisladoras morenistas y la fracción parlamentaria del PAN adelantaron que votarán por revertir el desechamiento dictado por la Sección Instructora y ordenar su reformulación, con el fin de que el también exfutbolista enfrente como cualquier ciudadano un proceso penal iniciado en su contra por la presunta comisión de un delito sexual.

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que este órgano de gobierno de la Cámara de Diputados le propuso a la Mesa Directiva tratar el dictamen de improcedencia de la Sección Instructora en la sesión ordinaria del Pleno de hoy.

Cuestionado por los representantes de los medios de comunicación sobre si está en manos de las mujeres que se resuelva si procede o no la devolución de este dictamen, respondió: “No sabemos. Hay que esperar a mañana”.

En tanto, el PAN adelantó que votará en contra del dictamen de la Sección Instructora que declaró improcedente la solicitud de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, y presentará una moción suspensiva para que el documento regrese a dicha instancia, a fin de que se rehaga.

“Vamos a presentar una moción suspensiva y que tengan la oportunidad los legisladores, que antes de votar el dictamen, que se regrese tal y como está a la Sección Instructora para que lo rehagan, pero ahora bien y no mal. Que desahoguen las pruebas que se requieren y las vigencias que indica la ley, que no ignoren la ley y ejecuten lo que ahí está indicado”, dijo Elías Lixa Abimerhi, coordinador de los diputados panistas.

Recalcó que la Sección Instructora ignoró los procesos y plazos establecidos por la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, lo que perjudica tanto al acusado como a la posible víctima; además, genera una falta de credibilidad en el proceso. Este dictamen representa “la mayor pifia en la historia de la Sección Instructora”.

La diputada Noemí Luna Ayala, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PAN, señaló la importancia de no permitir que se desestime el caso, ya que hay un alto porcentaje de delitos contra mujeres que quedan en la impunidad.

“Es decir, que simplemente digan aquí no pasó nada. Porque estamos en un país donde el año pasado, en el 2024, se reportaron 21 mil 475 víctimas de violación simple y equiparada. Este año ya va un número creciente también de reportes. Pero lo más grave es que el 46.9 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres que inician una averiguación previa o hay una carpeta, no pasa nada”, comentó.

Calificó como lastimoso que se use el fuero federal como “paraguas de impunidad para ni siquiera investigar”. Por eso, exhortó a las diputadas de todos los partidos políticos a no permitir “este atropello”.

En: Política

Actualmente, Saraí “N” se encuentra bajo la medida de resguardo domiciliario por un primer proceso en su contra.

Un juez de control vinculó a proceso por segunda ocasión a la exjueza Saraí “N”, por el presunto robo de un expediente cuando se desempeñó como secretaria de Acuerdos del Juzgado Décimo Civil en Materia Familiar y Sucesiones de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial en Cuernavaca.


De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), el 12 de marzo de 2017, el juzgado civil recibió, admitió y registró con el número de expediente 99/2017, una demanda de divorcio incausado.


Dos meses después, tras un acuerdo entre las partes, se emitió la resolución correspondiente, quedando Saraí obligada a conservar el expediente y, posteriormente, remitirlo al archivo general del Tribunal Superior de Justicia.


El 22 de agosto de 2018 fue notificada de su cambio de adscripción al Juzgado Cuarto de lo Civil del mismo distrito judicial, pero presuntamente no realizó la entrega-recepción del cargo ni reportó los expedientes bajo su resguardo, llevándose consigo el expediente 99/2017 sin autorización.


Tras una denuncia relacionada con el robo de diversos expedientes judiciales, el 27 de noviembre de 2024, personal de la Fiscalía Anticorrupción realizó un cateo en un domicilio ubicado en Jiutepec, propiedad de Saraí, donde fueron localizados varios documentos oficiales, entre ellos el expediente 99/2017.
Con base en las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público —entrevistas, oficios e investigaciones— se reveló además que, aunque el expediente fue publicado en el Boletín Judicial, no existía constancia de su envío al archivo del TSJ.


Por tal razón, fue sujeta a un segundo proceso penal y actualmente se encuentra bajo la medida de resguardo domiciliario, por un primer proceso penal en su contra.
De acuerdo con fiscalía anticorrupción, el 10 de octubre de 2024 concluyó el nombramiento temporal de Saraí como jueza interina del Juzgado Tercero de lo Civil de Primera Instancia del Cuarto Distrito Judicial del TSJ, pero días antes autorizó la firma de un convenio –que de inmediato elevó a rango de sentencia- por 955 millones de pesos entre una empresa y un particular, donde se establecía la transmisión de predio rústico en Acapulco, Guerrero.


Dicho convenio adolecía de elementos fundamentales como la legitimación de las partes, acreditación de la titularidad del inmueble, la existencia de una escritura pública, medidas, colindancias, entre otros requisitos legales que la jueza –según los testimonios de su exsubordinados- instruyó que se omitieran.


Por este caso, fue detenida –siendo secretaria de acuerdos adscrita a la ponencia de la magistrada María Luisa Sánchez Osorio, esposa del fiscal depuesto, Uriel Carmona Gándara-, y procesada por presunta comisión de los delitos de fraude procesal, tráfico de influencias, delitos cometidos por servidores públicos y robo calificado.

En: Política

Se trata de reformas a la Ley General de Población, y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Se crean la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas

Se fortalecen las capacidades de las comisiones nacional y estatales de búsqueda

Se obligará a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación de personas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las fiscalías, las comisiones de búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

La jefa del Ejecutivo federal puntualizó que:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello, informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco, con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de un reporte de desaparición.

“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.

La consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda; garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:

  • Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.
     
  • Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.
     
  • Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.
     
  • Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
     
  • Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad, ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.
     
  • Se fortalecen las capacidades de fiscalías con unidades especializadas de investigación, unidades de análisis de contexto, áreas de búsqueda inmediata y de larga data, áreas especializadas en delitos cibernéticos, y unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas fiscalías especializadas.
     
  • Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.
     
  • Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.
     
  • Se fortalecen las capacidades de las comisiones nacional y estatales de búsqueda.
     
  • Se crea el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.
En: Sociedad
Martes, 25 Marzo 2025 05:25

Encuentran un cadáver en Cuautla

Un hombre fue hallado sin vida, amarrado y con huellas de violencia, en la colonia Ampliación Santa Cruz.

Cuautla.- Amarrado y con huellas de violencia, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Ampliación Santa Cruz de este municipio.

Acerca de lo ocurrido, fuentes policiales dieron a conocer que a las 06:12 horas del lunes, varias personas reportaron que había una persona envuelta en una cobija en la calle Guadalupe Victoria de dicha colonia.

Por tal motivo, al sitio se trasladaron elementos policiacos, quienes confirmaron que se trataba de un individuo sin vida.

Asimismo, refirieron que en el sitio también había un mensaje.

En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.

Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses realizaron el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del hombre aún no había sido revelada.

En: Justicia

Individuos causaron daños en la fachada de su casa durante una agresión a tiros, en la colonia El Campanario; no hubo heridos.

Jiutepec.- Un grupo armado disparó contra la casa de David Ayala, ayudante municipal de la colonia El Campanario de este municipio, la mañana del lunes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado informó que a las 06:20 horas del lunes, elementos policiacos y de la Fiscalía Regional Metropolitana llegaron a una vivienda que se ubica en la calle Orquídeas.

En el sitio supieron que en dicho inmueble vive el ayudante municipal de la citada colonia.

Asimismo, vieron que la fachada de la casa tenía varios impactos de bala.

En seguida, los peritos recogieron los casquillos percutidos y otras evidencias.

Por último, cabe destacar que ninguna persona resultó herida durante la agresión.

Una ventana recibió diversos impactos.

En: Justicia
Martes, 25 Marzo 2025 05:20

Fue agredido a balazos en Cuautla

Un hombre fue hospitalizado debido a las heridas que sufrió durante un ataque ocurrido en la colonia Vicente Guerrero.

Cuautla.- Un hombre resultó herido al ser atacado con arma de fuego, la tarde del lunes, en la colonia Vicente Guerrero de este municipio.

De acuerdo con información policial, la víctima se encontraba en la calle Benito Juárez de la colonia en mención, cerca de un negocio de materiales, cuando dispararon en su contra.

En seguida, vecinos y familiares auxiliaron al agraviado y lo llevaron a un hospital por sus propios medios.

Unos minutos después llegaron agentes policiacos al lugar de la agresión, donde encontraron seis casquillos percutidos.

Asimismo, los uniformados realizaron recorridos en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

En: Justicia

Dos hombres serán investigados debido a que los habrían arrestado en poder de cocaína y marihuana, en el municipio de Jonacatepec.

Región oriente.- Dos individuos fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, que habrían cometido en el municipio de Jonacatepec.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el pasado 4 de marzo, en colonia La Capilla del municipio de Jonacatepec, agentes policiacos vieron a dos hombres a bordo de una motocicleta Italika color gris que presuntamente era conducida con exceso de velocidad.

Por ello, los policías le marcaron el alto al conductor, pero hizo caso omiso; sin embargo, el vehículo fue alcanzado unos metros adelante.

En seguida, los individuos sometieron a una revisión a quienes dijeron llamarse Mauricio “N”, de 24 años de edad, y Yovani “N”, de 32 años, a los que habrían descubierto en posesión de cocaína y marihuana, por lo que fueron puestos bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Por ello, un juez de control acreditó la presunta responsabilidad de los individuos en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, por la posesión de cannabis y cocaína con la finalidad de comercio o suministro.

Tras ser vinculados a proceso, el juez determinó que seguirán en prisión preventiva como medida cautelar y fijó un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

En: Justicia

Tiene 45 años de edad y su familia no ha sabido nada de él desde este 23 de marzo.

Yautepec.- Desde hace dos días, el paradero de un hombre que fue visto en este municipio es desconocido por su familia.

Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien responde al nombre de Pablo Bravo Maldonado, de 45 años de edad, el cual es de complexión delgada, tez morena y estatura media.

Como señas particulares, el hombre tiene tatuajes en ambos brazos y en la parte izquierda del pecho.

Asimismo, la FGE dio a conocer que este domingo 23 de marzo, el individuo fue visto en el municipio de Yautepec, pero desde entonces su familia no ha tenido noticias de él.

Hasta el cierre de esta edición, la búsqueda de Pablo Bravo Maldonado aún continuaba, pero su paradero aún era desconocido.

En: Justicia
Martes, 25 Marzo 2025 05:14

Asesinan a un individuo en Temixco

Lo mataron a balazos en la colonia Nopalera; se desconoce su identidad.

Temixco.- Un hombre fue privado de la vida a balazos en la colonia Nopalera de este municipio, la noche del domingo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 20:53 horas de anteayer, elementos de la Policía se movilizaron tras el reporte de disparos en la calle Ejército Trigarante de la citada colonia.

Al llegar, los uniformados hallaron a un individuo de aproximadamente 30 años, vestido de negro, el cual tenía heridas de bala y ya había perdido la vida.

En seguida, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido.

En: Justicia

Hasta el momento han registrado alrededor de 300 unidades que prestan el servicio en ese municipio.

Coatetelco.- El alcalde de este lugar, Luis Eusebio Onofre Jiménez, aseguró que hay buena respuesta para la actualización del padrón de mototaxis, cuyos operadores y dueños han aceptado favorablemente el aumento de un peso a la tarifa mínima de este servicio desde el pasado 10 de marzo. 

El edil destacó que se ha avanzado en el tema del empadronamiento de las unidades, registrando hasta el momento más de 300 mototaxis.

Recordó que en fechas anteriores, los mototaxistas pretendían realizar un incremento al precio del pasaje de dicho transporte público local (no regularizado, pero sí permitido), y en algunos casos, sin previo aviso.

En este sentido, los operadores lo incrementaron a diez pesos, por lo que se tuvo que tomar un nuevo acuerdo y finalmente la tarifa quedó en ocho pesos.

De igual forma, Onofre Jiménez señaló que, del mismo modo, se logró atender las medidas de seguridad para la tranquilidad de los usuarios.

Añadió que se busca un mejor funcionamiento de este transporte público local, apoyando a tener mejores condiciones en sus unidades con choferes capacitados para que brinden un mejor servicio.

En: Zona Sur

En los poblados de Huatecalco y Ticumán la elección será repuesta por un error en las boletas.

Tlaltizapán.- El Ayuntamiento de este lugar dio a conocer los resultados de la elección de ayudantes municipales, realizada este domingo 23 de marzo, en 18 de las 21 comunidades del municipio.

De manera preliminar, éstos son los resultados de las elecciones: en San Rafael Zaragoza ganó Abraham Muñoz Román; en Pueblo Nuevo, Efraín Méndez Saavedra; en la Cuauhtémoc (“Cerritos”), Epifanía Bastida Malpica; en la Plan de Ayala, Blanca Estela Jacobo Ramírez; en la colonia Carlos Pacheco, María Dolores Salmerón M.; en Acamilpa, Angélica Gamarra Benítez.

En Temilpa Nuevo el voto favoreció a Lisbeth Cristal Román Cruz; en Temilpa Viejo ganó Mario Magdaleno Flores Terán; en Temimilcingo, Alberto Valle Olascoaga; en Emiliano Zapata, Pedro Pérez Zúñiga; en la colonia Otilio Montaño, Santiago Martínez Jacobo; en Santa Rosa Treinta, Jaime Salazar López; en Barranca Honda, Mayra Isabel Vázquez Lagunas; en Amador Salazar, Jaime Alquisira Banderas.

Asimismo, se informó que en El Mirador el vencedor fue Miguel Ángel Hernández Pérez; en Bonifacio García, Irma Rodríguez Mozo; en José María Morelos, Catalina Bahena Chagal, y en la 20-30, Ana María Aguilar Villa.

Por otra parte, el Ayuntamiento informó que las elecciones en los poblados de Huatecalco y Ticumán se celebrarán el domingo 30 de marzo, acuerdo tomado con los candidatos postulados en cada una de esas localidades debido a que la elección no se realizó por un error en las boletas.

Así también se celebrará la elección en San Pablo Hidalgo, apegada a los usos y costumbres de la comunidad.

En: Zona Sur

También se contempla las enfermedades derivadas.

Zacatepec.- El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), órgano de carácter federal, comenzó un estudio para determinar la presencia del mosquito transmisor del dengue en este municipio.

El secretario municipal, Pablo Sánchez Jaramillo, confirmó que en estos días comenzó el estudio para obtener un diagnóstico de la situación de salud pública de la localidad, el cual terminará en junio de este año.

“Se van a revisar temas del dengue y derivados del mismo. El año pasado Zacatepec estuvo en números rojos en estos temas y de eso se desprende este estudio que se va a realizar”, explicó.

Asimismo, Sánchez Jaramillo reiteró que el estudio se enfocará solamente a esta enfermedad y sus variantes, como el zika y chikungunya, para tomar acciones preventivas que les ayuden a evitar la propagación de estos padecimientos, “para que en el supuesto, ojalá que no, que tengamos casos como el año pasado, tener una respuesta inmediata y más asertiva”.

Se trata de un estudio oficial del INSP en el que participan brigadas con un total de aproximadamente 20 personas. “Van a salir casa por casa a hacer muestreo, aplicar cuestionarios, entrevistas, etcétera”, señaló.

En cuanto a la situación del dengue este año en el municipio, el funcionario aseguró que hasta el momento no hay repunte, aunque va comenzando la temporada, por eso se trabaja con acciones preventivas.

En: Zona Sur

La cuarta edición se realizará el próximo miércoles 2 de abril.

Jojutla.- En conmemoración al Día Mundial del Autismo, el gobierno de este municipio, que encabeza el alcalde Alan Martínez García –a través del Sistema DIF, que preside Marithe Martínez Flores, en coordinación con el Centro de Atención a la Inclusión Educativa (CAIE)–, en apoyo a la iniciativa ciudadana de las familias con pequeñitos con esta condición de vida, llevará a cabo la “4ta. Caminata por el Autismo”, con el objetivo de sensibilizar e incluir a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de visibilizar y conocer un poco más de esta condición de vida para generar acciones que permitan la atención oportuna. 

En rueda de prensa, la directora del DIF Jojutla, Amada Martínez Morán, invitó al público en general a que se sume a dicha caminata, que se llevará a cabo el miércoles 2 de abril, saliendo a las 5:45 de la tarde del estacionamiento de Soriana, para llegar al auditorio municipal "Juan Antonio Tlaxcoapan", donde se contará con una plática, impartida por la psicóloga Cristal Ramírez Leno y la licenciada en Inclusión Educativa Sarah Lizzet Reyes Peña, directora del CAIE, dirigida al público en general.

En representación de las mamás en apoyo a Trastornos del Espectro Autista asistió Mónica Miroslava Salazar Vázquez, quien explicó que los niños con TEA tienen unas condiciones distintas, un diferente tipo de aprendizaje, necesitan apoyos en terapias sensoriales, físicas, ocupacionales y de lenguaje. "Lo que pedimos como papás siempre es empatía; no es fácil tomar una decisión de intervención para nuestros hijos porque es un desafío familiar y también de las escuelas y de la sociedad, pero no estamos solos; estamos acompañados con instituciones como el DIF y el Ayuntamiento, visibilizando el autismo como parte de una sociedad y de una sociedad empática y amorosa que nos recibe desde casa y desde una escuela”, dijo. 

Por su parte, Cristal Ramírez Leno señaló que entre los temas que se abordarán en la plática están “Estrategias de inclusión y equidad para los alumnos con TEA y estrategias de aprendizaje para padres de familia y docentes” y “Mitos y realidad acerca del autismo”, con el propósito de brindar herramientas a los padres de familia para mejorar los comportamientos o patrones en los niños con TEA y que ellos puedan también implementarlos en el hogar. 

María Dolores López Melgar, abuela de pequeño con TEA, mencionó que a las personas que deseen sumarse a la caminata se les recomienda acudir con playera blanca, azul o de colores, así como pancartas con mensajes de apoyo. "Hagamos visible el autismo y respetemos a quienes tienen esta condición de vida", apuntó. 

En la rueda de prensa tambo se contó con la participación de la psicóloga Karla Vanessa Retiguin Arellano.

En: Zona Sur
Martes, 25 Marzo 2025 05:04

Exitoso debut

El Fuerza 3 arrancó con triunfo el Torneo de Consolación de la Liga de Veteranos El Palmar; esta escuadra es patrocinada por La Unión de Morelos.

El Fuerza 3, equipo patrocinado por La Unión de Morelos, se estrenó con el pie derecho en el Torneo de Consolación de la Liga de Veteranos El Palmar. Se impuso por 5-3 a sus similares del Zacatepec, el pasado domingo, en el campo de Los Grillos.

El combinado dirigido por Eduardo Martínez debutó con tres puntos en el Grupo 1. Buscará ser el líder general tras tres fechas y así avanzar a las semifinales.

Ante el Zacatepec, se fueron arriba en el primer tiempo 3-1 gracias a doblete de Israel Vega y un tanto más de Manuel Zúrita “El Zura”. Por Zacatepec acortó Humberto Galán.

Para el segundo tiempo, el Fuerza 3 aumentó la ventaja con goles de Carlos Alonso “El Pare” y Raziel Ugalde “El Pariente”; su jugador Carlos Carrillo “El Kákaro” destacó con 4 asistencias. Por los Cañeros, Humberto Galán completó su doblete y Ernesto Baños hizo uno. Gabriel Mora fue el árbitro del encuentro.

Con este resultado el Fuerza 3 es segundo de su sector, pues el Serpaprosa se impuso 5-1 al Aztecas.

En otros resultados del torneo, El Marte Morelos eliminó en cuartos de final de la Primera Fuerza al Gol Time 5-4 en penales; el CD Chapultepec hizo lo propio doblando 4-3 al México desde los once pasos; el Chacaritas Jr. se impuso 5-3 desde los tiros de castigo al Venados UAEM; y el Tigres Civac se impuso en esta instancia al Automotriz Blancas.

En los cuartos de ida de la Segunda Fuerza, el Auténticos empató 1-1 con el Total 7; y el Konqui Zaragoza dobló 5-2 al Cuernavaca CC.

El equipo de Zacatepec permitió tres goles en el primer tiempo y ya no pudo recuperarse en la segunda parte.

Gabriel Mora fue silbante del encuentro.

Los combinados de CD Chapultepec y México.

Los equipos de la Segunda Fuerza: Auténticos, Total 7, Konqui Zaragoza y Cuernavaca CC.

En: Deportes
Martes, 25 Marzo 2025 05:00

Cumplen con las marcas

Los arqueros morelenses Regina Valdez, David Méndez y Máximo Méndez obtuvieron su boleto para los Juegos Nacionales de la Conade 2025.

Con gran exhibición y calidad los arqueros morelenses Regina Valdez, David Méndez y Máximo Méndez obtuvieron, el domingo pasado, su calificación a los Juegos Nacionales de la Conade 2025, en la modalidad de arco compuesto. Dieron las marcas requeridas en las pruebas celebradas en el Estadio Centenario de Cuernavaca.

Regina, que es categoría Sub-16, necesitaba 615 puntos para disputar la etapa nacional, pero los superó haciendo 639 unidades. Ella, el año pasado, ya fue a representar a Morelos en esta justa nacional, quedando en quinto lugar.

David, categoría Sub-24, logró su pasaporte tras hacer 660 puntos; necesitaba solamente de 645 para dar la marca. Él disputará, este año, sus últimos juegos Conade.

En el caso de Máximo Méndez, “El Robin Hood” morelense, superó de manera tranquila los 645 puntos que necesitaba. Hizo 703 unidades, confirmando el por qué ha sido parte de la selección mexicana de tiro con arco. Él es Sub-21.

Éste, fue el primero de dos selectivos estatales clasificatorios, y contó con 9 participantes; el próximo se realizará el 6 de abril.

En esta primera oportunidad para lograr la calificación, Isaac Pastrana, se quedó sólo a 11 puntos de la marca que necesitaba. Hizo 534 unidades.

Él, estará buscando en la próxima oportunidad, dar con la marca de 545 unidades que le piden. De igual manera lo harán Bruno Altamirano, Wilfrido Romero, Luis Castañeda, Leticia Urosa, Juan Navarrete y Antonio de la Rosa. En el primer clasificatorio estuvieron presentes el profesor Lot Froy, presidente de la Asociación Morelense de Tiro con Arco; y Martha Ortiz, jefa de selecciones morelenses.

Máximo Méndez cerró su participación con 703 puntos, en la Sub-21.

En la categoría Sub-24, David Méndez hizo 645 unidades.

Lot Froy, presidente de la Asociación Morelense de Tiro con Arco, con los tres atletas clasificados.

En: Deportes

En los últimos días, el gobierno estatal de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, ha encabezado la firma de un convenio que -sin titubear- podría decir que es otro más de los tantos que se firman en su mandato. Sin embargo, la firma de este convenio que lleva de nombre Convenio Metropolitano de Colaboración de Morelos, resulta ser que no es otro más. La iniciativa de crear vínculos entre gobiernos municipales de la principal zona metropolitana de nuestro estado trae consigo una cantidad de beneficios futuros. Los municipios involucrados son: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, pero en lo personal, considero que Tepoztlán debería entrar en este convenio, pero al parecer no sucedió así.

El propósito de este convenio y acorde a palabras textuales de la gobernadora es lo siguiente. “La propuesta y objetivo de este convenio es poder ir alineando los proyectos intermunicipales que tienen que ver con transporte, con agua, con sustentabilidad, economía, con transporte y seguridad, para ir teniendo políticas comunes y después implementar reglamentaciones para generar mejores condiciones de vida para los habitantes de esta zona”.

Esto marca el inicio de mejoras para la entidad. La colaboración trae consigo el desarrollo motor de una urbe. Anteriormente, los municipios trabajaban su infraestructura, seguridad pública, economía, turismo y bienestar social. Independientemente, esto sólo provocaba un aislamiento territorial que nunca debió suceder, ya que estos municipios comparten todo lo anterior

Los esfuerzos se han orientado a esta zona metropolitana, es decir, la de Cuernavaca (ZMC) y no a la zona metropolitana de Jojutla o Cuautla, ya que la ZMC concentra más del cincuenta por ciento de la población del estado. Esto conlleva que los mayores problemas sociales se identifican en esta zona.

Algo que me ha llamado la atención es que los Planes de Desarrollo Urbano se compartirán y no se diseñarán por municipio, aunque en eso tendríamos que esperar a ver cómo es la propuesta de zonificación. Es importante que el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana identifique las zonas potenciales de crecimiento ordenado, pero también pensar en densificar la ciudad con usos mixtos; si se logra eso sería una gran sorpresa.

En fin, este convenio es una gran noticia para nosotros los morelenses, ahora sólo hay que esperar cómo funciona.

En: Sociedad
Martes, 25 Marzo 2025 04:58

El PRD vive

Tras el rescate legal que hizo Sergio Prado Alemán, y del intento de boicot del grupo de Adriana Díaz, el pasado domingo se llevó a cabo la elección de los que integrarán la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), instituto político que gobernó este estado del 2012 al 2018, y que hoy se encuentra reducido a una cincuentena de consejeros.

Con una votación de 42 a favor y seis en contra, el órgano de gobierno del PRD en Morelos para los próximos cuatro años estará encabezado por Sergio Erasto Prado Alemán como presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva; Matías Quiroz Medina, como Secretario General; Abraham Mavael Rivera Román, como Secretario de Asuntos Electorales y política de Alianzas; Tania Indira Portillo Ayala, como Secretaria de Gobiernos y Asuntos Legislativos y Ricardo Calvo Huerta como Secretario de Planeación Estratégica y Organización Interna.

De los antes mencionados sobresale Matías Quiroz, quien ha sido presidente municipal de Tlaltizapán dos veces, secretario de Gobierno con Graco Ramírez y uno de los aspirantes a sucederlo, pero esa candidatura fue otorgada al hijastro del entonces gobernador, con el fatal desenlace ya conocido por todos.

Ricardo Calvo Huerta fue regidor de Cuautla, diputado local y candidato a senador, haciendo valer su capital político que tiene principalmente en la región oriente del estado. Una mujer muy cercana a él, Maricela Carrillo Guerrero, será secretaria de Igualdad de Género, y la hija de ésta, Pamela Sepúlveda Carrillo, la secretaria de Comunicación Política.

Mahelet Enríquez Sánchez, quien fuera candidata a presidenta municipal de Jonacatepec por la vía independiente, se encargará de la cartera de Derechos Humanos y Diversidad Sexual, en tanto que Estephanie Tenorio González fungirá como secretaria de la Juventud, Educación, Ciencia y Tecnología.

“Este ejercicio no solo representó una muestra viva de los principios democráticos que históricamente han caracterizado al PRD, sino que también marcó un precedente fundamental en el fortalecimiento de la estructura interna del Partido, con una visión renovada, incluyente y comprometida con las causas sociales que le han dado sentido a su existencia”, dijo Sergio Prado en su discurso después de las votaciones.

Lo ideal hubiese sido que la elección fuera por unanimidad, pero un grupo de seis personas, identificadas con la secretaria nacional del PRD, Adriana Díaz Contreras, se estuvo oponiendo a todo durante la asamblea y al finalizar votaron en contra de la conformación de la Dirección Estatal Ejecutiva.

Y es que, dicen, que a pesar de que Adriana no colaboró en nada para rescatar el partido, ahora que ya está nuevamente reconocido por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Díaz Contreras pretendía quedarse con él, lo que hubiese sido injusto para Sergio, quien “se fletó” durante varios meses con los abogados del PRD para cumplir con los requisitos que exigía la autoridad electoral.

Adriana Díaz Contreras tiene un amplio camino recorrido en la política: secretaria general del PRD (2020 a la fecha). Integrante de la Dirección Nacional del PRD. Ha sido secretaria de Organización del PRD. Secretaria de Sustentabilidad. Gobierno del Estado de Morelos. (2012-2015). Secretaria de Desarrollo Social del PRD (2011-2012). Secretaria de Políticas de Gobierno y Bienestar Social del PRD (2009-2010) delegada Nacional en Yucatán del PRD. Diputada Federal en la LX Legislatura federal (2006-2009). En las últimas elecciones quiso ser senadora por el PRD pero no se le hizo, pues fue en esta ocasión cuando el partido del Sol Azteca perdió su registro a nivel nacional.

A nivel local, el PRD participó en la Coalición conformada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Redes Sociales Progresistas llevando como candidata común a la ex morenista Lucy Meza Guzmán.

Y si bien la candidata de Morena obtuvo el triunfo para la Gubernatura con 325 mil 263 votos, el segundo lugar correspondió al Partido Acción Nacional con 171 mil 854 sufragios, el tercero a Movimiento Ciudadano con 134 mil 870, seguido del Partido Revolucionario Institucional con 69 mil 727, el PT con 51 mil 404, el Verde con 47 mil 439, y el Partido de la Revolución Democrática obtuvo (con Lucía Meza Guzmán como candidata), un total de 31mil 662 sufragios, lo que representa el 3.42 por ciento de la votación total.

El partido del Sol Azteca no tuvo derecho a un representante en el Congreso Local porque sólo obtuvo el 2.77 por ciento de la votación total para diputados, siendo que el mínimo es de 3 por ciento. A nivel nacional, el instituto político no alcanzó ni siquiera el mínimo de votación para seguir subsistiendo, por lo que se declaró su desaparición.

Hay que recordar que el PRD también había perdido su registro a nivel local desde las elecciones del 2021, por lo que se inició el proceso de liquidación del partido, pero pudo participar en el 2024 con la representación del PRD nacional y porque la normatividad así lo permite.

A algún perredista “se le prendió el foco” y presentaron un escrito al Impepac solicitando su registro como partido político local, con fundamento en lo establecido por el artículo 95 de la Ley General de los Partidos Políticos que a la letra dice:

“Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al menos la mitad de los municipios y distritos, condición con la cual se le tendrá por cumplido y acreditado el requisito del número mínimo de militantes con que debe contar, establecido en el artículo 10, párrafo 2, inciso c), de esta Ley”.

El escrito solicitaba que el partido conservara el nombre del extinto partido político nacional, pero siempre seguido del nombre de la entidad federativa que corresponda, es decir, Partido de la Revolución Democrática Morelos.

“…lo establecido en el Lineamiento 9, no puede ser interpretado de manera aislada y restrictiva del derecho fundamental de asociación política. Al contrario, debe interpretarse de manera conjunta, armónica y sistemática, a fin de privilegiar ese derecho; de no hacerlo así, se configuraría una restricción desproporcionada del mismo. Ya que, además, debe tomarse en consideración que no existe disposición legal que obligue a los partidos políticos a postular una cantidad mínima al formar una coalición o candidatura común”, dice el documento que firmaron Sergio Prado Alemán, Matías Quiroz, Ricardo Calvo, Maricela Carrillo, Abraham Rivera, Paloma Suárez y Laura Serrano, en su calidad de integrantes de la Comisión Ejecutiva del otrora PRD.

Así, al IMPEPAC no le quedó otra que concederles el registro, sobre todo porque ningún partido impugnó la resolución dada a conocer en diciembre del año pasado. ¿Y quién habría de hacerlo? si los morenistas andaban como locos tratando de cumplir las encomiendas que les dejó AMLO antes de dejar la presidencia. Panistas y priístas, acérrimos enemigos del Partido del Sol Azteca, hoy son sus aliados.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.