Destino Final: Lazos de sangre revela su impactante tráiler con el regreso de Tony Todd
Tras una larga espera de 14 años, la saga de Destino Final regresa con su sexta entrega, Destino Final: Lazos de sangre, y su tráiler oficial ha dejado claro que la franquicia no ha perdido su esencia.
Con escenas cargadas de tensión y muertes tan salvajes como las de sus predecesoras, la película promete revivir el terror que marcó a toda una generación.

Una historia de terror con un giro familiar
En esta nueva entrega, la historia se centra en una familia que, según la premisa, jamás debió existir.
La trama sigue a una joven universitaria que descubre que su abuela debió haber muerto hace años, lo que ha alterado el destino de todos sus descendientes.
Ahora, la muerte los acecha, y la protagonista deberá encontrar la manera de salvar a su familia antes de que sea demasiado tarde.
El regreso de un personaje icónico
Una de las mayores sorpresas del tráiler es el regreso de Tony Todd que hará su última aparición en la pantalla grande dentro de la saga, ya que el acrtor falleció en 2024

Su presencia ha sido clave en entregas anteriores, ya que parece conocer los misterios detrás de la muerte y su ineludible destino.
Su regreso ha emocionado a los fans, quienes han especulado sobre el papel que jugará en esta nueva historia.
Escenas sangrientas y fieles a la franquicia
Desde hace semanas, en redes sociales se habían filtrado algunos detalles sobre las muertes en la película, y el tráiler ha confirmado que la saga sigue apostando por escenas impactantes.
Al igual que en las entregas anteriores, las muertes se presentan de forma inesperada, con una cadena de eventos que llevan a finales brutales y estremecedores.
Fecha de estreno y expectativas
Los seguidores de Destino Final han esperado más de una década para ver una nueva película de la franquicia, y el tráiler ha aumentado la expectativa.
Destino Final: Lazos de sangre llegará a las salas de cine el 15 de mayo del 2025, y todo apunta a que mantendrá el suspenso y la brutalidad que hicieron famosa a la saga.
Con una historia renovada pero fiel a sus raíces, esta sexta entrega promete traer de vuelta el terror que marcó a toda una generación y sorprender con giros inesperados.
Refuerzan presencia de elementos federales y estatales en el municipio de Emiliano Zapata
*Tras homicidios recientes, derivados de pugnas entre grupos criminales*
La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad reforzó la presencia de elementos federales y estatales en el municipio de Emiliano Zapata, donde se encendió la alerta roja por los homicidios recientes, derivados de una pugna entre grupos criminales.
Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, quien expuso que en el estado, en general, han disminuido los homicidios.
El funcionario estatal también anotó que actualmente bajó la incidencia en ese delito, en la tabla nacional.
Reforma al ISSSTE: Errores en la iniciativa desatan crisis con la CNTE
El análisis de experto cuestiona la reforma impulsada por Martí Batres al ISSSTE, señalando fallos como la doble tributación y criticando la falta de acción en la deuda con los maestros que no se resolvió durante el mandato de AMLO.
La reciente protesta de 72 horas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), acompañada de un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México y caos vial, se originó por una iniciativa de ley con “deficiencias legales” y medidas inconstitucionales. Esta reforma no cumplió las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador hacia los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), según explica Gustavo Leal Fernández, experto en políticas públicas de Salud y Seguridad Social.

En entrevista, Leal asegura: “Es incomprensible que un gobierno que continúa las políticas de AMLO, como el de la presidenta Claudia Sheinbaum, haya pasado por alto los compromisos no cumplidos en el apartado B” del artículo 123 constitucional. El especialista recuerda que AMLO realizó ajustes en el apartado A para los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y modificó el llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que resultó ser un apoyo limitado para los trabajadores con cuentas individuales en el ISSSTE.
Una de las reformas cuestionadas es la de 2007, promovida durante la presidencia de Felipe Calderón, que la CNTE exige revocar, lo que originó las manifestaciones en la capital. Leal agrega:
“Durante el gobierno de AMLO, los trabajadores, especialmente los docentes, le advirtieron sobre los efectos negativos de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en el cálculo de pensiones”.
Aunque estos problemas no fueron resueltos durante el gobierno anterior, Martí Batres, actual director del ISSSTE, presentó el 14 de enero pasado una serie de propuestas para “transformar” el instituto. Sin embargo, Leal las califica como una agenda mínima, sin medidas reales de transformación. En cuanto a la forma de financiar los planes propuestos, Batres sugirió un impuesto extra del 2.7% sobre el salario integrado de los trabajadores del Apartado B, lo que generó inquietud entre los empleados del sector público.

Leal destaca que esta propuesta resultó en una fuerte movilización de la CNTE, que inició en el norte del país y rápidamente se extendió a nivel nacional. En este contexto, el especialista también señala la falta de fundamentación en la iniciativa, especialmente en lo que respecta a la doble tributación. Según la propuesta, trabajadores de distintos sectores del Estado serían gravados dos veces, lo que contraviene el artículo 34 de la Constitución, que prohíbe la doble imposición, salvo en casos excepcionales.
Además, critica la falta de información sobre la situación financiera del FOVISSSTE (Fondo de Vivienda del ISSSTE) en la reforma y subraya que se le pedía a los trabajadores aceptar un “cheque en blanco” que afectaría su patrimonio. Según Leal, esto refleja una deficiencia total en la Consejería Jurídica del Ejecutivo, encabezada por Ernestina Godoy.
Al respecto, Leal Fernández recalca que la reforma presentada es inconstitucional y recuerda que la doble tributación nunca fue justificada en los términos legales correspondientes. Este agravio generó un fuerte rechazo entre los maestros, quienes esperaban que el gobierno resolviera los problemas heredados de la administración de AMLO.

Tras las negociaciones con la CNTE, la presidenta Sheinbaum decidió retirar la iniciativa el 19 de marzo, pero Leal critica la falta de atención que el tema recibió en los primeros momentos. “Es preocupante que la iniciativa haya llegado tan lejos sin que se detectara el conflicto que iba a generar”, señala el experto, quien considera que hubo una falta de asesoramiento adecuado dentro del gobierno.
A pesar de todo, Leal considera positiva la decisión de Sheinbaum de retirar la propuesta y abrir un debate más amplio. Sin embargo, recomienda consultar con los trabajadores, especialmente con los maestros, antes de tomar nuevas decisiones para evitar más conflictos. Concluye citando a Napoleón:
“Si vamos tan rápido, vayamos despacio y examinen cuidadosamente lo que vamos a firmar”.
Monet y Matisse llegan al Museo del Palacio de Bellas Artes: precios, horarios y detalles
Una nueva exposición en el Museo del Palacio de Bellas Artes presentará las icónicas obras de los artistas Claude Monet y Henri Matisse, como parte de la muestra La revolución impresionista: de Monet a Matisse, del Museo de Arte de Dallas. Los visitantes podrán disfrutar de las pinturas más importantes de estos dos exponentes del impresionismo, que estarán disponibles en la Ciudad de México desde el 25 de marzo hasta el 27 de julio de 2025.

Detalles de la exposición
La muestra se llevará a cabo en las salas Nacional y Diego Rivera del museo, donde se podrán apreciar las características más destacadas del movimiento impresionista, como la importancia de la naturaleza, la luz y el color en la pintura.

Entre las obras más representativas de la exposición se incluyen El Pont Neuf, Valle Buona, cerca de Bordighera y Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero.
Precios y horarios
El costo general de entrada es de 95 pesos, lo cual incluye acceso tanto a esta exposición como a otras muestras permanentes y temporales del museo. Sin embargo, la entrada es gratuita para docentes, estudiantes, adultos mayores con credencial vigente, personas con discapacidad, jubilados, pensionados, menores de 13 años y miembros del ICOM. Además, todos los domingos, la entrada es libre para visitantes nacionales e internacionales.
La exposición estará abierta de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única con las obras maestras de Monet y Matisse en el corazón de la Ciudad de México. El Museo del Palacio de Bellas Artes está ubicado en Avenida Juárez, esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.
Preside gobernadora Margarita González Saravia primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia preside la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Turismo (Cetur) de 2025.
En dicha sesión, especialistas consultores en la materia presentaron los lineamientos del Plan Maestro de Desarrollo Turístico, que será la guía para esta gestión estatal, así como para mediano y largo plazo.
González Saravia destacó que se trabaja con prestadores de servicios, agrupaciones académicas y demás actores del sector turístico; anotó que este ramo es uno de los más importantes para su gobierno, pues es fundamental para la economía y desarrollo de Morelos.



Brigadistas trabajan en contención de incendio en Tepoztlán: Mando Unificado
En un comunicado, el Mando Unificado de Incendios Forestales informó que desde las primeras horas de este martes, brigadas de Conafor, del municipio y grupos voluntarios se encuentran trabajando en la contención del incendio en Tepoztlán; al respecto detalló lo siguiente:
"Actualmente, 140 brigadistas organizados en 11 células realizan labores de combate en dos frentes: oriente y poniente, con el apoyo de sobrevuelos de dron para monitorear la evolución del fuego y ajustar las estrategias de respuesta.
Se agradece la solidaridad de la ciudadanía; sin embargo, se solicita no subir a la zona del incendio si no se cuenta con experiencia en manejo de fuego, ya que esto podría poner en riesgo la seguridad de las personas y complicar las labores de control. Por el momento, el personal desplegado es suficiente para atender la emergencia.
Para quienes deseen colaborar, se ha habilitado un centro de acopio y coordinación en los Campos 1 y 2 de Tepoztlán. Desde este punto se está organizando el apoyo logístico para las brigadas que se encuentran en el área afectada y la recolección de insumos, como agua, alimentos no perecederos y frutas.
En las próximas horas, se tendrá un informe más detallado sobre la situación en campo. Las autoridades reafirman su compromiso de mantener informada a la población y de tomar las mejores decisiones para salvaguardar la seguridad de las personas y mitigar el avance del incendio".
El Mando Unificado está integrado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Protección Civil municipal de Tepoztlán y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Este lunes se reportó acerca del citado incendio, en el predio de Santo Domingo, en el paraje norte de Malinalapa en Tepoztlán, según dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).






Desarrollan robot líquido inspirado en Terminator 2 con aplicaciones revolucionarias en medicina
Científicos de la Universidad Nacional de Seúl han desarrollado un robot líquido innovador, inspirado en el famoso T-1000 de Terminator 2.

Este robot, aún sin nombre definitivo, tiene la capacidad de transformarse, atravesar obstáculos, fusionarse con otros robots líquidos y moverse con facilidad tanto en agua como en tierra. Gracias a su recubrimiento de partículas hidrofóbicas densas, puede resistir caídas extremas y compresión sin deformarse, lo que lo hace extremadamente resistente.
Este avance se basa en la idea de imitar las capacidades biológicas de las células, como su capacidad de deformarse, dividirse y capturar sustancias. El robot es capaz de atravesar barras metálicas, transportar objetos y fusionarse con otros robots líquidos para formar una estructura más grande, lo que le otorga una versatilidad impresionante en diversos entornos.



El equipo de investigación ha demostrado que el robot puede moverse y realizar estas tareas de manera continua, controlando su velocidad mediante ultrasonido, lo que le otorga un control preciso y flexible. Este robot líquido podría tener aplicaciones revolucionarias, especialmente en medicina, como en la administración de fármacos dentro del cuerpo humano, o en robótica blanda para tareas de exploración, limpieza en áreas de difícil acceso o manipulación de sustancias químicas.
Además, los investigadores planean expandir las capacidades del robot mediante el uso de ondas sonoras y campos eléctricos, lo que permitiría al robot cambiar de forma de manera más eficiente. Esta tecnología no solo tiene aplicaciones en medicina, sino también en la industria y en áreas como la limpieza de microplásticos o la inspección de maquinaria en entornos peligrosos.
Con este desarrollo, los avances en robótica líquida se acercan a un futuro en el que los robots serán más flexibles, adaptables y capaces de realizar tareas en entornos extremos. Aunque actualmente se encuentra en una fase experimental, este robot líquido promete ser una herramienta valiosa en diversas áreas, desde la medicina hasta la exploración y la ingeniería.
Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido
El Día Internacional de Solidaridad con el Personal Detenido y Desaparecido se conmemora cada 25 de marzo en honor a Alec Collett, funcionario de las Naciones Unidas secuestrado y asesinado en 1985 mientras cumplía con su labor humanitaria.
Esta fecha también busca reforzar las medidas de protección para quienes desempeñan labores humanitarias dentro del organismo, con el propósito de evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.

Naciones Unidas y su labor por la paz
Durante décadas, la Organización de las Naciones Unidas ha trabajado en favor de la paz y la cooperación entre los pueblos. Sin embargo, su labor ha significado un alto costo, pues muchos de sus trabajadores han sido víctimas de secuestros, desapariciones y asesinatos mientras cumplían sus funciones humanitarias.
Para hacer frente a esta problemática, en 1993 el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución enfocada en la seguridad del personal. Un año después, en la sexta comisión de la Asamblea General, se adoptó la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado, con el objetivo de fortalecer la protección de sus miembros.
La labor clave de Nueva Zelanda en la Convención
El embajador de Nueva Zelanda ante la ONU, Colin Keating, tuvo un papel fundamental en la adopción de esta Convención. Con una postura firme, destacó la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores del organismo, quienes contribuyen a la estabilidad global, y condenó enérgicamente los actos de violencia contra ellos.
Además, resaltó la importancia de capacitar a los empleados, tanto civiles como militares, para dotarlos de herramientas que les permitan reducir los riesgos y enfrentar situaciones de peligro.

Medidas de protección urgentes
Ante la creciente amenaza que enfrentan los miembros de la ONU en diferentes regiones del mundo, es indispensable reforzar los protocolos de seguridad. En los últimos años, numerosos trabajadores han sido tomados como rehenes, algunos han logrado ser liberados, pero otros siguen en cautiverio sin conocerse su destino.
A pesar de los esfuerzos por detener estas acciones, el riesgo sigue latente. Por ello, es fundamental implementar estrategias que garanticen la integridad de aquellos que, con valentía, trabajan por la paz.
Este 25 de marzo, se invita a la comunidad global a sumarse a esta causa, difundiendo mensajes de apoyo y solidaridad en redes sociales para visibilizar la importancia de proteger al personal humanitario.
El médico que atendió al Papa Francisco revela que se consideró suspender su tratamiento
El doctor Sergio Alfieri, quien dirigió el equipo médico que atendió al Papa Francisco, declaró que el personal consideró suspender su tratamiento para permitir que el pontífice pudiera morir. En una entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, Alfieri explicó que la situación más crítica ocurrió el 28 de febrero, cuando Francisco sufrió una grave crisis respiratoria e inhaló su propio vómito.

El equipo médico tuvo que tomar una difícil decisión: continuar con el tratamiento, con el alto riesgo de dañar otros órganos, o permitir que el Papa siguiera su curso natural. Finalmente, decidieron continuar con los esfuerzos médicos. Alfieri indicó que la decisión de seguir adelante fue apoyada por Massimiliano Strappetti, el enfermero de Francisco, quien expresó:
"Intenten todo, no nos rendiremos".
Francisco fue dado de alta el 23 de marzo, después de 38 días hospitalizado, el período más largo desde su elección como Papa. Durante su estadía en el hospital, el Papa enfrentó varias crisis respiratorias que pusieron en grave peligro su vida. Alfieri también subrayó que la decisión de continuar con el tratamiento fue del Papa y que los boletines de salud fueron elaborados en colaboración con el equipo médico y los secretarios personales de Francisco, siempre siguiendo su deseo de ser informado de la verdad sobre su estado de salud.
Reitera IEBEM compromiso de garantizar ambientes escolares seguros y libres de violencia
*La Dirección Jurídica inició la investigación de un caso de acoso escolar en la escuela secundaria técnica 27 en Zacatepec, que se evidencia en un video en redes sociales: IEBEM*
En un comunicado, en relación con un video que circula en redes sociales, en el cual se evidencia un acto de acoso escolar en la escuela secundaria técnica No. 27, ubicada en el municipio de Zacatepec, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó lo siguiente:
"Desde el momento en que se tuvo conocimiento de este hecho, el IEBEM, a través de la Dirección de Secundarias y el Departamento de Convivencia Escolar, activó de inmediato los trabajos de atención y actuación establecidos en el Protocolo de Prevención, Detección y Actuación en Casos de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Básica del Estado de Morelos.
En este sentido, se inició la investigación correspondiente a través de la Dirección Jurídica, quien dará seguimiento puntual al caso, garantizando un proceso transparente y con pleno respeto a los derechos de las personas involucradas.
El IEBEM condena enérgicamente cualquier forma de violencia y acoso escolar, y reitera el compromiso de garantizar ambientes escolares seguros, libres de violencia y de respeto mutuo. No se tolerará ninguna conducta que atente contra la integridad de las niñas, niños y adolescentes en los planteles educativos.
Asimismo, exhorta a madres, padres, tutores, docentes y a la comunidad en general a reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades educativas o a los canales oficiales del instituto. Es fundamental trabajar de manera conjunta para prevenir, detectar y erradicar cualquier tipo de violencia en los centros escolares.
Finalmente, el IEBEM, alineado a los valores del Poder Ejecutivo, trabaja de manera firme para proteger el bienestar de la comunidad educativa y asegurar el derecho de las y los estudiantes a un entorno seguro y respetuoso".
Las 15 mejores series de Amazon Prime Video, según la crítica
Amazon Prime Video se ha consolidado como una de las plataformas con mayor variedad de series originales y adaptaciones de gran impacto.
Desde dramas históricos hasta ficciones de superhéroes, la crítica en Rotten Tomatoes ha evaluado sus producciones, destacando aquellas que han logrado conquistar tanto a los expertos como al público.
A continuación, te presentamos las 15 mejores series de Amazon Prime Video según su puntuación en Rotten Tomatoes:
15. Fallout

Puntuación en Rotten Tomatoes: 93%
Basada en el icónico videojuego, esta serie sigue a los descendientes de los sobrevivientes de un cataclismo nuclear mientras intentan reconstruir la civilización.
14. The Boys

Puntuación en Rotten Tomatoes: 93%
Una de las series más populares de Amazon, que ofrece una versión oscura y violenta del género de superhéroes.
13. Upload
Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Una comedia de ciencia ficción que explora la posibilidad de vivir en un paraíso digital después de la muerte.
12. Ellas dan el golpe

Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Inspirada en hechos reales, esta serie sigue a un grupo de mujeres que desafían las reglas establecidas en el béisbol femenino.
11. Mozart in the Jungle

Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Con Gael García Bernal como protagonista, esta serie muestra la vida caótica de los músicos de una orquesta sinfónica.
10. El ferrocarril subterráneo

Puntuación en Rotten Tomatoes: 94%
Dirigida por Barry Jenkins, narra la lucha de los esclavos que intentan huir hacia la libertad a través de una red clandestina.
9. Mi lady Jane

Puntuación en Rotten Tomatoes: 95%
Una versión alternativa y romántica de la historia de Jane Grey, donde su destino toma un giro inesperado.
8. One Mississippi

Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
La comediante Tig Notaro protagoniza esta serie semiautobiográfica sobre el duelo y la reconstrucción personal.
7. Reacher

Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Adaptación de la saga literaria sobre un exmilitar acusado de un crimen que no cometió, protagonizada por Alan Ritchson.
6. Sneaky Pete

Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Giovanni Ribisi interpreta a un exconvicto que asume la identidad de su compañero de celda para escapar de sus problemas.
5. Undone

Puntuación en Rotten Tomatoes: 96%
Una innovadora serie animada que mezcla drama y viajes en el tiempo tras la experiencia cercana a la muerte de su protagonista.
4. Gen V

Puntuación en Rotten Tomatoes: 97%
Spin-off de The Boys, que sigue a jóvenes superhéroes en una universidad donde buscan alcanzar la élite del poder.
3. Bosch

Puntuación en Rotten Tomatoes: 97%
Un drama policial protagonizado por Titus Welliver en el papel de un detective de homicidios en Los Ángeles.
2. Invencible

Puntuación en Rotten Tomatoes: 99%
Una de las series animadas más impactantes de Amazon, sobre un joven que descubre que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta.
1. Fleabag

Puntuación en Rotten Tomatoes: 100%
La obra maestra de Phoebe Waller-Bridge, una comedia dramática sobre una mujer en crisis que ha conquistado a la crítica y al público.
Amazon Prime Video sigue consolidándose como una plataforma con contenido variado y de alta calidad, ofreciendo series que han marcado un antes y un después en el mundo del streaming.
García Harfuch y Trevilla acudirán a Guanajuato para coordinar estrategia de seguridad
Tras la captura de nueve personas, entre ellos Alfa 1 y Reme, vinculados al crimen organizado en Guanajuato, se prevén nuevas detenciones relevantes, informó el secretario de Seguridad federal.
El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, viajarán este martes a Guanajuato para coordinar, junto con la gobernadora Libia Denisse García, la estrategia de seguridad en la entidad.
Durante la conferencia presidencial, García Harfuch explicó que, como resultado de recientes detenciones de integrantes del crimen organizado, los homicidios en Guanajuato se redujeron a la mitad en la última semana.
Destacó que la reunión entre el Gabinete de Seguridad y el gobierno estatal tiene como objetivo fortalecer operativos, evaluar la estrategia actual y concretar más capturas.
Al presentar los resultados del Gabinete de Seguridad, el funcionario detalló que seis operativos simultáneos, coordinados entre la Defensa Nacional, Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, permitieron la detención de nueve personas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán.
Entre los detenidos se encuentra José Francisco N, alias Alfa 1, señalado como líder de una célula delictiva dedicada al secuestro, robo de hidrocarburos, narcotráfico, ataques armados y homicidios en Guanajuato. Es identificado como el responsable del ataque al bar Cantaritos en Querétaro, ocurrido en noviembre pasado, donde murieron diez personas.
Otro de los detenidos es José Remedios N, identificado como jefe de homicidas dentro de la misma organización criminal y señalado por el Centro Nacional de Inteligencia como uno de los principales generadores de violencia en Guanajuato y Querétaro.
“La detención de José Francisco N es de gran importancia, ya que era uno de los principales generadores de violencia en la región. Estamos convencidos de que para reducir la incidencia delictiva es necesario capturar a quienes cometen los delitos, y este es un claro ejemplo de ello”, afirmó García Harfuch.
El funcionario precisó que, en la segunda semana de marzo de 2025, Guanajuato registró su punto más alto de homicidios con un promedio diario de 15.16 casos. Sin embargo, tras la detención de Alfa 1, la cifra se redujo a siete homicidios diarios.
“El promedio diario de homicidios en Guanajuato pasó de 12.7 a 7, lo que representa una disminución cercana al 45 por ciento”, señaló el secretario.
Agregó que la reunión en Guanajuato responde a las recientes detenciones y a las que se planean realizar en los próximos días. Indicó que la presidenta instruyó este encuentro con las autoridades estatales para reforzar operativos, analizar la estrategia de seguridad y definir cómo la federación puede brindar mayor apoyo a la entidad.
Última hora: Rusia y Ucrania acuerdan alto el fuego y suspender ataques energéticos
La Casa Blanca anunció este martes que Ucrania y Rusia han acordado suspender durante 30 días los ataques a sus infraestructuras energéticas, como parte de dos acuerdos mediados por Estados Unidos. Además, ambos países han aceptado un alto el fuego en el mar Negro. Esta decisión sigue a varias reuniones celebradas en Riad, Arabia Saudí, entre delegaciones de Estados Unidos, Rusia y Ucrania.
El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, confirmó que Ucrania apoya los acuerdos, aunque advirtió que cualquier movimiento de buques de guerra rusos fuera del este del mar Negro será considerado una violación de los pactos, lo que le daría derecho a Ucrania a la autodefensa.
El acuerdo incluye una ayuda de EE.UU. para facilitar el levantamiento de las sanciones sobre las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusos. Además, la Casa Blanca expresó su compromiso en continuar trabajando por una paz duradera, y destacó los esfuerzos para el intercambio de prisioneros y la liberación de civiles ucranianos detenidos por Rusia.
En las últimas horas, las negociaciones en Arabia Saudí también han tratado sobre la seguridad de la navegación en el mar Negro. Aunque Moscú había mostrado reticencias a la tregua, las conversaciones avanzaron bajo condiciones estrictas, como la inspección de los buques para evitar el transporte de armas.
La ONU y otros países se sumarán a la mesa de diálogo en el futuro, según informó uno de los representantes rusos, Grigori Karasin.
Mientras tanto, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski se reunirá con el presidente francés Emmanuel Macron este miércoles, con miras a una cumbre en la que se discutirán nuevos pasos para abordar la guerra en Ucrania.
Que es el Movimiento Incel y su representación en la serie "Adolescencia"
La serie de Netflix Adolescencia ha ganado popularidad por su guion impactante y su enfoque en temas como la masculinidad tóxica y la ciber-violencia, incluyendo una representación del fenómeno de los incels (célibes involuntarios). Este término describe a aquellos que se consideran incapaces de formar relaciones sentimentales o sexuales, a pesar de desearlo. En su mayoría, los incels culpan a las mujeres por su "fracaso" en este ámbito, acusándolas de ser superficiales, manipuladoras y avaras.

Los foros de internet, como Reddit y 4chan, han sido plataformas clave para la propagación de esta subcultura. En estos espacios, algunos incels comparten frustración, mientras que otros promueven mensajes de odio y violencia hacia las mujeres y los hombres que tienen éxito en sus relaciones. Trágicamente, algunas figuras de este movimiento, como Elliot Rodger y Jake Davison, han recurrido a la violencia, llevando a cabo tiroteos y asesinatos.

En Adolescencia, se abordan estos temas a través de personajes que se ven influenciados por las creencias de los incels. Un concepto clave en la serie es la “regla del 80-20”, que sugiere que el 80% de las mujeres se sienten atraídas solo por el 20% de los hombres, dejando al resto sin oportunidad. Además, se menciona la "píldora negra", una metáfora que representa un despertar a una supuesta verdad oculta, donde los incels creen que están oprimidos por fuerzas como el feminismo.

La violencia y misoginia que suelen encontrarse en estos foros ha llamado la atención de las autoridades, que han considerado incluso catalogar a los grupos incel como organizaciones terroristas. Sin embargo, algunos expertos creen que el problema debería abordarse desde una perspectiva de salud mental. Según Andrew Thomas, psiquiatra de la Universidad de Swansea, los jóvenes que se sienten atrapados en esta mentalidad sobrestiman el atractivo físico y el poder adquisitivo, mientras que subestiman valores como la amabilidad y el humor.
El creador de Adolescencia, Stephen Graham, se inspiró en casos reales de violencia juvenil, lo que lo motivó a investigar más a fondo el fenómeno. La serie pone en evidencia cómo estas ideologías extremas pueden influir negativamente en jóvenes vulnerables y cómo el apoyo emocional y la salud mental pueden ser cruciales para romper este ciclo de odio.

Algunos ex-incels, como Jack Peterson, han logrado superar esta visión distorsionada y ahora defienden un enfoque más positivo hacia las relaciones. Peterson concluye:
"Si proyectas amor en el mundo, lo recibirás de regreso".
Reflexión para las Familias y la Sociedad
Es crucial que las familias y la sociedad trabajen juntos para prevenir la masculinidad tóxica y el movimiento incel. Desde temprana edad, debemos enseñar a los jóvenes el respeto, la empatía y la igualdad, eliminando la idea de que los hombres deben ser insensibles o dominantes. Las familias deben fomentar espacios donde los hombres puedan expresar sus emociones sin miedo al juicio, y donde se valore a las mujeres como iguales.
Es esencial rechazar la intolerancia y las creencias misóginas, promoviendo el respeto mutuo y la colaboración. La búsqueda de una pareja debe basarse en el respeto y no en la frustración. A nivel social, debemos cuestionar las normas que promueven la competitividad destructiva y educar sobre la importancia de la salud mental. Prevenir la masculinidad tóxica y el movimiento incel comienza con la educación, el apoyo emocional y la creación de un entorno donde todos, sin importar su género, puedan crecer en armonía y sin odio.
Solicitarán representantes de líneas de taxis a autoridades prórroga para el pago de tenencia
Representantes de diferentes líneas de taxis se reunieron esta mañana para abordar diversos temas que plantearán el próximo viernes al jefe de la Oficina de la Gubernatura, Javier García Chávez.
Al respecto, Laurencio Díaz Morales, representante de Línea Victoria, dijo que entre sus peticiones está solicitar prórroga para el pago de tenencia, ya que ante las largas filas que se registran en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, son pocos los que han podido realizar sus pagos.
"Se viene la tenencia y no creo que dé tiempo de aquí a mayo para que paguemos 35 mil concesionarios, aproximadamente ha pagado un cinco por ciento de ellos", señaló.
En este sentido, Díaz Morales informó que solicitarán la posibilidad de poder pagar durante todo el año, aunque, en su opinión, el transporte público ni siquiera debería pagar tenencia.
Este viernes decidirán si realizan otras acciones, tales como movilizaciones, a partir del próximo lunes.


Funcionario de la Casa Blanca revela planes de ataque a Yemen por error en un chat grupal
Un periodista fue agregado por error a un chat grupal de la Casa Blanca donde altos funcionarios de seguridad nacional de Estados Unidos discutían planes para atacar a los rebeldes hutíes en Yemen. El incidente ocurrió el 11 de marzo, cuando Jeffrey Goldberg, redactor jefe de The Atlantic, fue añadido a un grupo de Signal, una aplicación de mensajería cifrada utilizada por funcionarios del gobierno debido a su seguridad.

Goldberg explicó que, entre los participantes del chat, estaban el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz; el vicepresidente, JD Vance; y otros altos funcionarios de seguridad nacional. Durante la conversación, los funcionarios discutían la inminente operación militar contra los hutíes, que culminó en un ataque aéreo el 15 de marzo.
El periodista expresó su sorpresa por ser incluido en un grupo tan exclusivo, y destacó que la información compartida en el chat podría haber puesto en peligro a los militares estadounidenses involucrados en la operación. Las autoridades confirmaron la autenticidad del chat, pero aclararon que el número de Goldberg fue añadido por error y que están investigando cómo ocurrió.
En el chat, Vance mostró dudas sobre la acción militar, sugiriendo que podría haber razones para retrasarla debido a su posible impacto en los precios del petróleo y en la política europea. Sin embargo, más tarde, su portavoz afirmó que Vance apoya completamente la política exterior del presidente Trump.
La conversación también incluyó detalles sobre la estrategia para proteger rutas marítimas clave y la idea de que Europa podría asumir parte del costo de la protección estadounidense en la región.
El incidente pone de relieve la falta de seguridad en la comunicación de los planes militares y la fricción interna entre los altos funcionarios del gobierno de Trump sobre la política exterior, particularmente en cuanto a la intervención en Yemen.
Tiktoker se vuelve viral al adaptar canción con nombres de municipios de Yucatán en maya | Video
La influencer Vicky Wolff sorprendió a sus seguidores con un video en el que adapta una canción japonesa e incorpora nombres de municipios yucatecos en lengua maya.
Las tendencias en redes siguen sorprendiendo, y esta vez la tiktoker yucateca Vicky Wolff captó la atención con una creativa adaptación musical. En su video, interpreta la canción Kamukamo-Shikamo-Nidomokamo del grupo japonés Mono No Aware, sustituyendo la letra original por nombres de municipios de Yucatán en maya.
El clip, que ya supera el millón de reproducciones en TikTok, ha generado cientos de comentarios por su originalidad. Usuarios han destacado la ingeniosa fusión entre música, cultura y geografía, además del esfuerzo por promover la lengua maya de manera entretenida.
Algunos internautas aplaudieron la propuesta, mientras que otros hicieron bromas sobre la dificultad de seguir la canción. Un comentario destacado dice:
"Me dio geografía, me dio maya, me dio trabalenguas, me dio ritmo y es buenas"
Otros usuarios compararon la adaptación con la canción de los países de Animaniacs, mientras que algunos más bromearon sobre figuras mitológicas mayas:
"¿Por qué mi cuarto se empezó a llenar de aluxes?" y "Tan buen cover, que sentí que alguien me jaló el cabello."
También hubo quienes señalaron lo complicado que es memorizar la canción en maya: "Veo más fácil aprender la versión Takataka que esta versión maya."
Más allá de la diversión, el video ha despertado curiosidad entre quienes no están familiarizados con el idioma maya.
Un usuario comentó: "Si no viviera en Yucatán, pensaría que son todos inventados."
No es la primera vez que creadores de contenido recurren a tendencias virales para resaltar aspectos culturales, pero la propuesta de Vicky Wolff ha sido particularmente bien recibida por su creatividad.
Su trabajo ha ayudado a difundir el idioma maya en plataformas digitales, mostrando que la cultura puede promoverse de manera innovadora y accesible. Aunque la canción es un reto para muchos, la comunidad ha demostrado entusiasmo y apoyo a la influencer, quien sigue compartiendo contenido original y educativo.
@vicky_wolff Yucaotaku yukawaii #yucatan #haku #mononoaware ♬ sonido original - Vicky Wolff
Descubren en Marte las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta ahora
Un equipo internacional de científicos ha identificado en el cráter Gale de Marte las moléculas orgánicas más grandes encontradas hasta ahora en el planeta rojo
Dichas moléculas reservadas en rocas de 3.700 millones de años, contemporáneas al surgimiento de la vida en la Tierra.
El hallazgo, realizado por el rover Curiosity de la NASA en colaboración con el Centro de Astrobiología de España y el CNRS francés, reveló cadenas de carbono con hasta 12 átomos (dodecano) que podrían ser similares a los ácidos grasos producidos por procesos biológicos en nuestro planeta.
New discovery from @MarsCuriosity!
— NASA Goddard (@NASAGoddard) March 24, 2025
Using the Sample Analysis at Mars (SAM) chemistry mini-lab onboard NASA’s Curiosity rover, scientists have detected the largest organic compounds ever found on the Red Planet.
Learn more: https://t.co/TbbzmLllN0 pic.twitter.com/VCNDPR32aw
Aunque los investigadores advierten que el origen de estas moléculas sigue siendo incierto "pudiendo ser tanto de naturaleza biológica como abiótica".
Su extraordinaria conservación durante miles de millones de años en las arcillas marcianas ofrece una ventana única para estudiar la posible habitabilidad pasada de Marte.

Este descubrimiento marca un hito crucial para futuras misiones como ExoMars 2028 de la ESA, que buscará evidencias más concluyentes de química prebiótica o incluso de antiguas formas de vida en el planeta vecino.
La muestra analizada proviene de lutitas arcillosas que han permanecido prácticamente inalteradas gracias al clima frío y la estabilidad geológica de Marte.
Los científicos destacan que, aunque no constituye una prueba directa de vida pasada, este hallazgo refuerza la posibilidad de que Marte albergara condiciones adecuadas para el desarrollo de procesos químicos complejos similares a los que dieron origen a la vida en la Tierra.
Director palestino ganador del Oscar detenido por Israel tras ataque de colonos
Hamdan Ballal, director palestino y ganador del Oscar, fue arrestado por el ejército israelí después de ser atacado por colonos israelíes en la localidad de Susya, en Cisjordania, el 24 de marzo. Activistas que presenciaron el incidente denunciaron que la casa de Ballal fue rodeada por un grupo de colonos, quienes lo golpearon antes de que fuera detenido por las fuerzas israelíes.
El ataque ocurrió durante una reunión para el Iftar, a la que Ballal asistía. Durante el evento, los colonos agredieron a varios palestinos, incluido el propio director. Mientras recibía atención médica en una ambulancia, Ballal fue arrestado por soldados israelíes y trasladado a una base militar, donde pasó la noche esposado y fue golpeado. Según Yuval Abraham, codirector del documental "No Other Land", Ballal fue agredido mientras se encontraba en la ambulancia. Sin embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aseguraron que no hubo detenciones dentro de la ambulancia. Las FDI informaron que tres palestinos y un israelí fueron detenidos bajo la sospecha de lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad.

El ataque, que tuvo lugar alrededor de las 18:00 hora local, fue perpetrado por un grupo de colonos enmascarados que agredieron a los activistas presentes en el lugar para documentar el suceso. Durante el asalto, los colonos rompieron las ventanillas de los vehículos y golpearon a los activistas con palos. También se registraron heridos y daños materiales.
"No Other Land", el documental que le valió a Ballal el Oscar al mejor documental en la 97ª edición de los premios, aborda la lucha de la comunidad palestina de Masafer Yatta y la relación de amistad entre el activista palestino Basel Adra y Abraham, su compañero de dirección.
Este incidente se produce en un contexto de creciente violencia en Cisjordania, donde los asentamientos israelíes, considerados ilegales por el derecho internacional, se han convertido en foco de conflictos y tensiones. La situación ha empeorado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás en 2023.
Tras su liberación, Ballal fue trasladado a un hospital en Hebrón para una evaluación médica. Yuval Abraham, su compañero de dirección, expresó su preocupación por la seguridad de Ballal y denunció el ataque. Este suceso pone de relieve las tensiones persistentes en la región y la creciente vulnerabilidad de los activistas que documentan y denuncian las injusticias en Cisjordania.
FGR asume control del rancho Izaguirre; Fiscalía de Jalisco debe entregar todo
La detención de ‘El Lastra’ permitió que la FGR tomara posesión del rancho Izaguirre.
La Fiscalía General de la República asumió el control del rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, que operaba como centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación. Este sitio estaba bajo el mando de José Gregorio 'N', alias El Lastra o Comandante Lastra, líder de una célula de la organización criminal.
El fiscal Alejandro Gertz Manero explicó que la captura de El Lastra permitió a la FGR abrir una carpeta de investigación por delincuencia organizada, lo que facilitó la toma de posesión del predio a nivel federal.
"Gracias a una acción fundamental, el Ejército y la Secretaría de Seguridad lograron detener a El Lastra y, en un tiempo realmente breve, con la información proporcionada, conseguimos abrir una carpeta por delincuencia organizada. El juez ya le dictó formal prisión y se encuentra en una cárcel de máxima seguridad", declaró Gertz Manero en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El fiscal detalló que peritos de la FGR inspeccionan el rancho, donde se hallaron prendas de vestir, calzado y documentación, con el objetivo de analizar el lugar y su contenido.
"La madrugada de hoy, la Fiscalía General de la República, el Ministerio Público, la policía y peritos tomamos posesión del sitio. Está bajo control de las autoridades federales y los peritos trabajan para esclarecer lo que hay en el lugar", informó.
Gertz Manero enfatizó que, al existir un caso federal vinculado al rancho, la Fiscalía de Jalisco, que aseguraba el sitio desde septiembre de 2024, debe entregar de inmediato toda la información en su poder, aunque podrá concluir los análisis periciales pendientes.
"Al contar con un caso federal, la instrucción es clara: deben entregar todo lo que tengan. Los procesos periciales que estén en curso continuarán hasta su conclusión", afirmó el fiscal, asegurando que los datos obtenidos serán revelados de manera progresiva.
Al ser cuestionado sobre la existencia de restos humanos en el rancho y las irregularidades cometidas por la Fiscalía de Jalisco en la investigación, Gertz Manero indicó que El Lastra declaró ante los primeros respondientes que en el lugar se asesinó y torturó a quienes se resistieron al reclutamiento o intentaron huir. Sin embargo, aclaró que dichas declaraciones no fueron realizadas ante un juez, por lo que deben seguirse los procedimientos legales correspondientes.
La FGR ya entró al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco tras la detención de "El Lastra": Fiscal General Alejandro Gertz Manero. pic.twitter.com/rkHr8PIT3C
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) March 25, 2025
El Lastra dirigía el centro de entrenamiento en el rancho Izaguirre
José Gregorio 'N', alias El Lastra o Comandante Lastra, detenido en la Ciudad de México, dirigía las operaciones del rancho Izaguirre, donde captaba personas a través de engaños en redes sociales con falsas ofertas de empleo.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que El Lastra utilizaba redes sociales para publicar supuestas oportunidades laborales. Tras contactar a las víctimas, las citaba en centrales camioneras y las trasladaba al rancho Izaguirre, donde eran forzadas a integrarse al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Ya en el rancho, principalmente jóvenes eran despojados de su ropa, recibían uniformes y botas tácticas, y quedaban incomunicados sin acceso a teléfonos. Durante un mes, eran sometidos a entrenamiento en el manejo de armas y acondicionamiento físico.
Finalizado el adiestramiento, El Lastra asignaba a los reclutados a distintos estados para reforzar la estructura operativa del cártel, según las investigaciones de las autoridades.

