Noviembre 2025

Con la llegada de la primavera, las altas temperaturas se hacen cada vez más intensas. Aunque hoy contamos con ventiladores y aires acondicionados, los consejos de antaño, transmitidos por las abuelas, siguen siendo efectivos para mantenernos frescos sin necesidad de conectar ningún aparato.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que 2025 será un año de temperaturas muy altas, con al menos cinco olas de calor entre febrero y junio. Para enfrentarlas, es útil recordar las estrategias que se utilizaban en tiempos en que no había tecnología para aliviar el calor.

Efectos del calor en el cuerpo

El calor excesivo puede causar mareos, deshidratación, agotamiento y hasta golpes de calor. Según la OMS, la exposición prolongada a altas temperaturas puede generar complicaciones físicas más graves, por lo que es importante estar preparados.

Consejos refrescantes de la abuela

1. Regar las plantas: Además de mantener tu hogar verde, regar las plantas puede ayudarte a refrescar el ambiente, ya que el proceso de absorción de agua genera aire más fresco en el interior.

2. Agregar sal al agua: Antes de que los electrolitos fueran populares, las abuelas ya sabían que añadir una pizca de sal al agua ayuda a mantener el equilibrio de minerales, como el sodio y potasio, que evitan la deshidratación.

3. Tomarse descansos: En los días de mucho calor, es recomendable hacer pausas y refugiarse en lugares frescos, especialmente cuando las temperaturas alcanzan su pico, entre el mediodía y las primeras horas de la tarde.

4. Abrir y cerrar las ventanas con cuidado: Para evitar que el calor entre en el hogar, las abuelas sugerían cerrar las ventanas durante el día y abrirlas al atardecer, generando una circulación de aire natural.

5. Humedecer las muñecas: Un truco simple pero efectivo es mojar las muñecas en agua fría durante 20 segundos, lo cual ayuda a regular la temperatura corporal. También, pasar una toalla húmeda con agua fría sobre la nuca proporciona un alivio inmediato.

6. Cerrar la cocina y tapar las ollas: El calor generado por la cocina puede agravar el ambiente. Por eso, es recomendable mantener las puertas cerradas al cocinar y tapar las ollas para evitar que el vapor se escape.

Estos consejos sencillos y naturales pueden ayudarte a sobrellevar las altas temperaturas, sin necesidad de recurrir a tecnología. Al final, a veces los métodos tradicionales son los más efectivos.

En: Estilo

Ray Kurzweil, científico y futurista de renombre, compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la humanidad durante su conferencia en el Mobile World Congress 2025, celebrado en Barcelona. Para él, el futuro cercano estará marcado por avances exponenciales que cambiarán nuestra vida de manera irreversible. Según Kurzweil, a partir de 2032, los avances en la IA permitirán a los seres humanos ganar más tiempo de vida por cada año que vivan, una predicción que se alinea con su concepto de "velocidad de escape de la longevidad".

Kurzweil, conocido por sus precisas predicciones en tecnología, destacó que la IA no es algo externo, sino una extensión de nuestras propias capacidades.

"La IA no viene de fuera, sino que la hemos creado. Ya está ampliando nuestras habilidades, como lo hacen los teléfonos inteligentes hoy en día", explicó.

Para la década de 2030, anticipa que los humanos podrán conectar sus cerebros directamente a la nube, lo que borrará las líneas entre la inteligencia biológica y computacional.

Además, el investigador predice que, para 2032, los avances médicos impulsados por la IA permitirán detener el envejecimiento, con cada año ganado en la vida proporcionando un año extra de esperanza de vida, gracias a innovaciones como los nanobots y las interfaces cerebro-ordenador. Sin embargo, Kurzweil matizó que, aunque esto podría revolucionar la longevidad, la inmortalidad no está garantizada.

El futurista también advirtió sobre los riesgos potenciales de la IA, destacando el posible abuso de la tecnología por parte de gobiernos y superpotencias. No obstante, se mostró optimista respecto a las posibilidades de que la IA impulse el progreso, tal como lo ha hecho a lo largo de la historia con avances en medicina, comunicación y otros campos.

Kurzweil también anticipó que la singularidad, el momento en que la inteligencia humana y la IA se fusionen de manera masiva, ocurrirá en 2045, momento en el cual la capacidad humana se expandirá exponencialmente a través de la IA. Según él, este cambio traerá consigo una mejora radical en nuestras capacidades cognitivas y sociales.

Con una carrera de más de seis décadas en el campo de la IA, Kurzweil sigue firme en sus predicciones, convencido de que estamos viviendo en los años más fascinantes de la historia, donde la tecnología y la biología se fusionarán para transformar por completo nuestras vidas.

En: Tech

Las tortillas de nopal, que ganaron popularidad desde 2010, se han convertido en una alternativa atractiva a las tradicionales tortillas de maíz. Con un bajo contenido de carbohidratos y un alto porcentaje de fibra, estas tortillas ofrecen beneficios nutricionales, pero la pregunta sigue siendo: ¿realmente son tan saludables?

Giovanna Alva Giardino, food coach y experta en nutrición, explica que las tortillas de nopal son una opción saludable para quienes buscan controlar su azúcar en sangre, reducir triglicéridos o mejorar la digestión. Su alto contenido de fibra ayuda a mantener niveles estables de glucosa y favorece la salud intestinal. Además, contienen calcio, antioxidantes y minerales esenciales para el cuerpo.

Los ingredientes básicos de una tortilla de nopal saludable incluyen nopal licuado o en puré, harina de maíz nixtamalizado, agua y sal. Algunas versiones también incluyen harina de nopal deshidratado, lo que aumenta aún más su contenido de fibra. Sin embargo, Alva recomienda leer cuidadosamente las etiquetas de los productos, ya que algunas marcas agregan aditivos y colorantes que pueden ser perjudiciales.

En cuanto a la comparación entre tortillas de nopal y de maíz, Alva señala que no hay una respuesta única, ya que depende de las necesidades de cada persona. Las tortillas de maíz nixtamalizado son más ricas en calcio, vitamina B3 y antioxidantes, y son una excelente fuente de carbohidratos complejos, ideales para quienes necesitan energía sostenida. Por otro lado, las tortillas de nopal, con menos carbohidratos y más fibra, son perfectas para quienes buscan reducir su consumo de carbohidratos o tienen condiciones de salud como diabetes o resistencia a la insulina.

En términos de equivalencia, Alva explica que dos tortillas de nopal tienen un valor calórico y de carbohidratos similar a una tortilla de maíz. Sin embargo, las de nopal suelen ser más frágiles y menos firmes, por lo que recomienda calentarlas con cuidado para evitar que se rompan.

En resumen, tanto las tortillas de maíz como las de nopal pueden ser parte de una dieta saludable, dependiendo de los objetivos nutricionales y de salud de cada persona. Lo importante es elegir productos lo más naturales posibles, sin aditivos ni harinas refinadas.

En: Estilo

La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre la reducción de homicidios en México durante sus primeros seis meses de gobierno.

En conferencia de prensa este martes 25 de marzo, Sheinbaum destacó que el país registra 19 homicidios dolosos menos al día en comparación con septiembre de 2024, según cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo con el reporte, el promedio diario anual de homicidios ha bajado un 27%, pasando de 100.4 en 2018 a 73.4 en 2025. “Aunque la cifra de marzo es preliminar, la reducción entre septiembre y marzo es de 19 homicidios diarios”, señaló Sheinbaum en Palacio Nacional, donde presentó el informe quincenal del gabinete de seguridad.

México mantiene tendencia a la baja en homicidios

Marcela Figueroa, titular del SESNSP, detalló que la disminución de homicidios dolosos se mantiene desde enero de 2018. En lo que va de 2025, el promedio diario es de 73.4 víctimas, lo que representa una reducción del 27%.

Además, el promedio mensual ha descendido un 22.4% desde el inicio del sexenio. En septiembre de 2024 se registraban 86.9 homicidios diarios, mientras que al 24 de marzo la cifra preliminar es de 67.46.

Guanajuato encabeza lista de homicidios dolosos

El informe del SESNSP señala que, entre el 1 y el 24 de marzo, la mitad de los homicidios dolosos del país ocurrieron en seis estados. Guanajuato lidera la lista con 278 casos, lo que equivale al 17.1% del total.

Le siguen el Estado de México (7.8%), Chihuahua (6.7%), Baja California (6.1%), Sinaloa (5.9%) y Sonora (5.6%).

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que Guanajuato alcanzó su pico más alto de homicidios en marzo con 15.6 diarios. No obstante, tras la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, el 20 de marzo, la cifra bajó un 45%, pasando de 12.7 a 7 homicidios diarios en los últimos seis días.

García Harfuch agregó que, por instrucción de la presidenta, este martes se reunirá con la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, para abordar la situación de seguridad en la entidad.

En: Nacional

Durante un espectáculo aéreo en la base militar de Saint Dizier, en el este de Francia, dos aviones de la Fuerza Aérea Francesa se estrellaron en pleno vuelo mientras realizaban una acrobacia. El evento, que formaba parte de las celebraciones del Día de la Fuerza Aérea Francesa, mostraba una exhibición con humo de colores que representaba la bandera nacional, protagonizada por seis aeronaves.

El incidente ocurrió cuando, aparentemente debido a un error humano, dos aviones se interpusieron en su trayectoria y colisionaron, cayendo en picada. Aunque el video del suceso, de solo cinco segundos, muestra cómo ambos aviones se desploman, no se confirma si alguno de los pilotos logró recuperar el control y evitar la caída. Las autoridades francesas aún no han confirmado el número de víctimas ni los daños materiales.

El accidente ha causado gran alarma tanto en Francia como a nivel internacional, ya que estos espectáculos se realizan bajo estrictos protocolos de seguridad y rigurosos ensayos. El Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia ha anunciado que emitirá un comunicado oficial próximamente para proporcionar más detalles.

En otro orden de noticias, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado un plan para aumentar las compras de aviones de combate Dassault Rafale y modernizar la infraestructura militar, incluyendo la reinstauración de la base aérea de Luxeuil-Saint-Sauveur. Se prevé que para 2035, el personal militar y civil de la base aérea se duplique a 2,000 efectivos.

Un equipo de investigadores del Instituto de Descubrimientos Médicos Sanford Burnham Prebys, en colaboración con otras instituciones científicas, ha identificado un mecanismo celular clave que podría frenar el envejecimiento y reducir la inflamación crónica en el organismo.

El estudio, publicado en Nature Communications, destaca el papel de la proteína p53 en la regulación de las llamadas “células zombi”, un hallazgo que podría transformar los tratamientos antiedad y mejorar la salud en la vejez.

¿Qué son las “células zombi” y por qué afectan el envejecimiento?

Las células senescentes, conocidas como “células zombi”, son aquellas que han dejado de dividirse pero no mueren.

En lugar de descomponerse como una célula dañada normal, permanecen en los tejidos liberando compuestos inflamatorios llamados SASP (fenotipo secretor asociado a la senescencia), que contribuyen al deterioro celular.

Esta inflamación crónica está relacionada con enfermedades como el cáncer, trastornos cardiovasculares y afecciones neurodegenerativas.

Al persistir en el cuerpo, estas células crean un ambiente tóxico que acelera el envejecimiento y el deterioro de los órganos.

Por ello, la comunidad científica ha centrado sus esfuerzos en encontrar formas de eliminarlas o modificar su comportamiento para reducir su impacto negativo.

El papel de p53 en el control del envejecimiento

El estudio reveló que la proteína p53, ampliamente conocida por su función en la prevención del cáncer, también desempeña un papel crucial en la regulación del SASP.

Los investigadores descubrieron que p53 ayuda a reducir la inflamación celular al bloquear la formación de fragmentos de ADN dañados, conocidos como cromatina citoplasmática (CCF), los cuales pueden activar respuestas inmunitarias no deseadas.

Para probar esta hipótesis, los científicos expusieron células humanas a radiación, un proceso que induce la senescencia.

Los resultados mostraron que la activación de p53 redujo la formación de CCF y los niveles de SASP, lo que indica que esta proteína no solo protege el ADN, sino que también regula el envejecimiento celular al limitar la inflamación.

La conexión entre mitocondrias y envejecimiento

Otro hallazgo clave del estudio fue la relación entre el daño mitocondrial y la inflamación en células envejecidas.

Las mitocondrias, responsables de la producción de energía celular, pierden eficiencia con la edad, lo que agrava el daño al ADN y debilita la actividad de p53.

Esto genera un círculo vicioso en el cual las células envejecidas pierden la capacidad de controlar su propia inflamación, acelerando el deterioro del organismo.

Romper este ciclo mediante terapias que restauren la función mitocondrial y refuercen la actividad de p53 podría ser clave para desacelerar el envejecimiento y mejorar la calidad de vida.

La proteína p53 protege el genoma en células senescentes al reducir alteraciones cromosómicas y daño en el ADN. El estudio mostró menor inestabilidad genética y menos fragmentos de cromatina en células tratadas, confirmando su papel clave contra los efectos del envejecimiento celular.

Pruebas en modelos animales: un avance prometedor

Para validar sus hallazgos, los investigadores probaron un fármaco experimental en ratones envejecidos con el objetivo de activar p53.

Aunque el tratamiento no eliminó las células senescentes, sí logró modificar su comportamiento, reduciendo la inflamación y los efectos negativos del SASP.

Estos resultados sugieren que, en lugar de eliminar las células senescentes, es posible controlar su impacto y evitar que contribuyan al envejecimiento acelerado.

¿Un paso hacia terapias antienvejecimiento?

El descubrimiento posiciona a p53 como un objetivo clave para el desarrollo de nuevas terapias antiedad.

En lugar de centrarse únicamente en eliminar células senescentes, este enfoque busca regular sus funciones para reducir la inflamación y preservar la salud celular.

Si bien aún se requieren ensayos clínicos en humanos, los investigadores consideran que esta estrategia podría aplicarse en el futuro para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la longevidad y garantizar una vejez más saludable.

El envejecimiento es un proceso inevitable, pero estos avances abren nuevas posibilidades para ralentizar sus efectos y mejorar la calidad de vida mediante la ciencia molecular.

En: Ciencia

Piden denunciar malas prácticas en trámites y ponen a disposición de usuarios buzón de quejas.

El titular de la Coordinación General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, pidió a la ciudadanía denunciar cualquier intento de cobro ilegal para apartar lugares para poder realizar trámites vehiculares en las oficinas centrales.

Barrera Toledo aseguró que no ha recibido ninguna denuncia formal relacionada con el cobro de hasta 500 pesos para apartar lugares y evitar hacer fila.

El funcionario rechazó que el personal de la Coordinación esté involucrado en este tipo de prácticas y aseguró que serán erradicadas.

"El agradecimiento a las denuncias que nos hagan saber y que nos permitan detectar este tipo de prácticas. Por eso, invito a la ciudadanía a que no se forme desde esos horarios y el compromiso de la Coordinación es contar con el personal suficiente para brindar atención".

En este sentido, recordó que cuentan con diferentes canales de denuncia, como los buzones ciudadanos para dar seguimiento a las quejas.

"Estamos enfocados a que los trámites que lleguen de manera presencial tengamos la capacidad de sacarlos adelante, sin embargo, hay prácticas en que se detectan áreas de oportunidad y lamentablemente son con las que se puede lucrar, pero estamos trabajando", expresó.

Señaló que algunas de las quejas que se han recibido en este buzón tienen que ver con trámites, pagos y dudas sobre los documentos que deben integrar, así como las largas filas que en su momento se registraron.

El Coordinador General de Movilidad y Transporte también confirmó que a partir de hoy se habilitará la plataforma para citas, que será a través de la página oficial.

Asimismo, informó que los costos y requisitos son públicos desde hace unos meses, y algunos pagos se pueden realizar en línea desde el portal de la Secretaría de Hacienda.

Elizabeth Olsen, quien ha dado vida a Wanda Maximoff, mejor conocida como la Bruja Escarlata en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), confirmó que no participará en las próximas películas Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars.

En una entrevista con The Hollywood Reporter, la actriz aseguró que actualmente no está involucrada en nuevos proyectos de Marvel, ya que desea explorar otros personajes y desafíos en su carrera.

Su decisión y posibles futuros proyectos

Olsen ha destacado en películas como Doctor Strange in the Multiverse of Madness y en la serie WandaVision, donde su personaje se convirtió en una de las figuras más poderosas y complejas del UCM.

Sin embargo, ha manifestado su interés en diversificar su trabajo:

"Marvel ha sido algo muy constante a lo que he podido regresar y ha creado una sensación de seguridad en mi vida, lo que me ha dado la libertad de elegir otros trabajos."

A pesar de su salida temporal del UCM, la actriz dejó abierta la posibilidad de regresar si la historia lo amerita:

"Es un personaje al que me encanta volver cuando hay una manera de usarla bien. Si hay una buena manera de utilizarla, siempre estaré feliz de regresar."

Por ahora, Elizabeth Olsen se enfoca en nuevos proyectos de cine y televisión fuera del ámbito de los superhéroes, buscando papeles que le permitan mostrar una mayor versatilidad como actriz.

¿Quién es Wanda Maximoff en el UCM?

Wanda Maximoff, también conocida como la Bruja Escarlata, es uno de los personajes más poderosos de Marvel, tanto en los cómics como en el UCM.

Su historia comienza en Sokovia, donde, junto a su hermano gemelo Pietro, obtiene habilidades sobrehumanas.

En las películas, sus poderes se vinculan con la gema de la mente, otorgándole habilidades telequinéticas, manipulación de la realidad y la capacidad de alterar el tiempo y el espacio.

La evolución de Wanda en el UCM la llevó de ser una heroína atormentada a convertirse en una figura clave en eventos como WandaVision y Doctor Strange in the Multiverse of Madness, donde exploró el límite de su poder.

Aunque su futuro en Marvel es incierto, el personaje sigue siendo fundamental en la franquicia, y los fans aún esperan una posible reaparición si la historia lo justifica. Mientras tanto, Elizabeth Olsen continúa su camino en la industria cinematográfica con nuevos desafíos y proyectos.

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el diseño arquitectónico está transformando la manera en que se crean las grandes ciudades, promoviendo una construcción más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Ernesto Mizrahi, experto en arquitectura sostenible, señala que la IA no solo optimiza los procesos de diseño y construcción, sino que también contribuye a reducir costos, residuos y el impacto ambiental.

“La tecnología puede ser clave para enfrentar el cambio climático”, asegura Mizrahi.

Una de las mayores ventajas de la IA en la arquitectura es su capacidad para crear modelos virtuales que simulan el comportamiento energético de los edificios. Esto permite optimizar aspectos como la orientación, el aislamiento y la ventilación, lo que mejora la eficiencia energética de las construcciones. Un estudio de la Universidad de Stanford revela que la implementación de IA puede reducir el consumo energético de los edificios hasta un 30%, lo que se traduce en menores costos y una reducción en la huella de carbono.

Además, la IA ayuda a gestionar mejor los recursos en la construcción. Herramientas que analizan el uso de materiales permiten reducir el desperdicio y fomentar la economía circular. Según un informe de McKinsey & Company, la adopción de tecnologías digitales puede reducir los residuos de obra hasta en un 50%, favoreciendo una construcción más responsable con el medio ambiente.

Sin embargo, la introducción de la IA también plantea desafíos, como la posible disminución de la creatividad humana en el diseño y el riesgo de pérdida de empleos en la industria. Mizrahi advierte que, aunque la IA tiene un gran potencial para transformar la arquitectura, es necesario abordar estos desafíos de manera equilibrada.

Con el avance de la digitalización, será crucial que arquitectos y expertos en IA trabajen juntos para desarrollar soluciones que no solo respeten el medio ambiente, sino también el trabajo humano y la creatividad en el diseño. La combinación de IA y arquitectura sostenible tiene el potencial de ser clave en la lucha contra el cambio climático, asegurando un futuro más verde para las próximas generaciones.

En: Tech

Un grupo de jóvenes convirtió un vagón del Metro en una cantina improvisada, desatando críticas en redes sociales.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México ha vuelto a ser tema de conversación en redes, esta vez por la conducta de tres jóvenes que decidieron ingerir bebidas alcohólicas dentro de un vagón en movimiento.

Un video compartido en TikTok por la cuenta Metro Viral muestra a tres individuos vestidos con chamarras negras sirviendo cerveza en vasos de plástico. En la grabación, uno de ellos saca una caguama de manera discreta y la inclina para servirle a su acompañante.

La publicación generó una ola de comentarios, muchos de ellos expresando indignación por la falta de respeto a las normas del transporte público y la ausencia de intervención por parte de las autoridades.

“No fuera un vendedor ambulante porque en dos minutos ya lo habrían bajado”, escribió un usuario molesto.

“Una vez le avisé a un policía que unos chavos estaban tomando, y solo dijo ‘si no veo la botella, no cuenta’”, relató otro internauta.

La grabación ya supera las 127.5 mil reproducciones y ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de las reglas dentro del Metro de la CDMX.

De acuerdo con la normativa vigente, el consumo de alcohol en espacios públicos no solo representa una falta cívica, sino que también implica sanciones económicas y legales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde el 1 de febrero de 2023, el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) es de 103.74 pesos.

Con base en esta referencia, la multa por ingerir bebidas alcohólicas en lugares públicos varía entre 2,178 y 3,112 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Además, los infractores pueden enfrentar arresto de hasta 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.

A pesar de estas sanciones, este tipo de incidentes continúan ocurriendo dentro del transporte público, lo que ha generado cuestionamientos sobre la eficacia de la vigilancia y el cumplimiento del reglamento.

Hasta el momento, el STC Metro no ha emitido un posicionamiento oficial sobre este caso, pero la viralización del video ha puesto nuevamente en la agenda la necesidad de reforzar la seguridad en sus 195 estaciones.

En: Viral

Un hombre y dos niños fueron encontrados con vida 12 horas después de que su avioneta se estrellara en un lago helado de Alaska. El accidente ocurrió el domingo por la noche en la zona del lago Tustumena, cerca de Homer, donde el Piper PA-12 Super Cruiser y sus tres ocupantes fueron dados por perdidos.

La buena noticia llegó cuando Dale Eicher, con experiencia en búsqueda y rescate, inició su propia búsqueda. Poco después, escuchó por radio que los restos del avión y los sobrevivientes habían sido localizados. Eicher alertó a la policía, y los equipos de rescate llegaron rápidamente al lugar.

Los tres sobrevivientes, familiares directos, fueron trasladados a un hospital con lesiones que no representan peligro para su vida. La Policía estatal de Alaska confirmó que el piloto y los niños están a salvo.

El jefe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, Dennis Hogenson, calificó el rescate como "notable" y destacó que los investigadores continuarán trabajando en determinar la causa del accidente.
 
 
 

Zayn Malik, exintegrante de One Direction, se presentará por primera vez en México como solista con su gira Stairway To The Sky.

Los fans del cantante británico ya se preparan para vivir una noche llena de emoción con sus nuevos temas y algunos de sus mayores éxitos.

A continuación, te contamos todos los detalles sobre sus conciertos en la Ciudad de México.

Fechas y horarios de los conciertos

Zayn Malik ofrecerá tres presentaciones en el Palacio de los Deportes los días 25, 27 y 28 de marzo.

Se espera que los shows comiencen a las 9:00 PM, por lo que se recomienda llegar con anticipación para evitar contratiempos en el acceso.

¿Cómo llegar al Palacio de los Deportes?

El recinto se encuentra ubicado en la alcaldía Iztacalco, y existen varias opciones para llegar:

  • En auto: Dentro del Palacio de los Deportes hay un estacionamiento disponible con costo. Sin embargo, la demanda es alta, por lo que se recomienda llegar temprano para encontrar lugar.

  • En transporte público: La opción más sencilla es el Metro. La estación más cercana es Velódromo de la Línea 9 (color café). Desde ahí, solo es necesario cruzar un puente peatonal y caminar unos 10 minutos hasta la entrada del recinto.

Posible setlist de Zayn Malik en México

Aunque el cantante no ha confirmado el repertorio oficial, se espera que su setlist incluya canciones de su nuevo álbum y algunos temas clásicos.

Estas son algunas de las canciones que podrían sonar en el concierto:

  • My Woman

  • Birds On A Cloud

  • Dreamin

  • Lied To

  • In The Bag

  • Ignorance Ain’t Bliss

  • Scripted

  • Sweat

  • BoRdErSz

  • iT’s YoU

  • Shoot At Will

  • Last Request

  • PILLOWTALK (uno de sus mayores éxitos)

  • Concrete Kisses

  • What I Am

  • Alienated

  • Gates Of Hell

  • Stardust

Expectativas para su primera gira como solista

Desde su salida de One Direction, Zayn Malik ha desarrollado una exitosa carrera como solista, pero fue hasta 2024 que emprendió su primera gira mundial.

Su visita a México ha generado gran expectativa entre sus seguidores, quienes podrán disfrutar de su música en vivo por primera vez en el país.

Con un show que promete una combinación de nuevas canciones y temas icónicos, Zayn Malik se prepara para sorprender a sus fans mexicanos con una experiencia inolvidable en el Palacio de los Deportes.

Con el objetivo de establecer acciones que brinden mayor seguridad y confianza a la comunidad estudiantil, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Emiliano Zapata ha fortalecido su acercamiento con el personal directivo de la Universidad Tecnológica de Emiliano Zapata (UTEZ).

Como parte de estos acuerdos, se implementarán capacitaciones en desarrollo humano dirigidas a los elementos de la corporación para mejorar su relación con la ciudadanía, además, se sensibilizará a los estudiantes sobre en qué consiste una revisión mediante la distribución de material informativo, trípticos y folletos con información clave sobre protocolos de seguridad y derechos ciudadanos.

Asimismo, la Secretaría de Seguridad Pública se comprometió a realizar una marcha exploratoria en coordinación con diversas instituciones del corredor educativo, incluyendo la UTEZ, el CECyTE, la secundaria Juan N. Álvarez y el CREE, con el fin de identificar y atender problemáticas que puedan representar riesgos para estudiantes y docentes.

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Julio Sebastián Meraz García, destacó la importancia de estos acuerdos para reforzar la seguridad en el municipio.

“Sabemos que la seguridad de los estudiantes es una prioridad, por ello estamos reforzando la proximidad con las instituciones educativas. Queremos que los jóvenes sepan cómo actuar ante una revisión policial, y al mismo tiempo, fortalecer la capacitación de nuestros elementos para que su actuar siempre se apegue a los protocolos de derechos humanos y legalidad”, puntualizó.

El gobierno municipal de Emiliano Zapata reiteró "su compromiso de trabajar de manera coordinada con instituciones educativas y autoridades de distintos niveles para fortalecer la seguridad y bienestar de la comunidad".

La emblemática tira cómica Peanuts llega al mundo de la alta moda con una exposición inédita en París. "Snoopy con Estilo" celebra la influencia de los icónicos personajes de Charles Schulz en la moda, mostrando cómo sus atuendos han dejado huella en la cultura pop y la industria textil.

La exposición, que se inauguró el 22 de marzo, forma parte de las celebraciones por el 75 aniversario de Peanuts y estará abierta al público de manera gratuita hasta el 5 de abril. En ella se destacan 75 atuendos creados especialmente para Snoopy y su hermana Belle, quienes lucen versiones de peluche diseñadas por grandes nombres de la moda, como Chanel, Dolce & Gabbana, Vivienne Westwood, y Valentino.

Con esta muestra, la famosa pareja de Peanuts se reinventa bajo las manos de algunos de los diseñadores más reconocidos del mundo, consolidando su impacto en la moda y la cultura contemporánea.

En: Estilo

*Evitar actividades al aire libre y no acercarse a la zona afectada para proteger la salud respiratoria y ocular*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la población de Tepoztlán para prevenir intoxicaciones causadas por el humo derivado del incendio registrado en el predio de Santo Domingo, paraje Norte de Malinalapa. La exposición prolongada al humo puede afectar la salud, especialmente en grupos vulnerables como niñas, niños y adultos mayores.

José Carlos Bautista Ortiz, responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los SSM, recomendó mantener puertas y ventanas cerradas, y cubrir rendijas con trapos húmedos para impedir la entrada de humo a las viviendas. Además, aconsejó evitar actividades al aire libre y no acercarse a las zonas de incendio para prevenir afectaciones respiratorias y oculares.

“Si se encuentra cerca del área afectada, es importante no exponerse por tiempos prolongados al humo y cubrir nariz y boca con un pañuelo o trapo limpio. En caso de presentar síntomas como dolor de cabeza, tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, irritación en ojos, nariz o garganta, se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano”, indicó.

Asimismo exhorto a la ciudadanía a mantenerse informada mediante comunicados oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SSD), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y Protección Civil municipal.

Finalmente, Bautista Ortiz subrayó que, ante cualquier emergencia, se debe conservar la calma y reportar de inmediato a los números 9-1-1, 8000 INCENDIO (462-363-46) del Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales o al 777-100-05-15 de la CEPCM.

Emiratos Árabes Unidos, conocido por sus grandes proyectos, está preparado para marcar un hito en el mundo del entretenimiento con una exhibición de drones sin precedentes. Bajo el liderazgo del jeque Khaled bin Mohamed Al Nahyan, el país planea lanzar al cielo más de 10,000 drones iluminados para crear impresionantes imágenes tridimensionales.

Este ambicioso evento, que se espera sea el más grande de la historia, pretende superar el récord actual, que ostenta Shenzhen, China, con 10,197 drones en 2024. A pesar de que aún no se ha confirmado la fecha exacta, se sabe que la exhibición será organizada por Nova Sky Stories, una empresa estadounidense, en colaboración con Analog, una firma emiratí especializada en realidad mixta e inteligencia física.

La tecnología de drones ha revolucionado el sector del entretenimiento, sustituyendo a los tradicionales fuegos artificiales. Estos espectáculos de drones se han popularizado desde 2020, y aunque cada evento puede costar alrededor de 112,000 dólares, son mucho más costosos que los fuegos artificiales, que oscilan entre los 13,000 y 41,000 dólares.

Además, la inteligencia artificial está cambiando la forma de diseñar estos espectáculos, facilitando la planificación visual mediante algoritmos que automatizan gran parte del trabajo. Con un mercado global que sigue en expansión, Emiratos Árabes se posiciona como un líder en esta nueva forma de entretenimiento aéreo.

En: Tech

Brigadas de diversas instituciones continuaron ayer el combate al fuego en el paraje Norte de Malinalapa, en Tepoztlán.

El alcalde de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, no descartó que el incendio forestal registrado en el poblado de Santo Domingo, haya sido provocado. Indicó que se solicitó el apoyo de un helicóptero a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Este martes, en entrevista, el edil expuso que se ha trabajado en el incendio que se reportó desde el pasado lunes en el paraje Norte de Malinalapa, y brigadas comunitarias atendieron de inmediato. Refirió que se instaló el Mando Unificado de Incendios Forestales, integrado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y el municipio de Tepoztlán. Desde la mañana comenzaron las labores coordinadas para sofocar el siniestro.

Explicó que hasta ese momento no se tenían datos de la causa del incendio, pero no descartó la posibilidad de que haya sido provocado por alguna persona.

Refirió que hasta la tarde de este martes, había en la zona 140 combatientes de las diferentes instituciones; refirió que a través de la Conafor se planteó la posibilidad de apoyo con un helicóptero para llevar a cabo el combate aéreo, pues el fuego se encuentra en una zona de complejidad geográfica y es riesgoso y complicado hacerlo por vía aérea.

Comentó que hasta el mediodía del martes, se habían perdido alrededor de 70 hectáreas.

Más tarde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable informó que la afectación ya se calculaba en alrededor de cien hectáreas.

“Para el combate del incendio, se han desplegado tres divisiones: en el frente oriente, poniente y en la zona de Oxtopulco, con un total de 215 brigadistas forestales oficiales de la SDS, Conafor, Conanp, Sedena, Guardia Nacional, Coordinación de Protección Civil de Tepoztlán y un grupo de voluntarios.

Hasta el momento (las 17:00 horas), se tiene un 30 por ciento de control y un 40 por ciento de liquidación del fuego. Se estima que la superficie afectada es de 100 hectáreas de bosque de pino-encino, con un tipo de incendio superficial”.

La gastronomía mexicana sigue ganando reconocimiento global, y ahora una sopa tradicional de Michoacán ha sido destacada entre los mejores platillos del mundo por la página especializada Taste Atlas. Se trata de la sopa tarasca, un platillo de frijol que ha cautivado a expertos y comensales internacionales.

Originaria del estado de Michoacán, esta sopa tiene una profunda raíz cultural en la civilización purépecha, también conocida como tarasca, que floreció entre los siglos XII y XVI. Según Taste Atlas, el nombre del platillo proviene de la denominación que los conquistadores españoles dieron a los purépechas.

La sopa tarasca se prepara con frijoles pintos, tomates y un caldo de pollo, realzada por chiles frescos y secos, como el chile pasilla de Oaxaca. Su sabor picante y delicado la ha convertido en un platillo querido, especialmente en Michoacán, donde se encuentra en la mayoría de restaurantes y fondas locales. Este platillo no es común en otras partes del país, lo que hace que sea un verdadero símbolo gastronómico de la región.

¿Cómo se prepara la sopa tarasca?

La receta de la sopa tarasca incluye los siguientes ingredientes:

  • 500 g de jitomates maduros

  • 1 diente de ajo

  • 1 chile ancho sin semillas

  • 1/2 taza de cebolla blanca picada

  • 500 g de frijoles pintos cocidos (o dos latas de frijoles pintos)

  • 3 tazas de caldo de pollo o agua

  • 3 cucharadas de aceite

  • 1/2 taza de crema

  • 1 taza de queso cotija desmoronado

  • 1 1/2 tazas de tiritas de tortilla dorada

  • 1 aguacate (opcional)

El proceso consiste en hervir los jitomates, el ajo y el chile ancho, luego licuarlos con cebolla, sal y un poco de agua. Posteriormente, se cocina un puré de tomate con aceite y se incorpora el puré de frijoles cocidos. La sopa se hierve hasta obtener una consistencia cremosa y se sirve con crema, queso cotija, tiritas de tortilla frita, chile frito y aguacate.

Este platillo, que tiene una historia rica y un sabor único, es ahora reconocido como un tesoro culinario tanto en México como en el mundo.

En: Estilo

El operativo conjunto con Estados Unidos ha resultado en la captura de 1,748 personas y la incautación de 1,562 armas de fuego, hasta este martes según reportes de la SSCP.

La “Operación Frontera Norte”, acordada entre México y Estados Unidos, ha logrado hasta la fecha la detención de 1,748 personas, incluidos capos buscados por el FBI, a solo una semana del plazo para evitar los aranceles generalizados exigidos por Donald Trump como medida contra el narcotráfico.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 5 de febrero inició la ‘Operación Frontera Norte’. Al 23 de marzo, los resultados incluyen la captura de 1,748 personas y la incautación de 1,562 armas de fuego”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

Durante las siete semanas del operativo, que desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera para frenar las tarifas del 25%, se han decomisado 129.2 kilogramos de fentanilo y 952,695 pastillas de esta droga. También se han asegurado 195 inmuebles, 1,431 vehículos, 233,212 cartuchos y 7,884 cargadores.

Entre las detenciones destacadas, García Harfuch resaltó la captura de Francisco Javier Román, un líder clave de la Mara Salvatrucha (MS-13), considerado una de las diez personas más buscadas por el FBI y cuyo arresto fue reconocido por Kash Patel, director de la agencia. También destacó la aprehensión de José Francisco Contreras Gómez, “Alfa 1”, líder de la célula Escorpiones del Cártel del Golfo y señalado como responsable de una masacre que dejó diez muertos en un bar de Querétaro.

Se acerca el fin de la segunda pausa

La presidenta Sheinbaum defendió su estrategia de seguridad mientras se acerca el 2 de abril, fecha en que finaliza la segunda pausa de un mes acordada con Trump a cambio del despliegue de las Fuerzas Armadas en la frontera para frenar el tráfico de migrantes y drogas, especialmente fentanilo.

En este contexto, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará México el viernes para reunirse con Sheinbaum, quien aseguró que la visita no está relacionada con los aranceles, sino con la coordinación bilateral en seguridad.

“No se trata de entregar un informe, sino de compartir los resultados del gabinete de seguridad. En una reunión en Washington acordamos acciones conjuntas”, explicó Sheinbaum.

Desde su llegada al poder el 1 de octubre, tras el récord de más de 196,000 homicidios en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), Sheinbaum destacó una reducción del 22.4% en los asesinatos, con un promedio de 67.46 diarios en marzo.

“Entre septiembre y marzo hay 19 homicidios menos al día. En septiembre de 2024 se cometían 19 asesinatos más diariamente”, afirmó.

Durante su mandato, se han detenido 15,887 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 134.7 toneladas de droga, incluyendo 1,347 kilos de fentanilo y más de dos millones de pastillas de esta sustancia, detalló García Harfuch.

Harfuch resalta operativos contra carteles de Sinaloa y Jalisco

El secretario de Seguridad destacó acciones contra los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), las organizaciones criminales más poderosas del país, ambas declaradas terroristas por la administración de Trump.

Mencionó la captura de José Gregorio “El Lastra”, presunto reclutador del CJNG y vinculado con el hallazgo de un supuesto campo de entrenamiento en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, donde colectivos de búsqueda denunciaron la existencia de un “campo de exterminio”.

En cuanto al Cártel de Sinaloa, señaló que, desde el inicio del gobierno, se han detenido 1,080 personas, incautado 1.1 millones de pastillas de fentanilo y destruido 68 laboratorios clandestinos, en medio de la pugna interna tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado.

En: Nacional

La administración del presidente Donald Trump ha endurecido sus políticas migratorias, enfocándose ahora no solo en inmigrantes ilegales, sino también en aquellos que ingresan legalmente a Estados Unidos con visas de turista o permisos válidos. Según informes de The New York Times, los agentes fronterizos han implementado tácticas más agresivas bajo la "verificación mejorada", que incluye revisiones exhaustivas de celulares y dispositivos electrónicos de los viajeros en los puertos de entrada.

Desde el inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva que otorgó a los oficiales fronterizos amplios poderes para investigar a fondo a los extranjeros que buscan ingresar al país. Esta medida ha resultado en casos como la detención de dos turistas alemanes durante varias semanas, el arresto de un académico de Georgetown por agentes enmascarados y la deportación de una profesora de la Universidad Brown tras encontrar en su teléfono material vinculado a Hezbolá. También se ha reportado el rechazo de un científico francés que acudía a una conferencia, después de que sus mensajes criticaran las políticas de Trump.

Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, defendió las acciones al afirmar que la administración está simplemente haciendo cumplir las leyes de inmigración, algo que, según ella, la administración anterior no hacía.

Las nuevas medidas han generado preocupación internacional, con países como Alemania actualizando sus alertas de viaje y aumentando la percepción de que el gobierno está persiguiendo a inmigrantes legales por sus opiniones políticas. Además, los agentes fronterizos utilizan bases de datos como el Centro Nacional de Objetivos para identificar posibles amenazas entre los viajeros.

Aunque en 2024 menos del 0,01% de los viajeros internacionales fueron sometidos a estas revisiones, las tácticas se han intensificado desde la orden ejecutiva de Trump. También se han reportado operativos en universidades como Columbia, donde agentes buscan a manifestantes pro-palestinos, y deportaciones de residentes legales bajo la ley de "enemigos extranjeros".

Críticos como Will Creeley, de la Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión, argumentan que estas medidas buscan "enfriar el discurso" y violan derechos protegidos por la Primera Enmienda. Sin embargo, defensores como Chad Wolf, exsecretario interino de Seguridad Nacional, sostienen que el gobierno está utilizando todas las herramientas necesarias para garantizar la seguridad nacional.

Publish modules to the "offcanvas" position.