Noviembre 2025

*Morelos es el segundo estado con mayor número de centros de investigación; por ello, es fundamental aprovechar esta ventaja para vincular a la ciudadanía y al sector productivo con el conocimiento*

Con el propósito de fortalecer la difusión del conocimiento y fomentar el vínculo entre la comunidad científica, el sector académico, los estudiantes y la iniciativa privada, la diputada federal Meggie Salgado Ponce invitó al foro "Ciencia en 5 Minutos", una iniciativa que busca acercar la investigación y la innovación a la sociedad de una manera accesible y dinámica.

El evento tendrá lugar en un espacio emblemático de la cultura y el arte en Morelos, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) "Juan Soriano", ubicado en la avenida Dr. Guillermo Gándara en la colonia Amatitlán en Cuernavaca, donde los asistentes podrán disfrutar de una jornada enriquecedora el próximo jueves tres de abril, en un horario de 18:00 a 21:00 horas.

La entrada será libre, aunque el cupo es limitado, por lo que se recomienda reservar con antelación a través de WhatsApp.

"Morelos es el segundo estado con mayor número de centros de investigación per cápita en el país. Es crucial que la ciudadanía conozca la invaluable labor de nuestros investigadores y el impacto del conocimiento generado en la región. Queremos propiciar una mayor conexión entre la academia, los estudiantes que están definiendo su futuro profesional y los empresarios interesados en impulsar el desarrollo científico, pues la ciencia, cuando se aplica estratégicamente, se traduce en progreso", subrayó la legisladora.

El foro ha sido diseñado para ofrecer una experiencia enriquecedora en un ambiente de aprendizaje colaborativo, en el que los asistentes no sólo accederán a información de vanguardia en áreas como medioambiente, salud, cambio climático y tecnología, agua, sino que también tendrán la oportunidad de intercambiar ideas con expertos y generar sinergias que contribuyan al crecimiento del ecosistema científico y tecnológico en Morelos.

"Nuestra intención es transformar la narrativa de nuestro estado, resaltando su potencial como referente del conocimiento y la innovación. Queremos que los espacios públicos sean utilizados para proyectar lo mejor de Cuernavaca y fortalecer el orgullo de pertenencia a una comunidad que apuesta por la ciencia y el desarrollo", agregó Salgado Ponce.

Finalmente, extendió una cordial invitación a todos aquellos interesados en ser parte de esta iniciativa que promueve el conocimiento como motor de cambio y desarrollo. “¡No dejen pasar esta oportunidad única de acercarse a la ciencia desde una perspectiva innovadora y accesible!”, subrayó Meggie Salgado.

*En gira por la demarcación de los Altos de Morelos, la gobernadora agradeció a las y los ejidatarios por donar el predio para la edificación de la institución educativa*

*Además, la mandataria estatal resaltó el trabajo que ejercen los municipios con recursos propios para mejorar las condiciones de la población*

La gobernadora Margarita González Saravia anunció la construcción de la Universidad Intercultural en el municipio de Ocuituco, que brindará formación académica a las y los jóvenes de región oriente y los Altos de Morelos, y que además atraerá a personas de diferentes puntos de la República Mexicana y otros países.

Esta mañana, de gira en la demarcación productora de aguacate e higo, la mandataria estatal destacó la colaboración que ejerce el Poder Ejecutivo con el Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con las y los 36 presidentes municipales y comunidades.

Prueba de ello es la gestión realizada con las y los comisariados ejidales de Ocuituco, para la aportación del predio en donde se edificará la casa de estudios; por lo anterior, durante esta visita, Margarita González Saravia aprovechó para agradecer esta donación.

“Nos acaban de donar un terreno, por asamblea, para poder construir aquí en Ocuituco la Universidad Intercultural del Estado de Morelos, es un proyecto que vamos a iniciar en este año; la institución le va a dar servicio a los municipios vecinos, pero no sólo en la región, porque es una universidad de carácter nacional e internacional, y seguramente tendrán visitantes de todas partes del país y del mundo”, resaltó.

Lo anterior fue dado a conocer por la gobernadora al asistir como invitada por el alcalde René Jacobo Orduño para atestiguar la puesta en marcha de la obra de pavimentación de la calle Circunvalación, la remodelación de sanitarios en el zócalo de la demarcación, la reparación del área de juegos infantiles, jardineras y luminarias de la plaza principal.

También, el edil entregó una ambulancia, una patrulla a la policía vial y un camión recolector de residuos sólidos; agradeció al diputado Francisco Erik Sánchez Zavala por etiquetar recursos, para la pavimentación de la calle Leandro Valle.

González Saravia reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera cercana con todos los municipios de la entidad, respetar su autonomía y fortalecer las capacidades locales como parte de una transformación profunda y honesta en “La tierra que nos une”.

El abogado Fernando Lozano, representante de Imelda Garza, ha puesto en duda la validez del testamento de Julián Figueroa, asegurando que existen pruebas de una posible falsificación.

De acuerdo con sus declaraciones, Maribel Guardia y su esposo, Marco Chacón, podrían estar involucrados en un plan para evitar que Imelda reciba la parte de la herencia que le correspondería.

Posible falsificación en el testamento

Lozano explicó en una entrevista con el periodista Gustavo Adolfo Infante que, tras la muerte de Julián Figueroa, Marco Chacón le aseguró a Imelda que el cantante no había dejado testamento, por lo que su hijo sería el único heredero.

Sin embargo, tras realizar una búsqueda en el registro nacional, se confirmó que Julián nunca firmó un testamento ante notario público.

Poco después, apareció un documento que supuestamente sí contenía la última voluntad del hijo de Joan Sebastian, pero con varias inconsistencias.

La más grave es que la firma del documento parecería estar alterada.

 

Además, el testamento habría sido registrado en Zihuatanejo, a pesar de que existen pruebas de que Julián Figueroa estaba en la Ciudad de México el día en que supuestamente firmó.

“Se ve a leguas que es una firma falsa (…) y si hay la certeza de que Julián no estuvo en Zihuatanejo, obviamente ese testamento es falso”, afirmó Lozano.

Relación tensa entre Julián Figueroa y Marco Chacón

El abogado también reveló que la relación entre Julián Figueroa y Marco Chacón no era del todo armoniosa.

Según Lozano, el esposo de Maribel Guardia tenía un control total sobre los ingresos y egresos del joven cantante, lo que habría generado tensiones dentro de la familia.

Incluso, mencionó que en una ocasión hubo un episodio de violencia cuando Julián pidió mayor independencia financiera y de decisiones dentro de su matrimonio con Imelda.

“Cuando Julián pidió que se respetara su autonomía, se generó un altercado, hubo una agresión del señor Chacón contra Julián”, relató Lozano.

Investigaciones en curso

A pesar de las acusaciones, el caso sigue bajo investigación y aún no se han presentado cargos legales en contra de nadie.

No obstante, Lozano aseguró que existen pruebas suficientes para cuestionar la validez del testamento y la forma en que se ha manejado la herencia de Julián Figueroa.

Las declaraciones del abogado han causado revuelo en el mundo del espectáculo, y se espera que en los próximos días haya más avances en el caso.

*Fueron asegurados 33.6 m³ de madera en rollo y escuadría de pino*

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que como parte de las acciones operativas de combate a la tala ilegal en la zona del Bosque de Agua, la madrugada del pasado 31 de marzo se llevó a cabo la inspección, clausura y desmantelamiento de un aserradero clandestino en Huitzilac.

El operativo se realizó en colaboración con inspectores de la Profepa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Dgcorenadr-Sedema, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Morelos y de la alcaldía de Tlalpan, en el marco del convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua.

La autoridad ambiental indicó que la madera encontrada es de corte reciente, con evidencia de que fue motoaserrada; procede de la tala ilegal, ya que no se acreditó su legal procedencia.

Asimismo anotó que el sitio no cuenta con autorización para operar como centro de almacenamiento y transformación de materias primas forestales emitido por la Semarnat, por lo que se se impuso como medida de seguridad la clausura temporal total, se desmanteló y se realizó el aseguramiento precautorio de 22.83 m³ de madera en rollo de pino y 10.86 m³ de madera aserrada de pino transformada en polines y tarimas, que fueron trasladados para depósito a las instalaciones de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, ubicado en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México.

“La Profepa continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en áreas críticas forestales que pertenecen al Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales y mantiene su compromiso de trabajar con las autoridades de los estados y las comunidades de la zona, para avanzar a esquemas de protección y buen manejo de este territorio”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell.

Ubicadas en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, las ruinas de Chimalacatlán son un destino imperdible para los amantes de la historia y la arqueología.

Este sitio prehispánico, cuyo nombre en náhuatl significa "lugar de los escudos de carrizo", ofrece una conexión única con civilizaciones antiguas que dejaron su huella en la región.

Un recorrido por la historia

Chimalacatlán se distingue por su arquitectura monumental, que incluye terrazas escalonadas construidas con grandes bloques de piedra, adaptadas al terreno montañoso. La zona estuvo habitada por diversas culturas, como la olmeca, teotihuacana y tlahuica, hasta la llegada de los españoles.

El sitio se divide en tres grupos arquitectónicos:

● Grupo A: Ubicado en la parte baja, alberga un juego de pelota con muros altos, similares a los de Xochicalco.
● Grupo B: Enclavado entre una densa vegetación de cactus, presenta plataformas megalíticas con piedras de gran tamaño, parecidas a las de Aké e Izamal, en el sureste de México.
● Grupo C: Es el punto más alto del sitio, donde las terrazas ofrecen una vista espectacular del valle y de Cuernavaca en días despejados.

Un pasado ancestral bajo tierra

Cerca del poblado de Chimalacatlán se encuentra una cueva descubierta en los años 40, donde se hallaron restos de proboscídeos, parientes lejanos de los mamuts y elefantes.

En 2001, nuevos descubrimientos llevaron a la creación del Museo Comunitario de Chimalacatlán, donde se exhiben fósiles de venados, caballos prehistóricos y un gonfoterio bunodonte, especie similar al mamut.

El museo abre de lunes a domingo, de 9:00 a 15:00 horas, con entrada gratuita.

Cómo llegar a Chimalacatlán

Desde la Ciudad de México, toma la carretera hacia Cuernavaca y sigue rumbo a Jojutla.

Luego, dirígete hacia Chinameca, pasando por Las Carpas, La Mezquitera y Valle de Vázquez hasta llegar al poblado de Chimalacatlán. Desde ahí, hay que caminar aproximadamente 2 km para llegar a las ruinas.

Consejos para tu visita

✔ Usa ropa ligera y calzado cómodo, preferentemente antiderrapante.
✔ Lleva suficiente agua y protector solar, ya que el clima es cálido.
✔ Notifica a los pobladores sobre tu visita; pueden brindarte orientación.
✔ La caminata es exigente, por lo que no se recomienda para niños pequeños o mascotas.

Si buscas un viaje lleno de historia, aventura y paisajes impresionantes, las ruinas de Chimalacatlán son el destino perfecto para explorar una de las joyas arqueológicas más fascinantes de Morelos.

En: Turismo

Los Ratliff, la familia protagonista de The White Lotus, se destacan por su estilo relajado pero elegante, perfecto para inspirar un look de millonario. A pesar de su riqueza, su estilo se enfoca en el lujo silencioso: prendas de calidad, sin logotipos visibles, combinadas con una actitud sofisticada y un toque de frescura.

1. Colores neutros y clásicos
Los Ratliff apuestan por colores atemporales como blanco, beige y azul, ideales para el verano. Estos tonos no solo son frescos y fáciles de combinar, sino que también tienen un aspecto moderno que resiste el paso del tiempo. Si prefieres algo más llamativo, puedes hacerlo, pero siempre es bueno invertir en básicos que puedas mezclar con facilidad.

2. Vestir para la ocasión
Una de las claves de su estilo es saber adaptarse a cada situación. Ya sea para estar en la piscina o asistir a una fiesta, los Ratliff eligen prendas adecuadas para cada momento, lo que les permite siempre lucir impecables y apropiados.

3. Accesorios de lujo
Desde el Omega deportivo de Lochlan hasta el elegante Rolex de Saxon, los Ratliff entienden el poder de un buen accesorio. Los detalles como los relojes y los lentes de sol adecuados elevan cualquier atuendo, ayudando a construir una imagen refinada.

4. Lentes de sol perfectos
Timothy y su familia siempre llevan lentes de sol que se ajustan perfectamente a sus rostros. Los lentes no solo deben ser bonitos, sino también favorecedores para garantizar un look "cool" y relajado.

5. Sexy, pero con clase
Los Ratliff logran ese equilibrio entre sensualidad y elegancia al decidir mostrar un poco de piel, pero con moderación. Abiertos unos pocos botones o eligiendo una camisa con un color llamativo son detalles que marcan la diferencia sin caer en lo vulgar.

6. NO A LOS LOGOTIPOS VISIBLES
Si, lo ponemos en mayúsculas porque una regla del lujo silencioso es evitar prendas con logotipos grandes. Los Ratliff eligen ropa de calidad, con materiales excelentes y combinaciones de colores armónicas, dejando que la simplicidad sea su mayor aliada.

El estilo de los Ratliff nos enseña que el verdadero lujo no se trata de mostrar marcas, sino de saber cómo combinar las piezas adecuadas y mantener una actitud que refleje confianza y elegancia natural.

En: Estilo

El piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez, quien recientemente dejó la escudería Red Bull, ha hablado sobre su futuro en la Fórmula 1 y las ofertas que ha recibido para un posible regreso a la máxima categoría del automovilismo en 2026.

En una entrevista exclusiva con la página oficial de la F1, Pérez aseguró que aún no ha llegado al final de su carrera en la F1, pero que solo consideraría regresar si se presenta una oferta que realmente lo motive.

“Si encuentro un proyecto que me motive completamente, donde el equipo crea en mí y valore mi experiencia, sería muy atractivo para considerarlo”, explicó el piloto tapatío.

Aunque se ha especulado sobre el interés de Cadillac en ficharlo, no ha habido confirmación oficial hasta el momento. Pérez indicó que ha recibido propuestas de varios equipos desde Abu Dhabi, y destacó que algunos detalles se resolverán en los próximos meses.

El piloto mexicano, que terminó su relación con Red Bull a finales de la temporada 2024, comentó que la decisión fue sorpresiva y se concretó rápidamente tras las negociaciones en Qatar. A lo largo de su carrera, Pérez ha corrido para equipos como Sauber, McLaren, Force India/Racing Point y Red Bull, logrando seis victorias y 39 podios desde su debut en 2011.

En: Deportes

Este platillo de camarones empanizados con coco es ideal para disfrutar durante la Semana Santa. Sigue esta receta sencilla y sorprende a tu familia con su sabor único y crujiente.

La Semana Santa, que comienza el 14 de abril con el Domingo de Ramos y termina el 20 de abril con el Domingo de Resurrección, es una ocasión en la que muchas personas optan por disfrutar de pescados y mariscos, ya sea por tradición religiosa o por simple preferencia. Los camarones, por su sabor versátil y delicioso, son una excelente opción para preparar platillos especiales en esta temporada.

Si buscas una receta fácil y sabrosa, los camarones empanizados con coco son una excelente opción. Este platillo es crujiente por fuera, jugoso por dentro y con un toque dulce que lo hace irresistible. Acompáñalos con una salsa de mango o una ensalada fresca para un toque extra de frescura.

Aquí te dejamos la receta paso a paso para que puedas preparar estos deliciosos camarones empanizados con coco en casa. Si buscas un platillo sencillo de hacer y sin carne roja, este será un acierto. ¡Toma nota!

Camarones empanizados con coco

Ingredientes:

  • 500 g de camarones grandes, pelados y desvenados
  • 1 taza de coco rallado
  • 1 taza de pan molido
  • 1/2 taza de harina
  • 2 huevos
  • 1/2 taza de leche de coco
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • Aceite vegetal para freír

Procedimiento:

  1. Lava bien los camarones y sécalos con papel absorbente. Sazona con sal, pimienta y ajo en polvo.
  2. Coloca la harina en un plato. En otro, bate los huevos con la leche de coco. En un tercer plato, mezcla el coco rallado con el pan molido.
  3. Pasa cada camarón por la harina, luego por la mezcla de huevo y finalmente cúbrelo bien con la mezcla de pan y coco.
  4. Calienta aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fría los camarones en tandas hasta que estén dorados y crujientes, unos 2-3 minutos por lado.
  5. Coloca los camarones sobre un plato con papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Sirve de inmediato acompañado de tu salsa favorita.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de unos deliciosos camarones empanizados con coco, perfectos para esta Semana Santa.

En: Estilo

El mundo del entretenimiento mexicano se ha visto conmocionado por la muerte de Arsenio Campos, actor icónico de más de 30 telenovelas, quien falleció el 1 de abril a los 79 años en Saltillo, Coahuila.

La triste noticia fue dada a conocer por su hija, Alexandra Campos, a través de un emotivo mensaje en sus redes sociales, donde expresó el dolor de esta irreparable pérdida.

Despedida de su hija y la industria del entretenimiento

En su mensaje, Alexandra indicó que su padre falleció durante la noche, pero no dio más detalles sobre las causas de su deceso.

Sin embargo, aprovechó para compartir con sus seguidores una emotiva foto en la que se ve abrazada a su padre, junto con un tierno mensaje: “Te amo… soy tu ‘chispa’ forever”.

Además, recordó los hábitos saludables que su papá mantenía y dejó entrever que algunas complicaciones de salud podrían haber influido en su fallecimiento.

“Así queremos recordarlo… Gracias a todos por sus mensajes, los leo y los guardo en mi corazón”, añadió Alexandra.

Una carrera llena de éxitos

Arsenio Campos, nacido el 26 de enero de 1946 en Tijuana, Baja California, comenzó su carrera en la década de 1970.

Su primer trabajo notable fue en la película Para servirle a usted (1972) y, en 1973, debutó en telenovelas con La hiena.

A lo largo de su carrera, participó en reconocidas telenovelas como Corazón salvaje (1993), Soy tu dueña (2010), Por ella soy Eva (2012) y Amores verdaderos (2012), entre otras.

Su legado en la televisión mexicana perdura, dejando una huella importante en la historia de la industria.

Su partida ha dejado un vacío en la comunidad artística, quienes lo recordarán por su dedicación y talento.

El uso de la inteligencia artificial (IA) ha crecido de manera significativa en los últimos años, extendiéndose desde la creación de imágenes hasta aplicaciones en la medicina. Sin embargo, este avance tecnológico también conlleva un alto consumo de recursos naturales, especialmente agua, utilizada en los centros de datos que alimentan a estas poderosas máquinas.

Los servidores que almacenan y procesan grandes cantidades de información generan calor, lo que requiere sistemas de refrigeración para evitar que se sobrecalienten. Estos sistemas, que incluyen torres de refrigeración y enfriadores, necesitan agua limpia para funcionar correctamente. Según una investigación de la Universidad de Yale, algunos centros de datos utilizan millones de litros de agua anualmente para mantener sus equipos operativos sin riesgo de daño.

Un centro de datos promedio puede consumir cerca de 1.4 millones de litros de agua al año solo para refrigerar sus sistemas, cantidad suficiente para abastecer a una familia promedio durante casi 20 años. Además, el consumo de agua varía dependiendo de factores como la ubicación del centro de datos y la carga de trabajo del servidor. Por ejemplo, se estima que cada respuesta de modelos de IA como ChatGPT utiliza alrededor de 500 mililitros de agua para responder entre 10 y 50 preguntas.

La industria tecnológica, especialmente con la popularidad de servicios como Copilot y Meta, ha comenzado a poner más atención al impacto ecológico de la IA. Se calcula que los modelos de IA pueden responder millones de preguntas al mes, lo que implica un consumo significativo de agua y energía. En los últimos meses, incluso se ha comenzado a investigar alternativas como DeepSeek, una IA china que promete ser más económica y eficiente en términos de energía.

En cuanto a la distribución de centros de datos, América del Norte, Europa y la región Asia-Pacífico albergan las principales instalaciones, con Estados Unidos destacando como sede de algunos de los centros más avanzados, como los de Silicon Valley. Sin embargo, la huella ambiental es considerable, pues estos centros consumen hasta el 2% de la electricidad mundial y representan el 0.3% de las emisiones globales de carbono.

México no se queda atrás, ya que está viendo un crecimiento en el número de centros de datos, especialmente en Querétaro y la Ciudad de México. Aunque no todos estos centros están dedicados exclusivamente a la IA, se espera que el 43% de las nuevas instalaciones en el país se destinen a alimentar esta tecnología.

Este panorama destaca la necesidad de equilibrar el crecimiento tecnológico con prácticas más sostenibles, especialmente en términos de recursos como el agua.

En: Tech

El líder de la minoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, criticó duramente al presidente Donald Trump por los nuevos aranceles que planea anunciar este miércoles. Según el demócrata, la medida perjudicará a la economía estadounidense en lugar de fortalecerla.

El evento, titulado "Make America Wealthy Again" (Hacer a EE.UU. rica de nuevo), servirá como plataforma para revelar una política comercial que afectará a varios países con "aranceles recíprocos", aunque aún no se conocen los detalles exactos de su implementación. Se espera que la Unión Europea esté entre las regiones más perjudicadas por estos gravámenes.

En una rueda de prensa en el Congreso, Jeffries criticó la decisión del mandatario y señaló que "Trump y los republicanos de la Cámara no están haciendo nada con la crisis de los precios en Estados Unidos", alertando sobre el impacto negativo en los consumidores.

"Los aranceles van a provocar un aumento de los precios en Estados Unidos", advirtió.

Por su parte, el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, se sumó a las críticas y acusó a Trump de perjudicar la economía de las familias estadounidenses.

"En qué clase de burbuja vive este hombre que no entiende que cuando a una familia media se le dice que va a tener que pagar 5.000 dólares más por las cosas que compra, no puede comprarse un coche nuevo, ni irse a las vacaciones que ha estado planeando durante todo el año", expresó Schumer.

El senador también destacó que Canadá podría ser uno de los principales afectados por la política arancelaria de Trump, en medio de un enfrentamiento comercial con el país vecino.

En marzo, el presidente ya había impuesto aranceles del 25 % a las importaciones de Canadá y México, aunque otorgó una moratoria de un mes para ciertos productos dentro del T-MEC.

Ante este panorama, el senador Tim Kaine presentó una resolución para bloquear los aranceles a las importaciones canadienses. La votación se llevará a cabo hoy, y según Schumer, “esperan contar con el voto a favor de algunos republicanos”.

Para ser aprobada, la medida necesita 51 votos, en un Senado compuesto por 53 republicanos y 47 demócratas.

El gobierno de Estados Unidos y la defensa de Ismael "El Mayo" Zambada solicitaron y obtuvieron una prórroga en la conferencia de estado del caso, que estaba programada para el 22 de abril. Según documentos judiciales, el juez Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, aprobó el aplazamiento hasta el 16 de junio de 2025.

Ambas partes argumentaron que la extensión es necesaria en “interés de la justicia” y pidieron que el tiempo hasta la nueva fecha no se compute bajo la Ley de Juicio Rápido, debido a la complejidad del caso, su posible clasificación como pena capital y otros factores legales.

En el documento judicial se señala que la fiscalía y la defensa continúan en conversaciones para alcanzar un posible acuerdo que evite un juicio.

Zambada, quien fue líder del Cártel de Sinaloa, se declaró "no culpable" el 14 de septiembre de 2024 en una audiencia en la misma corte, enfrentando 17 cargos relacionados con narcotráfico, algunos de los cuales podrían derivar en cadena perpetua.

Su abogado, Frank Pérez, ha señalado que su cliente podría considerar declararse culpable si se descarta la pena de muerte.

Zambada fue arrestado el 25 de julio de 2024 en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. La defensa sostiene que su captura ocurrió tras ser presuntamente secuestrado y entregado a las autoridades por Guzmán López.

El juez Cogan, quien ha presidido casos emblemáticos como los juicios de "El Chapo" Guzmán y el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, seguirá al frente del proceso.

Miércoles, 02 Abril 2025 12:44

Reforma judicial, en recta final

Fuerzas políticas en el Congreso ultiman consensos para su aprobación.

El Congreso del Estado de Morelos se prepara para aprobar este jueves la Reforma Judicial, un proceso que ha sido objeto de ajustes tras el diálogo entre las distintas fuerzas políticas y que deberá ser validado por los municipios como parte del Constituyente Permanente.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Jazmín Solano, informó que la iniciativa mantiene la esencia del proyecto enviado por el Ejecutivo estatal y destacó que esta reforma debe representar un parteaguas en el sistema judicial de Morelos.

Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Rafael Reyes Reyes, señaló que la armonización de la reforma debió concretarse desde el pasado 15 de marzo y que aún se analizan ajustes para lograr su aprobación por unanimidad.

Reyes Reyes agregó que la propuesta contempla que la renovación del Poder Judicial en Morelos se lleve a cabo en 2027 y no en 2026, como se había planteado hace unos días.

La presidenta de la Mesa Directiva subrayó que el proceso avanza en consenso y que los detalles finales se darán a conocer este jueves, durante la sesión del Congreso.

Christian Nodal promovió su sencillo El Amigo con un video en redes sociales, pero su intento de usar el filtro viral para tomarse las críticas con humor generó aún más controversia, desatando una ola de comentarios negativos.

El filtro de Nodal, que se hizo viral en TikTok, ha causado tanto revuelo que creadores de contenido como Marie Claire Harp y la tiktoker Patricia Torres se sumaron a la tendencia, creando parodias y bromas sobre él. Lo que parecía ser una manera divertida de restarle importancia a las críticas que enfrenta, terminó por aumentar la polémica y añadir otro capítulo a su extenso historial de controversias.

En el video, Nodal aparece junto a Ángela Aguilar, su cuñado Leonardo Aguilar y su equipo. Mientras viajan en una camioneta, se van alternando para usar el filtro y cantan su nuevo tema. Con este gesto, el cantante intentó mostrar que no se toma en serio los comentarios en su contra, pero la respuesta en redes no fue la que esperaba.

El filtro, creado por el usuario @pablinsky en 2024, ganó popularidad rápidamente gracias a las controversias que han rodeado a Nodal. En menos de un año, se registraron más de 75 mil videos utilizando este filtro. Desde parodias de conversaciones ficticias con Ángela Aguilar hasta recreaciones de las reacciones de Nodal ante los lanzamientos de Cazzu, el filtro se ha vuelto un fenómeno viral.

Las tiktokeras @patriciacastillomunoz, conocida por su frase "pelonshita", y @giovannapazp, fueron clave en la viralización de este filtro, mientras que las bromas sobre Nodal continúan sumando vistas y comentarios. Sin embargo, en lugar de frenar las críticas, muchos usuarios acusaron al cantante de tratar de "tapar el sol con un dedo" y de "humillarse" aún más. Lo que se pensó como una estrategia para desarmar a sus detractores rápidamente se convirtió en una nueva fuente de burlas.

Aunque Nodal parecía disfrutar del momento y mostró una actitud relajada, las reacciones en redes fueron mayoritariamente negativas. Para muchos, al unirse a la tendencia, no solo ignoraba las críticas, sino que parecía reforzarlas. Entre los comentarios más destacados estaban:

“Mejor que use un filtro de buen papá”.

“El Nodal: ‘Ayudame familia, hagamos un TikTok, ándenleeee’”.

“Vamos a publicar un video como si no nos importara que se burlen de nosotros”.

“Jajajaja, eso mijo, no te dejes. Ya han sacado bastante provecho de su imagen”.

“Muy cool=erísimos los tres” y “La sombrita cargando la bolsa, qué tierno”.

En: Viral

Con la cuenta regresiva ya en marcha, AXE Ceremonia 2025 se prepara para ofrecer una experiencia única llena de innovación y cambios que sorprenderán a los asistentes.

Diego Jiménez Labora, director del festival, compartió detalles exclusivos sobre lo que será la nueva edición de este icónico evento musical.

Este año, AXE Ceremonia expandirá sus escenarios para ofrecer nuevas propuestas a los asistentes.

"Vamos a ampliar el escenario dos de American Eagle y el escenario tres de Spotify. Además, Traición contará con un escenario 360°, algo nunca antes visto en el festival", explicó Jiménez.

También se añadirá un escenario sorpresa en colaboración con Nike, donde se presentarán artistas no anunciados previamente.

 

Un cambio importante será la inclusión de un espacio dedicado a la música tropical, donde géneros como salsa, merengue, bachata y cumbia serán los protagonistas.

En este espacio, destacarán los famosos clubes Miki's y Barba Azul de Ciudad de México, una novedad que marcará un giro en el festival.

Diversidad musical y nuevos artistas

El enfoque de Ceremonia sigue siendo ofrecer una programación diversa que explore diferentes géneros musicales.

"No nos gusta limitarnos a un solo estilo. Queremos que el festival sea un espacio para que la audiencia descubra tanto a artistas consolidados como nuevos talentos", aseguró Jiménez.

Para 2025, el festival contará con artistas internacionales de gran renombre, como Massive Attack y Charli XCX, y un debut muy esperado: el grupo de K-pop TXT.

Además, los emergentes NSQK, Ed Maverick y CA7RIEL & Paco Amoroso serán algunos de los artistas que estarán marcando tendencia en este evento.

La diversidad será una prioridad en el cartel, no solo en términos musicales, sino también en representación de género y otras perspectivas.

Además, el programa Ceremonia Social facilitará la vinculación de los asistentes con diversas asociaciones civiles que luchan por causas sociales.

Con estos cambios y una programación llena de sorpresas, AXE Ceremonia 2025 se perfila como una edición más innovadora y consciente del impacto que puede tener en la cultura y el entorno.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que este miércoles 2 de abril, a las 16:00 horas (2 de la tarde, hora de México), el presidente Donald Trump anunciará nuevos aranceles globales.

El evento, titulado "Make America Wealthy Again" ("Hacer a Estados Unidos rico de nuevo"), se realizará en la Rosaleda de la Casa Blanca.

Leavitt indicó que Trump tiene previsto imponer estos aranceles a la mayoría de los países con los que Estados Unidos mantiene relaciones comerciales.

Sin embargo, será el propio presidente quien proporcionará los detalles completos de la medida durante su discurso.

Con la firma de un convenio de conciliación se evitó el estallamiento de la huelga.

Por la vía de la mediación en los juzgados laborales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Morelos, el Sindicato Interno del Hospital del Niño Morelense y la dirección general del nosocomio firmaron un convenio de conciliación para un aumento salarial y mejora de prestaciones, con lo que se logró frenar el estallamiento de huelga que estaba programada para este miércoles.  


El Tribunal Superior de Justicia, de quien dependen los tribunales laborales, informó que tras seis meses de diálogo, el sindicato y la parte patronal alcanzaron un acuerdo que permitirá mejorar las condiciones laborales del personal del hospital infantil.


La audiencia de conciliación se llevó a cabo en la Sala de Audiencia 3, donde se establecieron compromisos clave, como un incremento salarial del 5.2%, distribuido de la siguiente manera: 4.0% directo al salario y 1.2% destinado al fondo de ahorro, vales de despensa, premio de puntualidad y quinquenios, además de beneficios en base a días de descanso.


La jueza especializada en materia laboral del Primer Distrito Judicial, con sede en Cuernavaca, Adriana Amelia Navarro González, estuvo al frente de la audiencia y dio fe de la firma del convenio, en la que estuvieron presentes la delegada sindical, Leticia Herrera Ramírez, en representación del Sindicato Interno del Hospital del Niño Morelense, y el director del hospital, Jorge Israel Hernández Blanquel, para oficializar la firma del convenio.


El TSJ reafirmó la importancia del diálogo y la conciliación como mecanismos fundamentales para la resolución de conflictos laborales, garantizando así estabilidad y mejores condiciones para los trabajadores, en beneficio de la institución y de la sociedad morelense.

La Dra. Melissa Burgos, especialista en Dermatología Clínica, Quirúrgica y Estética en Dermédica Polanco, subraya la importancia de consultar a un dermatólogo antes de someterse a cualquier tratamiento de skincare. En entrevista con MILENIO, la doctora resaltó que muchas personas, al ver rutinas de cuidado en redes sociales, intentan replicarlas sin saber si son adecuadas para su tipo de piel.

"La consulta con un dermatólogo es crucial porque no todos los tratamientos son aptos para todos los tipos de piel. Cada persona tiene necesidades distintas, y un dermatólogo certificado puede aconsejar sobre lo que es seguro y efectivo", explicó Burgos.

En su clínica, la Dra. Burgos ofrece tratamientos como Hydrafacial, radiofrecuencia facial y Lumilift Tenssage, enfocados en mejorar la salud de la piel, el cuero cabelludo y las uñas. Sin embargo, destacó que la elección de un tratamiento debe basarse en un diagnóstico preciso, no en la publicidad o tendencias de redes sociales.

"No vendemos tratamientos por vender. La honestidad es fundamental, y siempre le diré al paciente si un tratamiento puede empeorar su condición", agregó.

Además, la especialista hizo hincapié en que los adolescentes, incluso a partir de los 14 años, pueden beneficiarse de tratamientos para el acné, aunque el enfoque debe ser siempre personalizado.

"Cada paciente es único, por lo que la edad no es el único factor, sino el estado de su piel", afirmó.

Con el aumento del interés por los tratamientos de cuidado de la piel, que antes eran más comunes entre mujeres, Burgos notó un cambio en las consultas:

"Hoy en día, más hombres y adultos mayores se interesan tanto por la estética como por la salud clínica de la piel", dijo.

Por último, la Dra. Burgos recomendó una práctica simple pero fundamental para la salud de la piel: el uso diario de protector solar. "Es crucial aplicarlo todos los días, incluso si no se está en la playa, ya que el daño solar es acumulativo y puede generar lesiones malignas con el tiempo", concluyó.

En: Estilo

Hay diálogo con locatarios: Sánchez Trujillo.

El secretario de Desarrollo Económico, Víctor Sánchez Trujillo, confío en que en los próximos días reinicien los trabajos en el mercado Adolfo López Mateos. Aseguró que se ha mantenido el diálogo con los locatarios.

Hace unos días, vendedores de dicha central de abasto se manifestaron para exigir la conclusión del proyecto. Alegaron que los dejaron “colgados” con la obra que inició en el gobierno pasado y no fue terminada, y al menos veinte locales siguen afectados de manera directa.

Al respecto, el secretario informó que en unos días habrán de reanudar los trabajos, luego de que concluyó la integración de la carpeta de investigación derivada de la denuncia por irregularidades.

Cabe recordar que la actual administración formuló la citada denuncia al identificar anomalías por al menos 40 millones de pesos en este proyecto; entre otras, que se pagó sin que se hubiera terminado el trabajo.

Sánchez Trujillo indicó que ya estaría todo listo para iniciar la obra y aseguró que se dará seguimiento a las cuatro etapas del proyecto.

Comentó que el diálogo con los locatarios se mantiene abierto y ahora el asunto está en manos de la Secretaría de Infraestructura; resaltó que los recursos para la primera etapa de esta obra se mantienen reservados.

“Estamos hablando de poco más de seis millones de pesos para arreglar los locales que resultaron afectados, se habla de poco más de diez millones para terminar el trabajo de reparación de la bóveda… ciertamente tendrá que transitar nuevamente por proponer el proyecto para que se autorice”, abundó el secretario.  

La serie Adolescence de Netflix ha captado la atención por su enfoque realista sobre los problemas que enfrentan los adolescentes. Más allá de su producción, nos deja importantes lecciones para los padres, ayudándonos a comprender mejor a nuestros hijos durante esta etapa crucial de sus vidas.

1. Los adolescentes no 'se portan mal' por gusto
A menudo, los padres interpretan las actitudes de los adolescentes como rebeldía sin más. Sin embargo, muchas veces estas conductas son respuestas a emociones mal gestionadas o entornos tóxicos. No se trata de desafiar la autoridad, sino de lidiar con inseguridades, cambios emocionales y, en ocasiones, soledad.

2. El vínculo es tan importante como los límites
Establecer reglas claras es necesario, pero no suficiente. Los adolescentes necesitan sentirse escuchados y comprendidos. Si solo imponemos restricciones sin construir una relación de confianza, pueden alejarse y buscar apoyo en otros entornos que no siempre son saludables.

3. Nadie nace con odio
El odio, los prejuicios y la violencia no son innatos; son aprendidos a través del entorno. Un adolescente que muestra actitudes discriminatorias probablemente ha absorbido estas ideas de lo que ve y experimenta. Es esencial estar atentos a lo que consumen y con quién se relacionan para evitar que estas ideas tomen raíz.

4. No esperes a que pidan ayuda
Los adolescentes no siempre saben cómo expresar que están pasando por un mal momento o temen ser juzgados. Como padres, debemos estar atentos a los cambios en su comportamiento y estado de ánimo. Si bien no siempre pedirán ayuda, eso no significa que no la necesiten.

5. La salud mental también requiere atención profesional
Al igual que llevamos a nuestros hijos al médico cuando están enfermos, la salud mental de los adolescentes también debe ser atendida por profesionales cuando es necesario. No basta con dar consejos, a veces necesitan el apoyo de psicólogos o terapeutas para gestionar sus emociones y superar dificultades.

6. Cada adolescente enfrenta sus problemas a su manera
No todos los adolescentes responden igual ante los retos. Algunos se refugian en el arte, la música o los videojuegos, mientras que otros recurren a mecanismos menos saludables. Es vital comprender que cada joven tiene su propio proceso y, en lugar de juzgar, debemos guiarlos hacia herramientas que les ayuden a superar sus problemas de forma positiva.

En resumen, Adolescence nos recuerda que la adolescencia es una etapa compleja que requiere apoyo, empatía y comprensión. En lugar de centrarnos únicamente en corregir comportamientos, es esencial entender lo que hay detrás de ellos y acompañar a nuestros hijos en su proceso de crecimiento.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.