Noviembre 2025

El caso de Doña Carlota, la abuelita sicaria de Chalco, causó gran conmoción en la comunidad y se convirtió rápidamente en un tema viral en redes sociales. La mujer, acusada de asesinar a dos personas tras un conflicto con inquilinos que se negaron a desalojar su propiedad, desató un intenso debate sobre su accionar.

Por un lado, muchos usuarios condenaron la violencia, mientras que otros defendieron a Doña Carlota, argumentando que había agotado todas las vías legales para resolver el conflicto y se sintió sin opciones. La situación se intensificó cuando comenzaron a circular memes y contenido humorístico en plataformas como X, donde la figura de la "abuelita sicaria" se convirtió en objeto de burlas y especulaciones cómicas.

A medida que el caso se viralizaba, las reacciones de los usuarios se dividieron. Algunos defendieron la acción de la mujer como una defensa legítima de su propiedad, mientras que otros señalaron que, aunque la invasión fue incorrecta, la violencia no era la solución.

Este caso no solo dejó una discusión sobre la justicia, sino que también reflejó la frustración de una parte de la sociedad ante los problemas legales y la percepción de que las autoridades no actúan con rapidez. Mientras tanto, los memes sobre la puntería de Doña Carlota y su actuar en defensa de su hogar siguieron inundando las redes, convirtiéndola en un fenómeno viral.

En: Viral

*La entidad mejoró su posición en el Índice de Calidad en la Información sobre Recursos Federales Transferidos (ICI)*

El Gobierno de Morelos "La tierra que nos une" indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió un oficio especial en el que reconoce a la entidad como una de las que registró mayor avance en el país respecto al Índice de Calidad en la Información sobre Recursos Federales Transferidos (ICI) durante el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el trimestre anterior.

Este índice implementado trimestralmente por la Unidad de Política y Estrategia para Resultados (UPER) de la SHCP evalúa la información que los estados, municipios y alcaldías reportan en el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) respecto al ejercicio, destino y resultados de las transferencias realizadas por el Gobierno de México.

El ICI se encuentra regulado por el artículo 85 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y permite asegurar la transparencia y el cumplimiento en el manejo de los recursos públicos.

En ese sentido, la SHCP ha hecho énfasis que la información precisa y completa enviada por los estados no sólo cumple con las disposiciones legales, sino que constituye una herramienta clave para fortalecer la gestión pública con base en evidencia.

De igual forma, subrayó que este índice identifica si los informes cumplen con los estándares de consistencia y completitud establecidos en los distintos ordenamientos normativos.

En el caso de Morelos, se destacó su avance en el ranking nacional, reflejando el compromiso institucional por mejorar la calidad de los reportes financieros y fortalecer la rendición de cuentas en beneficio de las y los morelenses.

Finalmente, la SHCP exhortó a las autoridades estatales a continuar impulsando acciones que aseguren la mejora continua en la calidad de los reportes, consolidando la confianza ciudadana en la gestión pública.

Si tu día está lleno de compromisos y el tiempo para ejercitarse es limitado, una rutina de pilates de 20 minutos puede ser la solución perfecta. Este entrenamiento es ideal para quienes desean mantener la actividad física sin comprometer demasiado tiempo. Además, es una excelente opción para quienes quieren aliviar el estrés del día o comenzar con energía.

La práctica de pilates es de bajo impacto pero muy efectiva, enfocándose en la fuerza central, coordinación de movimientos con la respiración y estabilidad. A continuación, te presentamos una serie de ejercicios que puedes realizar en tan solo 20 minutos, basada en los videos de Move With Nicole, un popular canal de pilates en YouTube.

Ejercicios para Principiantes:

  1. Abdominales Sentada: Cruza las piernas y lleva la mano derecha a la cabeza, acercando el codo de ese lado a la rodilla contraria.

  2. Postura del Bote Controlada: Flexiona ligeramente las rodillas y lleva el torso hacia atrás, regresando sin dejar caer la espalda.

  3. Contracciones de Pelvis: Apoya la espalda en el tapete, flexiona las rodillas hacia los glúteos y despega la espalda baja del suelo.

  4. 90 Grados con Brazos Paralelos: Subir las piernas a 90 grados, extender los brazos y moverlos hacia arriba y hacia abajo.

  5. 90 Grados con Piernas y Brazos Paralelos: Repite el ejercicio anterior, pero agrega las piernas al movimiento de los brazos.

  6. Puente de Glúteos: Levanta la pelvis formando una diagonal de rodillas a pecho, con los pies apoyados en el suelo.

  7. Puente de Glúteos en Punta: En la misma posición, cambia el apoyo de los pies a las puntas mientras elevas la cadera.

  8. Abdominales Básicas: Coloca los pies en el suelo, sube los hombros hacia las rodillas, manteniendo la espalda baja pegada al tapete.

  9. Tijeras Controladas: Con la espalda elevada, acerca el codo derecho a la rodilla izquierda y viceversa.

  10. Hélices Verticales: Siéntate, extiende los brazos y gira lentamente hacia cada lado.

Consejos:

No olvides estirar antes y después de la rutina para preparar y relajar tu cuerpo. Con esta breve rutina de pilates, ¡puedes aprovechar al máximo tu tiempo y disfrutar de los beneficios de esta disciplina!

En: Estilo

El Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos otorgó a Genaro García Luna una prórroga de cuatro meses para presentar su apelación tras ser sentenciado por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa.

Inicialmente, el exsecretario de Seguridad de México debía comparecer este mes, pero la magistrada Catherine O’Hagan Wolfe reprogramó la audiencia para el 21 de julio, según el documento oficial con número de orden 24-2949, emitido el pasado 14 de marzo.

García Luna fue condenado a 38 años y cuatro meses de prisión y al pago de una multa de 2 millones de dólares por participar en una red delictiva de tráfico de drogas, conspiraciones criminales y falsedad de declaraciones.

Actualmente, permanece en el penal de alta seguridad del condado de Lee, Virginia, tras su traslado en diciembre de 2023, según el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP).

La defensa del exfuncionario argumentó que ha enfrentado dificultades para comunicarse con su cliente, ya que este se encuentra en aislamiento. Además, señaló que el material a revisar es extenso, por lo que solicitó el doble del plazo originalmente establecido.

García Luna es el funcionario mexicano de mayor rango enjuiciado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

En el marco del centenario de Rosario Castellanos, el Colegio de San Ildefonso presentará la exposición “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito”, que se inaugurará el 24 de abril y permanecerá abierta hasta el 24 de agosto de 2025. Esta muestra será la más importante del programa de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, que se celebrará del 25 al 27 de abril en el Centro Cultural Universitario y otras sedes.

La exposición reunirá, por primera vez, más de un centenar de objetos personales de la escritora chiapaneca, como cartas, fotos, documentos manuscritos y su máquina de escribir. Estos elementos brindarán una mirada íntima a su vida y obra, conectando su archivo personal con sus textos más emblemáticos, como Balún Canán y Ciudad Real. Ricardo Guerra Castellanos, hijo de Rosario, expresó su emoción por ver el archivo familiar reunido y destacó su importancia para futuras publicaciones y estudios.

En la inauguración, también se hará un homenaje a su legado con una conferencia de Elena Poniatowska titulada “Rosario en la memoria de Elena”, que se llevará a cabo el 22 de mayo en el Anfiteatro Simón Bolívar.

Este evento se enmarca dentro de las celebraciones del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor, y será una oportunidad única para los admiradores de la escritora de conocer más a fondo su vida y su impacto en la literatura y los feminismos.

En: Estilo

Esta mañana, Jiutepec llevó a cabo la "Primera Feria del Empleo Jiutepec 2025", un evento que reunió a más de 60 empresas y ofreció cerca de 700 vacantes para diversas actividades laborales.

La feria del empleo contó con el respaldo de empresas locales, estatales y nacionales, las cuales, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico y Fomento Turístico de Jiutepec, ofrecieron espacios laborales para personas con estudios interrumpidos y para profesionales.

Durante la inauguración, el alcalde Eder Rodríguez Casillas destacó la importancia de Jiutepec en la economía del estado, ya que el municipio es sede de empresas exportadoras a nivel nacional e internacional, generando miles de empleos que benefician directamente a la población.

El edil refirió que esta iniciativa busca impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Jiutepec, al tiempo de reconocer la coordinación entre el municipio y el gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Margarita González Saravia, para el crecimiento económico de Jiutepec y Morelos.

En este sentido, Jiutepec se consolida como el municipio industrial de la entidad morelense, con oportunidades laborales muy extensas, aportando 52 por ciento del PIB estatal, consolidándose como el "Corazón económico con rumbo y tradición del estado de Morelos".

Rodríguez Casillas recibió a Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo del gobierno del estado, y a otras autoridades estatales y municipales para inaugurar este importante evento.

La nueva entrega de James Bond ha comenzado su preproducción en Londres, marcando un nuevo capítulo para la saga.

Amazon MGM, que asumió el control creativo de la franquicia tras la compra de MGM en 2021, ha anunciado que esta nueva película será “fresca y exótica”, según las declaraciones de Courtenay Valenti y Sue Kroll, quienes participan en la producción.

Aunque no han revelado muchos detalles, aseguraron que el trabajo ya está en marcha y se comprometieron a mantener el legado de Bond mientras traen algo novedoso al público.

Cambio de control creativo

La decisión de Amazon MGM de tomar el control creativo llega tras la retirada de los históricos productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, quienes cedieron los derechos a la plataforma este año.

Con esta reestructuración, Amazon asumirá la dirección artística de la saga, un cambio significativo tras años de gestión bajo la producción de EON Productions.

La productora se unió con Amazon MGM para formar una empresa conjunta encargada de la gestión de los derechos y el futuro de la franquicia.

¿Quién será el nuevo James Bond?

A pesar de los avances en la preproducción, aún no se ha confirmado quién será el nuevo actor encargado de interpretar a James Bond.

Después de la despedida de Daniel Craig con No Time to Die en 2021, las especulaciones sobre su reemplazo han sido constantes.

 

Recientemente, algunos medios han mencionado posibles candidatos como Theo James, Aaron Taylor-Johnson o Josh O'Connor, aunque la decisión final aún se mantiene en secreto. Craig, por su parte, ha dejado claro que no tiene interés en regresar a la franquicia.

Expectativas para el futuro de la saga Con la llegada de nuevos productores como Amy Pascal y David Heyman, quienes estarán al frente de la próxima película de Bond, se espera que la franquicia siga evolucionando.

James Bond continúa siendo una de las figuras más emblemáticas del cine, y la expectativa por su próximo capítulo es alta, tanto entre los fanáticos como entre los expertos de la industria.

*La temporada concluye el 17 de mayo; autoridades insisten en acudir al médico ante síntomas respiratorios*

*Morelos registra 163 casos y siete defunciones; cobertura de vacunación alcanzó el 98.32 por ciento*

La Secretaría de Salud, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), hizo un llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de prevención durante la fase final de la temporada de influenza estacional, que concluirá el próximo 17 de mayo. Aunque la temporada de calor ya ha comenzado, las autoridades sanitarias insisten en no bajar la guardia para reducir el riesgo de contagios y proteger la salud colectiva.

Al respecto, Laura Elena Nava Uscanga, vocera de SSM en temas de influenza, señaló que, ante la presencia de síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, es fundamental acudir de inmediato a una unidad médica, ya que una atención oportuna puede prevenir complicaciones graves y salvar vidas.

La campaña de vacunación contra la influenza concluyó el 31 de marzo, alcanzando una cobertura estatal del 98.32 por ciento con 592 mil 550 dosis aplicadas. En el componente SSM–IMSS Bienestar, se reportó un avance del 98.62 por ciento, con 344 mil 487 dosis administradas.

De acuerdo con el reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 13, el estado ha registrado 163 casos confirmados de influenza y, lamentablemente, siete defunciones asociadas al virus. Ante este panorama, SSM reafirmó su compromiso con la vigilancia epidemiológica, la atención oportuna y la promoción del autocuidado como pilares fundamentales de la salud pública.

Las autoridades sanitarias llamaron a la población a continuar con medidas como el lavado frecuente de manos, la ventilación adecuada de espacios cerrados y el uso de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios, para cortar cadenas de transmisión.

El Gobierno de Morelos reiteró su compromiso "con el bienestar de todas y todos, para consolidar en “La tierra que nos une” una cultura de prevención, cuidado colectivo y respuesta eficaz frente a los riesgos sanitarios".

Durante un operativo en Culiacán, autoridades de seguridad retiraron 15 cámaras de videovigilancia que se encontraban instaladas de manera ilegal.

Con este aseguramiento, ya son un total de 1,711 equipos retirados en el estado de Sinaloa desde el inicio de los operativos en febrero.

El comunicado emitido por la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública, entre otras dependencias, precisó que ninguna de las cámaras retiradas formaba parte del sistema oficial del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia de Sinaloa (C4i).

Las autoridades informaron que los equipos desmantelados incluyen dos cámaras PTZ inalámbricas, 13 cámaras fijas y dos puntos de acceso (access points).

Cabe recordar que el pasado 20 de marzo se reportó la retirada de cerca de 1,300 cámaras instaladas ilegalmente en las calles de Sinaloa. Además, se han registrado varios ataques contra los sistemas de videovigilancia que el gobierno local tiene en funcionamiento en diferentes puntos del estado.

El comunicado también subraya que el sistema de videovigilancia institucional de Sinaloa cuenta con medidas de seguridad avanzadas para protegerlo de posibles hackeos y la creación de espejos no autorizados.

Desde el inicio de estos operativos el 20 de febrero, han participado diversas instituciones como la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE).

Estas acciones forman parte de los esfuerzos por combatir la violencia en el estado, que ha sido un tema de preocupación durante los últimos meses.

El retiro de cámaras irregulares continúa, mientras las fuerzas federales mantienen su estrategia de seguridad para enfrentar la violencia y los actos ilegales en Sinaloa.

En: Nacional

Un camión repartidor de cervezas protagonizó un insólito accidente en Xalapa, Veracruz, cuando comenzó a rodar cuesta abajo sin control. Lo que más llamó la atención no fue el incidente en sí, sino la desesperada reacción de uno de los trabajadores, quien intentó detener el vehículo usando únicamente la fuerza de sus manos.

El percance ocurrió en la colonia Progreso Macuiltépetl, específicamente en la calle Chilpancingo, una vialidad con una fuerte pendiente. El camión comenzó a deslizarse en reversa e impactó contra un automóvil estacionado. El conductor de este último resultó golpeado por la puerta de su propio vehículo y fue lanzado varios metros, sin poder hacer nada para evitarlo.

Mientras la unidad seguía retrocediendo, el chofer trató de subirse a la cabina para recuperar el control, mientras que su compañero, en un acto que muchos consideraron temerario, intentó detener el pesado camión con sus propias manos.

Las imágenes del insólito momento no tardaron en viralizarse en redes sociales, donde los usuarios reaccionaron con burlas y comentarios comparando al trabajador con superhéroes como Superman o Spiderman. Algunos incluso sugirieron que debió haberse colocado como "tope humano" para frenar el vehículo.

A pesar del impacto y del desconcierto que generó la escena, hubo una buena noticia: ninguna cerveza sufrió daños.

En: Viral

En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza el foro de consulta ciudadana “Cuernavaca con desarrollo urbano y movilidad adecuada".

Dicho foro se lleva a cabo este jueves en la plaza cultural del edificio uno del campus Chamilpa, al norte de la capital morelense.

En el lugar se instalaron mesas de trabajo para recopilar la opinión de los estudiantes universitarios.

El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, presidió la ceremonia cívica en conmemoración del 109 aniversario luctuoso de Modesto Rangel.

Durante el evento, acompañado de la presidenta del Sistema DIF municipal, Yareli Cárdenas Maldonado, trabajadores de las diferentes áreas del ayuntamiento, regidores y directores, Santos Tavarez destacó que es un honor rendir homenaje al héroe local, que nació en San Francisco Zacualpan, lo que hoy conocemos como el municipio de Emiliano Zapata.

"Modesto, desde joven, sintió una gran preocupación por las injusticias que vivían los campesinos y decidió unirse a las fuerzas zapatistas, destacando como un gran estratega y revolucionario", anotó el edil.

Finalmente, subrayó que es importante honrar a personas como Modesto Rangel, porque enseñan el valor de luchar por la justicia y por el bienestar de la comunidad.

Las uñas jacaranda se han convertido en la tendencia estrella de la primavera 2025, con diseños frescos y sofisticados que capturan la esencia de la temporada. Este tono, que evoca el suave color lavanda de las flores de jacaranda que adornan las calles de la Ciudad de México en primavera y verano, es perfecto para cualquier ocasión.

El tono jacaranda, una mezcla de colores pasteles, se ha ganado el corazón de muchas por su delicadeza y feminidad, convirtiéndolo en un favorito para manicuras de oficina, eventos formales o incluso para el spring break. Celebridades como Selena Gómez ya han adoptado este diseño en sus manicuras.

10 Diseños de Uñas Jacaranda para Primavera 2025

1. Uñas jacaranda con acabado glowy 
Para un toque luminoso y radiante.

2. Uñas jacaranda con toque de fantasía
Agrega detalles mágicos como estrellas o destellos.

3. Uñas jacaranda con flores
Perfectas para darle un aire primaveral.

4. Uñas jacaranda en versión mate
Un look sofisticado y moderno.

5. Uñas jacaranda efecto aura
Con un suave difuminado de color para un resultado etéreo.

6. Uñas jacaranda con efecto jabón
Un acabado suave y cremoso para un estilo elegante.

7. Uñas jacaranda al estilo francés
Un toque clásico con la modernidad del jacaranda.

8. Uñas jacaranda con brillos
Para quienes buscan un toque de glamour.


9. Uñas jacaranda difuminadas
Un diseño suave y armonioso.



10. Uñas jacaranda cuadradas
Para un look estructurado y chic.


Este 2025, las uñas jacaranda son la opción ideal para lucir en cualquier ocasión, aportando frescura y elegancia a tu estilo primaveral.

En: Estilo

El Congreso local aprobó la armonización de la reforma al Poder Judicial con la normativa federal; jueces y magistrados serán electos en junio de 2027.

El Congreso de Morelos aprobó por unanimidad la reforma constitucional en materia judicial, que contempla una transformación profunda del Poder Judicial en el estado. La iniciativa, impulsada por la gobernadora Margarita González Saravia, definió las bases de un sistema judicial más transparente, democrático y eficiente.

Uno de los cambios más relevantes es la elección por voto popular de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, lo que ocurrirá en las elecciones federales ordinarias de 2027. Para ello, se implementará un proceso en cuatro etapas que incluye convocatorias públicas, evaluación de candidatos, postulaciones por parte de los tres Poderes del Estado y la organización del proceso electoral a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.

La reforma no sólo impacta al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), sino también al Tribunal Electoral, al Tribunal de Justicia Administrativa y al Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes, asegurando una renovación integral del sistema judicial.

Además, se crean dos nuevos órganos: el Tribunal de Disciplina Judicial, que sancionará conductas indebidas dentro del Poder Judicial, y el Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión administrativa y la carrera judicial. Ambos contarán con independencia técnica y operativa. En el caso del Órgano de Administración, entrará en vigor este año, y estará integrado por seis personas que serán electas por el Poder Ejecutivo, el Judicial y el Legislativo.

Los cargos de magistrados del TSJ tendrán una duración de nueve años, con posibilidad de reelección por un periodo más, sin exceder los 18 años. Asimismo, se establecen requisitos estrictos para los aspirantes, como experiencia profesional, formación académica sólida y una trayectoria ética intachable.

Finalmente, la reforma contempla el impacto presupuestal y las adecuaciones necesarias en las disposiciones transitorias para garantizar su implementación. Entre estas medidas se incluyen indemnizaciones para jueces que no resulten reelectos, asegurando un proceso de transición ordenado en el sistema judicial de Morelos.

(Imágenes: Tony Rivera)

El uso de dispositivos electrónicos puede entretener, educar y mantener ocupados a los niños, pero un tiempo excesivo frente a las pantallas podría generar problemas. Por ello, los especialistas han establecido algunas recomendaciones.

¿Cuánto tiempo pueden pasar los niños frente a las pantallas?

Desde teléfonos móviles y tabletas hasta consolas de videojuegos y computadoras, los niños y adolescentes pueden pasar largas horas frente a una pantalla. Sin embargo, dependiendo de la cantidad de tiempo y la forma en que se utilicen, la tecnología puede ser beneficiosa o perjudicial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que los bebés menores de un año no deben estar expuestos a pantallas. En su informe sobre actividad física, sedentarismo y sueño para menores de cinco años, publicado en 2019, recomienda evitar el uso de dispositivos en lactantes.

Para niños de un año, la OMS también desaconseja el tiempo inactivo frente a pantallas, como ver televisión o videos. En la misma línea, la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente (AACAP, por sus siglas en inglés) sugiere que, hasta los 18 meses, el uso de pantallas se limite a videollamadas con la compañía de un adulto, como un padre que se encuentre fuera de casa.

Entre los 18 y los 24 meses, el tiempo de pantalla debe restringirse a contenidos educativos con la supervisión de un cuidador. Para niños de dos a cuatro años, la OMS recomienda que el tiempo inactivo frente a dispositivos no supere una hora diaria, enfatizando que menos tiempo es aún mejor.

Por su parte, la AACAP señala que, entre los dos y cinco años, el tiempo de pantalla con fines recreativos debería limitarse a una hora en días de semana y tres horas los fines de semana.

En niños mayores de seis años, la AACAP sugiere establecer límites para el uso de pantallas y fomentar hábitos saludables, sin determinar un tiempo exacto. Mientras tanto, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) advierte que prohibir por completo el uso recreativo de pantallas puede resultar contraproducente, ya que aún existen muchas incógnitas sobre el impacto de su uso en niños y adolescentes.

Impacto de las pantallas en niños y adolescentes

Las investigaciones sobre los efectos del tiempo frente a las pantallas aún no son concluyentes, pero los expertos han comenzado a profundizar en este tema.

Un estudio de 2005 citado por la APA encontró que los niños menores de dos años aprenden menos viendo televisión que interactuando en vivo con otras personas. Aunque se hacen excepciones para videollamadas con familiares, la evidencia sugiere que los niños pequeños pueden encontrar confuso este tipo de interacción y que necesitan la presencia de un adulto para comprender mejor lo que ven en pantalla.

Para niños de tres a cinco años, el panorama cambia. Según la APA, este grupo etario puede beneficiarse de programas diseñados específicamente para su edad, con contenido educativo y un ritmo adecuado. Estos medios pueden ayudarles a desarrollar habilidades previas a la lectura, como el reconocimiento del alfabeto y los sonidos de las letras. Sin embargo, al igual que los niños más pequeños, aprenden mejor cuando son acompañados por un adulto.

En cuanto a niños de ocho a once años, estudios correlacionales han revelado que aquellos que superan el tiempo recomendado de pantalla obtienen puntuaciones más bajas en pruebas cognitivas. Además, algunos informes indican que un mayor consumo de pantallas puede estar relacionado con hábitos menos saludables y una menor calidad de vida, aunque los resultados aún son moderados y requieren más investigación.

Por otro lado, la AACAP advierte que los niños pueden estar expuestos a contenidos inapropiados en línea, como violencia, conductas de riesgo, desafíos peligrosos, contenido sexual, estereotipos negativos y desinformación.

A pesar de que quedan muchos aspectos por estudiar, la APA concluye que los efectos del uso de pantallas dependen no solo del tiempo de exposición, sino también del tipo de contenido consumido, el contexto en el que se utiliza y la supervisión de los padres.

En: Estilo

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), anunció que este miércoles se revocó la prisión domiciliaria que pesaba sobre el exgobernador de Puebla, Mario Marín, y fue recluido nuevamente en un penal.

Esta medida se toma debido a su posible responsabilidad en el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

La decisión fue tomada luego de que el Tribunal Colegiado de Apelación del vigésimo séptimo circuito, con sede en Cancún, Quintana Roo, revocara la orden de prisión domiciliaria que había sido otorgada por una jueza penal.

A raíz de esta resolución, agentes de la Guardia Nacional ejecutaron el traslado de Marín, quien, a sus 70 años, estaba bajo arresto domiciliario desde agosto de 2024, con un brazalete electrónico y vigilancia directa.

La FEMDH impugnó la medida al considerar que no cumplía con los requisitos legales. El tribunal determinó que la decisión anterior no estaba suficientemente justificada y no había considerado adecuadamente los riesgos procesales, incluyendo el peligro de fuga y la gravedad de los cargos.

El Ministerio Público Federal destacó la importancia de este caso, no solo por el delito de tortura, sino también por el ataque a la libertad de expresión, dado que la víctima, Lydia Cacho, es periodista y activista.

La detención de Cacho en diciembre de 2005, por un grupo de policías sin orden de captura, fue parte de un proceso que involucró al empresario José Kamel Nacif, señalado en el libro Los demonios del Edén, en el que Cacho denunció una red de prostitución infantil.

Ahora, Mario Marín será trasladado al Centro Federal de Reinserción Social número 1, 'Altiplano', en el Estado de México, donde continuará su proceso judicial.

En: Nacional

Samsung ha lanzado una nueva actualización para sus Smart TVs y monitores inteligentes, incorporando compatibilidad con el HDR10+ en los contenidos de Netflix. Esta tecnología avanzada mejora la calidad de imagen, brindando una experiencia visual más rica y detallada al ajustar dinámicamente el brillo y contraste de cada escena.

Disponible en los modelos Neo QLED, OLED y Lifestyle de 2025, así como en los monitores de 2024 y 2025, esta actualización promete transformar la forma en que los usuarios disfrutan de series y películas en Netflix. El HDR10+ optimiza la claridad, intensidad de los colores y los negros, permitiendo una visión más fiel a la intención original del creador del contenido.

Con esta incorporación, los más de 300 millones de suscriptores de Netflix a nivel mundial tendrán acceso a una creciente biblioteca compatible con HDR10+, lo que eleva la calidad visual de la plataforma. Taeyong Son, vicepresidente ejecutivo de Samsung, destacó que esta mejora ofrece un contraste más profundo y colores vibrantes, brindando una experiencia cinematográfica en casa.

Samsung no solo ha colaborado con Netflix, sino también con otras plataformas para asegurar que sus usuarios disfruten de una calidad de imagen excepcional, sin importar la fuente de contenido. Este paso refuerza el liderazgo de Samsung en innovación audiovisual y responde a las expectativas de un consumidor que busca lo mejor en calidad visual.

En: Tech

Cada jueves, Ticketmaster ofrece su promoción "Jueves 2x1", donde los usuarios pueden adquirir dos boletos al precio de uno en una variedad de eventos.

La oferta incluye conciertos, obras de teatro, stand-up comedy y, en algunas ocasiones, eventos deportivos en diferentes ciudades del país.

Para acceder a la promoción, los boletos deben comprarse a través del portal de Ticketmaster.

Los eventos participantes aparecen señalados con la leyenda "Jueves 2x1" sobre el precio del boleto al momento de la compra.

La promoción es válida únicamente los jueves y aplica hasta agotar existencias.

Entre los artistas y espectáculos destacados en esta edición del 3 de abril se encuentran: 

  • Los Auténticos Decadentes en el Fórum de Mundo Imperial de Acapulco
  • Cris MJ en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • Daniel Aspuru en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Ciudad de México
  • Do you remember en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • El Gato con Botas en el Teatro SOGEM Wilberto Cantón de la Ciudad de México
  • Amanda Miguel en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • iLe en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • El beso de la mujer araña en el Teatro 11 de Julio de la Ciudad de México
  • Reyno en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Trendline en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • De Lara a Lara, Astrid Hada y Jaime López en el Lunario Del Auditorio Nacional de Ciudad de México
  • KALEO en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • Old Days 70's en Alboa Cuernavaca de Vista Hermosa
  • Gilberto Santa Rosa en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Jesse & Joy en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Danny Frank en La Naraka de la Ciudad de México
  • Despechadas en el Auditorio Telmex de Zapopan
  • The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff  Gleen Miller" en La Maraka de la Ciudad de México
  • Andy Y Lucas en La Maraka de la Ciudad de México
  • San Francisco Disco Band en el Foro Dejavú de la Ciudad de México
  • Lorenzo Antonio en La Maraka de la Ciudad de México
  • Carlos Carreira y Salvador Aponte en El Cantoral de la Ciudad de México
  • Mercurio en La Maraka de la Ciudad de México
  • Malú en el Teatro Diana de Guadalajara
  • Estela Núñez en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México
  • Marco Antonio Muñiz en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México

Recientemente, se ha vuelto viral un video en TikTok donde una mujer muestra que la leche saborizada de la marca Santa Clara no cuenta con ninguno de los cinco sellos de advertencia que el Gobierno de México ha implementado para señalar productos con altos niveles de calorías, grasas saturadas, azúcares, sodio y grasas trans.

El video compartido por @diana.ivette.fv revela que las leches sabor fresa y chocolate de esta marca no tienen los sellos de advertencia, lo que podría hacerlas aptas para llevarse a las escuelas, ya que quedarían fuera de la prohibición establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta normativa, que entró en vigor en marzo de 2025, busca limitar el acceso de los estudiantes a alimentos con altos niveles de grasas, azúcares y sodio, y promover una alimentación más saludable en las escuelas.

El debate generado por este hallazgo ha sido intenso en redes sociales, donde muchos padres se preguntan si estos productos realmente están exentos de las nuevas reglas. Algunos argumentan que, aunque no tienen sellos, estos productos podrían seguir siendo procesados y contener ingredientes no permitidos como colorantes y saborizantes artificiales.

México enfrenta una alarmante tasa de obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados, lo que ha motivado a las autoridades a implementar estas medidas en las escuelas. Si bien la lechita de Santa Clara parece no estar afectada por la prohibición por el momento, la discusión sigue abierta, y se requieren esfuerzos conjuntos para lograr una verdadera mejora en los hábitos alimenticios de los estudiantes.

En: Viral

*Para establecer igualdad de hombres y mujeres en el reconocimiento de hijos fuera del matrimonio*

La legislación familiar impide a una mujer que se encuentre casada, y que decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.

Con el objetivo de eliminar las distinciones jurídicas que presenta actualmente la legislación familiar, la diputada Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega presentó una iniciativa para que, sin importar el estado civil de las personas, los progenitores puedan registrar a sus hijos biológicos, y en el caso de contar con un vínculo marital, el reconocimiento se podrá hacer acreditándolo con una prueba científica en materia de genética.

Su propuesta legislativa plantea reformar el artículo 193 y adicionar un segundo párrafo al artículo 198 del Código Familiar del Estado de Morelos, con la finalidad de no afectar la seguridad jurídica de las niñas y niños, evitar procesos jurídicos engorrosos y dilatorios, así como impedimentos que vulneran la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

Gordillo Vega detalló que la legislación familiar en la entidad hace una distinción entre hombres y mujeres, ya que en caso de que una mujer se encuentre casada, pero por diversas razones decida retomar su vida sentimental con otra persona y conciba hijos con su nueva pareja, está impedida a darlos de alta ante el Registro Civil, debido a que no se puede asentar como padre biológico a otro que no sea su esposo.

“Estos preceptos resultan discriminatorios para la mujer, porque para sorpresa de todas y todos nosotros, esta restricción no existe para los hombres, ellos pueden tener diez hijos e hijas o más con diferentes mujeres, y a ellos se les permite registrar como madre de sus descendientes a persona distinta a su esposa”, resaltó Andrea Gordillo durante la sesión ordinaria que tuvo lugar este día.

Añadió que estas normas vulneran también el derecho de las niñas y niños a la identidad, toda vez que se ven involucrados y victimizados en procesos jurídicos que toman mucho tiempo para resolverse, así como el derecho a ser registrados con los apellidos de sus progenitores biológicos.

La diputada integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional resaltó que, con estas reformas, se garantizan diversos derechos sin afectar otros y siempre cuidando que prevalezca el interés superior de la niñez, dando lugar a la presentación de pruebas científicas en materia de genética, lo que resulta más práctico y accesible para personas de escasos recursos, toda vez que es más económica y mucho menos tardado que un proceso judicial.

Publish modules to the "offcanvas" position.