Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Mercado de las Ventas
TXT El Informador

Frutos secos: Cómo reducir riesgos y disfrutar sus beneficios de forma segura

Mercado de las Ventas
  • Like
  • Comentar

Los frutos secos son un alimento nutritivo y delicioso, ricos en hierro, potasio, magnesio, calcio y ácido fólico. Sin embargo, su consumo requiere ciertas precauciones, ya que, aunque poseen bajo contenido de humedad, no están completamente libres de microorganismos que pueden afectar la salud.

Bacterias como Salmonella y E. coli pueden permanecer latentes incluso después del secado, y al entrar en contacto con humedad, reactivarse. Esto ha provocado brotes de enfermedades como salmonelosis y hepatitis A asociados al consumo de frutos secos en distintos países. Por ejemplo, en 2021, se registró un brote de hepatitis A en Inglaterra vinculado a dátiles secos, y en 2018 y 2019, Noruega y Estados Unidos reportaron casos de salmonelosis relacionados con frutas secas.

El lavado de los frutos secos se considera una medida preventiva esencial para minimizar la exposición a estos patógenos. Aunque el secado limita el crecimiento bacteriano, no elimina virus ni otros microorganismos presentes en su superficie.

Para garantizar su seguridad, se recomienda:

Frutos secos caseros o a granel: Enjuagarlos con agua corriente usando un colador para retirar polvo y residuos.
Frutos secos industriales: Sumergirlos en agua tibia (40-50 °C) durante 20-30 minutos para eliminar conservantes como dióxido de azufre, y enjuagarlos nuevamente.

Este sencillo procedimiento no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también hace que los frutos secos sean más seguros para personas con alergias o sensibilidad a ciertos químicos, asegurando que puedan disfrutarse sin comprometer la salud.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cómo elegir el cepillo de dientes ideal para tu salud bucal

Hay 7884 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.