Una estimada colega y musicóloga nos comparte hoy el presente artículo escrito por Ingrid Fadelli, editado por Gaby Clark, revisado por Robert Egan, publicado el 8 de agosto de 2025 en Phys.org y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de que se trata…
Hasta ahora, los robots humanoides, robots con una estructura corporal similar a la humana, se han probado principalmente en tareas manuales que implican apoyar a los humanos en sus actividades cotidianas, como transportar objetos, recolectar muestras en entornos peligrosos, apoyar a adultos mayores o actuar como asistentes de fisioterapia. En cambio, su potencial para realizar tareas físicas expresivas propias de disciplinas creativas, como tocar un instrumento o participar en artes escénicas, sigue siendo en gran parte inexplorada.
Investigadores de The University of Applied Sciences and Arts of Southern Switzerland (SUPSI), Dalle Molle Institute for Artificial Intelligence (IDSIA) y el Politécnico de Milán presentaron recientemente a Robot Drummer, un nuevo robot humanoide que puede tocar la batería con precisión y expresividad, gracias a un algoritmo de aprendizaje por refuerzo. Este robot, presentado en un artículo publicado en el servidor de preimpresiones arXiv, adquirió gradualmente comportamientos similares a los humanos, incluyendo movimientos que suelen realizar los bateristas.
"La idea de Robot Drummer surgió de una conversación espontánea con mi coautor, Loris Roveda, mientras tomábamos un café", declaró Asad Ali Shahid, primer autor del artículo, a Tech Xplore. "Hablábamos sobre cómo los robots humanoides se han vuelto cada vez más capaces en una amplia gama de tareas, pero rara vez se involucran en áreas creativas y expresivas. Esto planteó una pregunta fascinante: ¿qué pasaría si un robot humanoide pudiera asumir un rol creativo, como interpretar música? Tocar la batería parecía la frontera perfecta, ya que es rítmico, físico y requiere una rápida coordinación entre las extremidades".
El objetivo principal de este reciente estudio de Shahid y sus colegas fue desarrollar un sistema basado en aprendizaje automático que permitiera a un robot humanoide tocar la batería durante pistas musicales completas, exhibiendo habilidades rítmicas similares a las de los intérpretes humanos. El sistema que desarrollaron, denominado Robot Drummer, se evaluó con éxito en una simulación con el robot humanoide G1, creado por Unitree, lo que le permitió tocar con precisión canciones reales en una batería.
"La idea clave es que representamos cada pieza musical como una cadena de eventos de contacto sincronizados con precisión, lo que llamamos cadena de contacto rítmica", explicó Shahid.
"Estos objetivos de contacto le indican al robot qué tambores tocar y cuándo. El robot utiliza esta información y aprende a tocar los tambores practicando y mejorando en un entorno simulado. Lo singular es que el robot desarrolla comportamientos inteligentes, como cambiar dinámicamente las baquetas, cruzar los brazos para alcanzar diferentes tambores y optimizar sus movimientos por el conjunto para adaptarse al ritmo, de forma similar a los bateristas humanos".
Para evaluar su sistema, los investigadores lo probaron en un robot G1 Unitree simulado, evaluando su capacidad para interpretar canciones populares de diferentes géneros, desde jazz hasta rock y metal. Entre ellas, se incluían temas conocidos como "In the End" de Linkin Park, "Take Five" de Dave Brubeck y "Living on a Prayer" de Bon Jovi. Descubrieron que el robot aprendió eficazmente estructuras rítmicas complejas y tocó las canciones con gran precisión, a menudo superior al 90 %.
Vea video muestra en: https://robotdrummer.github.io/
"Más impresionante aún, el robot descubrió estrategias similares a las humanas, como planificar los próximos golpes, ejecutar golpes cruzados y reasignar las baquetas sobre la marcha", afirmó Shahid. "Estos comportamientos surgieron completamente al optimizar las recompensas rítmicas que el robot recibió durante el entrenamiento. A largo plazo, Robot Drummer podría allanar el camino para que los artistas robóticos acompañen a bandas en vivo en el escenario, y proporciona un marco para enseñar habilidades de ritmo preciso en ámbitos más allá de la música". Este reciente estudio podría inspirar pronto a otros grupos de investigación a desarrollar herramientas basadas en aprendizaje automático que permitan a los robots humanoides tocar instrumentos musicales o participar en otras artes escénicas. Robot Drummer y otros sistemas similares podrían resultar valiosos para la industria del entretenimiento y, con el tiempo, podrían implementarse en entornos reales para mostrar los avances en robótica.
"Nuestro próximo paso es llevar Robot Drummer al mundo real transfiriendo las habilidades aprendidas a hardware real", añadió Shahid. "También pretendemos enseñar al robot a improvisar y adaptar su estilo de interpretación en lugar de seguir una 'partitura de batería fija'. Por ejemplo, podríamos permitir que el robot ajuste su ritmo sobre la marcha basándose en las señales musicales, lo que le otorgaría la capacidad de 'sentir' y responder a la música como un baterista humano".
Fuente: https://techxplore.com/news/2025-08-robotic-drummer-gradually-human-behaviors.html