Ciencia
Lectura 3 - 5 minutos
Científicos desarrollan un antiveneno que neutraliza las neurotoxinas de 19 de las serpientes más letales del mundo

Científicos desarrollan un antiveneno que neutraliza las neurotoxinas de 19 de las serpientes más letales del mundo

Científicos desarrollan un antiveneno que neutraliza las neurotoxinas de 19 de las serpientes más letales del mundo
  • Like
  • Comentar

Un estimado colega nos comparte el presente artículo publicado el 2 de mayo de 2025 en Cell Press, escrito originalmente por 19 autores (J. Glanville et al) y cuyo resumen se ha re-publicado en la misma fecha en múltiples fuentes entre ellas, Phys.org. Nosotros lo tradujimos para este espacio. Vemos que nos dicen al respecto…

Mediante el uso de anticuerpos de un donante humano con hiperinmunidad autoinducida al veneno de serpiente, los científicos han desarrollado el antiveneno más eficaz hasta la fecha, que protege contra serpientes como la mamba negra, la cobra real y la serpiente tigre en ensayos con ratones. Descrito en la revista Cell, el antiveneno combina anticuerpos protectores y un inhibidor de moléculas pequeñas, abriendo el camino hacia un antisuero universal.

La elaboración de antivenenos no ha cambiado mucho en el último siglo. Normalmente, implica inmunizar caballos u ovejas con veneno de una sola especie de serpiente y recolectar los anticuerpos producidos. Si bien es eficaz, este proceso podría provocar reacciones adversas a los anticuerpos no humanos, y los tratamientos suelen ser específicos para cada especie y región.

Mientras exploraban maneras de mejorar este proceso, los científicos se toparon con alguien hiperinmune a los efectos de las neurotoxinas de serpiente. "El donante, durante casi 18 años, se había sometido a cientos de mordeduras y autoinmunizaciones con dosis crecientes de 16 especies de serpientes muy letales que normalmente matarían a un caballo", afirma el primer autor, Jacob Glanville, director ejecutivo de Centivax, Inc.

 

Después de que el donante, Tim Friede, aceptara participar en el estudio, los investigadores descubrieron que, al exponerse al veneno de varias serpientes durante varios años, había generado anticuerpos eficaces contra varias neurotoxinas de serpiente a la vez.

 

"Lo emocionante del donante fue su historial inmunitario único", afirma Glanville. "No solo creó potencialmente estos anticuerpos ampliamente neutralizantes, sino que, en este caso, podría dar lugar a un antiveneno de amplio espectro o universal".

Para elaborar el antiveneno, el equipo creó primero un panel de prueba con 19 de las serpientes de categorías 1 y 2 más letales según la Organización Mundial de la Salud de la familia de los elápidos, un grupo que abarca aproximadamente la mitad de todas las especies venenosas, incluyendo serpientes coral, mambas, cobras, taipanes y kraits.

A continuación, los investigadores aislaron anticuerpos escogidos de la sangre del donante que reaccionaban con las neurotoxinas presentes en las especies de serpiente analizadas. Uno por uno, los anticuerpos se analizaron en ratones envenenados de cada especie del panel. De esta forma, los científicos pudieron elaborar sistemáticamente una combinación con un número mínimo, pero suficiente, de componentes para neutralizar todos los venenos.

El equipo formuló una mezcla compuesta por tres componentes principales: dos anticuerpos aislados del donante y una molécula pequeña. El primer anticuerpo del donante, llamado LNX-D09, protegió a los ratones de una dosis letal de veneno completo de seis de las especies de serpiente presentes en el panel.

Para reforzar aún más el antisuero, el equipo añadió la molécula pequeña varespladib, un conocido inhibidor de toxinas, que otorgó protección contra tres especies adicionales. Finalmente, añadieron un segundo anticuerpo aislado del donante, llamado SNX-B03, que extendió la protección a todo el panel.

 

"Al llegar a los tres componentes, obtuvimos una protección total sin precedentes para 13 de las 19 especies y, posteriormente, una protección parcial para las restantes que analizamos", afirma Glanville.

"Mirando nuestra lista, pensamos: '¿Cuál es ese cuarto agente?'. Y si logramos neutralizarlo, ¿obtendremos mayor protección?".

 

Incluso sin un cuarto agente, sus resultados sugieren que el cóctel de tres partes podría ser eficaz contra muchas otras serpientes elápidas, si no la mayoría, no analizadas en este estudio.

Tras comprobar la eficacia del cóctel antiveneno en ratones, el equipo busca ahora probar su eficacia en el campo, comenzando por administrar el antiveneno a perros llevados a clínicas veterinarias por mordeduras de serpiente en Australia. Además, desean desarrollar un antiveneno dirigido a la otra familia principal de serpientes: los vipéridos.

"Estamos trabajando en ello, preparando reactivos para este proceso iterativo: determinar cuál es la dosis mínima suficiente para proporcionar una protección amplia contra el veneno de los vipéridos", afirma el autor principal, Peter Kwong, profesor de la cátedra Richard J. Stock de Ciencias Médicas en Vagelos College of Physicians and Surgeons de Columbia University y exmiembro del National Institutes of Health.

El producto final contemplado sería un único cóctel de antivenenos, o potencialmente podríamos elaborar dos: uno para elápidos y otro para vipéridos, ya que en algunas zonas del mundo solo existe uno u otro.

 

El otro objetivo principal es contactar con fundaciones filantrópicas, gobiernos y compañías farmacéuticas para que apoyen la fabricación y el desarrollo clínico del antiveneno de amplio espectro.

Esto es crucial, ya que, de las millones de mordeduras por serpientes venenosas que ocurren cada año, la mayoría se producen en países en desarrollo, lo que afecta de forma desproporcionada a las comunidades rurales y sin recursos, afirma Glanville.

 

Fuente: https://phys.org/news/2025-05-scientists-antivenom-neutralizes-neurotoxins-world.html

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿En qué era tecnológica vivimos? La historia contada por los materiales

Hay 7081 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.