#Bajo el Volcán
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			La autora adelanta que ya tiene invitación, para presentar esa misma muestra en las próximas semanas, en el municipio de Jiutepec. 
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			Mi proceso creativo viene de buscar esa paz, porque todo el día y todo el tiempo estoy haciendo cosas, y buscando, firma Mar Gasca. En la imagen la pieza Atardecer.  
					
		
	
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	“Las nuevas generaciones volverían con una nueva cultura a visitar la Tierra de sus antecesores…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
				
		
						
		
				
		
			Aunque su intención no es la de demostrar la existencia del fenómeno que da título a la muestra, el creador plástico sí aborda esa situación desde un punto un tanto novedoso, reflexivo y poético.  
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			La muestra fue exhibida en La Presidencia, dentro de las actividades de la primera edición del Corredor Cultural Independiente, en Cuernavaca.  
					
		
	
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	“Cuántos caminos has pulido, cuantas huellas de errantes incurables y de soñadores tránsfugas desvaneces sobre…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	Quizá la gigantesca dimensión de esa autora está más allá de la literatura: Miguel Sabido,…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	¿A qué sabe el azul?, de Alberto Montaño Mason es la exposición con que la…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			Azul Reclinado, Alberto Montaño Impresiones Digitales en Diasec con Plomo 210 x 280 cm. 2015. Edición: 3. (Fotografía: José Antonio Gaspar).   
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			El deseo de danzar es libre y no impuesto, de ahí el título del programa Libres de Im/puestos, a cargo de la compañía Fóramen M. Ballet. 
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			Imagen de Elena Garro con las que la FILEY difunde el simposio que comienza este lunes 
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
				
		
						
		
				
		
			En julio de 2015, Rius adelantó a Bajo el volcán sobre la obra en la que estaba trabajando 
					
		
	
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
						
		
				
		
			Imágenes de la exitosa presentación de Los amos del recreo en el concierto en el teatro Ocampo de Cuernavaca 
					
		
	
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	Los perros crecen en la noche,se insultan con voces semihumanas;pelean, desgarran el sueño de los…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	“A lo largo de sesenta años, el mundo en ebullición de Yoko Ono ha demostrado…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	La muestra de la artista guerrerense, dentro del Espacio Cultural “Aquí estuvo Zapata”, en CuernavacaLa…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	La exposición juega con la representación de ambos sexos, dicen los autores de la muestra…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
	
	
	
	
	  
	  
	
  
  
  
   	  
	  
	  	  
	  
	  	Integrada por piezas en pequeños y gran formato, creadas al óleo y otras con carboncillo…	  
	  
		
	  
	  
	  
	  
	  
	  
  
    
				
		
				
		
						José A. Gaspar
					
				
				
		
		
		
			
					
						
				
		
				
				
		
						
		
				
		
			La etnia logra convivir con el desierto a partir de un conocimiento preciso de los ciclos biológicos de esa región natural.   
					
		
	

