Se inconforman y piden al gobierno un programa de rescate.
Zona sur.- La baja en el precio del azúcar impactó en el precio de la tonelada de caña, de modo que ahora los productores de esta gramínea deberán devolver 15 pesos por tonelada a todos los ingenios del país, por lo que este martes, los cañeros se manifestaron en la Ciudad de México para exigir a la Secretaría de Agricultura un programa emergente de rescate financiero para compensar las pérdidas de este año.
El presidente de la Sociedad de Producción Rural “Juan Antonio Tlaxcoapan” de Jojutla, Jaziel Domínguez Sánchez, explicó que al cierre del ciclo azucarero, en septiembre de este año, resultó que el azúcar bajó de precio y, en consecuencia, el precio de la tonelada de caña.
Esto llevó a que en lugar de ganar más por la caña como cada año, los productores deberán devolver al ingenio 15 pesos por tonelada de caña (cantidad que varía, de acuerdo con el karbe de cada fábrica) por las liquidaciones que ya les habían pagado.
Destacó que todos los productores de caña de todo el país deberán devolver esta cantidad a los respectivos ingenios, lo que generó gran inconformidad porque, además, este año el precio de la tonelada de caña bajó en relación con el año pasado.
Como ejemplo, Domínguez Sánchez refirió que en el Ingenio Casasano, del Grupo Beta San Miguel, los productores recibieron este año mil 224 pesos de liquidación y no hubo finiquito como en años anteriores, que generalmente les daban un remanente adicional, mientras que el año pasado recibieron una liquidación de un mil 430 pesos y en el finiquito, 110 pesos adicionales por tonelada, con lo que en total recibieron mil 540 pesos por tonelada de caña.
Para este año se pagó la liquidación en mil 224 pesos y sin ningún finiquito o remanente.
Esto significa que al restar los 15 pesos a devolver, de los mil 224 pesos, la tonelada quedará en mil 209 pesos, contra mil 540 pesos del año pasado, lo que representa una pérdida para los productores de 331 pesos, de un año a otro.
Dijo que en primer lugar, no se ha resuelto cómo se devolverá la diferencia de 15 pesos por tonelada que ya se pagaron, y en segundo, ante los altos costos de combustible, fertilizantes y demás, se reduce significativamente el margen de ganancias, lo que pone en riesgo a la industria.
“Aún no se decide cómo se va a arreglar el adeudo con el industrial; si se va a condonar, a pagar diferido, o si se va a descontar todo en esta zafra. Lo cierto es que ahora el productor le debe a la industria”.
Mencionó que una de las causas de la caída del precio del azúcar es que se permitió la importación del dulce con muy bajos aranceles y aunque apenas ayer se determinó imponer aranceles del 156 por ciento a la importación de azúcar, lo que ayudará para los siguientes meses, el problema lo tienen ahorita.
Por ello, la mañana de ayer, productores de todo el país acudieron a la Secretaria de Agricultura a solicitar un programa de rescate emergente, en el que se otorguen 300 pesos por cada productor de caña para compensar las pérdidas de este año en relación con el anterior.
Por último, el líder cañero dijo que esperarán la respuesta para dialogar con el secretario y obtener una respuesta.

