Alrededor del 35% de la superficie de cultivo del municipio se estima a ese producto.
Coatetelco.- En este municipio indígena dio inicio la tradicional temporada de cosecha de cacahuate, una de las actividades más representativas del campo local.
Las autoridades informaron que los campesinos comenzaron a levantar el fruto que sembraron con esfuerzo, utilizando una herramienta artesanal elaborada por ellos mismos a partir de una caja de plástico, con la cual desprenden el cacahuate de la mata; posteriormente lo colocan en costales de ixtle para su transporte.
Indicaron que es común observar a lo largo de los caminos a animales de carga trasladando los costales llenos del fruto, una imagen que refleja el trabajo y la tradición que distinguen a las familias coatetlenses.
Se estima que alrededor del 35 por ciento de la superficie productiva del municipio se destina al cultivo de cacahuate, labor que realizan decenas de productores tanto para el autoconsumo como para la comercialización regional.
Una vez cosechado, el cacahuate se prepara de distintas formas –hervido, tostado o frito– deleitando los paladares con su sabor auténtico y natural.
Finalmente las autoridades destacaron que el campo de Coatetelco sigue vivo, lleno de historia, esfuerzo y sabor, con productos de temporada como calabaza dulce, flor de cempasúchil, terciopelo y jícama, que mantienen vivas las tradiciones agrícolas del pueblo indígena.