No hay fecha para concluirlo.
Tlaltizapán.- Tras el anuncio del Plan Estatal Mezcal Morelos, que permitirá aprovechar mejor la producción de esta bebida, deberá realizarse un estudio para conocer los alcances en cuanto a producción, elaboración y comercialización de la misma.
El director general de Innovación y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Jair Francisco Álvarez García, reconoció que una vez obtenida la denominación de origen del mezcal morelense, comenzó ya el camino para poder contar con toda la información y potencial de su producción, elaboración y comercialización.
Apenas este viernes, el gobierno del estado dio a conocer el citado plan, que contempla una inversión inicial de 20 millones de pesos “que fortalecerá la producción, certificación y comercialización del mezcal”.
En cuanto a las cifras relacionadas con la producción de agave, elaboración del destilado y empresas existentes en el estado, el funcionario mencionó que todavía no se tienen datos precisos; sólo se sabe que se cuenta con más de un 1.9 millones de plantas de agave, destinadas a la reforestación y a la producción de mezcal, y existen tres mil productores en la entidad.
“Se van a analizar todos estos datos porque la planta de agave debe tener ciertas características para ser utilizada en la elaboración de la bebida. Con el plan que se anunció este sábado (19 de julio), se van a juntar los diferentes esfuerzos para tener datos precisos referentes a la capacidad productiva y comercial del mezcal”.
En cuanto a los resultados del estudio, Álvarez García mencionó que no se sabe cuándo podría estar listo. “El programa se anunció apenas este sábado, pero ya estamos trabajando con las academias, organismos de investigación, los productores, ayuntamientos, etcétera. No es un plan que se pueda edificar de la noche a la mañana; son esfuerzos que se tienen que hacer y con mucha razón porque la inversión anunciada también es para respaldar estos estudios de análisis precisos. Lo que sí es una certeza es que Morelos tiene una capacidad impresionante de producción de planta y producción de mezcal”, destacó el funcionario.