La Sedatu absorberá parte de la reparación.
Zacatepec.- A más de un mes de haberse denunciado filtraciones de agua en el nuevo mercado “Lázaro Cárdenas” de este municipio, todavía no se tiene un diagnóstico técnico ni fecha para su reparación.
El alcalde de Zacatepec, José Luis Maya Torres, comentó que se enteró a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) de la situación para que asuma la responsabilidad.
“Hay detalles, vicios ocultos que se mantenían de la construcción; todavía estamos en tiempo y forma de la garantía anual. Por eso nos urgía muchísimo que los comerciantes se acercaran a sus negocios para que pudieran ver cuál era la necesidad que imperaba en su momento”.
Reconoció que las lluvias han revelado detalles en la estructura, pero que se pueden corregir.
“Se está trabajando en el diagnóstico técnico completo por parte de Sedatu; lo que nosotros tenemos es lo que a simple vista se ve. Por ejemplo, en la nave mayor, que son los claros de ventilación, en donde obviamente, es una obra que se hizo hace más de tres años y tu servidor no cuenta con una garantía directa. Sin embargo, vamos a apoyar a los comerciantes para que puedan ellos cubrir esos claros que afectan con las lluvias solamente, cuando hay aire. Con respecto al área de carnicerías y el área que se hizo por Sedatu, se está trabajando el proyecto, ya se hizo un levantamiento. Esto lo hace el mismo Sedatu a través de la empresa constructora”.
Maya Torres agregó que no hay fecha exacta para tener el diagnóstico completo y realizar las reparaciones, pero la Sedatu asume la responsabilidad de la obra, aunque sólo la que ellos construyeron, no la otra parte, la de la nave mayor, que ya estaba edificada cuando ellos llegaron.
Interrogado acerca del costo que tendrá que cubrir el Ayuntamiento, estimó que “no sería mucho”. “Estamos hablando de dos claros en la parte alta de la nave mayor, que se van a cubrir con policarbonato, siempre y cuando la construcción nos lo permita porque es una obra resguardada por el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)”.
A mediados de junio pasado, el municipio informó que la obra presentaba filtraciones de agua con la lluvia. Destacó que algunos espacios no fueron techados o sellados debido a las disposiciones del INAH por tratarse de un inmueble protegido.