Entre otros, reclaman el estadio Agustín “Coruco” Díaz y el IEZ.
Zacatepec.- Después de 30 años de iniciada la demanda para que el gobierno federal indemnice a los ejidatarios de Zacatepec para que paguen 15 inmuebles que fueron expropiados al ejido, los trámites continúan y este martes respondieron a requerimientos del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal (Fifonafe).
El ahora “jefe supremo” de los pueblos indígenas de Zacatepec y representante legal y común de los ejidatarios de Zacatepec en la defensa del pago de las cinco expropiaciones, Darío Torres Taboada –quien encabeza esta lucha desde hace tres décadas–, explicó que no han cesado en esta intención, que ya se extendió varios años, y este martes 15 de julio respondieron al requerimiento jurídico del Fifonafe, que es el órgano responsable –junto con la Secretaría de Hacienda– de la reversibilidad de todas las tierras expropiadas.
“Tenían duda acerca de que el decreto de 1942 decía que nos habían pagado con un canal de riego, pero le respondimos con documentos, que todas las tierras que nos entregaron en dotación y ampliación, lo dice en la resolución, que son tierras que van a ser regadas con el canal de la 5ª y 6ª toma, que son del tiempo de las haciendas”.
Reseñó que los decretos de expropiación que les aplicaron a los ejidatarios para construir diferentes edificaciones tienen irregularidades, por lo que prácticamente las tierras (junto con lo que hay en ellas) deberían “volver a los ejidatarios”.
Asimismo, señaló que son 15 los predios donde desde hace décadas se asientan inmuebles que no fueron indemnizados y ahora reclaman la propiedad, entre ellos, el Ingenio Emiliano Zapata, el estadio Agustín “Coruco” Díaz, las oficinas de campo del ingenio, la de la gerencia, cancha de usos múltiples, campo experimental, etcétera.
Aseguró que se trató de un decreto que no fue pagado ni ejecutado, por ello reclaman la propiedad.
“Son 99 hectáreas en total, que no fueron utilizadas para lo que fueron expropiadas”.
Reconoció la dimensión de esta demanda y lo que implica para las empresas e instituciones que actualmente se asientan en esas superficies, por lo que aseguró que los ejidatarios están dispuestos a sentarse a dialogar y a negociar para “darle un beneficio a Zacatepec”.
“Si cobramos los retroactivos, tan sólo de 80 zafras de gobiernos anteriores, ¿a cuánto ascenderíamos? Por ahí nos hacían números y nos dicen que serían como 12 mil millones de pesos. Entonces, es necesario que el gobierno entre en razón y nos sentemos a dialogar”.