La festividad contará con actividades artísticas y culturales.
Tlaltizapán.- La tradicional “cochinita” de esta localidad será el platillo principal en la primera edición del festival “Raíces, brebajes y sazones”, que reunirá gastronomía, cultura y turismo comunitario y que se realizará la próxima semana en el zócalo.
En conferencia de prensa, la tarde del viernes, se hizo la presentación de esta primera edición, en donde se informó que se trata de “una estrategia cultural y turística que busca posicionar a la cocina tradicional como motor de desarrollo y fortalecer el proceso para la permanencia (de Tlaltizapán) como Pueblo Mágico”.
El nombre completo del festival es “Raíces, Brebajes y Sazones, Cochinita y Agua Bendita”, que se llevará a cabo el próximo 19 de julio en el zócalo municipal.
“El evento reunirá a cocineras tradicionales, productoras de bebidas artesanales, agrupaciones culturales y representantes del sector agroalimentario y turístico, que buscan con este festival poner en valor las raíces gastronómicas de Tlaltizapán y proyectarlas como motor de identidad, en el marco del proceso para la permanencia como Pueblo Mágico”, se informó.
La directora de Turismo Municipal, Anayanci Ocampo Tovar, explicó que la programación incluye muestras gastronómicas a cargo de cocineras tradicionales de Tlaltizapán y municipios vecinos, así como la participación de productoras de bebidas como el “coyote”, elemento distintivo de la región.
La coordinadora de los artesanos, Sofía Casalez Almanza, expresó que el objetivo de este evento es que los platillos oriundos de la región se preserven, se valoren y se den a conocer, fomentando así el orgullo por la gastronomía local.
“Invitamos a que asistan; habrá degustación por parte de las cocineras y quienes deseen comprar el platillo, este tendrá un costo de $80 pesos”, dijo.
El evento contempla un programa académico, que incluye un conversatorio, un simposio y una conferencia magistral, impartida por el conservatorio de la cultura gastronómica de México, además, actividades culturales como la presentación del grupo Maíz Azul, un concurso de mixología y el tradicional Brinco del Chinelo, actividades que buscan promover el turismo y generar reflexión sobre el patrimonio biocultural y su potencial económico como Pueblo Mágico.