Asociación de Comerciantes Establecidos solicita la reglamentación de las manifestaciones en Cuernavaca.
Eduardo Peimbert Ortiz, presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Cuernavaca, hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se reglamenten las marchas y manifestaciones en la capital morelense, con el fin de evitar afectaciones económicas al comercio formal.
Esto, tras el cierre de calles y avenidas principales del primer cuadro de la capital de Cuernavaca luego del presunto asesinato de un joven vecino de Patios de la Estación.
“Lamentablemente, las manifestaciones son legítimas y están garantizadas en nuestra Constitución Política, pero no hemos sido escuchados durante muchos años por las autoridades correspondientes. Llevamos más de 20 años solicitando la reglamentación de las marchas, sin obstaculizar la libre manifestación de las ideas, pero ya es tiempo de que la autoridad entienda que los cierres de calles afectan a muchas familias mexicanas”, declaró Peimbert.
El representante del sector comercial reiteró que la propuesta de reglamentación no busca restringir derechos, sino encontrar un equilibrio entre el derecho a manifestarse y el derecho al trabajo. “Las autoridades deben atender correctamente las peticiones populares”, señaló.
Peimbert insistió en que los bloqueos generan pérdidas económicas significativas para los negocios del primer cuadro de la ciudad. “Desde la pandemia enfrentamos una fuerte crisis económica y la competencia con el comercio en línea. Los cierres del centro son constantes; hay días en los que simplemente no vendemos nada”, lamentó.
Agregó que la Asociación de Comerciantes Establecidos demanda que las autoridades municipales, estatales y federales asuman su responsabilidad. “Le pedimos a la autoridad que cumpla con su deber, que escuche a los ciudadanos y atienda los problemas antes de que se llegue a los paros y a los bloqueos. No es una petición difícil; sólo queremos que se respeten los derechos de todos”, enfatizó.
Finalmente, el dirigente destacó que los cierres de calles afectan no sólo al comercio, sino también a la ciudadanía en general. “Todos los ciudadanos sufrimos las consecuencias. Por eso insistimos en que es necesario reglamentar las manifestaciones sin impedir su libre ejercicio”, concluyó.