Sociedad

Afores (Segunda parte)

TXT Raúl Gómez Cárdenas
Lectura 1 - 2 minutos
Afores (Segunda parte)
Afores (Segunda parte)
Sociedad
Lectura 1 - 2 minutos

Afores (Segunda parte)

TXT Raúl Gómez Cárdenas
Afores (Segunda parte)
<
  • Like
  • Comentar

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) son fondos de inversión que manejan los recursos de los trabajadores, invirtiéndolos en diferentes mercados e instrumentos financieros para obtener un rendimiento que permita una jubilación digna a quienes concluyen su vida laboral. Todo trabajador que cotizó para el IMSS o ISSSTE tiene una afore.

La reforma del sistema de pensiones en 1997 establecía un mínimo de 1250 semanas de cotización para jubilarse y una aportación tripartita (patrón, trabajador y gobierno), equivalente al 6.5% del salario base del trabajador. La reforma de 2020 redujo esas semanas de cotización a 750 (aumentarán gradualmente a 1000 en 2031), y la aportación tripartita aumentará, gradualmente, a 15% del salario en 2030.

Hay dos situaciones por las que podemos hacer retiros parciales, anticipados, de nuestra AFORE: en caso de desempleo (equivalente a un mes de salario) o en caso de matrimonio (alrededor de 3,400 pesos). El inconveniente del retiro por desempleo es que ese monto se deducirá de nuestro ahorro y también reducirá nuestras semanas cotizadas. Si podemos evitarlo, mejor.

Volviendo a la reforma de 2020, esta tuvo por objetivo incrementar la tasa de reemplazo, la cual indica la proporción que representará la pensión con respecto al salario actual de un empleado. La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) señala que una tasa de reemplazo ideal sería alrededor del 70%, pero en México los estudios afirman que la tasa de reemplazo es menor al 30%.

En la reforma mencionada, el gobierno mexicano busca incrementar esta tasa, del 43.7% a 62.7%, sin embargo, la realidad es que esa pensión será, en promedio, de 7,200 pesos mensuales, cifra que parece insuficiente. De ahí la importancia de hacer aportaciones voluntarias que incrementen el monto de la pensión que recibiremos. Estas aportaciones tienen un beneficio adicional: son deducibles de impuestos.

Finalmente, es importante acercarnos a nuestra AFORE porque se debe actualizar el expediente electrónico, el cual integrará datos biométricos para dar mayor seguridad al manejo de nuestras cuentas. Si una persona trabajó y cotizó en el IMSS o ISSSTE y desconoce si tiene afore, puede recurrir a la página de la CONSAR (Comisión del Sistema de Ahorro para el Retiro) y checarlo mediante su número de seguridad social o su CURP.

Inicia sesión y comenta
Ant. Narcomantas y 'papelitos' de extorsión ya son delito

Hay 12896 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.