Sociedad

Cuernavaca florece con la exposición de arte floral japonés Ikebana


Lectura 2 - 3 minutos
La ciudad capital de Morelos fortaleció los lazos culturales con Japón con la exposición Ikebana, inaugurada por el presidente municipal, José Luis Urióstegui, y el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei.
La ciudad capital de Morelos fortaleció los lazos culturales con Japón con la exposición Ikebana, inaugurada por el presidente municipal, José Luis Urióstegui, y el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei.
Sociedad
Lectura 2 - 3 minutos

Cuernavaca florece con la exposición de arte floral japonés Ikebana

La ciudad capital de Morelos fortaleció los lazos culturales con Japón con la exposición Ikebana, inaugurada por el presidente municipal, José Luis Urióstegui, y el Embajador de Japón en México, Kozo Honsei.
<
  • Like
  • Comentar

La muestra reafirmó los lazos de hermandad de Cuernavaca con las ciudades japonesas de Ōtaki y Minoh, fortaleciendo el intercambio cultural y la amistad entre pueblos.

El presidente municipal, José Luis Urióstegui, recibió en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca al Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, durante la inauguración de la exposición.

Entre aromas sutiles y la delicadeza de un arte milenario, Cuernavaca vivió la exposición de arte floral japonés Ikebana, un evento que unió cultura, diplomacia y belleza en un mismo espacio. El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, acompañado de la maestra de Ikebana de la escuela Sogetsu, Mónica Vial Sánchez Fierro, recibió al Excelentísimo Embajador de Japón en México, Kozo Honsei, en una ceremonia que reafirmó los lazos de hermandad entre ambas naciones.

Durante su intervención, el presidente municipal destacó la importancia de este encuentro que convierte a la capital en sede de una manifestación artística ancestral que trasciende lo estético para convertirse en filosofía. “Agradecemos que esos lazos que vinculan a México con Japón sigan siendo refrendados... Su visita, Excelentísimo Embajador, refleja un profundo simbolismo. Este recinto se engrandece al convertirse en sede de una expresión artística tan refinada y ancestral como el arte floral japonés Ikebana, una manifestación que representa más que una técnica: una filosofía, paciencia y respeto por la vida”.

El embajador Kozo Honsei, visiblemente conmovido, resaltó que Japón y México mantienen más de 400 años de amistad, y Cuernavaca ha sido parte de esa historia como una ciudad que promueve y difunde la cultura japonesa. Esta relación se fortalece con la hermandad que la capital morelense conserva desde hace décadas con las ciudades niponas de Ōtaki y Minoh, lo que permite seguir construyendo puentes de cooperación y entendimiento mutuo.

La organizadora de la exposición, Mónica Vial Sánchez Fierro, quien fue presidenta de Ikebana Internacional en Ciudad de México, expresó sentirse halagada por la presencia del embajador y orgullosa de encabezar esta muestra, en la que participaron siete expositoras que compartieron con el público la riqueza de este arte floral.

La jornada se engalanó con la música de Yoshiko Nishimura, destacada intérprete internacional de Koto, y con la danza tradicional japonesa a cargo de la sensei Naoko Kawabe, directora del grupo Ginreikai Hanayagi Riyu, cuyas presentaciones deslumbraron por la delicadeza de los movimientos y la belleza de los kimonos. Entre los invitados estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Cuernavaca, Marcos Manuel Suárez Gerard; la directora de Relaciones Públicas de Ikebana, Inés Maghdal; el asistente de la sección de Información y Cultura de la Embajada de Japón en México, Shuji Ando, y la responsable de Prensa de la Embajada de España en México, María Luisa Martínez.

La inauguración de la exposición Ikebana, en Cuernavaca, dejó patente que la cultura, cuando se comparte, florece como símbolo de amistad entre pueblos y como un recordatorio de que la belleza, la paciencia y la sabiduría pueden ser un puente que une corazones a través del arte.

El embajador Kozo Honsei destacó que Cuernavaca es parte de la historia de amistad entre Japón y México, y reconoció el esfuerzo del gobierno municipal, encabezado por José Luis Urióstegui, por difundir la cultura japonesa.

 

Inicia sesión y comenta

Agustín Espinoza Gómez

5 Posts 27,036 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Designan encargado de despacho de Facultad de Derecho
Sig. Evalúan condonar multas por falta de verificación

Hay 12098 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.