El ahorro nos permite contar con una reserva para contingencias, para adquirir bienes en el futuro o para inversiones próximas. El ahorro se convierte, a través del sistema financiero, en crédito y en inversión, lo cual favorece el desarrollo económico. El ahorro debe hacerse antes de gastar y no ser un sobrante después de gastar. Requiere disciplina.
Es importante saber elegir el instrumento o cuenta bancaria donde guardaré mi dinero. Primero, hay que verificar en el portal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que la institución esté registrada. Esto garantiza que esa institución está vigilada por el gobierno y que mis ahorros cuentan con un seguro que los respalda.
El Instituto de Protección al Crédito Bancario (IPAB) brinda un seguro equivalente a 400 mil Unidades de Inversión (UDIs), es decir, 3.4 millones de pesos para cada usuario de los bancos. Respecto a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), en las que se integran muchas de las plataformas digitales, el seguro es de 25 mil UDIs, o sea, 213 mil pesos aproximadamente, que brinda el Fondo de Protección de la CNBV. Si el banco o SOFIPO quiebra, ese seguro respalda el dinero de cada cliente en la cantidad señalada.
Un segundo aspecto a considerar es que la tarjeta de débito no cobre manejo de cuenta ni establezca un promedio mínimo de ahorro. Como tercer punto, debemos buscar una tarjeta que ofrezca un rendimiento. Normalmente, las tarjetas de débito no pagan rendimiento o lo hacen en muy poca magnitud, por lo que hay que buscar las que ofrezcan un rendimiento mayor.
Existen plataformas digitales, registradas ante CNBV, que ofrecen rendimientos atractivos, incluso, mayor a la inflación o a la tasa de CETES. Sus mayores rendimientos se deben, en gran parte, a que no tienen oficinas, plantilla de personal u otros activos que les generen gastos. La desventaja es que dichas plataformas, en su mayoría, no tienen cajeros automáticos, lo que dificulta hacer retiros de dinero en la forma normal.
Aquí es importante saber que el mejor rendimiento debe acercarse, o ser superior, a la tasa de los CETES (Certificados de la Tesorería), dado que éste es el instrumento de inversión más seguro del mercado, pues está respaldado por el gobierno. Actualmente la tasa mínima de CTES (28 días) está en 7.35% anual. Podemos hacer uso la calculadora de ahorro e inversión de la CONDUSEF para conocer a detalle las mejores opciones para ahorrar en el sistema bancario.