En la entidad se proyecta la construcción de dos mil casas del programa federal.
Cuautla. Avanza el registro y construcción de casas del Programa Vivienda para el Bienestar. Morelos podría ser el primer estado del país en hacer entrega en Cuautla. Las autoridades llamaron a la ciudadanía a no caer en fraudes por falsos gestores.
En conferencia de prensa, el coordinador técnico de Hábitat Morelos, Jesús Tlacaelel Rosas Puebla, informó que en la entidad se proyecta la construcción de dos mil viviendas en municipios como Temixco, Xoxocotla, Cuernavaca, Tetecala, Tlaltizapán, Jojutla y Cuautla, lo que generará alrededor de seis mil empleos directos e indirectos.
Detalló que en Cuautla se edificarán mil 40 hogares, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Asimismo, dio a conocer el arranque del Censo de Vivienda para el Bienestar, que abarcará Cuautla, Jojutla y Tlaltizapán.
Consideró que por el avance de esa unidad, Morelos será el primero de los estados –o cuando menos estará entre las primeras entidades del país– que haga entrega de casas de dicho programa federal.
El funcionario rechazó las versiones que circularon en algunos medios sobre supuestos adeudos y paro en las obras de esa demarcación.
Por otro lado, Rosas Puebla llamó a la ciudadanía a evitar estafas, al insistir en que el programa es gratuito y no deben entregar documentación o dinero a terceros supuestos gestores o intermediarios.
Anotó que en otros municipios continúa el recurso legal para contar con predios legalmente desincorporados para la edificación de las unidades habitacionales. Para ello, agregó, la gobernadora realiza gestiones con los ayuntamientos para la donación de terrenos y poder atraer más recursos de la Federación en este rubro.