Sociedad

Escuelas rurales: entre sueños y esperanzas


Lectura 3 - 5 minutos
Escuelas rurales: entre sueños y esperanzas
Escuelas rurales: entre sueños y esperanzas
Sociedad
Lectura 3 - 5 minutos

Escuelas rurales: entre sueños y esperanzas


Escuelas rurales: entre sueños y esperanzas
<
  • Like
  • Comentar

Guadalupe Harumi Espíndola Cortez

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

La educación es un pilar fundamental para el desarrollo social y económico, garantizar el acceso a una educación de calidad para toda la población ha sido una meta central desde la Revolución de 1910. Sin embargo, dentro del amplio y diverso sistema educativo, existen las escuelas rurales, centros educativos que se encuentran en áreas poco pobladas, que no solo son lugares de aprendizaje, sino que también son espacios donde hay sueños, esperanzas y metas, pero que día con día se enfrentan a desafíos significativos que marcan la vida de las y los alumnos que asisten.

Es importante hablar sobre la educación rural en Morelos, y merece atención para reflexionar y adentrarse a un mundo de lucha por el conocimiento que necesita de infraestructura, recursos y apoyo, que limita las oportunidades educativas de las y los alumnos, pero igual donde la resiliencia y la creatividad se desarrollan de manera increíble.

Las escuelas de las zonas rurales son un reflejo de la historia, las aspiraciones y la diversidad cultural de cada región. Son el corazón de las comunidades, donde se entrelazan la vida cotidiana y el aprendizaje. Pero a pesar de su importancia, carecen de infraestructura adecuada, de servicios básicos como agua potable, electricidad, transporte, falta de apoyo familiar y -en algunos casos- de personal docente. La filósofa Hannah Arendt nos recuerda que "la educación es un proceso que debe cuidarse y protegerse", pero en las zonas rurales este cuidado se ve comprometido, porque en un entorno donde las condiciones son precarias, es difícil concentrarse en el aprendizaje.

Los libros de texto son limitados, hay deserción escolar, los maestros a menudo deben improvisar con los materiales disponibles y la búsqueda de soluciones innovadoras, y esta falta de recursos puede desmotivar a los estudiantes. Paulo Freire, un destacado educador brasileño, declara que "la educación debe ser un acto de liberación", que en el contexto de las escuelas rurales significa que la enseñanza se debe adaptar a las realidades de las y los estudiantes. En Morelos, muchas escuelas rurales implementan programas que integran el conocimiento local como la agricultura, de esta manera, los estudiantes aprenden sobre matemáticas y ciencia a través del campo, conectando así el aprendizaje y su entorno, haciendo que así la educación fomente un sentido de pertenencia y orgullo por su cultura.

Visité una comunidad del municipio de Tepalcingo, Morelos, donde conocí una Telesecundaria que contaba con una matrícula pequeña, y hablé con el profesor Antonio, quien impartía el tercer grado, y me habló de cada uno de sus alumnos, pero especialmente me atrajo la historia de una de sus alumnas, que sueña con ser profesionista, pero el bachilleres estaba lejos, el transporte era muy complicado y su familia no tenía auto para llevarla todos los días, eso la desanimaba y le hacía parecer que sería imposible, aunque ella era una muy buena alumna; eso no siempre era suficiente, pero hay una famosa frase que dice "querer es poder".

Cuando el año escolar finalizó, la joven, a pesar de todos los retos que implicaba ir a estudiar al bachilleres, lo hizo, pues su sueño es mucho más grande que los desafíos a los que se enfrentaría. El día de hoy, la joven se encuentra cursando el quinto semestre de bachilleres, un verdadero ejemplo de perseverancia.

Aunque los desafíos son difíciles, la educación rural en Morelos también es un espacio de esperanza y de transformación. En algunas comunidades, los ciudadanos han comenzado a organizarse para mejorar las escuelas y la educación de sus hijos. La filósofa Simone de Beauvoir decía que "cambiar el mundo es una tarea colectiva"; en este sentido, la educación rural en Morelos se convierte en un esfuerzo conjunto que busca empoderar a las y los jóvenes y brindarles las herramientas necesarias para construir un mejor futuro. Además, no solo de trata de formar estudiantes académicamente competentes, sino también de cultivar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. La educación debe fomentar valores como la solidaridad, el respeto y la justicia social, es esencial que no se pierdan las raíces e identidad en las y los jóvenes.

La educación rural es un camino lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Es un espacio para construir un futuro más equitativo y más justo, donde las y los alumnos tengan el derecho a soñar y alcanzar sus metas; es -sin duda- un acto de esperanza y resistencia, un faro que ilumina el camino hacia un mañana mejor.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

44,610 Posts 234,775,414 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Fortalecerán cultivos en comunidades rurales de Morelos
Sig. Celebra IEBEM jornada de servicios para maestros

Hay 5901 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.