La dependencia también emitirá una autorización de título en trámite para facilitar a los egresados el ejercicio de su profesión.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el proceso de trámite para la cédula profesional fue simplificado y ahora los interesados en obtenerla ya no tendrán que acudir de manera presencial.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que la Dirección General de Profesiones (DGP) habilitó el sitio www.gob.mx/cedulaprofesional, donde los interesados podrán solicitar su cédula vía internet con su Clave Única de Registro de Población (CURP), firma electrónica avanzada del SAT y una tarjeta bancaria.
Este trámite simplificado estará disponible para los egresados de estudios de profesional técnico, licenciatura y posgrado de escuelas públicas y particulares de las 32 entidades del país.
Los egresados recibirán su cédula profesional en formato digital en la bandeja de su correo electrónico, de la misma forma como ocurre cuando se tramita un acta de nacimiento o la CURP.
La SEP aclaró que las cedulas profesionales en formato credencial continúan vigentes, por lo que en caso de extravío, o los profesionistas que así lo deseen, podrán solicitar su cédula digital con este nuevo procedimiento en línea.
Con este cambio, la DGP espera registrar un millón de títulos profesionales y emitir más de 800 mil cédulas profesionales digitales de los diferentes grados académicos a nivel nacional, en 2025.
“Quienes obtuvieron su título profesional antes de 2018, deberán solicitar a su universidad de procedencia el registro electrónico de su título profesional, para tramitar su cédula vía internet, o bien, pedir el apoyo de la DGP a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”, afirmó en el comunicado.
La DGP emitirá también la constancia de no sanción que deberá tramitarse en línea, y llegará al correo electrónico.
La carta de pasante podrá solicitarse vía electrónica a partir del séptimo semestre, por lo que la DGP establecerá un vínculo con las universidades para confirmar que se tienen los créditos suficientes y proceder a su emisión y entrega por correo electrónico.
Con el objetivo de apoyar a los egresados en el ejercicio profesional, la dependencia pretende emitir una autorización de título en trámite, con lo que se dará certeza jurídica a los profesionistas que concluyeron sus estudios e iniciaron su proceso de titulación.
Finalmente, la SEP aseguró que la digitalización de trámites y los procesos de actualización de los planes de estudio y verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de cualquier institución de educación superior, se realizarán en un máximo de 15 días y no en 6 meses, como ocurría anteriormente, lo que generaba retrasos excesivos, la intervención de terceros, e impedía un vínculo directo entre la DGP y las instituciones educativas.