Sociedad

Llaman a reforzar la vacunación


Lectura 1 - 2 minutos
Se aplicaron 1.5 millones de dosis en el primer ejercicio en el país, dio a conocer la Secretaría de Salud.
Se aplicaron 1.5 millones de dosis en el primer ejercicio en el país, dio a conocer la Secretaría de Salud.
Sociedad
Lectura 1 - 2 minutos

Llaman a reforzar la vacunación


Se aplicaron 1.5 millones de dosis en el primer ejercicio en el país, dio a conocer la Secretaría de Salud.
Fotógraf@/ CORTESÍA
  • Like
  • Comentar

La Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 concluyó con 85% de avance de la meta establecida; en el año habrá otras dos semanas de inmunización, pero las vacunas están disponibles todo el año, informa la SS.

Ayer concluyó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que hasta el primero de mayo registraba un avance del 85 por ciento de la meta programada, anunció el secretario de Salud federal, David Kershenobich.

De acuerdo con el funcionario, entre el 26 de abril y el 1 de mayo se habrían aplicado un total de 1.5 millones de dosis.

El encargado de la Salud del país recordó que la vacunación no se limita a una semana, pues las vacunas están disponibles en cualquier momento a lo largo del año.

“La Semana Nacional de Vacunación es un llamado de atención, pero la vacunación no se detiene: si alguien no pudo vacunarse esta semana, puede hacerlo el domingo, la próxima semana o en 15 días”, apuntó.

Afirmó que en este año tienen previsto realizar otras dos jornadas nacionales, de las cuales no indicó fechas.

“Tenemos tres semanas de vacunación al año, no solo una. Son momentos clave para hacer conciencia, pero la vacunación sigue su curso normal todo el tiempo”.

Hizo énfasis en su llamado a los padres de familia para que lleven a sus hijos recién nacidos a vacunar y sean inmunizados con la vacuna hexavalente, que se aplica a los dos, cuatro, seis y 18 meses de edad, y que protege contra enfermedades como la tosferina, enfermedad que este año ha causado la muerte de 48 niños, hasta el momento, y se contabilizan 583 casos en todo el territorio nacional.

El secretario de Salud destacó la relevancia histórica de la vacunación como pilar de la medicina preventiva.

“La sobrevida en México era de 49.5 años en 1950; hoy, gracias a la vacunación y los antibióticos, las mujeres viven en promedio 78 años y los hombres 72”, concluyó.

Inicia sesión y comenta

La Redacción

43,504 Posts 221,855,947 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Día mundial de la Risa

Hay 7333 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.