Tras la resolución del Tribunal Electoral de Morelos, los diputados aprobaron la reforma constitucional que permitirá que magistraturas y juzgados del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes, sean incluidos en la elección del 2027.
Designó el Legislativo a titulares de los órganos internos de control del Impepac y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, así como a dos magistradas del TJA.
El Congreso de Morelos aprobó cambios a la Constitución Política local para que los integrantes del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA), las magistraturas y los juzgados, sean electos mediante voto popular en la elección de 2027.
Con esta reforma, el Congreso dio cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Morelos en el expediente TEEM/JDC/56/2025-1, la cual fue confirmada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y en la que se señaló la omisión del Poder Legislativo para incluir en la elección popular de 2027 a los integrantes del TUJPA.
El Pleno avaló por unanimidad la reforma emanada de la Comisión de Puntos Constitucionales y Legislación, que además modifica el Decreto Número 165, publicado en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, número 6426 Extraordinario, del 19 de mayo de 2025, inherente a la reforma judicial.
“La renovación de la totalidad de los cargos de elección del TUJPA, es decir, tanto la persona titular de la magistratura como el número de personas juzgadoras especializadas que en su oportunidad determine el Órgano de Administración Judicial, se realizará en la elección ordinaria local del año 2027”, señala el artículo cuarto transitorio.
Concreta Legislativo nombramientos
En la misma sesión ordinaria de ayer, el Congreso también aprobó nombramientos pendientes. Con 20 votos a favor, avaló a Antonio Morales Rodríguez como titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), quien rindió protesta en la misma sesión y ejercerá el cargo por un periodo de seis años.
Asimismo, en votación por cédula, los diputados locales eligieron en dos rondas a quienes ocuparán las dos magistraturas del Tribunal de Justicia Administrativa del estado. Por 19 votos a favor, Clara Elizabeth Soto Castor y Karla Socorro Reyes Reyes resultaron electas. Tras rendir protesta ante el Pleno, ejercerán el cargo por nueve años.
Asimismo, el Pleno del Congreso eligió a la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción. En votación por cédula, y con 20 votos a favor, Dadfin Urbina Gómez obtuvo el apoyo de los diputados y, tras rendir protesta, deberá ocupar el cargo por un periodo de seis años. En la terna también estaban Yuridia Avelar Barroso y Marcela Estrada Flores, quienes no obtuvieron ningún voto.
Exentarán del pago de arrastre y corralón a quienes recuperen su vehículo robado
En la sesión de este jueves, el Congreso del estado aprobó por unanimidad reformas para que las víctimas del delito de robo de auto cuya unidad sea recuperada, queden exentas del pago de arrastre del vehículo, del uso de suelo en los corralones estatales y de la expedición o reposición de la documentación del automotor.
Los diputados Alfonso de Jesús Sotelo Martínez y Tania Valentina Rodríguez Ruiz coincidieron en la importancia de esta reforma para apoyar a las víctimas de robo de vehículo y evitar la doble victimización.
Desde tribuna, Rodríguez Ruiz resaltó que con esta aprobación se pone un alto a los abusos por parte de los corralones, pues en muchas ocasiones los costos que genera el arrastre y el encierro del vehículo son superiores al valor de la unidad, lo que provoca que las víctimas pierdan su patrimonio.
“Los dueños de corralones son tan cínicos que ni un recibo entregan. En un post-it, en una hojita, te ponen lo que debes, y paga. Y cuando tú quieres hablar con el presidente municipal y le dices: ‘Oiga, ayúdeme’, te dice: ‘Es una concesión y es un contrato privado, no puedo ayudar’. Igual pasa cuando está en Fiscalía: el costo es alto”, expresó.
Proponen reformas para proteger a las víctimas de agresiones sexuales
En cuanto a las iniciativas presentadas, la diputada Melissa Montes de Oca propuso reformar el Código Penal para eliminar la figura de estupro e incluir en su lugar el delito de violación a menores de edad, así como renombrar el delito de abuso sexual como agresión sexual.
Durante su intervención en tribuna, la legisladora explicó que la eliminación del delito de estupro permitirá reconocer jurídicamente que toda relación sexual entre un adulto y una persona menor de 18 años constituye una agresión, cerrando cualquier margen interpretativo que favorezca a los agresores.
Por su parte, renombrar “abuso” como “agresión” sexual busca visibilizar la naturaleza violenta de los delitos sexuales y dignificar el testimonio de las víctimas.
Buscan brindar atención integral a la orfandad en Morelos
El diputado Daniel Martínez Terrazas presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Morelos para incorporar un nuevo capítulo denominado “De la Atención Integral a la Orfandad”, pues argumentó que actualmente no existen disposiciones específicas para atender este fenómeno.
Destacó que en Morelos, entre 20 y 25 mil menores de edad viven en condición de orfandad, por lo que su propuesta busca crear el Registro Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad como un instrumento técnico y estadístico que permita conocer la magnitud del fenómeno, sus causas y efectos, garantizando políticas públicas basadas en evidencia.
Asimismo, propone establecer el Fondo Estatal de Apoyo Integral a la Orfandad, que destinaría apoyos económicos, educativos, psicológicos y sociales a los niños y adolescentes registrados, así como a sus tutores o cuidadores.
La reforma también incluye un mecanismo de coordinación interinstitucional encabezado por el Sistema DIF Morelos, en colaboración con las secretarías de Educación, Salud, Bienestar Social y Seguridad Pública, para articular la atención de manera permanente.
Considera que los menores que viven en situación de orfandad son un “grupo de riesgo”, pues pierden su referente afectivo y el núcleo de seguridad emocional y material que les permite desarrollarse.
“Estudios de la Unicef y del Sistema Nacional DIF demuestran que los menores en situación de orfandad tienen una mayor posibilidad de abandonar la escuela, caer en pobreza extrema, sufrir explotación laboral o sexual e, incluso, ser reclutados por grupos de la delincuencia organizada”, señaló.
Obligarían al titular de la Fiscalía Anticorrupción a rendir informes semestrales
La diputada Jazmín Solano propuso un nuevo diseño institucional para que el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) tenga la obligación de presentar un informe por escrito de manera semestral al titular de la Fiscalía General del Estado de Morelos, quien a su vez deberá incorporarlo al informe que rinde ante el Congreso local.
Resaltó que desde la creación de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no se ha entregado ningún informe ante ninguna instancia.
“Esto significa que durante más de seis años de gestión del titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, no se ha presentado ningún informe ni a su titular, el fiscal general, ni desde luego a este Congreso”, señaló.
Recordó que al tratarse de un servidor público, permanece la obligación de informar a la sociedad y al Congreso sobre sus actividades y resultados.
Proponen crear un Registro Estatal de Cámaras de Seguridad
El diputado Alfonso de Jesús Sotelo Martínez presentó una iniciativa para expedir la ley que regula el uso de tecnologías de la información y comunicación, mediante la cual se busca regular la ubicación, instalación y operación de cámaras de seguridad en el estado, y crear el Registro Estatal de Cámaras de Seguridad.
La propuesta también busca establecer la regulación sobre el uso, resguardo y protección de la información obtenida a través de equipos y sistemas tecnológicos implementados para fines de seguridad pública, procuración de justicia y servicios de seguridad privada, además de regular el análisis de la información obtenida por medios tecnológicos en materia de seguridad pública.
“Con esta iniciativa se plantea regular el fenómeno del uso de las cámaras de videovigilancia. Si bien se trata de tecnología que puede emplearse para un noble fin, como la prevención y disuasión de delitos, también es cierto que puede utilizarse para obtener información que sirva a la delincuencia organizada para operar en nuestra entidad. De ahí la importancia de regular la materia y marcar límites definidos en el uso de la videovigilancia, a fin de evitar que se pervierta el empleo de este tipo de herramientas”, señaló.
Explicó que en el primer párrafo del artículo 20 de este nuevo ordenamiento se contempla que los particulares que decidan sujetarse a él, deberán celebrar convenios con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a fin de que puedan conectar sus sistemas y equipos tecnológicos, como videocámaras y sistemas de vigilancia privados, a los sistemas de la Secretaría, con el propósito de coadyuvar a la seguridad pública.
Piden reconocer a productores de rosas de Morelos como sector estratégico
Un punto de acuerdo parlamentario mediante el cual el Congreso local exhorta a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario a reconocer a los productores de rosas del estado como un sector estratégico e implementar acciones de apoyo y fortalecimiento que contribuyan a su desarrollo económico, también fue avalado por el Pleno.
El punto de acuerdo fue promovido por la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz, quien explicó que este sector fue hace década y media el primer productor de rosas del país y del mundo, pero hoy se ha debilitado considerablemente, pues actualmente únicamente 160 productores permanecen activos en todo el estado. La propuesta plantea reorientar el gasto público de manera estratégica para potencializar a este sector, sin generar impactos presupuestales adicionales.
Al concluir su posicionamiento en tribuna, la diputada petista agradeció al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Isaac Pimentel Mejía, y al coordinador de los diputados de Morena, Rafael Reyes Reyes, por su sensibilidad, pues aseguró que ya había recibido una llamada de la titular de Desarrollo Agropecuario y fijaron una cita para la próxima semana para abordar el tema.
