La Secretaría de las Mujeres conmemoró el 72° aniversario del voto femenino junto a mujeres afrodescendientes, indígenas, jóvenes y legisladoras.
Con la visión humanista de la gobernadora Margarita González Saravia, primera mujer en la historia de Morelos en asumir la conducción del estado, la Secretaría de las Mujeres celebró el 72° aniversario del voto femenino en México. Reafirmó el derecho de las mujeres a decidir, participar y transformar la vida pública.
La ceremonia, realizada en la exhacienda de Coahuixtla, en el municipio de Ayala, evocó el legado de las pioneras del sufragio y reconoció la fuerza de las mujeres que hoy impulsan el cambio desde cada comunidad.
En este marco, la secretaria Clarisa Gómez Manrique destacó que el voto no sólo representa un derecho conquistado, sino una herramienta viva para la transformación social.
“Hoy las mujeres estamos luchando y transformando las realidades de otras mujeres. Necesitamos de todas para hacer realidad los cambios profundos”, expresó Gómez Manrique al reconocer el trabajo de las coordinadoras territoriales y de las instancias municipales de las mujeres, que acompañan los procesos de igualdad en todo el estado.
Por su parte, la presidenta municipal de Ayala, Nayeli Guadalupe Mares Mérida, recordó el papel histórico de las mujeres en la conquista del voto y subrayó su liderazgo actual: “Hoy no sólo votamos; también gobernamos, legislamos y dirigimos comunidades. En cada elección reafirmamos el derecho de ocupar el lugar que nos corresponde”.
Durante el acto simbólico “Yo voto por…”, mujeres de distintas generaciones y raíces culturales compartieron sus causas y esperanzas. María Antonieta Ponce Bahena, de 72 años, votó “por las mujeres que nunca dejaron de luchar”; Ana Guadalupe García, mujer afrodescendiente, “por el orgullo de nuestra piel y la historia que nos habita”, y Claudia García, hablante náhuatl, expresó en su lengua: “Yo voto por nuestras abuelas que enseñaron el valor de hablar con el corazón.”
También participaron las diputadas Nayla Carolina Ruíz Rodríguez y Martha Melissa Montes de Oca Montoya, quienes coincidieron en que ocupar espacios públicos y legislativos no es un privilegio, sino un derecho ganado por generaciones que abrieron camino a la igualdad.
Con este encuentro, el gobierno estatal reafirma su compromiso de construir un estado donde las mujeres ejerzan plenamente su ciudadanía, ocupen con dignidad los espacios de decisión y sean protagonistas del desarrollo social.