Política

Empresarios denuncian afectaciones por tiendas chinas


Lectura 1 - 2 minutos
Empresarios denuncian afectaciones por tiendas chinas
Empresarios denuncian afectaciones por tiendas chinas
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Empresarios denuncian afectaciones por tiendas chinas


Empresarios denuncian afectaciones por tiendas chinas
<
  • Like
  • Comentar

Consejo Coordinador también señala crecimiento del comercio informal en la región oriente.

El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Díaz Olvera, informó que en la región oriente del estado se han detectado al menos ocho tiendas de origen chino, de las cuales tres son de gran escala, mientras que las demás operan como negocios medianos o pequeños.

El dirigente explicó que algunas de estas tiendas podrían estar involucradas en irregularidades fiscales y aduaneras, lo que genera preocupación entre los empresarios locales. “No se vale que tengan fachada de negocios legales y que por debajo del agua estén introduciendo mercancía sin pagar impuestos. Eso constituye una mala práctica de comercio internacional”, expresó.

Díaz Olvera señaló que los productos de procedencia china que más han afectado al comercio local son electrodomésticos, artículos para el hogar y prendas de vestir, los cuales se ofrecen a precios muy bajos y con materiales de menor calidad. “Esta situación ha golpeado directamente al comercio legalmente establecido en Cuautla y en toda la región oriente”, advirtió.

El representante empresarial estimó que la merma económica derivada tanto de la competencia desleal como del comercio ambulante, alcanza aproximadamente el 70% de las ventas en el sector formal. “No estamos hablando de algo menor, sino de un gran volumen de mercancía que ha afectado severamente la economía local”, afirmó.

En cuanto al crecimiento del comercio informal, Díaz Olvera reconoció que el fenómeno se ha incrementado considerablemente en los últimos años. “Muchos comerciantes se niegan a formalizarse, pese a las facilidades que se les ofrecen. No es lo mismo tener un negocio establecido, con beneficios y prestaciones, que vender sin garantías ni estabilidad”, apuntó.

El vicepresidente del CCE consideró que la falta de oportunidades laborales y el regreso de migrantes al país han contribuido al aumento de la informalidad. “Vemos a jóvenes y familias enteras incorporarse a la venta ambulante porque no encuentran empleo. Es necesario generar alternativas productivas y fortalecer la economía formal”, sostuvo.

Destacó que el sector empresarial mantiene diálogo con el gobierno estatal para buscar soluciones conjuntas. “Estamos trabajando de la mano con la gobernadora para encontrar mecanismos que frenen el crecimiento del comercio irregular y garanticen un entorno competitivo y justo para todos”, concluyó.

Inicia sesión y comenta

Haidee Galicia

293 Posts 361,466 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Retomará el IEBEM proceso de asignación de plazas
Sig. Aplauden empresas uso de tecnología en seguridad

Hay 11231 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.