Arcos en carreteras refuerzan modernización de combate a los delitos: Asociación de Empresas de Seguridad Privada.
El presidente de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada, Alejandro Dorantes Rodríguez, reconoció que la estrategia impulsada por el gobierno del estado que propone a los ayuntamientos la instalación de arcos de seguridad, representa un paso importante hacia la modernización de la seguridad pública.
Explicó que estos arcos forman parte de un programa integral de modernización tecnológica, cuyo propósito es detectar placas vehiculares y localizar unidades con reporte de robo, lo que fortalecerá la capacidad de respuesta ante delitos. “Estos sistemas, como los que ya operan en Puebla, han demostrado ser altamente eficientes, porque permiten verificar y monitorear todo lo que entra y sale de los municipios”, destacó.
Dorantes subrayó que la conexión de cámaras de videovigilancia con el Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) permitirá que las corporaciones policiales actúen con mayor precisión, rapidez y coordinación. “La tecnología posibilita confirmar en tiempo real la ubicación, color y dirección de los vehículos involucrados, haciendo mucho más eficaz la labor de auxilio y respuesta”, explicó.
En lo que respecta al sector de la seguridad privada, el dirigente informó que las empresas afiliadas mantienen sus procesos de capacitación y certificación conforme a las disposiciones de la Dirección de Seguridad Privada. “Cada empresa está actualizando a su personal y cumpliendo con la normatividad que exige la autoridad estatal”, puntualizó.
También reveló que el endurecimiento de las inspecciones y los controles administrativos ha permitido cancelar entre 30 y 35 empresas irregulares que no cumplían con los requisitos legales. “Las sanciones han ayudado a ordenar al sector y a fortalecer su profesionalización”, sostuvo.
Dorantes enfatizó que la apertura de nuevas compañías ahora enfrenta requisitos más estrictos, lo cual contribuye a evitar la operación de negocios improvisados. “Uno de los principales filtros es el registro en el Repset, que vincula a las empresas con Hacienda, el Seguro Social y el Infonavit. Si se detecta alguna irregularidad, se triangula la información y se determina si la compañía está cumpliendo con sus obligaciones fiscales”, explicó.
Reconoció que aunque existe coordinación con la Policía estatal, aún se presentan fallas en el sistema 911, por lo que consideró necesario habilitar líneas de comunicación directa que permitan responder de manera más ágil ante emergencias.
“La tecnología y la coordinación interinstitucional son hoy las mejores herramientas para brindar seguridad eficiente y confiable tanto al sector privado como a la ciudadanía”, concluyó.