Destaca secretario el trabajo coordinado con autoridades federales y ayuntamientos, la implementación del plan contra el robo de vehículos y detenciones de generadores de violencia en las distintas regiones de la entidad.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, aseguró que fueron desarticulados la mitad de los grupos criminales que operaban en Morelos, y que, si bien aún hay mucho trabajo por realizar en materia de seguridad, un año es poco para arreglar lo que se abandonó por más de diez años.
En el marco del primer año de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo local, Margarita González Saravia, el responsable de la seguridad estatal señaló que en este corto plazo se lograron metas importantes, como el trabajo coordinado con autoridades federales y los ayuntamientos, la implementación exitosa del plan contra el robo de vehículos y detenciones relevantes de generadores de violencia en las distintas regiones de la entidad.
Destacó como uno de los objetivos alcanzados durante este primer año de gestión de la gobernadora González Saravia, la desarticulación de la mitad de las agrupaciones delictivas que operaban en Morelos, sin embargo, reconoció que los remanentes de estas células criminales buscan reagruparse y aliarse con los cárteles todavía existentes.
El secretario de Seguridad detalló que siguen operando en Morelos siete grupos criminales: el Cártel del Pacífico; el Cártel de la Rata; el Cártel de la Unión Tepito; los grupos antagónicos de “Los Linos” y “Los Mayas”; el Cártel de la Familia Michoacana y el Cártel de Tlacotepec, o también conocido como Fuerza Morelense, que tiene alianzas con bandas criminales del estado de Guerrero.
Dijo que arranca el segundo año de gestión con compromisos y objetivos claros en materia de seguridad, pues si bien hay mucho que hacer, un año es poco tiempo para remontar abandono y lo que no se hizo en más de una década
Urrutia Lozano explicó que además de continuar con investigaciones, cateos y detenciones de generadores de violencia, también la SSPC buscará consolidar el C-5, incentivar a los ayuntamientos a que inviertan más en cámaras de videovigilancia y menos en fiestas patronales, e incidir en la disminución del consumo de alcohol y reducir la violencia contra las mujeres.
Agregó que otro de los objetivos permanentes es la recuperación de la confianza ciudadana, no solo para cambiar la percepción, sino lograr que la población se sume a las acciones de prevención del delito y denuncia.