Fue concedida por el Tribunal Unitario Agrario contra la asamblea citada para el próximo 5 de octubre para la elección de nuevo Comisariado.
Un nuevo conflicto se avecina en el municipio de Tepoztlán, luego de que la Procuraduría Agraria acusó a una facción de comuneros de violar una suspensión del Tribunal Unitario Agrario, concedida para efecto de que las cosas se quedaran como están y no se lleve a cabo la asamblea citada para el próximo 5 de octubre para la elección del nuevo Comisariado de Bienes Comunales.
Desde ayer circuló por redes sociales un documento, aparentemente auténtico y firmado por Evaristo Águila Texis, director General Jurídico de la Procuraduría Agraria, para hacer del conocimiento al Tribunal Unitario Agrario que el Comisariado de Bienes Comunales no acató la medida cautelar notificada el 25 de septiembre, que ordenó “abstenerse de llevar la elección de órganos de representación sin la coadyuvancia, coordinación y vigilancia de este organismo, con la finalidad de evitar conflictos entre comuneros y comuneras que pueden trascender en perjuicio de la paz social de la población, como aconteció en las últimas elecciones de representación” comunal.
Alegó que sin la coadyuvancia de la Procuraduría Agraria, el Comisariado de Bienes Comunales emitió una segunda convocatoria -ya que la primera no tuvo quórum- para llevar a cabo la asamblea y la elección el próximo 5 de octubre, lo cual constituye una violación a la medida suspensional concedida.
“En tales circunstancias, vengo a poner en conocimiento del Tribunal Unitario Agrario la flagrante violación a la suspensión por parte del Comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, a efecto de que en términos de lo dispuesto en el artículo 158 de la Ley de Amparo, en relación con las disposiciones contenidas en su Título Quinto, se tomen las medidas atinentes a efecto de que se cumpla con la suspensión decretada. Por lo que deberá de requerir al Comisariado de Bienes Comunales, para que de inmediato atienda la suspensión decretada por ese Tribunal aplicando las medidas de apremio pertinentes”.
Comuneros consultados al respecto dijeron estar desconcertados por este documento, aparentemente auténtico, y que -de confirmarse su contenido- violaría el derecho constitucional de los pueblos originarios a la autodeterminación.
Señalaron que hasta ayer en la noche estaba firme la cita a la asamblea para la elección del nuevo comisariado y confirmaron que, efectivamente, como dice el documento publicado en redes sociales, el 3 de octubre está agendada una cita con representantes de la Procuraduría Agraria, en la Ciudad de México, para dar continuidad a esta colaboración con las autoridades, por lo cual la divulgación del oficio de la Procuraduría Agraria generó extrañeza e incertidumbre.