El proceso comenzará de manera paralela con el de las elecciones intermedias de 2027.
El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) hizo adiciones en su reglamento de sesiones para prever lo relativo a la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado de Morelos, y cuyo proceso comenzará paralelamente a las elecciones intermedias.
Como parte de sus previsiones, el órgano electoral administrativo difundió en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el acuerdo IMPEPAC/CEE/227/2025, para incluir en su reglamento el capítulo Décimo, denominado “De las sesiones relativas a la elección de las personas juzgadoras del Poder Judicial”, con el propósito de establecer las normas específicas que deberán observarse en las sesiones del Consejo Estatal Electoral relacionadas con los comicios judiciales.
En un diseño similar al que aplicó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Impepac estableció que en estas sesiones sólo participarán la persona titular de la presidencia y los seis integrantes del Consejo Estatal Electoral, así como la responsable de la Secretaría Ejecutiva.
Las representaciones de los partidos políticos, coaliciones o candidaturas independientes no formarán parte de estas sesiones ni podrán intervenir durante su desarrollo, y sólo excepcionalmente podrán ser convocadas cuando se aborden asuntos que incidan directamente en el ejercicio, goce o disfrute de sus derechos y prerrogativas.
En el resto de las nuevas disposiciones incluidas en el reglamento se norman los detalles sobre cómo deberán de convocarse y desarrollarse estas sesiones, específicamente para desahogar la elección judicial en Morelos, que —concurrentemente con los comicios intermedios— comenzará a partir de septiembre de 2026 y en la que se elegirán más de un centenar de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes.